You are on page 1of 20

Coeficientes de actividad en las escalas

de molalidad y concentración molar


FISICOQUÍMICA

1
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar

La molalidad del
Para disoluciones de sólidos o solutoes
gases en un liquido , los
potenciales químicos de los
solutos suele expresarse en La división del
términos de molalidades numerador y el
denominador por da

2
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar
Partiendo del potencial químico de un soluto según el convenio II

La molalidad del componente i viene dada por, dondees el peso molecular del disolvente. Dado
que el disolvente es muy abundante podemos aproximar los moles de A por los totales y
suponer que, . Sustituyendo esta fracción molar en la ecuación del potencial químico

3
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar

Donde para mantener las ecuaciones dimensionalmente correctas, el argumento del algoritmo se ha
multiplicado y dividido por , donde se define como

La cantidad es adimensional. Por ejemplo , para

4
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar
Definimos ahora y como

Con estas definiciones , se convierte en

Donde cuando

5
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar
Llamamos a el coeficiente de actividad en la escala de molalidades del solutoy a el potencial
químico del estado normal deen la escala de molalidades.

Dado que en es función solamente de y , es función de y

Los potenciales químicos se expresan en ocasiones en términos de las concentraciones


molares, , en lugar de molalidades de la siguiente forma

Donde cuando ;

6
Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración
molar
La actividad en función de la molalidad y concentraciones molares:

Que se puede comparar con

Los coeficientes de actividad de soluto , y son llamados coeficientes de la actividad de Henry ya que
mide las desviaciones con respecto a la ley de Henry. El coeficiente de actividad se denomina coeficiente
de la ley de Raoult.

7
Ejemplo
Para una disolución de 1.50 mol/kg de sacarosa en agua a 25 °C = 1.292 para la sacarosa como
producto. Calcula de la sacarosa en la disolución

Para una disolución que contiene un 1 kg de agua

Podemos determinar las fracciones

8
Ejemplo
A partir de la ecuación

Sabemos que

9
Ejemplo

10
Disoluciones de electrolitos

11
Disoluciones de electrolitos

Un electrolito es una sustancia que


produce iones en disolución , lo cual se
pone en manifiesto por el hecho de que la
disolución presenta conductividad
eléctrica.

Para un disolvente dado , un electrolito se


clasifica en :

• Según la disolución a concentraciones


moderadas sea un buen o un mal 12
Disoluciones de electrolitos

Debido a las fuertes interacciones de largo alcance existente entre los iones en las disoluciones, el uso de
coeficiente de actividad al tratar disoluciones de electrolitos es esencial , incluso para disoluciones muy diluida

Sea el electrolito:

Comparemos esta ecuación con la disociación del nitrato de bario

Donde

13
Disoluciones de electrolitos

Algunos iones disueltos pueden volver a unirse formando pares iónicos

Para ver mejor la formación de un par iónico, indico un ejemplo con el nitrato de bario en
disolución

14
Potenciales químicos en disoluciones de electrolitos
El potencial químico de los iones positivos en la disolución viene dado por:

No podemos medir o ya que no se pueden añadir sólo iones negativos o positivos a la


disolución. Por ello, se define el potencial químico del electrolito como un todo

Donde representa los moles de electrolito disuelto.

15
Relación entre y
Con el objeto de relacionar con usamos la ecuación de Gibbs, la cual para una disolución de
electrolitos tiene la forma

El número de moles de cationes y aniones proveniente de viene dado de tal forma que

Por consiguiente tenemos


16
Relación entre y
Por consiguiente tenemos

Haciendo y y usando

Obtenemos que

Que relaciona el potencial químico del electrolito como un todo con los potenciales químicos
del catión y anión.
17
Relación entre y
Escribimos los potenciales químicos de los iones positivos y negativos en la escala de
molalidades y sustituimos en la ecuación anterior.

Sustituyendo y , se obtiene

18
Relación entre y
Agrupamos términos

Llamando ; ; .Por tanto,

19
La actividad
La actividad del electrolito i como un todo se define de tal modo que satisfaga

Por lo tanto para un electrolito

20

You might also like