You are on page 1of 17

NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE.

TRABAJO REALIZADO POR: Brahian Felipe Alarcón C, Manuela Cárdenas Cárdenas, Juliana Melissa Gaspar M,
Emanuel Góngora Satizabal, Juan Sebastián Hurtado A, Angie Vanessa Motato R, Daniel Oquendo O,
Silvana Vaca Montes y Alejandro Rodríguez G.

Dirigido a: Dr. Jorge Mario Hincapié León y compañeros de curso.

Grupo: 7-01 Procesal Laboral.


2022
TEMÁTICAS A TRATAR.

1) Notificación por conducta concluyente.


2) ¿Cuándo se da la notificación por conducta concluyente?
3) Regulación de la notificación por conducta concluyente.
4) Requisitos para que se reconozca la notificación por conducta
concluyente.
5) Efectos de la notificación por conducta concluyente.
6) Oportunidad legal para la notificación por conducta concluyente.
7) DECRETO 806 DE 2020.
Artículo 8. Notificaciones personales.
NOTIFICACIÓN POR
CONDUCTA
CONCLUYENTE.
Notificación Por Conducta Concluyente.
• La notificación por conducta concluyente es una forma de
subsidiaria de notificación del contribuyente, que suple la
notificación formal de los actos administrativos en los términos
que señala el estatuto tributario.

Art. 41. Código procesal del trabajo y la seguridad social. Forma de


las Notificaciones. Modificado. Ley 712 de 2001, Art. 20. Las
notificaciones se harán en la siguiente forma:

E. Por conducta concluyente.


¿C u á n d o s e d a l a
i f i c a c i ó n p o r c o nd u c t a
no t
conc lu y e n te ? .
• La notificación por conducta concluyente ocurre
cuando el contribuyente se da por enterado de un acto
administrativo de una forma diferente a la que señala
la ley.
Regulación de la
notificación por
conducta concluyente.
• El estatuto tributario no regula la notificación por conducta
concluyente; lo hace el código de procedimiento administrativo en
su artículo 72:

• «FALTA O IRREGULARIDAD DE LAS NOTIFICACIONES Y NOTIFICACIÓN POR


CONDUCTA CONCLUYENTE. Sin el lleno de los anteriores requisitos no
se tendrá por hecha la notificación, ni producirá efectos legales la
decisión, a menos que la parte interesada revele que conoce el
acto, consienta la decisión o interponga los recursos legales.»
Requisitos para que se reconozca la
notificación por conducta concluyente.
• Para que la notificación por conducta concluyente se produzca,
se reconozca o tenga efectos, debe cumplir con un requisito
esencial: el administrado debe conocer el contenido del acto
administrativo. Así lo señaló la sección cuarta del Consejo de
estado en sentencia 15586 del 6 de marzo de 2008:

«Por el contrario, está probado que la actora se notificó de la


sanción por conducta concluyente el 28 de marzo de 2001 (fl.84 c.a.),
fecha en que conoció la decisión y solicitó copia de la misma. Sobre
este aspecto, la Sala ha reiterado que no basta saber la existencia
del acto, pues, es necesario que se conozca su contenido para que
se entienda surtida la notificación por conducta concluyente.»
Efectos de la
notificación por
conducta concluyente.
El efecto de la notificación por conducta concluyente no es otro que el surtir la
notificación para los efectos legales pertinentes.
Oportunidad legal para la notificación por
conducta concluyente.

• La notificación por conducta concluyente debe


materializarse dentro del plazo que la Dian tiene para
notificar al contribuyente.
DECRETO 806 DE 2020.
Artículo 8. Notificaciones personales.
El último inciso del Artículo 8° del Decreto 806 de 2020, incluyó un requisito
adicional de procedibilidad de la nulidad por indebida notificación. En efecto, la
norma ordena que la parte que se considere afectada con una indebida notificación
en el momento de solicitar la nulidad de lo actuado, deberá manifestar bajo la
gravedad del juramento que no se enteró de la providencia a notificar.
CONCLUSIÓN. Corte recuerda que
notificación por conducta
concluyente surte los mismos
efectos de la personal.
La Corte Constitucional recordó que la notificación por conducta concluyente es
una modalidad de notificación personal que supone el conocimiento previo del
contenido de una providencia judicial, satisface el cumplimiento del principio de
publicidad y el derecho a la defensa y tiene como resultado que se asuma el
proceso en el estado en que se encuentre, para, a partir ese momento, emprender
acciones futuras.

La importancia de las notificaciones, indicó, radican en que las partes e intervinientes pueden
conocer las decisiones de las autoridades judiciales, presupuesto necesario para hacer uso de las
herramientas procesales respectivas. “La notificación puede realizarse por la forma que sea más
expedita y eficaz, al punto que la comunicación personal no es una camisa de fuerza para el juez”,
agregó la Corte.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!!

You might also like