You are on page 1of 9

LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EPOCAS DE PANDEMIA.

LA CRISIS NEOLIBERAL DE LOS CUIDADOS


INTEGRANTES:
Priscila Caballero -Claudia Vera- Julián Pantoja- José
Lenis- Hilary Hinestroza

DOCENTE:
Germán López Noreña
2022 Pensamiento Pedagógico Latinoamericano
INTRODUCCIÓN
Organización Mundial de la Salud 
Brechas tecnológicas y sociales.
Adaptaciones al Capitalismo.
Educación, labor de cuidado.
Experiencia actual.
ADAPTACIÓN DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO

Se podría analizar desde dos aspectos


importantes:

ECONÓMICO SOCIAL
Pobreza. Desempleo
Globalización. Desarrollo de
las TIC Desigualdad social. Segregación.
Conexiones en Acuerdos Inestabilidad Afectación a la
el sistema económicos económica agricultura.
financiero. entre países.
Trabajos informales e Poca inversión.
Fortalecimiento Apertura de
ilegales
a la propiedad los mercados
privada. y libre Corrupción.
Abuso del poder.
comercio.
Reorganización
del Estado.
EL CUIDADO HOY
Es un practica que garantiza la vida de una persona y la reproducción
material y cultural de la sociedad .

 Independencia
 Lugar natural de la mujer
 Europa
 Nuevos compontes ideológicos
 Familia moderna
LA EDUCACIÓN: UNA TAREA
DE CUIDADO

 Habilidades en la escuela
 Sociedad
 Educación universitaria
 Escogencias de disciplinas
EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA

A partir del 16 de marzo del 2020 se


ordenó la suspensión de clases
presenciales por parte de la presidencia
de la república de Colombia; hubo varios
efectos negativos y positivos.
CONCLUSIÓN
En definitiva el Covid-19 cambió el mundo y el como conectarse con el. El
distanciamiento social, la virtualidad, el uso de tapabocas, la gran
responsabilidad que adquirieron muchas profesiones y pusieron a prueba su
vocación, paciencia y habilidades al servicio de la sociedad, son de admirar y
valorar.
Sin embargo, a pesar de las muertes, la crisis económica y el alza de los
precios en esos alimentos vitales para el ser humano; el desempleo, la poca
conectividad de esos lugares marginados y olvidados por el Estado, y, sobre
todo factor que pudo jugar en contra de la vulnerabilidad humana. Nos dejó
como reflexión, el valor de la vida; la compañía y el amor de nuestros seres
queridos; el deber y la responsabilidad que tiene el Estado de cuidar y
distribuir mejor los recursos para que frente a contingencias imprevistas no
afecte a los más pobres y en diferentes campos se tenga herramientas para
superarlas.
BIBLIOGRAFÍA
file:///C:/Users/Claudia/Downloads/La%20educaci%C3%B3n%20virtual%20en%20%C
3%A9pocas%20de%20pandemia.%20La%20crisis%20neoliberal%20de%20los%20cuid
ados%20(1).pdf

https://www.magisnet.com/2020/06/miradas-latinoamericanas-sobre-educacion-en-
tiempos-de-pandemia-reflexiones-desde-argentina-y-peru/

You might also like