You are on page 1of 29

Como categoría de análisis, el concepto de “genero” es utilizado por primera

vez en las ciencias sociales en 1955 cuando el antropólogo John Money


propone el termino genderrole, “rol de genero” para describir los
comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres. En
1968, el psicólogo Robert Stoller definió que  gender identity, la “identidad
de género”, que no es determinada por el sexo biológico, sino por el hecho de
haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres
atribuidos a cada género. 
Las avanzadas técnicas de ecografía
permiten a los nuevos padres conocer
el sexo de sus hijos, les anuncian si
serán niñas o niños, y así comienza un
largo proceso de socialización, que
nos convertirá en hombres y mujeres.

El paradigma sexo/género mantiene la


controversia sobre el papel que ejercen los
factores biológicos y sociales en el desarrollo
de nuestra identidad de género y, por extensión,
los roles sociales asociados a hombres y
mujeres.
SEXO Y GÉNERO
Se asume que el sexo hace referencia a las características físicas, que definen a las
personas como hombres y mujeres mientras que el género se refiere a las conductas
asociadas a los roles.

Sexo y género se encuentran ligados

Esta diferenciación entre hombres y mujeres tiene claras implicaciones en el estudio


de la socialización de género, por lo que, en primer lugar, tendremos que plantearnos
la forma en la que la biología (naturaleza) y el ambiente (educación) contribuyen en el
desarrollo de la identidad de género.
Desde la antropología, el género ha sido definido como la interpretación cultural e histórica que
cada sociedad elabora en torno a la diferenciación sexual. Esta interpretación da lugar a un
conjunto de representaciones sociales, prácticas, discursos, normas, valores y relaciones que dan
significado a la conducta de las personas en función de su sexo. 
ASPECTOS A CONSIDERAR
De hecho, son las características físicas asociadas
al sexo las que promueven diferentes expectativas
y las que definen la agenda social, que marcará el
desarrollo de chicos y chicas.

Inicialmente, podría afirmarse que las personas que en su


nacimiento son identificadas como niños, serán educadas como
hombres y desarrollarán una identidad de género masculina. Por
el contrario, aquellas personas identificadas como niñas, serán
educadas como mujeres y su identidad será femenina.
GÉNERO
 El género se construye a través de la interacción con  Por su parte, Eagly (1987), a través de su teoría
los demás y dentro de diversos contextos sobre el rol social, argumenta que los atributos
socioculturales, que guarda relación con el asociados históricamente con los roles de hombres
modelado de unas expectativas diferentes para cada y mujeres han promovido las diferencias de género.
uno de los sexos.
EN CONCLUSIÓN

El sexo se refiere a las diferencias y El género es el conjunto de ideas, creencias y


características biológicas, anatómicas, atribuciones sociales, que se construyen en cada
fisiológicas y cromosómicas de los seres cultura y momento histórico con base en la diferencia
humanos que los definen como hombres o sexual. Y sus rasgos se han ido moldeando a lo largo
mujeres; son características con las que se nace, de la historia de las relaciones sociales. 
y son universales, es decir, comunes a todas las
sociedades y culturas y son inmodificables.
Tradicionalmente, ambos géneros han sido representados como
dos campos opuestos, con rasgos y funciones sociales distintas.

Para el hombre: la dureza, el Para la mujer: la sensibilidad, la


egoísmo, la agresividad y la fuerza. compasión, la ternura y la sumisión

Esto deriva en la adquisición de roles de género.

El hombre ha sido representado como el


La mujer, sin embargo, ha sido caracterizada
que debe aportar los recursos
por la maternidad y la dedicación a la casa.
económicos y encargarse de la
protección familiar.

Todo este conjunto de atributos esperados para uno y otro sexo condiciona la forma en la que hombres y
mujeres sienten, perciben y actúan, lo que provoca las diferencias en atributos, conductas y roles sociales.
ROLES DE GÉNERO

Definición de Rol: Función que una persona Definición de género: El género es una construcción
desempeña en un lugar o en una situación. social que atribuye a hombre y mujeres diversas
Función o el papel que asume un individuo características diferentes de acuerdo al sexo
en un determinado contexto. biológico. 

El rol de género es el papel que deben asumir hombres y


mujeres de acuerdo a los mandatos sociales.
Identidad de género es
la percepción que tiene una persona El rol de género es la manifestación pública de
acerca de sí misma respecto a sentirse dicha percepción.
mujer u hombre

Si tomamos los roles de género más tradicionales y


difundidos, podemos decir que, en la sociedad
occidental, la mujer debe cuidar a sus hijos y hacer
las tareas de la casa mientras que el hombre debe salir
a trabajar para garantizar el sustento material de
su familia. 

Por supuesto, esta visión es estereotipada y ya no se


cumple con tanta frecuencia, en parte por las nuevas
oportunidades profesionales que tiene la mujer, pero
también a causa de la adopción de un modelo social
más abierto e igualitario.
Así como algunas personas siguen
respetando esta distinción entre hombres y
mujeres, están aquéllos que los ven
como seres iguales, con los mismos
derechos y obligaciones frente a la
sociedad, de manera que si una pareja
heterosexual tiene hijos, cualquiera de los
dos puede decidir libremente cuidarlos y
mantener la casa o bien salir a conseguir el
dinero para hacer frente a los gastos.
Esto da lugar a que ambos puedan asumir
«la mitad» de las responsabilidades frente a
su grupo familiar: que los dos cuiden de los
niños y se ocupen de su crianza, al mismo
tiempo que persiguen sus objetivos a nivel
profesional.
QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO
Cada sociedad construye un conjunto de conocimientos
esquemáticos acerca de la realidad y de los grupos o categorías
que la componen.

Desde tiempos inmemoriales, hombres y mujeres se han


considerado como grupos diferentes y opuestos.

En síntesis, los estereotipos de género nos proporcionan


información sobre lo que una persona es, debe ser y se
espera que sea por el hecho de ser hombre o mujer.
Un estereotipo es una creencia que atribuye características específicas a los miembros de un grupo,
generalmente de manera arbitraria, basándose en ideas compartidas y, aunque sin ninguna base,
comúnmente aceptadas. 
Los estereotipos de género hacen referencia a aquellas creencias arraigadas fuertemente en la sociedad
acerca de cómo son, o como deben ser, las mujeres y los hombres.
Son creencias que dictan los roles que los hombres y mujeres han de desempeñar en la sociedad a la que
pertenecen.
Un problema que puede empezar desde que nacen, incluso con el arquetípico niños de azul, niñas de rosa.

https://www.youtube.com/watch?v=r0rlzV8q8T0
Los niños y las niñas observan
que sus madres y padres se
comportan de manera distinta y
que esta pauta se replica
cuando observan a otros
adultos significativos. A través
de la imitación de los modelos,
niños y niñas reproducen esas
diferencias observadas, lo cual
va marcando diferencias en la
socialización entre unos y otras
y contribuye a su vez al
mantenimiento de los
estereotipos de género.
LA EDUCACIÓN COMO MEDIO PARA MEJORAR LAS RELACIONES DE
GÉNERO
En consecuencia, resulta imprescindible “actualizar” los estereotipos de género para hacerlos más acordes
con la realidad social contemporánea. Uno de los escenarios que pueden ayudar a producir estos cambios es
el escolar.

Socialización primaria Posteriormente el centro educativo, los


En los primeros años de vida, la influencia grupos de amigos, el lugar de trabajo
educativa del entorno familiar es fundamental. etc., constituirán la socialización
secundaria.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA IDENTIDAD DE
GÉNERO EN LOS NIÑOS?

La identidad de género suele desarrollarse en etapas:


 Alrededor de los dos años: Los niños toman conciencia de las diferencias físicas entre
varones y mujeres.
 Antes de su tercer cumpleaños: La mayoría de los niños se pueden identificar como varones
o mujeres con facilidad.
 A los cuatro años: La mayoría de los niños tienen un sentido estable de su identidad de
género.
 Durante esta misma época de la vida, los niños aprenden conductas del rol de género, es decir, "cosas
que hacen los varones" o "cosas que hacen las mujeres". Sin embargo, las preferencias entre géneros
cruzados y el juego son parte normal de la exploración y el desarrollo del género independientemente
de su futura identidad de género.
LO QUE PUEDEN HACER LOS
PADRES:
Todos los niños necesitan la oportunidad de explorar distintos roles de género y distintos estilos
de juego. Los padres pueden cerciorarse de que el entorno del niño refleje diversidad en los
roles de género y fomente oportunidades para todos.
 Libros infantiles o rompecabezas que muestren a hombres y
mujeres en roles de género no estereotipados y diversos
(papás que se quedan en casa, mamás que trabajan,
enfermeros varones y policías mujeres, por ejemplo).

Una amplia variedad de juguetes entre los cuales elegir, que


incluyan muñecos bebés, vehículos de juguete, muñecos de
acción, bloques de construcción, etc.

A los seis años de edad, la mayoría de los niños pasan la mayor parte de su tiempo de juego con
niños de su mismo sexo y es posible que se inclinen hacia los deportes y otras actividades
asociadas con su género. Es importante permitir que los niños elijan sus grupos de amigos, los
deportes que desean practicar y las demás actividades en las que participen. También es buena
idea hablar con su hijo para conocer sus preferencias y asegurarse de que se sienta incluido y que
no sufra burlas ni acoso.
(RE)CONSTRUCCIÓN DE LAS
IDENTIDADES MASCULINAS Y
FEMENINAS
Sin embargo, en el momento actual, parece que nos encontramos en un proceso de
(re)construcción de las identidades masculinas y femeninas y, derivado de ello, de los roles de
género desempeñados por uno u otro sexo. Podríamos afirmar que estas diferencias entre
géneros ya no parecen ser tan claras.
 Muchas mujeres deportistas se destacan en sus disciplinas deportivas. 
 Cada vez más las mujeres eligen actividades tradicionalmente consideradas "masculinas".
 Hay muchos chefs, artistas y músicos varones famosos que triunfan en ámbitos tradicionalmente
considerados "femeninos".

Con el paso del tiempo, la sociedad ha reconocido


que los estereotipos de actividades y conductas
"masculinas" y "femeninas" son inexactos y resultan
limitantes para el desarrollo de un niño.
Aun así, cuando los intereses y habilidades de un niño son
diferentes de lo que la sociedad espera, probablemente sufran
discriminación y acoso. 

Es natural que los padres tengan expectativas basadas en el


género respecto a sus hijos y que quieran protegerlos de la
crítica y la exclusión.

En vez de obligar a los niños a ceder ante estas presiones y a


limitarse, los padres pueden cumplir una importante función en
la lucha por obtener espacios seguros donde sus hijos se puedan
sentir cómodos y a gusto con quienes son.
MUJERES Y SU ROL EN EL
AMBIENTE
 La incorporación de la mujer al trabajo.

La situación de desequilibrio entre hombres y mujeres en el mercado laboral sigue siendo


patente en la actualidad, a pesar de las acciones legislativas y de las políticas activas
desarrolladas.
 El acceso a la educación.
 Accenso de las mujeres en sus puestos de trabajo
 Rol de la Mujer en la Pandemia
 Sobrecarga de tareas laborales y domésticas
 Violencia
BIBLIOGRAFÍA
 Amador Muñoz, L. V. y Monreal Gimeno, M. C. (2016). Intervención social y género. Madrid,
Spain: Narcea Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/46090?page=41.
 CORTO
 Roles de género: https://www.youtube.com/watch?v=aWPHyiyPwyU
 Roles sin género: https://www.youtube.com/watch?v=vTHImPvuIeo
 Roles de género – femenino – masculino: https://www.youtube.com/watch?v=FjjC3mqYJkk
 Roles de género y medios de comunicación:
https://www.youtube.com/watch?v=AGIY14Q63HQ

 PELÍCULA
 Una Cuestión De Género: https://www.youtube.com/watch?v=Qk4bcoWQQtY

You might also like