You are on page 1of 73

Curso Auxiliar de Farmacia

Módulo 3 - Introducción a la farmacología

Dra. Yokarelis San Pablo Diaz

Los conceptos farmacéuticos


Hello!
Para usted, de que se trata este de tema de
Introducción a la farmacología?

2
“ El buen médico trata la
enfermedad; el gran
médico trata al paciente
que tiene la enfermedad.
(William Osler)

3
Los conceptos farmacéuticos

La farmacología es el estudio del valor terapéutico y/o la


toxicidad potencial de los agentes químicos sobre los
sistemas biológicos. Se dirige a cada aspecto de los
mecanismos para las acciones químicas de los agentes
terapéuticos, tanto los tradicionales como los nuevos.

4
Historia de la farmacología clínica

Los orígenes de la farmacología clínica se remontan a la Edad Media,

con la farmacognosia y el Canon de Medicina de Avicena, el Comentario

de Pedro de España sobre Isaac y el Comentario de Juan de San Amand

sobre el Antedotario de Nicolás.

5
Las medicinas fueron compiladas en libros llamados farmacopeas. Las drogas
crudas se han usado desde la prehistoria como una preparación de sustancias de
fuentes naturales.

Sin embargo, el ingrediente activo de las drogas crudas no se purifica y la


sustancia se adultera con otras sustancias.

6
La medicina tradicional varía entre culturas y puede ser específica de una

cultura particular, como en la medicina tradicional china, mongol, tibetana y

coreana.

Sin embargo, gran parte de esto se ha considerado como pseudociencia. Las

sustancias farmacológicas conocidas como enteógenos pueden tener un uso

7
espiritual y religioso y un contexto histórico.
En el siglo XVII - siglo XVIII

En el siglo XVII, el médico inglés Nicholas Culpeper tradujo y usó textos

farmacológicos, en los cuales detalló las plantas y las condiciones que

podrían tratar.

En el siglo XVIII, gran parte de la farmacología clínica fue establecida por

el trabajo de William Withering.


8
Siglo XIX
La farmacología como disciplina científica no avanzó más hasta mediados del

siglo XIX, en medio del gran resurgimiento biomédico de ese período. Antes de

la segunda mitad del siglo XIX, la notable potencia y especificidad de drogas

como la morfina y la quinina, se explicaron vagamente y con referencia a

poderes químicos extraordinarios y afinidades con ciertos órganos o tejidos.

9
El primer departamento de farmacología fue creado por Rudolf Buchheim en

1847, en reconocimiento de la necesidad de comprender cómo las drogas

terapéuticas y los venenos producen sus efectos.

Posteriormente, el primer departamento de farmacología en Inglaterra se creó en

1905 en el University College de Londres.

10
La farmacología se desarrolló en el siglo XIX como una ciencia biomédica que

aplicaba los principios de la experimentación científica a los contextos

terapéuticos.

El avance de las técnicas de investigación impulsó la investigación

farmacológica y su comprensión.

11
Los farmacólogos modernos utilizan técnicas de genética, biología molecular,
bioquímica y otras herramientas avanzadas para transformar información sobre
mecanismos moleculares y objetivos en terapias dirigidas contra enfermedades,
defectos o patógenos, y crear métodos para la atención preventiva, el
diagnóstico y, en última instancia, la medicina personalizada.

12
Ramas de la farmacología:

La neurofarmacología es el estudio de los fármacos


sobre los componentes del sistema nervioso central,
incluyendo el cerebro, la médula espinal, y los nervios
que se comunican con todas las partes del organismo.
Los neurofarmacólogos estudian la acción de los
fármacos desde un número de diferentes puntos de
vista.

13
La farmacología cardiovascular
Se refiere a los efectos de los fármacos sobre el corazón, el sistema
vascular y aquellas partes del sistema nervioso y el sistema endocrino
que participan en la regulación de la función cardiovascular. Los
investigadores observan los efectos de los fármacos sobre la presión
arterial, el flujo sanguíneo en lechos vasculares específicos, la
liberación de mediadores fisiológicos, y sobre la actividad neural que
proviene de las estructuras del sistema nervioso central.

14
La farmacología molecular

Tiene que ver con las características bioquímicas

y biofísicas de las interacciones entre las

moléculas de los fármacos y aquellas de la

célula. Es la biología molecular aplicada a los

asuntos farmacológicos y toxicológicos.

15
La farmacología bioquímica

Usa los métodos de la bioquímica, la biología


celular y la fisiología para determinar como
interactúan los fármacos con, y como
influencian, la ‘maquinaria’ química del
organismo.

16
La farmacología de la conducta

Estudia los efectos de los fármacos sobre la conducta. La investigación incluye


tópicos tales como los efectos de los fármacos psicoactivos sobre los fenómenos de
aprendizaje, memoria, vigilia, sueño y adicción a drogas, y las consecuencias
conductuales de la intervención experimental sobre la actividad enzimática y el
metabolismo y los niveles de los neurotransmisores cerebrales.

17
La farmacología endocrinológica

Están involucrados en resolver los misterios concernientes a la


naturaleza y el control de las enfermedades de origen metabólico.

La Farmacología clínica es la aplicación de la farmacodinamia y


la farmacocinética a los pacientes con enfermedades y ahora
tiene un significativo componente farmacogenético.

18
La farmacología clínica

Estudian como trabajan los fármacos, como interactúan con el genoma y con otros medicamentos, como

pueden sus efectos alterar el proceso de enfermedad, y como la enfermedad puede alterar sus efectos.

El diseño de estudios clínicos, la prevención de los errores de medicación, y la optimización de la

prescripción racional se han convertido en componentes críticos del trabajo de los farmacólogos

clínicos.

19
La Quimioterapia

Es el área de la farmacología que se relaciona con los fármacos usados


para el tratamiento de las infecciones microbianas y para las
malignidades.

Los farmacólogos trabajan para desarrollar fármacos quimioterápicos que


selectivamente inhibirán el crecimiento de, o destruirán, el agente
infeccioso o la célula cancerosa sin alterar seriamente las funciones
normales del hospedador.

20
La toxicología 

Es la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados


por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes.

Los estudios de toxicología general exploran el potencial que tiene su


sustancia química de causar efectos adversos para la salud luego de
una exposición única o repetida, ya sea por accidente o en forma
intencional.

21
La Farmacología de sistemas e
integrada
Es el estudio de sistemas complejos y enfoques de modelos animales completos para predecir
mejor la eficacia y utilidad de nuevas modalidades de tratamiento en experimentos en humanos.

Los resultados obtenidos a los niveles molecular, celular o de sistemas de órganos son estudiados
por su relevancia para la enfermedad de los humanos a través de la traducción en investigación
en animales enteros.

22
La Farmacología veterinaria

Se refiere al uso de los fármacos para enfermedades y


problemas de salud que son únicos para los animales.

23
La Farmacometría

Es una rama de la farmacología y se define como


"La farmacodinámica de un fármaco que puede
cuantificarse por la relación entre su dosis
(concentración) y la respuesta del organismo (del
paciente) a dicho fármaco.
" La farmacometría utiliza modelos
basados en la farmacología, fisiología y 
patología para realizar análisis
cuantitativos.
24
La farmacoterapia

Es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la


prevención y tratamiento de las enfermedades.

El rápido desarrollo de la farmacoterapia en los últimos años ha


sido el resultado no solamente de un armamentario
medicamentoso más diverso, eficaz, seguro, específico y
selectivo, sino también del uso más racional de ellos.

25
 Farmacogenética 

Es la ciencia genómica que estudia las acciones e interacciones entre los fármacos en
cada persona en función de sus genes.

Es decir, estudia las diferentes respuestas que cada persona tendrá ante un mismo
fármaco según sus alteraciones genéticas.

26
Farmacotecnia

Es la ciencia que estudia las diversas manipulaciones a las que deben someterse las distintas
materias primas, con el objetivo de darles la forma adecuada para poder ser administradas a
los seres vivos, según la dosis e indicaciones preestablecidas por la experimentación clínica, o
prescritas por el médico, el odontólogo o el veterinario.

J. F. de Casadevante define a la Farmacotecnia, es la


ciencia que estudia las condiciones que deben reunir los
medicamentos para su dispensación y las reglas a que
debe hallarse sujeta su preparación racional y científica.
27
Áreas de la farmacología

28
 Farmacocinética 

Es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido

a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco

desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.


 Liberación del producto activo,

 Absorción del mismo,

 Distribución por el organismo,

 Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una

sustancia extraña al mismo, y

 Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo.

30
Farmacodinámica o Farmacodinamia
Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y

la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre un organismo. Dicho de otra

manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto

de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética, la cual estudia los procesos a los que un fármaco

es sometido a través de su paso por el organismo.

31
Relación de la
farmacología con otras
ciencias

32
La farmacología bioquímica usa los métodos de la bioquímica, la biología celular y la

fisiología para determinar cómo interactúan los fármacos con, y como influencian, la

'maquinaria' química del organismo.


La farmacología en la genética la unión de genética y farmacología, surge el

concepto de farmacogenética, una rama de la farmacología que busca entender

cómo las diferencias entre genes y su expresión afectan en la respuesta de los

organismos a los medicamentos.

34
La farmacología se relaciona con las matemáticas por creciente relevancia de las ideas y

métodos matemá ticos en el campo de la farmacología ha motivado acuñ ar el

término farmacología matemá tica para el campo de estudio que apunta a utilizar

enfoques matemá ticos para lograr una mejor comprensió n de los procesos farmacoló gicos. La

Fó rmula matemá tica se utiliza para el cá lculo de dosis en medicamentos.

35
La microbiología se relaciona con la farmacología ya que tiene un gran campo de aplicación dentro de la industria

farmacéutica, pues permite realizar el control de la inocuidad y la esterilidad de los medicamentos. Los microorganismos

de interés para la industria farmacéutica incluyen bacterias, hongos filamentosos y levaduras. 

La microbiología farmacéutica se puede definir como la parte de la microbiología la cual tiene alcances en todos los

aspectos de la farmacia los cuales van desde la fabricación y control de calidad de los productos farmacéuticos para un

mejor entendimiento del mecanismo de acción de los antibióticos.

36
La farmacología bioquímica usa los métodos de

la fisiología para determinar como interactúan

los fármacos, y como influencian, la

'maquinaria' del organismo. Como los órganos

de los seres vivos y su funcionamiento y como

interactúan con los fármacos.

37
Anatomía
Es la base de la medicina, pues la fisiología, la
patología, la semiología y la terapéutica
requieren de su conocimiento y del correcto
uso del lenguaje anatómico. Por lo cual en
farmacología se utiliza para conocimiento del
cuerpo humano.

38
La patología es parte de la medicina que estudia los
trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos

enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales

se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.

Su relación con la farmacología radica en que esta la utiliza en

sus investigaciones para ver como las reacciones

medicamentosas en los tejidos enfermos.

39
La Farmacología aplicada a la Nutrición es una

materia necesaria para formar profesionales

capacitados para poder detectar si la nutrición en

colectivos con alguna patología, bien crónica o

temporal, puede afectar a la liberación, absorción,

distribución, metabolismo y excreción (LADME) de los

fármacos o bien el consumo.

40
La farmacología y la psicología se complementan

proporcionando algunos efectos positivos o negativos de

acuerdo a la patología del paciente. La psicofarmacología es

una disciplina científica que estudia el efecto de fármacos con

especial atención a las manifestaciones cognitivas,

emocionales/motivacionales y conductuales.

En este sentido, puede estar relacionada con el estudio o

tratamiento farmacológico de la Psicopatología.

41
¿QUÉ SON LOS SISTEMAS
DEL CUERPO HUMANO?

42
1. Sistema nervioso

43
2. Sistema endocrino

44
3. Sistema circulatorio

45
4. Sistema
Digestivo

46
5. Sistema respiratorio

47
6. Sistema excretor

48
7. Sistema reproductor

49
8. Sistema
muscular

50
9. Sistema esquelético

51
10. Sistema
Inmunológico

52
11. Sistema Linfático

53
12. Sistema
Integumentario

54
Thanks!
Any questions?

Blessings
55
Credits

Special thanks to all the people who made and released


these awesome resources for free:
▸ Presentation template by SlidesCarnival
▸ Photographs by Unsplash

56
Presentation design

This presentation uses the following typographies:


▸ Titles: Barlow Semibold
▸ Body copy: Barlow Light
Download for free at:
https://www.fontsquirrel.com/fonts/barlow

You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve you as a design guide if you need
to create new slides or download the fonts to edit the presentation in PowerPoint®

57
Extra Resources
For Business Plans, Marketing Plans, Project
Proposals, Lessons, etc
2
Timeline

Yellow is the color of


Blue is the colour of the Red is the colour of danger Black is the color of ebony gold, butter and ripe White is the color of milk Blue is the colour of the
clear sky and the deep sea and courage and of outer space lemons and fresh snow clear sky and the deep sea

JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC

Yellow is the color of White is the color of milk Blue is the colour of the Red is the colour of danger Black is the color of ebony Yellow is the color of
gold, butter and ripe and fresh snow clear sky and the deep sea and courage and of outer space gold, butter and ripe
lemons lemons

59
Roadmap
Blue is the colour of the Red is the colour of danger Black is the color of ebony
clear sky and the deep sea and courage and of outer space

1 3 5

2 4 6

Yellow is the color of gold, White is the color of milk Blue is the colour of the
butter and ripe lemons and fresh snow clear sky and the deep sea

60
Gantt chart
Week 1 Week 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Task 1

Task 2 ◆

Task 3

Task 4 ◆

Task 5 ◆

Task 6

Task 7

Task 8

61
SWOT Analysis
STRENGTHS WEAKNESSES
Blue is the colour of the Yellow is the color of gold,
clear sky and the deep sea butter and ripe lemons

Black is the color of ebony White is the color of milk


and of outer space and fresh snow
OPPORTUNITIES THREATS

62
Business Model Canvas

Key Partners Key Activities Value Propositions Customer Relationships Customer Segments
Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content

Key Resources Channels


Insert your content Insert your content

Cost Structure Revenue Streams


Insert your content Insert your content

63
Funnel

AWARENESS Insert your content

DISCOVERY Insert your content

EVALUATION Insert your content

INTENT Insert your content

PURCHASE Insert your content

LOYALTY Insert your content

64
Team Presentation

Imani Jackson Marcos Galán Ixchel Valdía Nils Årud


JOB TITLE JOB TITLE JOB TITLE JOB TITLE
Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear
sky and the deep sea sky and the deep sea sky and the deep sea sky and the deep sea

65
Competitor Matrix HIGH VALUE 2

Competitor
Compet
itor
Our company

Competitor

HIGH VALUE 1
LOW VALUE 1

Competitor

Competitor Competitor

LOW VALUE 2
66
Weekly Planner

SUNDAY MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY SATURDAY

09:00 - 09:45 Task Task Task Task Task Task Task

10:00 - 10:45 Task Task Task Task Task Task Task

11:00 - 11:45 Task Task Task Task Task Task Task

12:00 - 13:15 ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time

13:30 - 14:15 Task Task Task Task Task Task Task

14:30 - 15:15 Task Task Task Task Task Task Task

15:30 - 16:15 Task Task Task Task Task Task Task

67
Extra Graphics - Human Body

68
Medical Icons

WEBSITE
https://reliefweb.int/report/world/humani
tarian-and-country-icons-2018

LICENSE
Public Domain

SHALL I GIVE CREDIT?


No
You can copy, modify, distribute and perform the
work, even for commercial purposes, all without
asking permission.

69
SlidesCarnival icons are editable shapes.

This means that you can:


▸ Resize them without losing quality.
▸ Change fill color and opacity.
▸ Change line color, width and style.
Isn’t that nice? :)

Examples:

Find more icons at


slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps

70
Diagrams and infographics

71
You can also use any emoji as an icon!

😉
And of course it resizes without losing quality.
How? Follow Google instructions
https://twitter.com/googledocs/status/730087240156643328

✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂
😉😋😒😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈
🎨🏈🏰🌏🔌🔑 and many more...
72
Free templates for all your presentation needs

For PowerPoint and 100% free for personal or Ready to use, professional Blow your audience away
Google Slides commercial use and customizable with attractive visuals

You might also like