You are on page 1of 15

JOSE PABLO

ECHEGARAYCRUZ
“TURISMO DEL NORTE SAC”
“Sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional para reducir los riesgos
laborales en la empresa de transporte
Turismo del norte S.A.C.”
 POBLACIÓN Y MUESTRA
 Población
 En el presente estudio, la población a analizar será la empresa Arato Perú
S.A., la cual presenta en su organización el siguiente personal:
 Área Operaciones: 15 trabajadores.
 Área Administrativa: 3 trabajadores.
 TOTAL 18 trabajadores.
 Muestra
La Muestra será con la totalidad del personal, 18 trabajadores.

 Unidad de análisis:
Trabajadores de la empresa Turismo del Norte SAC.

 Criterios de Inclusión
Trabajadores de la empresa Turismo del Norte SAC, que desean colaborar con el
estudio.

 Criterios de exclusión
Trabajadores del área Operaciones y Admninistrativo que se encuentren de permiso.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS.

 1er objetivo específico.- Para determinar la situación actual de la empresa


en materia de seguridad y salud ocupacional se aplicará la técnica de
encuesta, la cual persigue indagar la opinión que tiene un sector de la
población, en este caso la muestra conformada por los trabajadores , sobre el
problema analizado, así mismo, como instrumento se empleará un
cuestionario (Anexo 1) confeccionado para tal fin.
 2do objetivo específico.- Para identificar y evaluar los riesgos que se puedan
producir durante el desarrollo de las labores de transporte de personal se
aplicará la técnica de observación, empleando a su vez como instrumento una
Ficha de observación (Anexo 2) lo que permitirá identificar los peligros,
evaluar y controlar los riesgos.
 3er objetivo específico.- Para diseñar e implementar un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los riesgos laborales se
aplicará la técnica de observación, levantando la información mediante una
guia de observación (Anexo 3), lo que permitirá la planificación,
implementación y operación y la verificación del mencionado sistema.
 4to objetivo específico.- Para evaluar el nivel de mejora después de
implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se
aplicará la técnica de encuesta, con lo cual se indagará la opinión que tienen
los trabajadores, sobre el problema analizado después de aplicar el
mencionado sistema, empleando como instrumento un cuestionario (Anexo 1).
ANALISIS Y DESARROLLO
 
 ANALISIS PRE:
 1er objetivo especifico: se encuesto la totalidad del personal 18 personas y
se obtuvo un 22% de nivel de cumplimiento, es decir la situación actual en
materia de seguridad y salud ocupacional es DEFICIENTE.
 2do objetivo especifico: se evaluó la Matriz Iperc, donde se evidencia la falta
de mantenimiento es decir, no ha sido revisado ni modificado en actividades
operacionales, se obtuvo un 24% de nivel de cumplimiento. DEFICIENTE. 
 3er objetivo especifico: El sistema no ha tenido una revisión por 2 años
aproximadamente partiendo como referente la línea base. Obtuvo un 30% de
nivel de cumplimiento. DEFICIENTE
 4to objetivo especifico: este objetivo será evaluado luego de la programación
de talleres de capacitación , trabajando en la conducta del trabajador que es
la causa del mayor índice de accidentes laborales.
 Actualmente los índices de frecuencia y severidad presentan unos valores
acumulados 9.92 y 99.16, e índice de accidentabilidad de 0.98 que de
acuerdo al año anterior son valores altos.

De acuerdo al modelo de Bird, la empresa se


encuentra en la etapa de accidentes serios con
mas de 10 accidentes, esto conlleva a que si no se
controla esta etapa, puede suceder un accidente
grave, con fatal o incapacidad permanente.
 
ANALISIS PRO
 En La empresa Turismo del Norte con la observación se ha podido
determinar que la mayoría de incidentes y accidentes se dan por actos
inseguros. Para reducir los indicadores ( FRECUENCIA, SEVERIDAD Y
ACCIDENTABILIDAD) se realizaran talleres de capacitación orientados a
mejorar la conducta del trabajador.
  1er objetivo especifico: se encuesto nuevamente a la totalidad del personal
18 personas y se obtuvo un 70% de nivel de cumplimiento, es decir la
situación actual en materia de seguridad y salud ocupacional mejoro, creando
conciencia y cultura.
 2do objetivo especifico: se evaluó nuevamente la Matriz Iperc, donde se
evidencia que el mantenimiento del sistema va de la mano con la parte
operativa y se actualizo con respecto a las nuevas actividades operacionales.
Nivel de cumplimiento 100%.
  3er objetivo especifico: El sistema luego de 2 años fue revisado y actualizado
bajo los lineamientos de la Ley 29783 y su reglamento. Para asegurar su
cumplimiento se realizo un chequeo a la línea base. Nivel de Cumplimiento 80%
  4to objetivo especifico: se encuesto nuevamente a la totalidad del personal 18
personas y se obtuvo un 70% de nivel de cumplimiento, es decir la situación
actual en materia de seguridad y salud ocupacional mejoro, creando conciencia
y cultura.
  
Luego de 3 meses de concientizar y crear una cultura de seguridad con el
objetivo de reducir los actos inseguros, los indicadores tuvieron un
decremento considerable en frecuencia ahora : 4.48 y severidad ahora :
49.19 y el índice de accidentabilidad 0.22. se aprecia un decremento de
aproximadamente un 50% con respeto al análisis PRE.
 
CONCLUSIONES
 La empresa turismo del norte, cuenta con un sistema de gestion de acuerdo a
la ley 29783.
 De acuerdo al analisis pre, la empresa no se preocupo por realizar un
mantenimiento al sistema.
 Al no preocuparse por su capital humano en materia de seguridad y salud, por
capacitar a sus trabajadores, estos por factores personales cometieron actos
inseguros.
 Por falta de conocimiento el iperc es la mejor herramienta para controlar los
riesgos, sin embargo no tomaron en cuenta nuevas actividades operacionales ,
ni hicieron el mantenimiento para jerarquizar los riesgos.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda una revision total del sistema por parte de un tercero o
empresa certificada.
 Se Recomienda designar o contratar una persona con las competencias en
seguridad y salud ocupacional.
 Se deben realizar capacitaciones de por lo menos 4 al año, que es lo que
exige la ley.
 Se debe realizar una retroalimentacion cada cierto tiempo en los temas de
seguridad y salud ocupacional.
GRACIAS

You might also like