You are on page 1of 22

Universidad Tecnológica de Durango

TSU Mantenimiento Industrial

“Inhibidores
de la corrosión”
“Aislamiento como protección anti-corrosión”

INTEGRANTES:

Contreras Coronel Luigi


Gordillo Barragán Carlos Emmanuel
Montelongo Armendariz Carlos Alejandro
Muro Hernández Victor
Puente Jaquez Ricardo Javier
Romero Sifuentes Gabriel
Velázquez Ibarra Luis Enrique

Nombre del profesor:


DR. Francisco Carrasco Hernández Grado y Grupo: 5to “A” Fecha: 08/04/2022
2 ¿QUÉ ES UN INHIBIDOR DE CORROSIÓN?

• Se denomina inhibidor de la corrosión a aquella sustancia que, añadida en pequeñas


cantidades a un medio corrosivo, disminuye o elimina su agresividad.
• También conocido como catalizador de retardo (disminuye el proceso de oxidación), se
caracteriza por formar una capa protectora humectante, aceitosa y transparente. La acción
de inhibir se refiere a que detiene o evita las reacciones químicas entre la superficie y el
oxígeno del medio que lo rodea.
3 CARACTERÍSTICAS DE LOS INHIBIDORES DE LA
CORROSIÓN
• Revisten química y/o físicamente las superficies metálicas
• Forman una capa protectora que aísla la superficie de la humedad
• Forman una capa protectora que evita el contacto entre la superficie metálica y el oxígeno
• Puede neutralizar la acidez o alcalinidad de la superficie metálica
• Evitan la circulación de electrones entre el metal y el medio
4 ¿CÓMO ACTÚA UN INHIBIDOR DE CORROSIÓN?

• La acción de los inhibidores se realiza en dos procesos principales, el primero implica el


transporte del inhibidor hacia la superficie del metal y el segundo implica la interacción
entre el inhibidor y la superficie formando una capa.
• La capa formada puede proteger la superficie del ambiente que lo rodea, o bien puede
entregar sus electrones al medio que lo rodea para evitar el proceso de oxidación.
5 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE
INHIBIDORES
• Tipo de metal que se va a proteger contra la corrosión
• Tiempo efectivo de protección (días, meses o años)
• Método de aplicación (inmersión, aspersión, entre otros)
• Tipo de protección requerida (en proceso, almacenamiento o embarque
• Tipo y espesor del recubrimiento deseado
• Condiciones de temperatura, humedad y condiciones ambientales
• Métodos de remoción (en caso de ser requeridos)
• Requerimientos ambientales, de salud y de seguridad
• Tipo de producto deseado (base aceite/solvente o base agua)
6 MÉTODOS DE APLICACIÓN

• Se pueden aplicar por: cepillado (brocha), inmersión (sumergir la pieza en el inhibidor


líquido) y aspersión (aerosol). También vienen impregnados en productos como son:
papel de embalaje, plástico para empaque, cartón corrugado de embalaje y en cintas
adhesivas.
7 TIPOS DE INHIBIDORES DE LA CORROSIÓN
Inhibidor para pinturas de fondo:

• Para cualquier tipo de pintura protectora sobre metal se recomienda como mínimo aplicar
tres capas de pintura sobre la superficie. Sobre la primera capa de pintura se aplica el
inhibidor de corrosión, para el caso de pinturas se aplica el cromato de zinc.
• Debido a que no existen capas de pintura perfectas que estén exentas de poros, después
de aplicar la pintura de fondo quedan zonas expuestas, aun agregando otra capa de
pintura no se garantiza que se cubran los poros existentes. Para eliminar estas zonas
expuestas y proteger uniformemente la superficie, se agrega un inhibidor de corrosión en
la primera capa de pintura, posteriormente se aplican las demás capas.
8
9 INHIBIDORES LÍQUIDOS

• La protección con recubrimientos de pintura (epóxica) en tuberías, se complementa con la


adición de inhibidor líquido para proteger la pared interna de la tubería.
• En la industria petrolera, se utilizan en forma líquida y se inyectan por medio de capilares
(tuberías delgadas) sobre la tubería (que está en el pozo en yacimientos pequeños), donde
se depositan en el fondo del pozo y al extraer el petróleo ya viene envuelto con inhibidor
que protege a la tubería conforme sube a la superficie.
• Se aplica en la industria petrolera en sistemas de tuberías de extracción.
10
11 INHIBIDORES BASE ACEITE

• Se basa en la formación de capas protectoras para prevenir el contacto con el agua. No es


necesario diluirlo y se emplea directamente del contenedor. Se puede aplicar por cepillado
(brocha), inmersión o por aspersión (aerosol). Para quitar los residuos de los inhibidores
es necesario limpiar con desengrasantes alcalinos o solventes.
12 INHIBIDORES BASE AGUA

• Los inhibidores de corrosión de base agua modifican las características de la superficie


del metal para disminuir su susceptibilidad a la formación de óxido. Normalmente se
venden concentrados y requieren ser diluidos con agua, haciéndolos menos costosos que
la mayoría de los productos de base aceite.
• Son prácticamente indetectables ya que forman capas delgadas y transparentes al secarse,
se aplican por aspersión, cepillado o inmersión. Si es necesario la remoción, se utilizan
limpiadores de base agua.
13 INHIBIDOR VOLÁTIL

• Son compuestos orgánicos o minerales (sólidos o líquidos que se vaporizan al contacto


con el metal a proteger), ofrecen protección temporal cuando el contenedor está cerrado
(al abrirlo las moléculas se dispersan inofensivamente en el aire).
• Para superficies que ya tienen corrosión, las moléculas del inhibidor penetran a través de
la superficie de óxido, minimizando el proceso de oxidación del metal.
• Se utilizan en armarios eléctricos, en los fondos (lado del suelo) de los tanques de
almacenamiento.
14
15 EMBALAJES PROTECTORES

• Existen sistemas de embalajes que contienen inhibidores para proteger productos


metálicos durante el embarque, almacenamiento y transporte.
• Dentro de los principales productos que contienen inhibidor de corrosión impregnado
tenemos al papel de embalaje, bolsas plásticas (se usan en almacenes de refinerías al lado
del mar y transporte de piezas en barcos), cajas de cartón corrugado y en cintas adhesivas.
(CORROSION UNDER INSULATION, CUI).

Corrosión bajo aislamiento (CUI) puede ocurrir en acero al carbono, acero inoxidable y
hierro fundido como resultado de la entrada o saturación de agua en el aislamiento térmico
de tuberías y contenedores, lo que conduce a una rápida corrosión.

16
17 CONDICIONES PARA QUE OCURRA LA
CORROSIÓN
• La humedad: Las fuentes comunes de humedad son condensación, limpieza, fugas del
proceso, precipitación, derretimiento de hielo y niebla.
• El contenido químico de la humedad puede causar problemas tanto para el acero
inoxidable como para el acero al carbono.
• Temperatura.  Las temperaturas de servicio de 0 °C a 100 °C permiten que el agua exista
como líquido. En este rango, la velocidad de corrosión puede duplicarse potencialmente
por cada aumento de temperatura de 15 °C.
18 MÉTODOS MAS COMUNES PARA PROTEGER
PROCESOS DE CUI
• Los retardadores de vapor pueden ser efectivos cuando se usan sobre materiales
aislantes rígidos, pero pueden ser susceptibles a daños o perforaciones.
• El uso de revestimientos o láminas. Pinturas, masillas, geles u otros revestimientos se
utilizan a menudo como barreras contra la entrada de agua. 
• Selección del sistema aislante. Se ha demostrado que el uso de un sistema aislante que
ayude a prevenir la intrusión de agua y no la retenga es un medio eficaz para mitigar la
CUI. 
19 AISLAMIENTOS TÉRMICOS CONTRA LA
CORROSIÓN
En el mercado, existen numerosas soluciones para realizar el aislamiento de las tuberías y
estructuras empleadas en las instalaciones, claro siempre se debe tener en cuenta que vamos
a proteger y conseguir un aislamiento .
• Los poliestirenos
• Lanas minerales
• Lana de roca
• Lana de vidrio
• Espumas de poliuretano
20 CONSECUENCIAS DE AISLANTES DE BAJO
RENDIMIENTO
Las consecuencias relacionadas con la CUI incluyen:
• fallas imprevistas del proceso
• daños al equipo,
• reparaciones costosas
• tiempo de inactividad
• mayor potencial de fugas
• incendios. 
21 SELECCIÓN DEL AISLANTE

• La selección del sistema aislante es un factor de importancia. Las elecciones incorrectas


no solo pueden conducir a sistemas aislantes de bajo rendimiento, sino que también
pueden contribuir a los problemas asociados con la corrosión bajo aislamiento.
22 PROTECCIÓN DE CORROSIÓN BAJO
AISLAMIENTO
• Sistema que fragua activado por calor y de forma rápida, lo que permite que el equipo
pueda estar en servicio rápidamente.
• Aplicación de productos que no contienen solventes.
• Sistema que favorece una fácil inspección.
• Resistentes a químicos y a la corrosión.
• Excelente adhesión y elevada resistencia a la compresión.

You might also like