You are on page 1of 23

PENSAMIENTO ECONÓMICO

los preclásicos
Hernán Dario Aguiar Garces
Docente.
EL MERCANTILISMO
Política económica que se desarrollo en Europa entre los siglos XVI y XVIII.
Una de sus principales características fue la idea de que la riqueza de las Acumulación de
metales preciosos
naciones dependía de la acumulación de metales preciosos. Para lograr
esto, se requería de la intervención del Estado.

Las principales
potencias
mercantilistas
Europeas

Impulso de una balanza


comercial favorable

Estimulo a la producción
de manufacturas
LA TIERRA PRODUCE
ALIMENTOS
Requería un Estado fuerte y regulador.

Para llevar a la practica las ideas del mercantilismo, el estado dirigido por PARA CRIAR GANADO PARA VIVIR Y COMERCIAR
el rey intervenía y controlaba la actividad económica, con el objeto de
favorecer la producción interna y las exportaciones, se daban subsidios a
los productores locales, en cuanto a las importaciones, se establecieron
AMBAS COSAS GENERAN DINERO
impuestos al ingreso de productos extranjeros, con el fin de disminuir su
volumen.

Consecuencias. CON EL QUE SE PAGAN LAS MANUFACTURAS

El mercantilismo ayudó a fortalecer el poder absoluto del Rey, ya que


intervenía tanto en los asuntos políticos y sociales como en la política TODA RIQUEZA SALE DE LA TIERRA
económica de todos sus territorios.
Por otra parte, este sistema económico generó rivalidades entre las
diversas potencias mercantilistas, que comenzaron a enfrentarse para
conseguir nuevos mercados que les permitieran adquirir nuevos AGRICULTURA: UNICA FUENTE DE RIQUEZA

territorios y riquezas.
Thomas Mun Thomas Hobbes Jean Batiste Colbert Willian Petty John Locke
(1571-1641) (1588-1679) 1619 – 1683) (1623 – 1687) (1632-1704)

EL MERCANTILISMO
David Hume
(1711-1776)

Richard Cantillon
(1680-1734)

Bernard Mandeville Montchretien Richard Cantillon


(1670 – 1733) (1675-1721) (1680-1734)
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MERCANTILISMO. 3. Que se fomente una población grande y trabajadora

1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la 4. Que se prohíba todas las exportaciones de oro y plata, y
agricultura, minería o las manufacturas. que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.

2. Que todas las materias primas que se encuentran en un país se 5. Que se obstaculicen tanto como sea posible todas las
utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes importaciones de bienes extranjeros.
acabados tienen un mayor valor que las materias primas.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MERCANTILISMO 8. Que se busquen constantemente las oportunidades para
vender el excedente de las manufacturas de un país a los
6. Que donde sea indispensables determinadas
extranjeros, en la medida necesaria a cambio de oro y plata.
importaciones deben obtenerse de primera mano, a
cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.

9. Que no permita ninguna importación si los bienes que se


importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

7. Que en la medida que sea posible las importaciones


se limiten a las primeras materias primas que pueden
acabarse en el país.
Jean Batiste Colbert (1619 – 1683)

• Fundador de la contabilidad moderna.


• Intervención del Gobierno
• Promovió la protección a la industria nacional.
• Atacó la corrupción
• Apoyó el fomento a la manufactura a través de
• Protección del mercado interno por medio de
subsidios.
políticas que frenaban las importaciones.
• Fomentó la construcción de redes de canales,
• Estímulo al mejoramiento de los productos
carreteras y demás infraestructura necesaria para
manufactureros franceses e incentivo las
el desarrollo de la industria.
exportaciones de sus productos.
• Apoyó la promoción de la industria con empresas
que tenían la participación del propio Estado,
Thomas Mun (1571 – 1641)
• Principal objetivo: crecimiento de la riqueza nacional.

• El objetivo comercial: Lograr un superávit en la balanza comercial.

• El país podía enriquecerse si exportaciones mayor que

importaciones.

• Defendió la idea de importar mercancías de Asia pagando con oro

y obtener ganancias revendiendo luego esos bienes en Europa.


• Afirmaba que la población debía estar al servicio de los
• Ponía como ejemplo que si se observaba a un cultivador arrojando intereses del Estado y que debía fomentarse su crecimiento,

grano a la tierra se le podría considerar loco pero que cuando pero, al igual que muchos de los mercantilistas, era partidario
de que a los trabajadores se les pagara salarios de subsistencia
sobreviene la cosecha se descubre el mérito que tuvo haberlo
para obligarlos a ser laboriosos, pues los salarios muy elevados
hecho. inducirían toda clase de vicios y reducirían la producción de

• Tuvo la certeza de que el fomento de la industria nacional era la riqueza.

clave para lograr vender al resto del mundo más de lo que

compraba.
William Petty (1623 – 1687)

• Trabajó sobre la medición de variables económicas,


• Su interés se basó en los problemas prácticos que surgían en la
economía de la época.
• Se destacó por dar aportes importantes a la teoría del dinero y del
valor.
• En esta teoría daba las tres características de dinero que son
(patrón valor, medio de cambio, deposito de valor), “Si cien hombres trabajan durante diez años para producir grano
• El dinero no constituye una medida absoluta de valor debido a que y el mismo número de hombres trabaja por igual periodo para
este valor varía de acuerdo a la oferta y la demanda. producir plata, yo digo que el producto neto de la plata es el
• También intentó hacer la relación entre los valores del trabajo y la precio del producto neto del grano”
tierra entre si, en las cuales determinó la cantidad de tierra “Todas lasa cosas tendrían que valorarse según dos dimensiones
necesaria para producir el alimento diario de una persona y lo naturales: que son la tierra y el trabajo”.
estableció como la unidad de medida del valor del trabajo.
• fue uno de los primero precursores del estudio del empleo y
relacionarlo como un problema social que las naciones deberían
resolver.
Bernard Mandeville (1670 – 1733)

Su obra más conocida fue una sátira titulada Zumbido de


cOLMENAS o PÍCAROS hONRAdos publicada en 1705 y que fue más
conocida como ―la fábula de las abejas o vicios honrados‖, el
nombre que le dio en la reedición de 1714.

En ella expone una idea que circulaba en Europa acerca de que el Obra: “La fábula de las abejas” Los vicios privados (beneficios
egoísmo podría producir beneficios para todos a través de la propios) genera virtudes públicas (bien común).
cooperación inconsciente, lo que más tarde Smith llamaría “Grandes multitudes pululaban en el fructífero panal y ese gran
―mano invisible‖. Dedujo de esta tesis que el bienestar social concurso les permitía medrar atropellándose para satisfacerse
es mayor cuanto menor es la intervención del Estado, pero mutuamente a lujuria y la vanidad …….Así pues cada parte
anotaba que la intervención podía ser benéfica si lograba encauzar estaba llena de vicios pero todo el conjunto era un paraíso…(..)”
los vicios privados de una manera hábil. Otra idea importante que
contenía ―la fábula‖ es que la división del trabajo mejora la
productividad.
Richard Cantillon (1680 – 1734)

• El dinero no representa el valor real de la riqueza de una nación


y la tierra es la verdadera fuente de esta riqueza.

• Argumentó que la tierra genera el salario del agricultor, los


márgenes del comerciante y la renta del propietario, y que las
empresas no agrícolas no agregaban ningún valor adicional.
• Abogaba por mantener una balanza comercial favorable y la
• Afirmaba que para establecer el salario había que tener en entrada de oro y plata para saldarla.
cuenta el esfuerzo y el tiempo de aprendizaje, la capacidad, la • Estaba a favor de la exportación de metales preciosos.
responsabilidad y el riesgo de realizar un determinado trabajo. • Creía en la regulación del comercio exterior por parte del
gobierno para conseguir una balanza favorable.
• Estudió el trueque, la secuencia entre el valor de producción y el
valor de mercado, la circulación monetaria, el crédito, los
cambios y las causas de los tipos de interés, el comercio exterior
y la banca.
David Hume (1711 – 1776)

• Destaca la imposibilidad de que todas las naciones pudieran experimentar


balanzas comerciales positivas en un largo periodo de tiempo y su opinión
sobre las consecuencias que tendría un incremento gradual de la oferta de
dinero sobre el nivel de producto real y el empleo.

• Afirmaba que el incremento de la moneda circulante en un país con


“El pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos
superávit comercial haría aumentar los precios y en los países que
personas de la misma manera, nunca encontramos a dos
presentaran déficit harían descender los precios.
personas que piensen exactamente igual. En realidad ni

• Argumentó que las políticas mercantilistas serían de carácter efímero y que siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos
en el largo plazo estas teorías y formas de ver la economía serían inútiles y periodos diferentes de tiempo.
sobrepasadas por la realidad.

• uno de las diferencias importantes fue el racionalismo de Hume frente al


empirismo de los fisiócratas.
Las ciudades crecen y El comercio
MERCANTILISMO
fortalecen su poder Aumenta

Autoridad del Estado Encuentro y Inflación


moderno. descubrimiento de
nuevas tierras

El Estado protege las Que aportan oro y Oferta de dinero y


actividades plata a Europa en gastos en las
comerciales Grandes cantidades guerras

Monopolio comercial
DESVENTAJAS: FINALIDAD DEL MERCANTILISMO:

• Encareció los precios y fomentó el desempleo. El objetivo del Mercantilismo es que el Estado al ser un
• Las potencias colonizadoras ejecutaron una excesiva extracción órgano de poder, intervenga en la economía aplicando
de recursos en territorios colonizados lo que en algunos casos diferentes métodos, como pasaba por ejemplo con las
se llegaba a la extinción del recurso. monarquías absolutas, es algo así como un protector y decide
• El contrabando o comercio clandestino surgió como las reglas con las que debería convivir en la economía, con el
consecuencia de los altos precios y el monopolio. objetivo de crecer más y más.
• Explotación de las colonias para obtener metales preciosos y
materias primas para sus industrias.
PRINCIPALES ESCUELAS:
VENTAJAS. Bullionismo: Promulga la acumulación de la riqueza a partir de
la acumulación de metales preciosos.
• Acumulación de metales preciosos, principalmente el oro
• El monopolio encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor Colbertismo: Propone la industrialización de la economía como
defensa de los telares obrajes, ingenios, talleres, molinos y fuente de riqueza, es llamado también mercantilismo francés.
viñedos.
• Dio origen al proteccionismo, ya que impuso la protección de Comercialismo: Propone el comercio exterior como fuente de
los productos del propio país y limitaciones a la entrada de riqueza . También fue conocido como mercantilismo Britanico.
productos extranjeros.
• Obtención de una balanza Comercial favorable, fomentando la
exportación de artículos industrializados y restringiendo su
importación.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MERCANTILISMO • Reconocía los tres factores más importantes de la producción:
tierra, trabajo y capital.
• Proclamó que la acumulación de metales preciosos y no el
trabajo es el principal factor de riqueza de una nación.
• El valor de las exportaciones debería ser siempre superior a las
importaciones. Es decir, se debia procurar siempre tener una
• Las naciones que no poseyeran colonias ricas en oro y plata
balanza comercial favorable.
podían obtenerlos a través del comercio (incluida la piratería).

• El comercio y la industria son los sectores más importantes de la


• Loe recursos naturales debían ser explotados al máximo parea
economía nacional, mientras que la agricultura era de menor
aumentar la producción, elevar las exportaciones e importar
importancia.
menos.

• Las naciones debían estimular el crecimiento de la población


• Solo reconocían el valor de uso de las mercancías, y este calor
para aumentar sus capacidades militar y productiva.
estaba determinado por el costo de producción.

• Era una doctrina centralista, pues consideraba que el Estado, en


tanto que poder supremo, debía controlar todas las actividades
productivas.
Pierre le pasan de François Quesnay Anne Robert Jacques
Boisguilbert (1646-1714) (1694-1774) Turgot (1727 – 1781)
Jhon Law
(1671-1729)

LA FISIÓCRACIA Gabriel Riquetti de


Mirabeau (1749 – 1791)

Jean-Claude Marie Vincent


de Gournay (1712 – 1759)
Victor Riqueti, marqués de
Mirabeau (1715 - 1789).

Pierre- dupon de
nemours (1739- 1817) Nicolas Baudeau
(1730-1792)
Características principales de los Fisiócratas.
• Para ello hay que “dejar hacer, dejar pasar” la libre iniciativa
• Fisiocracia. “Gobierno de la
individual.
naturaleza” mediante la plena vigencia
de las leyes naturales, universales e
inmutables.

• Consideraban que toda la riqueza


viene de la tierra y que, de todas las
ramas de la actividad, solo la
agricultura producía más de lo que se • Fue la teoría que sentó la base del individualismo
necesitaba para mantener a los que se económico, la libertad del trabajo, del comercio, y de la
ocupaban en ella.
competencia.

• Tanto en el terreno propiamente físico


como en el obrar humano, debe
procurarse la felicidad de los hombres.
Jhon Law Anne Robert Jacques Turgot Pierre- Du Pont de Nemours
• Fundador de una de las teorías
subjetivas sobre el valor del Dinero. • Planteó la ley de los Rendimientos Creó una estructura organizacional jerárquica y

• Aparece el billete de banco decrecientes. centralizada, desarrollo técnicas de contabilidad

• Sugirió la emisión de papel moneda • Escribió Cartas sobre la tolerancia y y previsión del mercado, adopto estrategias de

como via distinta a la practica reflexiones sobre la formación y la diversificación e invirtió en investigación y

mercantilista de entonces, consistente distribución de las riquezas. desarrollo.

en la obtención de cantidad de dinero a


partir del excedente de las
exportaciones.
PENSAMIENTO FISIOCRATA FRANCES
LA TIERRA PRODUCE ALIMENTOS

PARA CRIAR GANADO PARA VIVIR Y COMERCIAR

AMBAS COSAS GENERAN DINERO

François Quesnay
CON EL QUE SE PAGAN LAS MANUFACTURAS
• Fundador de la escuela fisiócrata, sostuvo dos teorías
fundamentales, una teoría de la agricultura y otra del orden natural
y de la libertad. TODA RIQUEZA SALE DE LA TIERRA
• Rechazó la creencia mercantilista de que los metales preciosos
construyen la riqueza.
• Tampoco aceptó la riqueza en la producción de obras de la
AGRICULTURA: UNICA FUENTE DE RIQUEZA
industria.
Características principales de los Fisiócratas.

• El individuo es libre de obrar según su propio interés, • Interpretación de la realidad socioeconómica


respetando los intereses de los demás. mediante el “flujo circular de la Renta”

• El individuo es propietario de los frutos de su trabajo y • Laissez faire, laissez passer”

en consecuencia de la tierra.
• Enriquecimiento del Estado

• La circulación del producto neto entre las diferentes


• Fortalecimiento del poder real
clases sociales hace mas justas las fuerzas naturales.

• Apoyo a los intereses de la clase terrateniente


• Fomento de las actividades agrícolas.
• Abundancia de capital

• Incremento de las actividades productivas frente a las


estériles.
Conclusiones
La agricultura para los fisiócratas era la única actividad efectivamente Adoptaron el laissez faire en la doctrina del impuesto único sobre la
productiva, de la que dependían todas las demás. En consecuencia, había renta de la tierra. En materia de las finanzas públicas, el pensamiento
que fomentar un desarrollo económico basado en una agricultura esencial de Adam Smith consiste en el papel de estado y en los principios
altamente capitalizada y tecnificada; una política económica liberal, en la de la imposición.
cual hubiera libertad de precios y de mercado, libertad de empresa y de Smith hablo de principios de imposición, las facultades o igualdad, los
cultivos, libertad de circulación y de comercio, así como una reducción en súbditos de cada estado que deben contribuir al sustento del gobierno
las barreras aduaneras. en proporción con la renta que ellos gozaban bajo la protección del
estado.
A finales del siglo XVIII, las tesis fisiócratas ya no eran consideradas Otro es el de la certeza, el impuesto que cada individuo esta obligado a
adecuadas para asumir un análisis profundo y consciente, dadas las nuevas pagar de ser cierto y no arbitrario. Y el ultimo fue el principio de la
realidades de la sociedad capitalista. Surge entonces el liberalismo como economicidad.
nueva doctrina que responde a las expectativas, fruto de la transformación
socioeconómica.

Los fisiócratas fueron el primer intento de creación en un sistema científico


de economía, ensayaron por primera vez un enfoque macroeconómico y
pusieron en marcha la teoría del producto neto.

You might also like