You are on page 1of 13

INGENIERIA INVERSA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA.

22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


INGENIERIA INVERSA

 Es una metodología de rediseño que puede aplicarse a


un producto existente, a un prototipo o un concepto
detallado. Es un proceso que utiliza una variedad de
técnicas en forma de modelos, esquemas, pautas y
teorías normativas para diseccionar y entender
completamente un producto.
Conocimiento preliminar del objeto de
referencia

Desarrollo del plan de investigación


 La Ingeniería Inversa tiene
diversas definiciones y cada
definición tiene su propio método Diseño del nuevo modelo y su proceso
productivo
 Por otro lado, tiene una
metodología la cual está asociada
con su definición. Por ejemplo, las Validación y reevaluación del nuevo
siguientes fases están relacionadas modelo y proceso
con la definición de Ingeniería
Inversa descrita en:
2.2.1 CONOCIMIENTO PRELIMINAR DEL OBJETO DE
REFERENCIA.

 Se refiere al conocimiento inicial del objeto que se va a


reproducir.
 Es decir la determinación del número y tipo de programas que
se usarán de acuerdo con los requerimientos del cliente, los
instrumentos y las herramientas necesarias para ejecutar dichos
programas (aplica f2),
 El método da orden al proceso de la Ingeniería Inversa
Fase 1
Ejemplo
Pasos teóricos 1) El producto por analizar en este artículo,
es una pieza (Welder Pin TN-087) de una máquina
para soldar las capas de sostén de las cerraduras
1) Se presenta el objeto por resistencia.
de referencia (A)
2) El objeto de referencia mostrado en la Figura es la pieza ciertamente conocida y
2) Se definen las referencias se tienen métodos de análisis ya desarrollados entre otras cosas.
3) Se definen los objetivos 3) • Modelo Digitalizado (MD).
• Modelos en CAD (MCAD).
• Modelos en CAM (MCAM).
• Modelos del producto. (Uso del dominio de manufactura y la Ecuación de forma).
2.2.2 DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.

 Es esencial para el desarrollo de programas y


procedimientos por medio de los cuales se caracteriza al
objeto de referencia y, posteriormente, al duplicado o
modelo obtenido.
Fase 2
Ejemplo
4) El proceso es el siguiente:
Pasos teóricos -Medición Manual (Programa P1):
Proceso de digitalización del caso de estudio
Generar las primitivas geométricas referenciales
4) Con los pasos 2 y 3 se Generar el modelo de primitivas digitalizadas
diseña el proceso de
-Modelo en CAD (Programa P2):
la investigación.
Desarrollar el plano de fabricación del caso de estudio
5) El producto del diseño del Generar el modelo en sólidos
Generar el modelo de transferencia.
paso 4 es un plan o programa de investigación
operátiva -Modelo en CAM (Programa P3):
Desarrollar el modelo de primitivas
6) Programas de investigación Generar el modelo de trayectorias
Mostrar el modelo de herramientas
Generar el modelo de control numérico

-Modelos del producto (Programa P4):


Generar el dominio de manufactura.
Desarrollar la ecuación de forma.
Ejemplo en fase 2

5) Este paso es señalativo.

6) se aplican los programas de investigación formulados en el paso


anterior:
2.2.3 DISEÑO DEL NUEVO MODELO Y SU PROCESO
PRODUCTIVO.

 El método propone que debe haber


indicadores que determinen la equivalencia
entre el objeto real y el reproducido.
 la aplicación de la planeación hecha en la fase
2 (aplicación de los programas de
investigación).
Pasos fase 3

Pasos teóricos Ejemplo


 7) este paso es señalativo
7) Se aplica el programa
de investigación operativa  8)
al objeto de referencia.
8) El resultado del paso
6 da información a la referencia
2.2.4 VALIDACIÓN Y REEVALUACIÓN DEL NUEVO
MODELO Y PROCESO.

 La fase 4 se refiere a organizar la información obtenida del proceso


de la fase 3, esto es, a sintetizar la información buscando la
obtención de un modelo preliminar del objeto de referencia. Se
diseñan programas para determinar la equivalencia entre el objeto
reproducido y el duplicado

 El método no solo es aplicable al duplicado de partes y


componentes si no que también propone la innovación de mismo.
Paso fase 4

Pasos teóricos Ejemplo


 9) paso señalativo
9)Se considera el paso 3
 10) Este paso informa acerca de la verificación de las
y con los
resultados del paso 7 equivalencias entre B y A. Para tal efecto, se pueden considerar
se genera un modelo varios indicadores:
• Indicador geométrico.
10) El modelo puede • Indicador de manufactura.
generarse como un • Indicador de función.
paso descriptivo.
Conclusiones
 LUIS GARCIA VELAZQUEZ. (2008). MEMORIAS DEL 14 CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL
DE LA SOMIM. 22 DE SEPTIEMBRE 2021, de CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y MODELOS DE
LA INGENIERÍA INVERSA: Sitio web:
http://somim.org.mx/memorias/memorias2008/articulos/A3/A3_389.pdf
 Eusebio Jiménez López. (2009). EL DOMINIO DE MANUFACTURA COMO PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN DE UN MÉTODO DE LA INGENIERÍA INVERSA: APLICACIÓN A UN CASO
INDUSTRIAL. 22 de septiembre de 2021, de MEMORIAS DEL XV CONGRESO INTERNACIONAL
ANUAL DE LA SOMIM Sitio web: http://somim.org.mx/memorias/memorias2009/pdfs/A3/A3_178.pdfn

You might also like