You are on page 1of 61

GESTIÓN INTEGRAL

DEL AIRE I
CLASE 1: ENFOQUE DEL PROBLEMA.
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Y CONTAMINANTES
ATMOSFÉRICOS
¿Qué es la atmósfera?
• La atmósfera es la capa gaseosa que rodea toda la superficie de un
planeta1.
• Capa de gas que rodea a un cuerpo celeste2.
• Depósito de especies gravitacionalmente lo suficientemente volátiles
a temperaturas locales para existir como gases sobre una superficie
planetaria, y lo suficientemente denso como para que su física esté
dominada por interacciones colisiónales3.

Atmosfera de Júpiter2 Atmosfera de Marte2 Atmosfera de Marte2 Atmosfera de la Tierra4


1. Alejandrina Gallego Picó, Ignacio González Fernández, Benjamín Sánchez Gimeno, Pilar Fernández Hernando, Rosa María Garcinuño Martínez, Juan Carlos Bravo Yagüe, Juan Ángel Pradana Pérez, María Asunción García Mayor,
Jesús Senén Durand Alegría. Contaminación Atmosférica. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2012
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera
3. Pepin, R. O. (2006). Atmospheres on the terrestrial planets: Clues to origin and evolution. Earth and Planetary Science Letters, 252(1–2), 1–14. https://doi.org/10.1016/j.epsl.2006.09.014.
4. https://okdiario.com/curiosidades/2017/01/03/capas-atmosfera-636731
Atmósfera de algunos planetas del Sistema Solar

Planeta Temp. (K) Ac. gravedad g (m/s²) Masa molecular M Presión (hPa) Composición
Tierra 288 9,81 28,96 1000 78% N2, 21% O2, 1% Ar, y H2O y CO2
Venus 738 8,63 44 90000 96% CO2, 3% N2, y CO y SO2
Titán (Saturno) 95 1,37 28,6    
Marte 215 3,73 43,64 7 95% CO2, 3% N2, 2% Ar, y CO y O2
Júpiter 160 - 430 26,2 2   H, He 
Mercurio 100 - 700   3,7  2 1,00E-08 H, He, Na
Haberle, R. M. (2014). Solar System/Sun, Atmospheres, Evolution of Atmospheres: Planetary Atmospheres: Mars. Encyclopedia of Atmospheric Sciences: Second Edition, 5, 168–177. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-382225-3.00312-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera#Las_atm%C3%B3sferas_de_los_dem%C3%A1s_planetas_del_sistema_solar
https://caracterurbano.com/ciencias/planetas-sistema-solar

(Imagen: https://caracterurbano.com/ciencias/planetas-sistema-solar)
Estratificación de la Atmósfera Terrestre
La atmósfera terrestre está estratificada en función de la variación de la
temperatura y de la presión (en relación directa con la densidad), que
resulta de las interacciones entre los procesos biológicos y geoquímicos,
radiación solar, y fuerza gravitacional terrestre1.

O, N 1

O, O2, O3,N2, N 1

O, O2, O3, N2, CO2 1

O2, CO2, H2O , N2 1

(Imagen: http://www.eltiempoenchivilcoy.com.ar/las-capas-de-la-atmosfera/)

1. Alejandrina Gallego Picó, Ignacio González Fernández, Benjamín Sánchez Gimeno, Pilar Fernández Hernando, Rosa María Garcinuño Martínez, Juan Carlos Bravo Yagüe, Juan Ángel Pradana Pérez, María Asunción García Mayor,
Jesús Senén Durand Alegría. Contaminación Atmosférica. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2012
Luz

Calor
Velocidad rotación = 40075km/24horas=1670km/hora
V=distancia/tiempo=40,075 km/24horas=1,669Km/h

Líquido = gas
Atmósfera Terrestre
Temperatura, Presión y Densidad
Atmósfera Terrestre
Masa Acumulada
Atmósfera de Marte
Densidad
CAPAS DE LA ATMOSFERA

La TROPOSFERA es la región más baja de la


atmósfera que contiene la mayor parte de la
masa de la misma.

La troposfera está calentada por su base y en


ella la temperatura disminuye con la altura. Tiene
un grosor que varia entre 8 Km en los polos hasta
16 Km en el ecuador.
 
TROPOPAUSA: Mantiene la temperatura
constante y confina el clima de la troposfera
La ESTRATOSFERA es la región que
se extiende por encima de la
tropopausa hasta una altitud cercana a
los 50 Km.

Parte inferior – 20 Km de altitud-


temperatura varia muy poco y luego
aumenta, la fuente de calor de la
estratosfera se encuentra en su límite
superior llamado estratopausa (50 Km).
La MESOSFERA se extiende por
encima de los 50 km., la temperatura
desciende hasta -100 °C a los 80 km. su
límite superior llamado mesopausa.

TERMOSFERA: La temperatura
asciende hasta los 1000ºC

•La tierra recibe energía del sol y a la


vez irradia energía. Estos dos flujos
deben permanecer en equilibrio.
PRESUPUESTO ENERGÉTICO EN LA
ATMÓSFERA
ATMOSFERA TERRESTRE
Radiación solar
ATMOSFERA TERRESTRE
Radiación solar
ATMOSFERA TERRESTRE
Radiación solar
COMPOSICIÓN DE LA ATMOSFERA
• EL AIRE SECO A MENOS DE VARIOS KILÓMETROS DEL
NIVEL DE LA TIERRA CONSISTE DE DOS COMPONENTES
PRINCIPALES :

• * NITRÓGENO 78.08% *OXIGENO 20.95%

• DOS COMPONENTES MENORES :

• * ARGÓN 0.934% *DIÓXIDO DE CARBONO 0.035%

• ADEMÁS DEL ARGÓN, OTROS 4 GASES NOBLES :

• * NEÓN 1.818x10-3 % * HELIO 5.24 x10-4 %


• * KRIPTÓN 1.140 x 10 -4 % * XENÓN 8.7 x 10-6 %
TRAZAS DE GASES EN EL AIRE
NORMAL

COMPONENTE PORCENTAJE PARTES


POR MILLÓN a EN VOLUMEN

OXIDO NITROSO N2O 0.000025 0.25


HIDROGENO H2 0.00005 0.5
METANO CH 4 0.00015 1.5
DIÓXIDO DE NITRÓGENO NO2 0.0000001 0.001
AMONIACO NH3 0.000001 0.01
OZONO O3 0.000002 0.02
DIÓXIDO DE AZUFRE SO2 0.00000002 0.0002
MONÓXIDO DE CARBONO CO 0.00001 0.1
ATMOSFERA EN PELIGRO
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

Presencia en la atmósfera exterior


de uno o más contaminantes o
sus combinaciones, en cantidades
tales y con tal duración que
pueden afectar la vida humana, de
animales, de plantas o de la
propiedad, afectándose la calidad
de vida.
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

Es el fenómeno de acumulación o de
concentración de contaminantes en
el aire.
Resolución 610 de 2010
CONTAMINANTE
Fenómenos físicos o sustancias, o
elementos en estado sólido, líquido o
gaseoso, causantes de efectos adversos en
el medio ambiente, los recursos naturales
renovables y la salud humana que, solos o
en combinación, o como productos de
reacción, se emiten al aire como resultado
de actividades humanas, de causas
naturales, o de una combinación de éstas.
Resolución 610 de 2010
FUENTE DE EMISIÓN
Actividad, proceso u operación,
realizado por los seres humanos, o con
su intervención, susceptible de emitir
contaminantes al aire.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
Puntual
F Según la Estacionaria
Procesos
U Ubicación
Biogénicos
E Naturales espacial de De Area
N la fuente
T Procesos Móvil
E Geoquímicos
S
C
Según el Gaseosa
O
N estado de
T agregación del
A No Industriales contaminante Material
M
I
Particulado
N Antropogénicas
A Según la Orgánica
C
I
composición
Ó Industriales química de la
N sustancia
emitida Inorgánica
FUENTE FIJA
Fuente de emisión situada en un lugar
determinado e inamovible, aun cuando la
descarga de contaminantes se produzca
en forma dispersa.
FUENTE MOVIL
Es la fuente de emisión que, por razón de
su uso o propósito, es susceptible de
desplazarse, como los automotores o
vehículos de transporte a motor de
cualquier naturaleza.
CONTAMINACION NATURAL

Las actividades volcánicas y los incendios forestales


son fuentes naturales de contaminación
CONTAMINANTES
NATURALES DEL AIRE
Fuente Contaminantes
Volcanes SOx, partículas
Fuegos forestales CO2, CO, NOx,
partículas
Vendavales Polvo
Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen
Plantas (en Metano, H2S
descomposición)
Suelo Virus, polvo
Mar Partículas de sal
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
Los contaminantes
liberados por el
hombre hacia la
atmósfera,
provienen en
mayor medida de la
combustión de
carburantes fósiles,
como las
actividades
industriales
dedicadas a
obtener energía
TRANSPORTE

Los motores de
combustión interna
liberan a la
atmósfera plomo y
óxidos de
nitrógeno, entre
otras sustancias
Fuentes de emisión en un
vehículo automotor

Emisiones por Pérdidas por la carga


evaporación de combustible

Emisiones por el
tubo de escape
Primarios Secundarios

Contaminantes
del Aire
CONTAMINANTES PRIMARIOS
DEL AIRE

Se vierten directamente a la atmósfera


desde los focos emisores, tienden a
buscar su estructura química mas estable
o simple.
• Material particulado
• Provenientes de procesos de combustión
• Halógenos
CONTAMINANTES
SECUNDARIOS DEL AIRE
No se vierten directamente a la atmósfera
desde los focos emisores, sino que se producen
como consecuencia de las transformaciones y
reacciones químicas y fotoquímicas que sufren
los contaminantes primarios.
Las principales alteraciones atmosféricas
producidas son:
• La contaminación fotoquímica
• La acidificación del medio
• La disminución del espesor de la capa de ozono
Contaminantes Principales
o Criterio
• Ozono (O3)

• Monoxido de carbono (CO)

• Oxidos de Nitrogeno (NOX)

• Dioxido de Azufre (SO2)

• Material Particulado (PM10 and PM2.5)

• Plomo (Pb)
En el segundo parcial – 20 noviembre
Resumen de 10 páginas del protocolo de monitoreo (diseño)
para Cúcuta cómo debe ser el sistema de monitoreo
Por drive
1,0 del segundo parcial
CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS
Natural hombre
NOx Acción Vehículos Problemas
bacterial Combustión, respiratorios,
Sistemas de formación de smog,
Oxido Nítrico (NO)
disposición de
Dióxido de residuos
Nitrogeno(NO2)
Dióxido de azufre Erupción Combustión, Lluvia ácida, daño a
(SO2) volcánica Refinerías, Papel vegetación, Aparato
respiratorio,
Estructuras

Compuestos Biogénica Vehículos, Smog, Nauseas,


Orgánicos Volátiles refrigerantes, Congestión
(COV`s) Limpiadores, pulmonar, daño a
procesos plantas,
industriales
CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS


Natural Hombre
O3 Estratosfera Contaminante Smog, reduce
secundario de visibilidad, Nauseas,
COV`s Daño a plantas,
Ozono congestión pulmonar

Aerosoles Erupción Industria, Reducen la visibilidad,


PM10(Asbestos, volcánica, Agricultura daño al Aparato
polvos, humos, Erosión respiratorio,
metales )
CO Bio - Combustión Carboxihemoglobina
Monóxido de geoquímica Refinerías,
Carbono Vehículos
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA
CONTAMINANTES CRITERIO (Res 610 – 2010)
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA
CONTAMINANTES NO CONVENCIONALES CON
EFECTOS CARCINOGÉNICOS (Res 610 – 2010)
UMBRALES PARA SUSTANCIAS GENERADORAS DE
OLORES OFENSIVOS (Res 610 – 2010)
DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
DE CALIDAD DEL AIRE DE LA CORPONOR
PRODUCCION ANUAL DE ALGUNOS
GASES NATURALES Y ARTIFICIALES
GASES PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
NATURAL ARTIFICIAL
( TON/AÑO) (TON/AÑO)

MONÓXIDO DE CARBONO 3.5 x109 3x108

OXIDO DE NITRÓGENO 1.4x109 1.5x107

OXIDOS DE AZUFRE Y
SULFURO DE HIDROGENO 1.42x 108 7.3 x107
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Macro-
Fuente CO SOx NOx HCs partículas TOTAL

Transporte 29.8 0.4 3.8 7.75 0.56 42.3


Quema de
0.89 11.4 4.67 0.3 4.2 21.4
Combustibles
Procesos
4.5 3.4 0.09 2.1 3.5 13.6
Industriales
Eliminación de
Desechos 3.6 0.05 0.3 0.75 0.51 5.2
Sólidos
Diversos
(Incendios
Agricolas,
7.89 0.3 0.79 4.0 4.5 17.5
Forestales, etc.)
TOTAL 46.7 15.5 9.6 14.9 13.3 100
FUENTES DE MONÓXIDO DE CARBONO
• FUENTE PORCENTAJE DEL TOTAL ANUAL DE
EMISIONES
DE CO

• TRANSPORTE 68.3
• VEHICULOS MOTORIZADOS (GASOLINA) 59.0
• VEHICULOS MOTORIZADOS (DIESEL) 0.2
• AVIONES 2.4
• USO DE COMBUSTIBLES DE MOTOR PARA FINES
• DISTINTOS DEL TRANSPORTE 1.8
• VEHICULOS MARINOS 0.3
• FERROCARRILES 0.1
• COMBUSTION DE CARBURANTES 1.9
• MADERA 1.0
• CARBON 0.8
• ACEITE PESADO 0.1
• PROCESOS INDUSTRIALES 9.6
• REFINACION Y ELABORACION DEL HIERRO Y ACERO 6.0
• REFINERIAS DEL PETROLEO 2.2
• PULPA KRAFT Y FABRICAS DE PAPEL 0.8
• OTRAS 0.6
• FUENTE PORCENTAJE DEL
TOTAL ANUAL DE
EMISIONES DE CO
• ELIMINACION DE DESECHOS SOLIDOS 7.8
• QUEMADORES CONICOS 3.6
• COMBUSTION EN FOSO ABIERTO 3.4
• INCINERADORES 0.8
• DIVERSOS 16.9
• QUEMA AGRICOLA 8.3
• INCENDIOS FORESTALES 7.2
• COMBUSTION DE DESECHOS DE CARBON 1.2
• INCENDIOS URBANOS 0.2

• TOTAL 100.0
FUENTES DE OXIDOS DE AZUFRE
PORCENTAJE ANUAL
FUENTE
DE EMISIONES SOX
• TRANSPORTE 2.4
• VEHICULOS MOTORIZADOS
(GASOLINA) 0.6
• VEHICULOS MOTORIZADOS
(DIESEL) 0.3
• USO DE COMBUSTIBLES DE MOTOR PARA
FINES DISTINTOS DEL TRANSPORTE 0.3
• VEHICULOS MARINOS 0.9
• FERROCARRILES 0.3
• COMBUSTION DE CARBURANTES 73.5
• CARBON 60.5
• ACEITE COMBUSTIBLE 13.0
FUENTES DE SOx
PORCENTAJE ANUAL DE
FUENTE
EMISIONES DE SOX
• PROCESOS INDUSTRIALES 22.0
• FUNDICION DE METAL 11.8

• REFINERIAS DEL PETROLEO 6.3

• PLANTAS DE ACIDO SULFURICO 1.8

• COQUIFICACION DEL CARBON 1.8


• OTRAS 0.3
• ELIMINACION DE DESECHOS SOLIDOS 0.3
• DIVERSOS 1.8
• TOTAL 100
FUENTES DE OXIDOS DE NITRÓGENO
FUENTE PORCENTAJE ANUAL
EMISIONES DE NOx

• TRANSPORTE 39.3
• VEHICULOS MOTORIZADOS (GASOLINA) 32.0
• VEHICULOS MOTORIZADOS (DIESEL) 2.9
• FERROCARRILES 1.9
• USO DE COMBUSTIBLES DE MOTOR
PARA FINES DISTINTOS DEL TRANSPORTE 1.5
• VEHICULOS MARINOS
• COMBUSTION DE CARBURANTES 48.5
• GAS NATURAL 23.3
• MADERA 1.0
• CARBON 19.4
• ACEITE COMBUSTIBLE 4.8
FUENTE PORCENTAJE ANUAL DE
EMISIONES DE NOx

PROCESOS INDUSTRIALES (PLANTAS


DE ACIDO NITRICO, ETC) 1.0
ELIMINACION DE DESECHOS SÓLIDOS 2.9
DIVERSOS 8.3
INCENDIOS FORESTALES 5.8
QUEMA AGRICOLA 1.5
COMBUSTION DESECHOS DE CARBON 1.0
TOTAL 100
FUENTES DE HIDROCARBUROS
FUENTE PORCENTAJE ANUAL
EMISIONES DE HC

• TRANSPORTE 51.9
• VEHICULOS MOTORIZADOS (GASOLINA) 47.5
• VEHICULOS MOTORIZADOS (DIESEL) 1.3
• USO DE COMBUSTIBLES DE MOTOR PARA
FINES DISTINTOS DEL TRANSPORTE 1.0
• AVIONES 0.9
• VEHICULOS MARINOS 0.3
• FERROCARRILES 0.9
• COMBUSTION DE CARBURANTES 2.2
• MADERA 1.3
• CARBON 0.6
• ACEITE COMBUSTIBLE 0.3
FUENTES DE HIDROCARBUROS
PORCENTAJE ANUAL
FUENTE
DE EMISIONES DE HC
• ELIMINACION DE DESECHOS SOLIDOS 5.0
• DIVERSOS 26.5
EVAPORACION DE SOLVENTES ORGANICOS 9.7
• INCENDIOS FORESTALES 6.9
• QUEMAS AGRICOLAS 5.3
• TRANSAFERENCIA Y VENTA DE GASOLINA 3.7

• PROCESOS INDUSTRIALES 14.4


• COMBUSTION DE DESECHOS DE CARBON 0.6
• INCENDIOS URBANOS 0.3

TOTAL 100
Fuentes de Hidrocarburos en un
Automóvil
FUENTES DE MACROPARTICULAS
FUENTE PORCENTAJE DEL
TOTAL ANUAL DE
EMISIONES DE
MACROPARTICULAS

TRANSPORTE 4.3
VEHICULOS MOTORIZADOS
(GASOLINA) 1.8
VEHICULOS MOTORIZADOS
(DIESEL) 1.0
USO DE COMBUSTIBLES DE
MOTOR PARA FINES DISTINTOS
DEL TRANSPORTE 0.4
VEHICULOS MARINOS 0.4
FERROCARRILES 0.7
FUENTES DE MACROPARTICULAS

FUENTE PORCENTAJE ANUAL DE


EMISIONES
MACROPARTICULAS

• COMBUSTION DE CARBURANTES 31.4


• MADERA 0.7
• CARBON 29.0
• ACEITE PESADO 1.0
• GAS NATURAL 0.7
PORCENTAJE DELTOTAL FUENTE
ANUAL EMISIONES DE
MACROPARTICULAS
• PROCESOS INDUSTRIALES 26.5
• REFINACION Y ELABORACION DEL
HIERRO Y ACERO 7.3

• REFINACION Y ELABORACION DE
OTROS METALES 0.4

• CEMENTO 3.1

• ROCA , ARENA Y GRAVA 3.1

• TRANSFERENCIA Y ALMACENAMIENTO
DE GRANO 2.8

• PULPA Y PAPEL 2.5


FUENTES DE MACROPARTICULAS
FUENTE PORCENTAJE DEL TOTAL
ANUAL DE EMISIONES
DE MACROPARTICULAS

PROCESAMIENTO DE ASFALTO 1.9


CAL 1.6
MOLIENDA DE HARINA Y ALIMENTOS 1.1
ROCA FOSFATICA 0.7
PURIFICACION DEL CARBON 0.6
OTROS PROCESAMIENTOS DE MINERALES 0.6
REFINERIAS DEL PETROLEO 0.4
OTRAS INDUSTRIAS QUIMICAS 0.3
OTRAS 0.1
FUENTES DE MACROPARTICULAS
FUENTE PORCENTAJE DEL TOTAL ANUAL
DE EMISIONES
DE MACROPARTICULAS

ELIMINACION DE DESECHOS SÓLIDOS 3.9


DIVERSAS 33.9
INCENDIOS FORESTALES 23.7
QUEMAS AGRICOLAS 8.4
COMBUSTION DE DESECHOS DE CARBON 1.4
INCENDIOS URBANOS 0.4
TOTAL 100
CONCENTRACION Y TAMAÑOS
TIPICOS DE MACROPARTICULAS
UBICACION CONCENTRACION
MICROGRAMOS / m3
REGIONES RURALES NO URBANAS 10
REGIONES SUBURBANAS Y CASI URBANAS 60
REGIONES URBANAS 60-220

PROCESOS TAMAÑO DE
PARTICULA ( Micrones)
PULVERIZACION ROCIADO, VIENTO,
EROSION ETC. 10 ó MAS
POLVOS INDUSTRIALES DEL SUELO,
AGRICOLAS 1- 10
COMBUSTION DE CARBURANTES Y
MATERIALES SUBMICRON A 1

You might also like