You are on page 1of 8

LOS APORTES DE LA

NEUROCIENCIA A LA ATENCIÓN Y EDUCACIÓN


DE LA PRIMERA INFANCIA
PRESENTADO POR: CARLOS MIGUEL TORRES TUANAMA
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA
I CICLO
CURSO: NEUROCIENCIA
CATEDRÁTICO: DR. NESTOR ARTURO GUTIERREZ ISIDRO
LOS APORTES DE LA
NEUROCIENCIA A LA ATENCIÓN Y EDUCACIÓN
DE LA PRIMERA INFANCIA

De acuerdo a las investigaciones que se han


La primera infancia es una etapa crucial en realizado sobre el desarrollo humano, se ha
el desarrollo vital del ser humano. concluido que durante los primeros años de
vida el proceso de conexión sináptica y la
plasticidad cerebral son exuberantes.
CONCLUSIONES
Un aporte fundamental de la neurociencia es determinar que en
primera instancia en los programas de desarrollo infantil temprano se
tome en cuenta para el diseño de currículo educativo y actividades el
proceso de neurodesarrollo respetando la maduración de
determinados circuitos nerviosos con el fin de ofrecer y generar
experiencias que potencien y no sobreestimulen al cerebro y que, las
oportunidades de aprendizaje se den entre la seis dimensiones de
forma armónica para propiciar un correcto proceso de desarrollo.
En la primera infancia se despiertan ciertas dimensiones del
desarrollo humano que podemos categorizar y que deben ser tenidas
en cuenta en los programas de desarrollo infantil. Ya que si se toman
en cuenta y se valoran en el diseño curricular son tan importantes
como la adecuada nutrición y la confortabilidad para la maduración
gradual del cerebro; es la interacción dinámica entre los factores
genéticos, ambientales y las experiencias.
Estas dimensiones del desarrollo humano se pueden categorizar en seis
grandes dimensiones que poseen características y habilidades propias y
que se interrelacionan para generar conductas y competencias precisas
y complejas. Estas dimensiones básicas del desarrollo humano son:
sensorial, emocional, motora, social y cognitiva.
La escuela moderna debe abordar las nuevas tendencias en
neurociencia, para aplicarlas dentro del aula supliendo las necesidades
educativas de aprendizaje, que manifiestan los estudiantes de
secundaria para superar los distintos problemas de aprendizajes.

You might also like