You are on page 1of 27

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

rmaldonado olimpica.com.co
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Gracias a la inteligencia de negocios las


organizaciones pueden analizar grandes
volúmenes de datos y transformarlos en
información vital para el negocio, que puede ser
vista desde diferentes perspectivas, con el fin de
mejorar la toma de decisiones y optimizar la
administración de la empresa.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Conjunto de estrategias y herramientas


enfocadas a la administración y creación de
conocimiento a través del análisis de datos
existentes en una organización.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Si se tiene la información bien estructurada


mediante bases de datos, BI muestra como
convertir los datos en información relevante y
entregarlos a ejecutivos y usuarios.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• La inteligencia de negocios es un recurso poco


utilizado en las PYME y más en las grandes
empresas;
pero esto no es debido a que no aplique,
sino que las gerencias dentro de las pymes no las
conocen o la encuentran como una práctica
complicada o costosa
y por ello comúnmente no la implementan.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Si los administradores de PYMES ya tienen el


talento para dirigir,
hay que darles el apoyo para que se dediquen a
analizar,
a tomar decisiones importantes para su empresa y
que los haga crecer;
y no a realizar procesos rutinarios.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• El uso apropiado de las herramientas de BI


puede marcar la diferencia entre el
estancamiento y el crecimiento de las empresas,
entre el servicio de mala calidad y el servicio al
cliente personalizado, entre la relación óptima
con los proveedores y la pérdida de los
beneficios de trabajar con ellos y con otros
socios de negocios
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS -
Beneficios

• Alta satisfacción de los usuarios por la facilidad


en la utilización de las consultas, agilidad en la
elaboración de informes y la facilidad de envío de
información a Excel.
• Gran aceptación, especialmente en el área
gerencial, que es en definitiva la que necesita
información resumida, concisa y exacta.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS -
Beneficios

• La toma de decisiones se hace de una forma


más acertada, mediante “drill downs” se puede
navegar sobre gráficos, que permiten ver
información muy puntual. Es decir, haciendo un
doble clic sobre el porcentaje de ventas de un
producto se mostrarían todas las ventas de dicho
producto.
• Potencia la información corporativa brindándole a
los analistas y tomadores de decisiones la
capacidad de crear, modificar y manipular
informes y reportes interactivos.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Simplifica el acceso e integración de datos


corporativos dispersos en diferentes plataformas
para obtener la información necesaria en el
formato correcto.
• Garantiza disponibilidad de información actual e
histórica a través de una arquitectura corporativa
centralizada robusta, abierta y escalable.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Resuelve complejos interrogantes de negocios


construyendo reportes analíticos e interactivos
que le permitan:
– explorar patrones,
– analizar tendencias y
– descubrir relaciones
entre la totalidad
de sus datos corporativos.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS – falla?

• Las empresas fracasan en reconocer que los


proyectos de BI son iniciativas de negocios
interorganizacionales y que por lo tanto, difieren
de las típicas soluciones independientes.
• Falta de compromiso por parte de los sponsors
(aquellos que tienen autoridad en la empresa).
• Poca disponibilidad de los representantes de
negocios.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS – falla?

• Ausencia de un personal disponible y hábil.


• Mal concepto del software de BI.
• No se trabaja bajo una estructura detallada.
• No existe un análisis del negocio o
estandarización.
• No existe una apreciación del impacto que
causan los datos de mala calidad en la
rentabilidad del negocio.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Uno de los productos finales de BI, pero con lo


que se debe comenzar a “vender” el proyecto a
la alta gerencia es la implementación de tableros
de control, que mediante un único vistazo
muestren el estado de la empresa, así como con
el tablero de los vehículos, el conductor sabe
como está su carro.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• En una organización los tableros de control le


mostrarán a la gerencia cómo va la empresa,
qué resultados se están alcanzando.
• Eso significa que los tableros de control sirven
como una herramienta para gestionar
eficazmente y para mejorar el desempeño de los
gerentes y de la empresa misma.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• En síntesis, en los tableros de control reflejan la


información primordial que los gerentes
necesitan para tomar decisiones correctas.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Las organizaciones se mantienen unidas por la


información más que por cualquier otra cosa.
• muchas empresas están ahogadas en datos pero
carecen de información vital para tomar las
decisiones claves.
• La mejor manera de enfrentar este problema es
que cada gerente determine la información que
necesita, la pida e insista hasta obtenerla.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Generalmente, un tablero de control contiene los


indicadores principales, como:
– crecimiento en producción,
– porcentaje de unidades defectuosas,
– acompañados de un gráfico.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Adicionalmente las cifras van en colores estilo


semáforo:
– en verde si son resultados positivos
comparados con una meta,
– en rojo si son resultados negativos
– o amarillos si necesitan acciones para corregir.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Gracias a los indicadores en los tableros de control


se obtiene:
• Visión piramidal de la gestión desde los
indicadores globales, hacia mayores aperturas
pasando por sucesivos niveles de detalle.
• Múltiples bases de comparación: objetivos /
presupuestos, períodos anteriores, proyecciones.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Análisis de períodos puntuales o acumulados del


ejercicio.
• Análisis histórico de indicadores.
• Análisis multidimensional: geografía,
organización de ventas, producto, canales, y
agrupamientos de clientes.
• Navegación hacia niveles inferiores de
información (“drill down”).
• Permite pasar fácilmente de una dimensión a
otra (“rotación”).
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Cruces de información entre distintas


dimensiones y a distintos niveles, de acuerdo a
las necesidades del ejecutivo.
• Navegación por “point & clic” (moverse y señalar
con el mouse) sin uso del teclado.
• Interfaz gráfica de alta calidad para el usuario
final.
• Integración con facilidades de soporte de
decisiones. La hoja de cálculo y el graficador
permiten que cada analista desarrolle sus
análisis a la medida.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• Las organizaciones deben usar BI para sostener


las inversiones realizadas en años previos en
aplicaciones empresariales que han derivado en
el uso de enormes cantidades de datos.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Las técnicas de BI ayudar a la compañía para:


• reducir los ciclos de desarrollo de productos,
• agilizar operaciones,
• afinar campañas de marketing y
• mejorar relaciones con clientes y proveedores.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

• menores costos y mayores márgenes de utilidad,


optimizando su operación y prolongando su
permanencia en el mercado:
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Soluciones de software BI, dirigidas a los


ejecutivos de organizaciones que buscan optimizar e
integrar sus procesos de análisis y gestión:
- MicroStrategy, - Power BI,
- Tableau, - QLIK Sense,
- Oracle BI, - Spago BI,
- Lumira - Yellowfin
- SAP-BO (integra el sistema transaccional ERP con
BI y es un software líder de clase mundial).
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

REFERENCIAS:
• http://www.bizworktech.com/BizworkInteligenciadeNegocios/tabid/78/
Default.aspx
• http://www.abits.com.co/productos/operationalBI.asp
• http://www.tecnificarte.com/category/inteligencia-de-negocios/
• http://www.tecnologiapyme.com/administracion-electronica/que-es-la-
inteligencia-de-negocios-business-intelligence
• http://www.tecnologiapyme.com/administracion-electronica/que-es-la-
inteligencia-de-negocios-business-intelligence
• http://www.myvirtualpaper.com/doc/softwareguru/sg23OP/
2009020901/66.html
• http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/51865-Los-beneficios-de-
la-inteligencia-de-negocios.html?cookie
• http://www.sqlserversi.com/2008/12/que-es-business-intelligence.html
• http://www.tecnologiapyme.com/2008/09/30-openbravo-erp-de-codigo-
abierto-para-pymes

You might also like