You are on page 1of 6

LA DEMOCRATIZACIÓN DEL BIENESTAR

Recurso didáctico para sistematizar los aportes del texto de


TORRE Y PASTORIZA en la Cátedra de Historia Argentina
Contemporánea. FCC agosto 2020. Prof. Carol Solis
La implementación del proyecto económico y social del peronismo entre 1946 y 1955 pueden ser
conceptualizados como un proceso de DEMOCRATIZACIÓN DEL BIENESTAR. En este recurso,
presentaremos los principales aspectos que hacen a este concepto articulador propuesto por
Falcón y Monserrat.
Democratización del
bienestar

Analizar el impacto de
Analizar el escenario de
la migración interna
esa transformación
(dec´30 y 40)

temprana y decisiva inicia proceso de integración y mayor


efectos de la mayor
influencia en terreno asimilación o vertebración del
urbanización
político incorporación territorio
UNA SOCIEDAD MÓVIL
PERÍODO DE MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE:

P.E.A. porción de 1947: 26,7% 1960: 19,5_%


trabajadores rurales

P.E.A. Total 1947: 6,2 millones 1960: 7, 5 millones

Empleo: predomina empleo Pero creció mas el Luego el terciario


terciario secundario

Por sectores: Aumenta el


Por clases: Ocupaciones de Aumento de 18% anual de empleo en el estado, se
clase media crecieron más clases trabajadoras moderniza el aparato
rápido. 25 % anual (la mitad de esos empleos productivo, aumentan
(26% asalariados y 22,8% en la industria empleos de servicios y
autónomos) manufacturera; con educación
mayoría de jóvenes
migrantes internos)
Según los autores, ese ciclo de movilidad social ascendente que se inició
en 1946 con la llegada del peronismo al poder, fue similar al de principios de
siglo.
En este caso, en poco tiempo se advertía en una historia de vida cómo los
hijos de los trabajadores asalariados se convertían en clase media, en un 50%;
mientras otro 40 % pasaba de ser un empleado no calificado a uno calificado.

El peronismo en el poder les allanó el camino, removiendo obstáculos y


ampliando los procesos que venían ocurriendo en la economía nacional.

Ahora bien, ¿Cómo se pueden contrastar estas afirmaciones con


datos?

TORRE Y PASTORIZA REALIZAN APORTES EN ESE SENTIDO, EN


ANALIZAR LA MATERIALIDAD DE ESTAS AFIRMACIONES
A) ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL

➢ Aumentó la participación del componente salarial, superando a ganancias, intereses y rentas.

1948: 53% salario, 47% ganancia.


1943: 44,4% vs 55%.

Causas: efectos de las transformaciones estructurales y efectos de la acción gubernamental,


combinados.

A) MEDIDAS QUE APOYARON ESA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

➢ Apoyo a la sindicalización y generalización de los convenios colectivos. (Esta en james también


este tema.)
➢ Aumento del salario nominal y real del salario. Ver las formas de este aumento.
➢ políticas de precios relativos. Por ejemplo: control del comercio exterior, transferencia de
ingresos al sector urbano, control de precios y subsidios a bienes de consumo popular.
➢ La migración del campo a la ciudad de los trabajadores también influyó en esa mejora de las
condiciones
LA SOCIEDAD MÓVI LDEL PERONISMO FUE UNA SOCIEDAD CON UN A ESTRUCTURA DE
INGRESOS MÁS IGUALITARIA
C) VÍAS DE ACCESO AL BIENESTAR (Solo se enuncian, usted deberá completarlas en base al texto)

➢ VIVIENDA

➢ POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

➢ SALUD PÚBLICA

➢ EDUCACIÓN

➢ TURISMO DE MASAS.

EN CADA UNA DE ESTAS POLÍTICAS USTED DEBERÁ SER CAPAZ DE DESCRIBIR DE QUÉ SE
TRATARON Y CÓMO EFECTIVAMENTE PRODUJERON UN MAYOR ACCESO AL BIENESTAR.
EN EL TEXTO ENCONTRARÁ EL DESPLIEGUE DE CADA UNA D E ELLAS, CON CIFRAS,
PORCENTAJES.
ESA ACCIÓN ESTATAL, POR EJEMPLO, DESMERCANTILIZABA BIENES, AUMENTANDO EL
PODER REAL DEL SALARIO.
EN CONJUNTO MUESTRAN TANTO EL AUMENTO DE LAS CAPACIDADES ESTATALES, DE UN
ESTADO QUE SE ESPECIALIZA Y DEFINE Y EJECUTA POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN, COMO
PISTAS PARA COMPRENDER LA MODIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE VIDA DE LAS Y LOS
TRABAJADORES BAJO EL PERONISMO.

You might also like