You are on page 1of 7

PODER CONSTITUYENTE

ORIGINARIO DERIVADO
Extrajurídicos

Ideológicos

Materiales

Límites Procesales
al Poder Expresos
Constituyente Sustantivos
Jurídicos Tácitos

Pactos preconstituyentes

Tratados internacionales
Por su disponibilidad o
indisponibilidad, ellas pueden ser o
discrecionales o imperativas;

Por los destinatarios a los cuales


están dirigidas, ellas pueden ser o de
Normas
organización o de conducta, y estas
Constitucionales
últimas, a su vez, pueden ser
individuales o colectivas, y

Por su condicionalidad o
incondicionalidad, ellas pueden ser
programáticas u operativas.
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

ESTÁTICA
Y
DINÁMICA
PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS

JURIDICIDAD IGUALDAD RAZONABILIDAD


LA RAZONABILIAD EN LA APLICACIÓN DE LAS LEYES
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha acuñado una caracterización
de la sentencia arbitraria diciendo que es aquella que “no constituye una
derivación razonada del Derecho vigente con aplicación a las circunstancias
comprobadas de la causa”
Si se desentiende de lo peticionado y peca por defecto, al no resolver sobre lo
requerido por las partes o por quien está habilitado en la causa;

Si se desentiende de lo peticionado y peca por exceso, al resolver sobre lo no


peticionado por las partes o por quien está habilitado en la causa;

Si, debiendo ser clara y comprensible, resulta inentendible o incoherente;

Si resulta imprevisible, por asignar efectos a una norma que no los tiene o a la que
no es posible asignárselos (vgr. efectos retroactivos) o por decir lo que la ley
claramente no dice o por interpretarla de una manera claramente indebida;

Si incurre en exceso ritual manifiesto, puesto los ritos son formas y por tanto
medios que deben ordenarse a un fin no al revés;

Si se desvincula de los efectos que genera.


Valor de la jurisprudencia Norteamericana

Valor del Preámbulo

Función de las nuevas normas constitucionales

Valor de la jurisprudencia de
Organismos internacionales
de DD.HH.

You might also like