You are on page 1of 14

PROCESO DE MEJORA DE

LOS SÍLABOS

Marzo del 2021

Subdirección de Calidad Educativa


Dificultades latentes de los sílabos – 2020-II

El silabo cuenta con una INTRODUCCIÓN, según las normas de


construcción de documentos de planificación corta, las justificaciones,
introducción y fundamentaciones van en el plan de estudio. Es un
documento ágil, operativo y sintético.

Primera propuesta técnica:


Retirar la sección de introducción en los sílabos,
presenta una información reiterativa y según
normativa académica no es parte del cuerpo del
documento.
Dificultades latentes del sílabo propuesto 2020-II

El sílabo propone OBJETIVOS y COMPETENCIAS, aunque la literatura especializada no señalan que


sean contradictorias, según una revisión técnica a un grupo de sílabos, estas no han sido
planteadas de manera complementarias, incluso hay algunas competencias que buscan algo
diferente a los objetivos.
Ejemplo:
Historia del Arte en el Perú del siglo XIV
–XVI.
Segunda propuesta técnica: Competencia:
Construye interpretaciones históricas sobre la historia
Afianzar la propuesta de la competencia y del arte en el Perú dentro de los siglos XIV – XVI.
desarrollar capacidades que permitan alcanzar la Capacidades:
competencia propuesta.  Interpreta críticamente diversas fuentes sobre
la
historia del arte de la historia del Perú.
 Comprende el tiempo histórico en que se produce las
evidencias de arte en el Perú entre los siglos XIV y
XVI.
 Elabora explicaciones sobre los procesos históricos y
la representación artística entre los siglos XIV y XVI
en el Perú.
Dificultades latentes del sílabo propuesto 2020-II

La organización de las actividades por unidad presentan dos dificultades:


1. Los contenidos expuestos no están relacionados a un tipo específico de “hacer” que aseguraría el
desarrollo de la competencia.
2. La actividad pedagógica está pensada para contextos presenciales, no considera la división de
actividades sincrónicas y asincrónicas, recomendadas por diversas normas en el actual contexto
de distanciamiento social.
3. Aunque el número de semanas es homogéneo, no pasa lo mismo con el número de sesiones,
cada docente programa el número de sesiones ¿Qué es una sesión? ¿Qué puede contener una
sesión?

Tercera propuesta técnica:


Dificultades latentes del sílabo propuesto 2020-II

¿Esta metodología le ha dado


resultados?
¿Los procedimientos se relacionan con
sus actividades pedagógicas en el aula?
¿Dosificar la metodología ha
beneficiado al desarrollo de las
competencias o los ha limitado en sus
acciones didácticas?
¿Nos quedamos con la metodología
MIA o proponemos otras más abierta a
las necesidades reales del curso?
Dificultades latentes del sílabo propuesto 2020-II
¿Qué tan justo señalan los
estudiantes que son las
evaluaciones?
¿Qué problemas han detectado en
la gestión de este procedimiento
de evaluación?
¿Utilizan las técnicas e
instrumentos que señala la matriz
de evaluación?
¿Si se parte de la idea de que es
una evaluación constante, por qué
no existe evaluación continua en
el desarrollo de todas las unidades
de aprendizaje?
¿Es posible proponer un sistema
de evaluación mucho más
operativo, sin perder la
especificidad?
Dificultades latentes del sílabo propuesto 2020-II

Al concluir el sílabo se puede observar que proporcionan al estudiante BIBLIOGRAFÍA,


pero según el significado de este término, la bibliografía hace referencia libros
impresos. Actualmente tanto por el contexto, como por la expansión de repositorios
de fuentes, los estudiantes necesitan consultar blogs, YouTube, artículos de revistas
digitales, etc.

Cuarta propuesta técnica:


Presentar este sector como FUENTES DE
INFORMACIÓN, que permita introducir fuentes
bibliográficas, fuentes hemerográficas y fuentes
electrónicas. Considerando que sean en todos
los casos fuentes alojadas en repositorios
arbitrados
APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

La competencia son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y


resolver problemas del contexto, desarrollando y aplicando de manera articulada diferentes
saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer), con idoneidad,
mejoramiento continuo y ética

¿Por qué es competente?


Análisis de la estructura de propósitos del sílabo

Intención de la asignatura y expone las


posibles categorías asociadas a las
unidades de aprendizaje

En un silabo por competencias estos


objetivos deberían exponer al menos los
tres componentes: conceptual,
procedimental y actitudinal: Define, usa,
valora, etc.

Esta expuesta como tarea final de la


asignatura y no como desempeño(s)
específico de la asignatura
Lo que es capaz de hacer el estudiante
debería estar relacionado con lo que
necesita desarrollar para alcanzar la
competencia
Sugerencia metodológica para modificar la competencia
COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Realiza cinco proyectos de investigación pictórica por medio de la representación del cuerpo humano y el desnudo considerando los
conceptos de morfología anatómica, espacio, sintaxis y semántica de la pintura.
Al finalizar el curso, el estudiante:

 Desarrolla proyectos pictóricos del cuerpo humano y el desnudo utilizando los procesos y técnicas pictóricas de las artes plásticas
y visuales para la su representación. Utilicemos la
 Desarrolla estudios de color considerando la luz natural, luz artificial con relación a la figura humana y al desnudo. competencia
 Desarrolla dos proyectos pictóricos usando el cuerpo humano como discurso visual, con relación a su lenguaje personal. general de la
asignatura, los
objetivos
generales y la
Redacción de la competencia: intención de la
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA – PINTURA III - EJEMPLO sumilla para la
Representa el cuerpo humano y el desnudo, considerando los conceptos de morfología anatómica, espacio, sintaxis y elaboración de
semántica de la pintura, respetando las normas y buenas costumbres ciudadanas la competencia.

Ejemplo (asignatura: escultura – Fuente UNFV)


Reconocen el modelado en la arcilla y los metales, investigando y aplicando nuevas formas de
expresión plástica en función de integración a la arquitectura y al espacio urbano valorando su
importancia
Competencias y capacidades

La competencia es un concepto que se explica a partir de tres nociones básicas:

Exterioridad: toda competencia requiere internament5e de movilizadores,


extrapolaciones, adopciones, etc. De procesos académicos o emocionales, la forma de
manifestarse es a través del desempeño.
Relatividad: la demanda de desempeño está enmarcada dentro e las expectativas de
ejecución que se tiene del sujeto actuante, por lo que el actuar competente se
Competente en el diseño,
encuentra necesariamente contextualizado. elaboración y acabado en la
Transversalidad: La ejecución de la actuación requiere utilizar un repertorio de elaboración de mueble en
madera
desempeños variados a la vez que variables, y que puedan ser transferidos a
diferentes situaciones de una manera personal y creativa.

Las capacidades constituyen las prácticas que son necesarias para regular
racionalmente una actividad en ejecución y cuyo dominio es progresivo por los sujetos
que practican dicha actividad. Dicho dominio se alcanza a través de una práctica
continua, sistemática y asistida en la búsqueda de adquirir un mejor desempeño.
¿Cómo elaborar la capacidad por unidad?

Verbo + condición + objeto + contexto

ELEMENTOS EJEMPLOS
1. El verbo (señala la acción precisa que debe ser  Diseñar
aprendida y ejecutada por el estudiante). Es el  Identificar
desempeño o conducta; es el “qué”.  Desarrollar

1. Condición (adverbio que califica la conducta  Eficazmente


desempeño). Es el criterio de desempeño  Claramente
aceptable; es el “cómo”.  Acuciosamente
 De manera creativa

1. Objeto (describe el elemento sobre el que  Técnicas de dibujo


recae la acción- el tema).  Técnicas de pintura
 Concepto anatómico y concepto lineal y tonal
 La técnica pictórica

1. Contexto (es el argumento que debe ser  Apropiándose del abordaje triangular
considerado en el cumplimiento de la acción)  Considerando los lineamientos de la cultura
visual
Sugerencia metodológica para modificar la competencia
Paso 1: Revisar la competencia general de la asignatura

Paso 2: Revisar la competencia elaborada 2021


COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA – PINTURA III – EJEMPLO
Representa el cuerpo humano y el desnudo, considerando los conceptos de morfología anatómica, espacio, sintaxis y semántica de
la pintura, respetando las normas y buenas costumbres ciudadanas

Paso 3: Elaborar las capacidades, como habilidades que permitan desarrollar la competencia

Diseña y dibuja eficazmente el cuerpo humano y el desnudo considerando los procesos y técnicas
pictóricas de las artes plásticas y visuales para la su representación
EJEMPLO
Competencia
Expresa y produce artes finales con imaginación y creatividad
mediante actividades artístico-plásticas que fortalezcan la identidad
y la estética con actitud de respeto a la diversidad
cultural.

Capacidades
• Aplica de manera eficaz la técnica del dibujo y el en
Raff la
• Utiliza
elaboración creativamente
del paisaje en un
las lienzo.
técnicas de pintura sobre
trabajos
artísticos en lienzo a través del Paisaje.

You might also like