You are on page 1of 22

Proyecto:

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS


DIRECCIONES REGIONALES AGRARIAS Y
AGENCIAS AGRARIAS DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES

Ing. LYZETH JUANA HILARIO LUCANA


Gestor SEAR Especialista Territorial
AGRORURAL ZONAL AYACUCHO
Ámbito de intervención: 55 agencias agrarias en 11 regiones
Región Agencia Agraria   Región Agencia Agraria
San Ignacio   Moyobamba

Primer proyecto CAJAMARCA


Jaén
Cutervo
 
 
Bellavista
SAN MARTIN Rioja
Chota   Lamas
Cajamarca   San Martin
La Convención   Sub-Direc Andahuaylas**
Calca   Chincheros
CUSCO Anta   APURIMAC Abancay
Paucartambo   Cotabambas
Quispicanchis   Aymaraes
Chulucanas   Tayacaja
Piura   Churcampa
PIURA Ayabaca   HUANCAVELICA Acobamba
Huancabamba   Angaraes
Chira*   Huaytará
Satipo   Bagua
Chanchamayo   Utcubamba
JUNÍN Tarma   AMAZONAS Rodríguez de Mendoza
Junín   Luya
DRA-AA de Huancayo   Condorcanqui
Otuzco   Camana
Gran Chimú   Caylloma
LA LIBERTAD Sánchez Carrión   AREQUIPA Islay
Chepén   Caravelí
Julcan   Arequipa
La Mar  
Notas
Huamanga   *AA Chira atiende a la Provincia de Sullana
AYACUCHO Huanta   **Sub Dirección Andahuaylas atiende la Provincia
Lucanas de Andahuaylas
Cangallo
Objetivo del proyecto:

“MEJORAR LOS NIVELES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y


ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR”
Componentes del proyecto:
1. PROMOCIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE EXTENSIÓN
RURAL EN REGIÓN
• Articulación intergubernamental
• Contratación de personal en DRAs/GRAs
• Ejecución de Servicios de Extensión Agraria Rural - SEAR

2. EQUIPAMIENTO MENOR DE AGENCIA AGRARIA


• Provisión de 55 Kits de equipamiento de supervisión
• 110 Laptops – 2 por agencia agraria
• 55 proyectores – 1 por agencia agraria
• 110 motocicletas – 2 por agencia agraria

3. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA PROMOVER SERVICIOS


TÉCNICOS DE EXTENSIÓN
• Instrumentos de gestión para operación del proyecto
• Evaluación del desempeño del proyecto
• Propuestas de desarrollo del modelo de intervención
Cronograma de
ejecución
2021 2022 2024
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I Ejecución 110 III Ejecución 165
Convocatoria PSEA Convocatoria PSEA

C1: Servicios tecnológicos de extensión II Ejecución 110 IV Ejecución 165


agraria Convocatoria PSEA Convocatoria PSEA

Entrega de Entrega de motos y Transferencia


Laptops y vehículos definitiva de bienes
Proyectores
C2: Equipamiento agencias agrarias

Proceso de selección Desarrollo de instrumentos

C3: Desarrollo de instrumentos

Contratación personal Asistencia técnica, monitoreo y acompañamiento técnico territorial Liquidación


clave y Cierre
Administración de contratos y seguimiento
Gestión del proyecto Gestión presupuestal y financiera
Bases del 1er Fondo SEAR > Definición
1ER
1er Concurso SEAR (Servicio de Extensión Agraria FONDO
Rural)

El presente fondo tiene por objeto seleccionar y financiar subproyectos


de servicios de extensión agraria rural a través de la presentación de la
Ficha Técnica de Servicios de Extensión (FTSE) que tiene como
propósito mejorar o fortalecer las capacidades o habilidades de los
Subproyectos de servicios de extensión agraria rural - SEAR:
productores agrarios.

Consiste en la provisión de servicios de capacitación y asistencia técnica


que permitan a los productores agrarios organizados conocer, aplicar y
adoptar conocimiento y tecnologías disponibles para resolver problemas
identificados en los procesos de producción y comercialización de las
cadenas productivas priorizadas según ámbito de intervención.
Agrícola

Manejo de semilla Producción de Manejo de Manejo de sanidad Manejo nutricional Manejo de riego Manejo de cosecha Conservación de
y almácigos plantones prácticas agrícolas vegetal (suelo y planta) y postcosecha suelos

Pecuaria

PRODUCCIÓN
Manejo de sanidad Manejo de la Prácticas de Manejo de praderas Instalación y manejo Administración y
animal alimentación y nutrición mejoramiento naturales de pastos cultivados operación de
genético infraestructura pecuaria.

PROCESOS Cálculo del precio de


Mercadeo Organización Social Gestión Empresarial
DE LA venta

CADENA COMERCIALIZACI
PRODUCTIVA ÓN

PRIORIZADA
LÍNEAS PRIORITARIAS
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Entidad
DRA
Proponente
(Dirección Regional de
Agricultura)

Entidad Oferente
(Proveedores de Asistencia
Técnica)

Entidad
beneficiaria
A.A (Productores organizados)

Entidad
Promotora
(Agencias Agrarias)
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Entidad
DRA
Proponente
(Dirección Regional
Son entidades de
proponentes (EP) las once (11) Direcciones Regionales de Agricultura - DRA del
Agricultura)
ámbito de intervención del proyecto. La DRA del Gobierno Regional es una institución pública
que contribuye al desarrollo del agro en el ámbito regional, promoviendo la asociatividad y la
articulación de los productores agrarios al mercado mediante el fortalecimiento de las cadenas
productivas.

Entidad Oferente
(Proveedores de Asistencia
Técnica)
Las entidades oferentes (EO) son los agentes proveedores de servicios de extensión que pueden
ser persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera debidamente constituida
en el Perú que prestan servicios puntuales y especializados de extensión agraria.
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Entidad
beneficiaria
(Productores organizados)
Las entidades beneficiarias (EB) son productores agrarios organizados que desarrollan actividades
agrícolas, pecuarias, forestales y afines que participan en las cadenas productivas priorizadas según
las regiones de intervención del proyecto.

Entidad
A.A
Promotora
(Agencias Agrarias)
Son entidades promotoras (EPm) las Agencias Agrarias de las once (11) regiones del ámbito de
intervención del proyecto. La Agencia Agraria es el órgano desconcentrado de la Dirección
Regional de Agricultura de los Gobiernos Regionales y son las que están más cerca para la
atención de los productores.
Cada Agencia Agraria deberá promover subproyectos a través de los agentes proveedores de
servicios de extensión y productores organizados mediante Fichas Técnicas de Servicios de
Extensión (FTSE), las cuales no deben superar los S/. 32,000.00 (treinta y dos mil y 00/100 soles),
considerando un número mínimo de 30 productores beneficiarios.
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Modalidad de
postulación:
AGRO RURAL a través del proyecto promueve la asociatividad y a establecido que la modalidad de postulación a los
subproyectos se realice bajo la modalidad de Alianza Estratégica (AE) que involucren a los diferentes tipos de entidades
descritas, fomentando la cooperación entre productores organizados, y agentes de servicios de extensión agraria.
La Alianza Estratégica deberá estar constituida por la asociación de una (01) entidad representativa de la oferta
(agente proveedor de servicios de extensión) y hasta tres (03) entidades representativas de la demanda (productores
organizados) que deberán sumar entre ellos, no menos de treinta (30) productores participantes.

TENER EN CUENTA: Una vez que el subproyecto haya sido calificado, las entidades integrantes de la Alianza Estratégica,
no podrán ser reemplazadas ni retiradas de la Alianza.

Plazos:
La duración o plazo de ejecución de los subproyectos no podrán exceder los noventa (90) días calendarios y se
contabilizará a partir del día siguiente de notificado el contrato o la Orden de Servicio a la entidad oferente.
Nota: Los subproyectos desaprobados o no seleccionados en la primera convocatoria podrán ser presentados en las
próximas convocatorias, respectivamente.
CONDICIONES DEL FONDO: 2.1 Entidades
elegibles
Las entidades oferentes deberán cumplir con las siguientes condiciones:
 
 Registro Único de Contribuyentes (RUC) al momento de participar en el proyecto.
 En caso sea persona natural (profesionales y técnicos) deberá demostrar (con copia simple de
contrato, constancias de trabajo, y/o constancia de presentación de servicios o cualquier otra
documentación) su experiencia mínima de dos (02) años en servicios de extensión y desarrollo
tecnológico agrario.
 En caso sea Kamayoc o yachachiq y talentos rurales deberá demostrar (con copia simple de
contrato, constancias de trabajo, y/o constancia de presentación de servicios o cualquier otra
documentación) su experiencia mínima de dos (02) años en servicios de extensión y desarrollo
tecnológico agrario.
 En caso sea una persona jurídica, deberá demostrar experiencia mínima de tres (03) años en
prestar servicios de extensión agraria, desarrollo y transferencia tecnológica y actividades conexas.
CONDICIONES DEL FONDO: 2.1 Entidades
elegibles
Los productores individuales que deseen participar del presente fondo pueden asociarse a través del acta de
compromiso de asociación, según Anexo N° 02.
 
Los productores pueden estar organizados u organizarse bajo las siguientes modalidades:
 Asociaciones de productores.
 Comunidades campesinas y/o nativas.
 Cooperativas de producción y/o de servicios.
 Distritos de riego y/o comités de riego y/o comisiones de regantes y/o juntas de riego.
 Otras modalidades organizacionales permitidas por ley.
 
Las entidades beneficiarias formalizan su participación mediante lo siguiente:
 Se considerará como mínimo treinta (30) productores o miembros organizados que participen del
subproyecto; pudiendo asociarse con otra organización de productores o productores organizados a fin de
alcanzar el número mínimo de 30 miembros.
 Se considerará un máximo tres (03) entidades beneficiarias.
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Presentación de los
subproyectos:
La presentación del subproyecto se hará a través del portal web www.agrorural.gob.pe/, y comprende 02 partes:

Parte 01: Documento de Acreditación de la Entidad oferente y/o Alianza Estratégica:

Previamente las entidades oferentes deberán verificar que cumplen con los requisitos señalados en la Lista de chequeo
de requisitos - Anexo N° 03. Estos requisitos serán validados y en caso de incumplimiento se descalificará a la entidad
oferente en cualquier etapa del fondo.
Las entidades oferentes deberán presentar los siguientes documentos:
- Lista de chequeo de requisitos – Anexo N° 03.
- Acta de compromiso de participación en el subproyecto de las entidades beneficiarias de servicios de extensión agraria
(productores organizados). Anexo N° 04.
- Acreditar el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Si es persona Jurídica, copia simple del estatuto o de la partida registral, en donde aparezca actualizado el objeto social
de la empresa.
- Padrón de productores beneficiarios del servicio de extensión agraria. De ser el caso uno por organización. Anexo N° 05.
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
- Documento de propiedad, posesión o cesión de uso por un tiempo que exceda al menos en tres (03) meses a la duración
del proyecto del (las) área(s) destinada(s) al desarrollo del Proyecto (ubicación del módulo demostrativo e insumos,
implementación de instalaciones). Este documento debe estar a nombre de una de las entidades beneficiarias.
- Curriculum Vitae del profesional que brindará el servicio de extensión ya sea como persona natural o jurídica. Anexo N° 06.
- Declaración Jurada de no presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por la SUNAT.
- Declaración Jurada que no se encuentran impedidas de contratar con el Estado.
- Declaración Jurada de no estar observado por otra fuente de financiamiento a la que se tenga acceso por un mal
desempeño o incumpliendo contractual en un proyecto culminado o en ejecución.

Parte 02: Ficha Técnica de Servicios de Extensión (FTSE):

La presentación de la FTPE será a través del portal web www.agrorural.gob.pe/ cuyo formato se presenta en el Anexo N° 07.
Este debe incluir: i) El Plan de asistencia técnica y ii) Plan de capacitación.
Bases del 1er Fondo SEAR > PARICIPANTES Y MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Evaluación de los
subproyectos:
La evaluación de los subproyectos se realiza en 02 etapas:

ETAPA I – ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN TÉCNICA: ETAPA II – EVALUACIÓN DE SUBPROYECTOS:


Contempla la verificación de los documentos de acreditación y La Dirección Zonal de AGRO RURAL recibe los subproyectos
la calificación de los criterios. Tiene una duración de hasta aprobados (02 subproyectos por cada Agencia Agraria) que
siete (07) días calendario y estará a cargo de: fueron presentados por la Dirección Regional Agraria o
instancia que haga sus veces y convoca a un Comité de
 01 representante de la Agencia Agraria.
Evaluación Técnica (CET) conformado por 03 integrantes:
 Responsable Gestor SEAR territorial.
 Director Zonal de AGRO RURAL
Acreditación
 01 especialista de la Dirección Zonal de AGRORURAL
En esta etapa se verifica que los subproyectos cumplan con los  01 especialista territorial
documentos de acreditación que se detallan en el ítem 3.2
Este CET tiene un plazo de hasta siete (07) días calendario
Parte 1: Documento de Acreditación de la entidad oferente
para realizar la evaluación técnica teniendo en cuenta las
y/o Alianza Estratégica de las presentes bases.
categorías y criterios de calificación según cuadro N° 05.
Bases del 1er Fondo SEAR > CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CATEGORÍAS CRITERIOS PUNTUACIÓN


CATEGORÍAS CRITERIOS PUNTUACIÓN
3.1 Pertinencia y coherencia entre el problema, causas, objetivos
1.1 El subproyecto está articulado con los planes de planteados, alternativas de solución, población objetivo, 1.0
desarrollo territorial de su región.
1.5 cronograma, costos y resultados esperados.
1.2 El subproyecto revalora y recupera tecnologías y 3.2 Es precisa la descripción del resultado del subproyecto
conocimientos tradicionales locales.. 1.0
(servicio) que se esperaría lograr con la implementación del 1.0
I. Impacto y Relevancia del 1.3 El subproyecto está articulado con el Programa mismo.
subproyecto Multianual de Inversiones 1.0
III. Consistencia del 3.3 El tiempo definido para la ejecución del subproyecto es
1.4 Carácter innovador del subproyecto, sustentado subproyecto adecuado para el logro de los resultados esperados y está acorde 1.0
por las evidencias de éxito. 0.5 con el presupuesto del subproyecto.
3.4 El plan de capacitación incluye indicadores medibles que 2.0
  4.0
garantiza los objetivos planteados en el subproyecto.
2.1 Calidad técnica y/o profesional y/o fortalezas de 2.0
3.5 El plan de asistencia técnica incluye indicadores medibles
la entidad proponente en relación con la temática del 1.5 garantiza los objetivos planteados en el subproyecto.
subproyecto.
  7.0
2.2 Las organizaciones de productores participan de
4.1 El subproyecto promueve la participación activa de mujeres
II. Viabilidad del subproyecto manera planificada en la formulación 3.0 1.0
implementación del servicio de extensión. durante su ejecución.
IV. Participación de 4.2 El subproyecto promueve la participación activa de jóvenes
2.3 La propuesta planteada es coherente con la durante su ejecución.
1.0
productores en el
situación actual y situación deseada y con los 1.5 subproyecto
beneficiarios. 4.3 El subproyecto promueve la participación activa de
comunidades campesinas/nativas durante su ejecución. 1.0
  6.0
  3.0
TOTAL 20.0
Bases del 1er Fondo SEAR > ADJUDICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

N° Agencias N° Subproyectos/ N° Total de Costo Unitario Costo Total


N° Región
Agrarias Agencia Agraria Subproyectos (S/.) (S/.)

1 Cajamarca 5 2 10 32,000.00 320,000.00


2 Piura 5 2 10 32,000.00 320,000.00
3 La Libertad 5 2 10 32,000.00 320,000.00
4 Amazonas 5 2 10 32,000.00 320,000.00
5 San Martín 5 2 10 32,000.00 320,000.00
6 Junín 5 2 10 32,000.00 320,000.00
7 Huancavelica 5 2 10 32,000.00 320,000.00
8 Ayacucho 5 2 10 32,000.00 320,000.00
9 Cusco 5 2 10 32,000.00 320,000.00
10 Apurímac 5 2 10 32,000.00 320,000.00
11 Arequipa 5 2 10 32,000.00 320,000.00

TOTAL 55   110   3,520,000.00


Cuadro N° 04. Partidas de gastos elegibles
Bases del 1er Fondo SEAR > CALENDARIO

Avance
JULIO AGOSTO SETIEMBRE
2 2 01 02 1 2 0
2 9 4 3 7
Lanzamiento del
Fondo

Capacitación y Acompañamiento
Absolución de
consultas

Integración
Publicación
de Bases Presentación de subproyectos de resultados
Bases del 1er Fondo SEAR > PROCESO DE PARTICIPACIÓN

Proveedor de
Dirección Regional
Agrorural Agencia Agraria Comité de evaluación técnica Dirección Zonal Asistencia Técnica /
Agraria Productor agrario.

Inicio Suscripción del Acta de


entendimiento
Promueve e
incentiva la
Convoca a Elabora
presentación
concurso de Subproyecto.
Subproyectos.
Capacitación y
Promueve la acompañamiento para
elaboración de los
difusión de
Subproyectos de
bases. SEAR.

¿Cumple criterios de
Otorga VºBº a 2 elegibilidad de la
Si, se envían Subproyectos
propuestas x AA y AE? Y ¿calificación
aprobados No
solicita su técnica? (
en orden de mérito Especialista
ejecución.
Territorial)
Director DZ Convoca CET
Fin 1 Director DZ
1 Especialista DZ
Evaluación técnica 1 Especialista Territorial
de los
Subproyectos.

Recibe acta con los Suscripción de Director DZ efectúa


ganadores. Acta de acuerdo. requerimiento del SEAR.

Seguimiento y
monitoreo durante la
Fase: Convocatoria

ejecución del
Subproyecto.

Ejecución contractual
MUCHAS GRACIAS

You might also like