You are on page 1of 9

HIDROELÉCTRICAS:

U N A A M E N A Z A PA R A
LAS COMUNIDADES Y
PA R A E L PA R Q U E
NACIONAL MADIDI EN
BOLIVIA

Estudiantes:
Maria Beltran
Fernando Cuello
Yuliana Garcia
Marcia Lozano
• el parque Madidi cuenta con una singular topografía.
Su franja de altitud (180-6.000 msnm) le permite
albergar una docena de hábitats y por tanto a
numerosas especies de plantas y animales, muchas de
ellas endémicas. Allí ya se han registrado 8.244
especies de plantas superiores; 1.656 especies de
vertebrados: 1.000 de aves (el 11% del mundo, todo
EE.UU. cuenta con menos de 900), 192 de peces, 182
de mamíferos, 82 de anfibios, 92 de reptiles; y una
cantidad aún indeterminada de toda clase de
invertebrados.

• 17 comunidades podrían ser afectadas por la


construcción de las represas proyectadas en el cañón
de El Bala y El Beu, sobre el río Beni.

• El Parque Nacional Madidi alberga el 3 % de las


plantas superiores del mundo, el 3.75 % de los
vertebrados (1466 especies) y el 11 % de las aves que
habitan el planeta.

¿EN QUE CONSISTE Y


CUALES SON LAS
TENSIONES?
¿QUE ACTORES DIRECTOS E
I N D I R E C T O S I N T E RV I E N E N ?
• Directos:
• Las comunidades indigena
• La hidroelectrica

• Indirectos:
• La WCS (Wildlife Conservation Society)
• La ANF (Agencia de Noticias Fides )
• Damian Rumiz (doctor de la vida silvestre de la universidad
de florida)
• fundacion Solón
• El Gobierno Boliviano.
• Dirigente de la comunidad Torewa.
• La empresa italiana Geodata.
¿EN QUE CONSISTE
ECOLOGICAMENTE EL RN?
• Que es un área de 300 hectáreas dentro de los bosques del Área Natural de Manejo
Integrado (ANMI) y Parque Nacional Madidi, cuya superficie total es de
• 1 895 750 hectáreas.

• “Inundándolo esto van a morir no solo plantas, animales y todo lo que haya de vida
en esta región, y desapareceremos las comunidades”.
¿QUE ACTORES INSTITUCIONALES
TIENEN INJERENCIA?

• LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


E S TA D O .
• E L C O N V E N I O N ° 1 6 9 D E L A O I T.
¿ Q U É FA C T O R E S O B J E T I V O S Y
S U B J E T I V O S L O S A L I E N TA N ?

OBJETIVOS:
EL PROYECTO DE LA PRENSA COMO AVANCE INDUSTRIAL Y ECONOMICO

SUBJETIVOS:
• GANANCIAS:
* ECONOMIA

• PERDIDAS:
*CULTURAL
*NATURAL
*AMBIENTAL
¿CUALES SON LAS
RELACIONES ESPECIFICAS
DEL GRUPO Y EL RECURSO

• Estos grupos indigenas han heredado esas tierras de sus

antepasados.

“Este es nuestro territorio, aquí nacimos, aquí vivieron y murieron

nuestros ancestros, no hemos comprado estas tierras a nadie, sino que

las hemos heredado de nuestros abuelos”

• Su alimentación varía entre carne de pava, mono aullador, chancho

tropero, peta, taitetú y anta. Pero también consumen pescados del río,

como el bagre y el pintado. La comunidad también siembra plátano,

yuca y frutas, el plátano que cosechan


¿QUE ANTECEDENTES DE
I N T E R A C C I O N H AY E N T R E
LOS GRUPOS?

La ANF también menciona que en mayo de 2015 las 17

comunidades a ser afectadas, que viven en los ríos Beni

y Quiquibey, hicieron llegar al Defensor del Pueblo una

resolución con su rechazo al proyecto para que pueda

interceder por sus derechos.


¿QUE FACTORES EXACERBAN O LE
RESTAN INTENSIDAD AL CONFLICTO?

• La perdida de este porcetanje se expone para ser afectado


del area bruta seria el 2%, que para el gobierno seria algo
pequeño, pero para las comunidades este porcentaje es
demasiado alto.

• El factor turistico, ya que atenta el valor ambiental y


cultural del terreno preservado.

You might also like