You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Catedrática: Gloria Isabel Aguilar Matamoros

Alumnos:
Bayron Bagueli Martínez Zavala #201820010172
Cherli Jhonari Rodríguez Alvarado #202110050019
Candido Misael Maldonado Ortiz #201810040077
Danna Julieth Moreno Moncada #202110020078

Asignatura: Ecología General

Marzo26,2022
Regla de las 5 rs ecológicas
Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar.

Desde el inicio de la humanidad hemos sido testigos del aumento de desechos a la par de nuestro avance. A
lo largo de este tiempo, también hemos aprendido a ir mejorando la huella ecológica que vamos dejando a
nuestro paso.
Contaminación Cultural
Algunos ejemplos de la contaminación:
Tecnología: Videojuegos.

Moda: Las nuevas tendencias en la moda están causando la alineación a diversos gustos y pensamientos. sin
tener en cuenta la verdadera manera de pensar y sentir. Moda proveniente de otra región.

Gastronomía: Las transformaciones sociales introdujeron nuevos hábitos alimentarios y consecuentemente


nuevas identidades que pasaron hacer parte de lo cotidiano. Por ejemplo: pizza, hamburguesa, tacos.

Extranjerismo: decir, por ejemplo, weekend, en lugar de fin de semana, decir ok en lugar de esta bien, sale y
off, sweater, sándwich, boutique, futbol, status.
Danzas o Bailes: Reggaetón.
Música: La introducción de otros géneros musicales ajenos a nuestra cultura tales como pop y reguetón.
Consecuencias de la contaminación
cultural
Esta conduce a la pérdida de tradiciones y a
serios problemas en los valores de los grupos
étnicos, que pueden entrar en crisis de
identidad.

La contaminación cultural es la introducción


indeseable de costumbres y manifestaciones
ajenas a una cultura por parte de personas y
medios de comunicación, y que son origen de
pérdida de valores culturales.
Algunas soluciones a la contaminación cultural
Fomentar mas la importancia y tradiciones de nuestra cultura
Estar orgullosos de nuestras raíces.
Conocer un poco mas acerca de nuestra cultura.
Darle un poco mas de énfasis a las fechas conmemorativas a nuestros héroes nacionales y costumbres
nacionales como ser el día del indio lempira.
Fiel a su significado literal, la contaminación cultural es la profanación de la cultura. Sin embargo, lo que
se considera como contaminación cultural es muy subjetivo y depende de la propia perspectiva.
La cultura proporciona un sentido de identidad, define quién es usted y le mantiene un sentido de
pertenencia único. Es nuestra razón de ser en este mundo, y da la definición de hacia dónde nos dirigimos
en nuestras vidas.
Contaminación Lumínica
La definición de la contaminación lumínica es un tema bastante discutido. Una de las definiciones
establece que la introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado
natural.
Sin embargo, existe también una definición operacional que limita a la degradación lumínica como
aquellas emisiones lumínicas de fuentes artificiales de la luz en la noche en intensidades, direcciones,
diarios u horarios, innecesarios para la realización de actividades en la zona en la que se instalan las
fuentes.
La principal diferencia entre estas definiciones es que en la primera, prácticamente toda iluminación
nocturna causaría contaminación lumínica y en la segunda tan solo las instalaciones que emiten variedad
de luz. Los efectos de la luz artificial en la naturaleza están probados independientemente de la eficiencia
de los sistemas de iluminación.
Algunas causas de la contaminación Lumínica Visual
La falta de sensibilidad se da directamente en las personas que carecen totalmente de responsabilidad
relacionado con el medio ambiente. Generalmente; todo procede a la falta de información que ha dejado
desplazarse al avance de este inconveniente natural y que hoy en día ha dejado muchas secuelas generadoras
de problemas en todos los hábitats.
Utilización de luminarias: Las fuentes luminiscentes que llegan a provocar una contaminación lumínica
puedes ser farolas; focos, entre otros elementos de luz. Igualmente; son quienes van provocando luz de mala
calidad con su reflejo hacia el firmamento debido a una colocación no favorable.Intensidad elevada: La
iluminación de las ciudades; mientras más intensas se encuentren más pérdida de luz natural va generando;
esto sucede debido a la reflexión que transmite hacia el suelo y otros tipos de objetos.
Regiones de alta iluminación: Las zonas que disponen de una luminosidad excesivamente alta va haciendo
que las distintas zonas cercanas a su alrededor vayan simulando la intensidad; haciéndose conocer como una
reacción en cadena que empeora las condiciones a medida que el número de luces se incrementa.
Efectos en la salud que ocasiona la contaminación Lumínica
Primeramente fueron los astrónomos quienes, desde hace décadas, se mostraron preocupados por esta utilización
generalizada de la luz tras la puesta del sol porque comprometía su capacidad de observar el cielo nocturno
efectos fisiológicos en el ser humano y posiblemente consecuencias fisiopatológicas que pueden comprometer el
estado de salud de las personas. La melatonina muestra un marcado ritmo circadiano con valores bajos durante el día
y elevados durante la noche, lo que ha llevado a que se la conozca como la “oscuridad química”. Sin embargo las
funciones de esta hormona van más allá de informar al organismo de la llegada de la noche sino que además se ha
descrito como un agente antioxidante, inmunoestimulante y oncostático en determinados tipos de cáncer
Una de las consecuencias fisiológicas directas de la exposición a luz
nocturna es la supresión de la síntesis de melatonina
Este grado de supresión vendrá definido por el momento
en que tenga lugar la exposición a la luz, la duración de
dicha exposición y las características de la luz (intensidad
y longitud de onda).

Se ha descrito que las longitudes de onda que producen


una mayor inhibición de la secreción de melatonina son
las que se encuentran en el rango de los 460-480 nm (luz
azul). Si recordamos las múltiples funciones que
desempeña esta hormona, es fácil pensar que la inhibición
de su síntesis no deber resultar muy beneficiosa para el
organismo. Así, la exposición inadecuada a la luz durante
la noche puede a contribuir a la pérdida del orden
temporal interno del organismo.
Propuesta de soluciones para la contaminación lumínica.
Evitar la emisión directa de luz hacia el cielo
Utilizar iluminarias adecuadas
Elegir el tipo de lámpara idónea
Utilizar técnicas de iluminación cuando sea necesario
Orientar bien los puntos de iluminación ya que Uno de los problemas
principales por los que surge la contaminación lumínica es que los faroles
y demás puntos de iluminación no están bien orientadas.
Utilizar sensores de movimiento porque uno de los problemas que lleva a
que la contaminación lumínica esté tan extendida es que, la mayoría de
las bombillas, funcionan de manera continua.
Apagar las luces cuando no las estemos usando.
Reducción y control de la cantidad de avisos publicitarios o de otra naturaleza que
se permiten en un área específica, urbana o rural.
Retiro frecuente de señales, carteles y otros anuncios obsoletos, especialmente
cuando tengan grandes dimensiones y colores brillantes.
Optar por una forma de vida en la que haya menos consumismo.
Mejorar las normas y leyes urbanísticas para favorecer la salud en este sentido.
Incrementar políticas medioambientales que contribuyan a poder regular la
cantidad de anuncios publicitarios en la villa pública.
Promover la ambientación natural en las villas públicas y espacios urbanos
Conclusion
La contaminación cultural
En nuestro país se inicia con la conquista de los españoles, al introducir nuevas costumbres e
ideales, a través del tiempo la contaminación cultural se ha incrementado por los avances
tecnológicos como ser los medios de comunicación que han permitido tener acceso a las
diferentes culturas de otros países.
Esto ha permitido que poco a poco se pierda la identidad nacional. Lo que debemos de hacer
como hondureños es cultivar nuestras costumbres y sentirnos orgullosos de nuestras raíces, .
porque son estas, las que nos diferencian del resto del mundo.
Contaminación Luminica
Podemos decir que este tipo de contaminación es una de las cuales tiene un gran impacto en la
salud visual de los humanos ya que el exceso de luz va desgastando la retina del ojo y de igual
manera el esfuerzo que hace el sistema nervioso en adaptar el ojo al exceso de luz provoca
dolor de cabeza agudo.

Esta en nuestras manos tomar las medidas adecuadas para contra restar este problema.

You might also like