You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


ESPECIALIDAD: FILOSOFIA Y PSICOPEDAGOGIA

ASIGNATURA
Historia Y Filosofías De La Educación

TEMA
LIBERTAD, DICIPLINA Y EDUCACIÓN INTEGRANTES

Loja Molina, Nathalie


DOCENTE
Mgr. Rusel américo Pizango Paima Grandez Monge, Rister Gabriela
Soto Fernández, Bebeto
GRUPO: 03
DISCIPLINA:
• La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y
perseverantemente para conseguir un bien.
• La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto-
exigencia.
 La finalidad de la disciplina es conseguir
interiorizar el valor de la armonía, porque todo
guarda su lugar y su proporción.
• Para transmitir este conjunto de valores adquiridos debemos hacerlo desde
el prisma de una educación basada en el entendimiento, el ejemplo, el
respeto y el Amor al prójimo.

ENTENDIMIENTO:
 Comprendemos ambos miembros de la pareja el valor de transmitir

en armonía (coherencia).
RESPETO:
 Comprendemos ambos que la convivencia se basa en el respeto

de y hacia todos.

“La vida viene de Dios, la convivencia viene de nosotros”


por el espíritu de: André Luis. Xavier
AMOR AL PRÓJIMO:
• Comprendemos ambos que todos somos hermanos, Hijos de un
mismo Padre y es en la familia donde encontramos el taller para
el perfeccionamiento de todos sus miembros.
LA LIBERTAD
• La libertad es el derecho de la persona a actuar sin
restricciones siempre que sus actos no interfieran con los
derechos equivalentes de otras personas.
• La educación es un factor muy importante para conocer la
libertad.
• Una educación libre es aquella en la cual se permite la libre
expresión de ideas, aunque sean incorrectas para el contexto
sobre el que esta trabajando.
• En el proceso de educar toman parte los profesores, los
alumnos, la familia, la institución educativa, la sociedad, etc.
Disciplina y Libertad:

• La educación requiere una perfecta sintonía entre esos dos


conceptos. Vamos a poner dos ejemplos:

DOS FAMILIAS MUY DIFERENTES:

• En la primera todo gira en torno al bienestar y al dinero. Los


padres trabajan para ganar más y así poder comprar un coche
mejor, ir de vacaciones a un lugar exótico, disfrutar de las mejores
películas y de fiestas que produzcan sensaciones placenteras.

• En la segunda todo gira en torno al amor al prójimo. El centro de


interés consiste en acoger al forastero, visitar a los enfermos,
compartir comida con el pobre, enviar dinero a los necesitados y
buscar hacer felices a los demás miembros de la familia.
• Las familias, lo quieran o no, lo sepan o no, son siempre
educadoras.

Pero ninguna familia puede decir que no tiene


responsabilidad a la hora de formar a los hijos.

You might also like