You are on page 1of 16

UNIDAD N° 1: CONCEPTOS

BÁSICOS DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN

La calidad es un concepto inherente a la misma esencia del ser humano. Desde los mismos
orígenes del hombre, éste ha comprendido que el hacer las cosas bien y de la mejor forma
posible le proporciona una ventaja competitiva sobre el entorno con el cual interactúa.
DIFERENTES CONCEPTOS

Acreditación

Aseguramiento de la calidad

Auditoría

Calidad

Control de calidad

Capital humano

Certificación
DIFERENTES CONCEPTOS

Eficacia

Eficiencia

Gestión de calidad

Mejora continua

Política de calidad

Sistema de gestión
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Etapa Finalidad

En esta etapa se tratan de hacer las cosas bien independientemente del costo o
Artesanal
esfuerzo necesario para ello.

Revolución Industrial Producir en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos.

En esta etapa, calidad significa atacar los efectos y no la causa; se encuentra un


Administración Científica enfoque netamente correctivo, por que los responsables son únicamente los
inspectores de calidad.
Etapa Finalidad

En esta etapa de implemento un nuevo método cuyo objetivo era mejorar, en términos de
Control estadístico por proceso costo-beneficio, las líneas de producción, aplicando la estadística de manera eficiente
para elevar la productividad y disminuir los errores

En esta etapa se trató de demostrar con total certeza que, a través de un sistema basado en
Segunda Guerra Mundial la estadística, era posible garantizar los estándares de calidad de manera que se evitara,
(aseguramiento de la calidad) sobre todo, la pérdida de vidas humanas. Y también se crearon las primeras normas de
calidad en el mundo, fundamentadas en el concepto de aseguramiento de la calidad.

Este etapa se utilizan numerosos controles y generan en el operario la toma de conciencia


Posguerra Japón (cero defectos)
de “hacer las cosas bien a la primera y siempre”
Etapa Finalidad

En 1962, el empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de
Círculos de calidad control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus
productos.

Esta nueva etapa se distingue por un esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos
Década de los setenta – novena
dentro de las organizaciones sin importar su actividad económica, incluidas las áreas de
(calidad total)
finanzas, ventas, personal, mantenimiento, administración, manufactura y servicios.

En esta etapa, en la cual se encuentra la calidad actualmente es conocida como mejora continua
Década de los noventa de la calidad total y da comienzo a la ccapacitación de líderes de calidad que potencialicen el
proceso.
TIPOS DE CALIDAD
Calidad que se espera

Calidad que satisface

Calidad que sorprende

Calidad externa

Calidad de diseño

Calidad de conformidad

Calidad de disponibilidad
Calidad de servicios post-venta

Calidad objetiva

Calidad percibida

Calidad de concepción

Calidad de concordancia

Calidad de servicio

Calidad de producción
Calidad de total

Calidad técnica

Calidad funcional

Calidad empresarial

Calidad de vida

Calidad de los alimentos

Calidad de los recursos humanos

Calidad de gestión
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD

a. Materia prima inadecuada:


b. Equipo, maquinaria y proceso:
c. Recurso humano:
d. Tiempo inadecuado de entrega de productos:
e. Productos inconformes al consumidor:
FIN DE LA PRESENTACIÓN

E-mail institucional: WhatsApp:


josue.cordova@usonsonate.edu.sv 7740 - 0144

You might also like