You are on page 1of 53

SISTEMA

ESQUELETICO

Klgo. Rodrigo Jorquera Jofré


Funciones de la Columna Vertebral
• Mantener el tronco erguido.
• Movimientos del tronco.
• Punto de anclaje
• Protección de la médula espinal.
Huesos del Miembro Superior
Son 32 huesos dispuestos en las siguientes regiones:
• Cintura escapular - Escapula u Omoplato
- Clavícula

• Brazo - Húmero

• Antebrazo - Radio
- Cúbito

• Mano - Carpo
- Metacarpo
- Falanges
Cintura escapular
• Es el segmento • Se extiende desde la base del cuello
proximal del miembro hasta el borde inferior del pectoral
superior. mayor.

– Anterior o axilar
• Se divide en tres regiones:
– Media o deltoidea
– Posterior o escapular
Escápula u Omóplato Anterior

D1

5-6 cm columna

D7
Escápula u Omóplato Posterior

D3
Escápula u Omóplato sagital
Clavícula
Húmero
Radio y Cúbito
Mano
• Está dotada de una gran riqueza funcional que le procura una superabundancia de
movimientos.
• De la pinza de cangrejo a la mano del simio, se encuentra esta facultad de prensión
pero en ningún otro ser que en el hombre ha alcanzado este grado de perfección.
Debido a una disposición particular del pulgar, que puede oponerse a resto de
dedos. En los monos superiores, el pulgar es oponible pero jamás la amplitud que
alcanza en el ser humano.
• Desde el punto de vista fisiológico representa la extremidad efectora del miembro
superior. Más aún, no es sólo un órgano de ejecución, si no también un receptor
sensorial extremadamente sensible y preciso. Constituye la base de un sentido muy
particular, la estereognosia, conocimiento del relieve, del espesor, del espacio. Es
también el educador del cerebro para las nociones de superficie, de peso, de
temperatura. Por sí sola es capaz de reconocer un objeto sin la contribución de la
vista.
• La mano forma, pues, con el cerebro un par funcional indisociable, en donde cada
término reacciona dialécticamente sobre el otro, y es gracias a la escasez de esta
interrelación que el hombre puede modificar la naturaleza según sus designios e
imponerse al resto de especies
CRÁNEO
HUESOS DEL CRÁNEO

• Frontal Es un hueso
impar y plano ubicado en
la parte anterior de la
cabeza . Posee una
porción vertical (la frente)
y otra horizontal que
forma el techo de las
cavidades orbitarias.
HUESOS DEL CRÁNEO
Frontal

En el recién nacido son dos y se dividen


por la sutura Metópica.
HUESO PARIETAL
• Es un hueso, encima del temporal detrás del frontal y delante de occipital. Tiene una
forma regularmente cuadrilátera. posee dos caras; externa e interna. Cuatro bordes.
Cuatro ángulos.
 
• Borde superior: corresponde a la línea media, articula con el borde correspondiente
del parietal opuesto a través de la sutura sagital.
• Borde inferior: cortante y muy biselado, se articula con la
porción escamosa del temporal.
• Borde anterior: finamente dentados, se articula con el frontal.
• Borde posterior: profundamente dentado, se articula con el occipital para formar de
esta manera la sutura lambdoidea.
•  
• 4 ángulos: dos anteriores y dos posteriores.
• ángulo antero superior: es un ángulo recto. Se articula por delante con el frontal, y
por detrás con el parietal del lado opuesto.
• ángulo antero inferior: delgado, agudo y prolongado, se articula con el ala
mayor del esfenoides.
• ángulo postero superior: ligeramente obtuso, se articula a la vez con el occipital y
el parietal del lado opuesto.
• ángulo truncado que forma la porción mastoidea del temporal.
HUESO PARIETAL
HUESOS DEL CRÁNEO

• Temporales: Son dos


-Zona lateral de
cráneo
-Tienen una saliente
llamada proceso
cigomático
-Una porción
mastoidea
HUESO LAGRIMAL
EL RAQUIS

You might also like