You are on page 1of 26

PROGRAMA URBANO

ÁREA DE OPERACIÓN
URBANISTICA:
SECTOR 3
02
10
ROL: SECTOR 3
ROL RESIDENCIAL - AMBIENTAL -

SOSTENIBLE
DESARROLLO
LEYENDA

INTEGRAL
ENFOQUE
SUB SECTORES
VIVIENDA: DENSIDAD
MEDIA
VIVIENDA COMERCIO
RECREATIVO
SECTORIAL
VIVIENDA – DENSIDAD MEDIA Y ALTA
AREA RECREATIVA

LEYENDA
ACTIVIDADES
PARQUEO EN
LA CALLE

COMERCIO
ESPEC.

TALLERES DE
MECANICA

CAMINATA
VIVIENDA COMERCIO SECTORIAL
BARRIAL

SENTARSE EN
LA ACERA

TOMAR EN
LA CALLE CONVERSACION
BARRIAL

BODEGAS
COMERCIO
CAPILLAS Y AMBULATORIO

VISIÓN
GRUTAS

FIESTAS AREAS VERDES

AREA
BARRIALES
Y POLLADAS

MONTAR RECREACIONAL
BICICLETA

ADULTOS “PLAN SECTORIAL INTERDISTRITAL, BUSCA SER UN


INTENSIDAD DE

MAYORES MAYOR
EN LA CALLE SECTOR INTEGRADO Y SOSTENIBLE, QUE SERÁ EL EJE

INTEGRAL AMBIENTAL CULTURAL


NIÑOS
JUGANDO
MEDIAN
A
TERRITORIAL INTEGRADOR INTERDISTRITAL,
RECONOCIDO COMO CENTRO ECONÓMICO Y DE
JUEGOS BAJA
SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA REGION DE
USO

BARRIALES
AREQUIPA; SECTOR ORDENADO, SEGURO Y
PROCESIONES Y
BIBLIOTECA SECTORIAL CENTRO DE
MARCHAS
SALUD Y
DEMOCRÁTICO DE UNA CIUDADANÍA INCLUSIVA,
LEYENDA GAR ESPARCIMIENTO PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA”.
O MEL
TIPO DE MARIAN
PISCINA TEMPERADA
POBLADOR PATA FERIA
POBLADOR ANTIGUO UC AR
PA SANTA ROSA
POBLADOR NUEVO CENTRO DE
DESARRROLLO
COMERCIANTE AMBIEN TAL
POBLADOR FLOTANTE
EMPRESA PRIVADA
MUNICIPALIDADES

ESTUDIANTES
M. MELGAR Y PAUCARPATA

ACTUAL:
POB. FLOTANTE

• TORRENTERA SIN VALOR


ROL PREDOMINANTE
ACTORES

EMPRESARIO PAISAJISTICO
EL CIUDADANO
APORTE ECONOMICO
ORDEN URBANISTICO

DINAMICA URBANA

DEBE INTEGRARSE AMBIENTAL • VIVIENDAS EN ZONA DE RIESGO


ACTUAL Y NUEVO
POBLADOR

EN TODAS LAS PROPUESTA:


TERCERA EDAD FASES COMPLEMENTADO CON • REVALORAR LA TORRENTERA COMO
CULTURA ESPACIO DE INTEGRACION
NIÑOS • EQUIPAMIENTOS CULTURALES QUE SE
MECANISMOS DE
CONSULTA EN EL
INTEGRAN AL AREA VERDE,
PROCESO DE INCREMENTAN EL BIENESTAR SOCIAL
POB. QUE COMPRA PLANIFICACION

06
02
01
10
DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD EN EL TIEMPO
ROL RESIDENCIAL- AMBIENTAL
RECREATIVO
BIBLIOTECA SECTORIAL CENTRO DE SALUD
Y ESPARCIMIENTO
RECREACIONAL
EDUCATIVO
PISCINA TEMPERADA

RECREACIONAL
FERIA
SANTA ROSA
COMERCIO
CENTRO DE
DESARRROLLO
AMBIEN TAL
EDUCATIVO

EQUIPAMIENTOS
BIBLIOTECA SECTORIAL

DE
AMBIEN
CENTRO DE SALUD Y

ESCALA: SECTORIAL.
ESCALA: SECTORIAL ESCALA: BARRIAL ESCALA: ESCALA: SECTORIAL LEYENDA
SANTA ROSA

SECTORIAL
CATEGORIA: CATEGORIA: CATEGORIA:

PISCINA TEMPERADA
DESARROLLO DE NUEVAS
ACCION: REGENERACION CATEGORIA: CATEGORIA:
ESPARCIMIENTO

ACCION: RESTRUCTURACION ACCION: REGENERACION ÁREAS DE ESPACIO


CREACION
AREA DE INTERVENCION: EQUIPAMIENTO DE
ACCION: REGENERACION
EQUIPAMIENTO
ACCION:CREACION EQUIPAMIENTOS PÚBLICO Y RECUPERACIÓN
AREA DE INTERVENCION: DIRECCION: SALUD
DEPORTIVO AREAS VERDES DE NO LUGARES Y ESPACIOS

DESARRROLLO
AVENIDA MARISCAL
DIRECCION:, LAS CASTLLA 1701, MARIANO
AREA DE INTERVENCION: AREA DE INTERVENCION: LINEAS DE CONEXION RESIDUALES
MALVINAS Y MELGAR AREA DE INTERVENCION: PARA LA APROPIADA
SANTA AREA: MINIMA:
DIRECCION: ALTO SAN
DIRECCION: ALTO SAN MARTIN
800 m 
CONFIGURACIÓN DE LA
2
ROSA DIRECCION: ALTO SAN – EJE RECREACION VERDE

CENTRO
3000 m2 SUPERFICIE: 2 MARTIN – EJE
MARTIN – EJE ESTRUCTURA URBANA
FERIA

TIPO DE 600M2
RECREACION VERDE
SUPERFICIE: 294 000 EQUIPAMIENTO: RECREACION VERDE
SUPERFICIE: 2 000M2 FÍSICO-ESPACIAL.

TAL
M2 MERCADO MINORISTA SUPERFICIE: 2 500M2

08 09 11 10 01 02 07

03
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO COMPLEMENTARIEDA
URBANO A PARTIR DE LA D ENTRE DIVERSOS
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DIVERSOS
BORDES (SOBRE EL EJE DE LA VÍA) 13 ELEMENTOS DEL ESPACIO
CON CONTENDORES APROPIADOS PÚBLICO Y DE LA FORMA
INTERVENCION DE CONFORMAR VIVIENDA DE CONSOLIDACION DEL EJE
A LA DIMENSIÓN DEL EJE Y DE LA
ESTRUCTURA URBANA FÍSICO- 15
URBANA EN FUNCIÓN DEL
CARÁCTER ASOCIADO, LAS
LA TORRENTERA ALTA DENSIDAD - COMERCIO VERDE
ESPACIAL. ACTIVIDADES GENERADAS

ESTRATEGIAS
Y EL RANGO DE ALCANCE.

• INSERCION DE POBLACION NUEVA,


QUE TERMINE DE CONSOLIDAR LA
VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD UBICADA
• INSERCION DE EN LOS BORDES
• REUBICAR VIVIENDA
EQUIPAMIENTOS • INTEGRACION CULTURAL DE LOS
ALEDAÑA A LA
• CONFORMACION DE DISTRITOS DE MARIANO MELGAR Y
TORRENTERA
COMERCIO BARRIAL Y PAUCARPATA.
• INSERTAR E IMPLANTAR EL
SECTORIAL EN LOS
SISTEMA DE TRANSPORTE
PRIMEROS NIVELES

06
02
02
10
DINÁMICAS URBANAS
DIVERSIDA COMPATIBILIDAD
D COMPATIBILIDAD -
MIXTICIDAD DE USOS EN
EQUIPAMIENTO CULTURAL-
EL TERRITORIO
GENERA EQUIPAMIENTOS
EDUCATIVO FLUJOS
EQUIPAMIENT
O
RECREATIVO
EQUIPAMIENT
O
RECREATIVO

ESPACIO PÚBLICO COMO


EJE DE CONEXIÓN ENTRE
EQUIPAMIENTOS
SECTOR EQUIPAMIENT
EQUIPAMIENT
3 O
O EDUCATIVO
COMERCIAL

A FUTURO SE BUSCA CONSEGUIR UN EQUILIBRIO CENTRO DE SALUD Y


VIVIENDA DENSIDAD ENTRE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES, CREANDO ESPARCIMIENTO
MEDIA VIVIENDA DINÁMICAS URBANAS QUE TENGAN AL ESPACIO • EQUIPAMIENT
DENSIDAD ALTA ESPACIOS PÚBLICO COMO CENTRO, CREANDO ASI LA O
ABIERTOS POSIBILIDAD DE REALIZAR ACTIVIDADES DIVERSAS EN RECREATIVO
COMERCIO ZONAL EL ESPACIO DE INTERVENCIÓN
EQ. EDUCATIVOS
OTROS USOS
PISCINA
FERIA SANTA • EQUIPAMIENT
TEMPERADA
REVITALIZAC EQUIPAMIENTOS ROSA
• EQUIPAMIENTO
COMERCIAL
O
RECREATIVO
E1.XISTENSANTA
TES
IÓN FERIA
ROSA
2. PISCINA
CENTRO DE DESARROLLO
ESPACIO ABIERTO 3. CANCHAS BIBLIOTECA BARRIAL
• EQUIPAMIENTO AMBIENTAL
CULTURAL-
EDUCA TIV • EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
ESPAC A FUTURO SE BUSCA CONSEGUIR O
EDILICI UN EQUILIBRIO ENTRE EL ESPACIO 3 2
A IO
ABIERT ABIERTO Y LA EDILICIA
O
REVITALIZACIÓN DE LA TORRENTERA COMPATIBILIDAD - VIVIENDA
COMO ESPACIO PÚBLICO DE CARÁCTER
METROPOLITANO
1 • COMPATIBILIDAD MEDIANTE EDIFICIOS DE USOS PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA, GENERANDO A SU
MIXTOS. VEZ UNA CONEXIÓN DIRECTA CON EL ESPACIO
14 M2 DE AREA LIBRE POR • PRIMEROS NIVELES: COMERCIO PÚBLICO
PERSONA, BUSCA ND • NIVELES SUPERIORES: VIVIENDA
14 LLEGAR O
M2 A FUTURO. 15 M2 A

VIVIENDA DENSIDAD ALTA: DENSIDAD MEDIA: VIA


DENSIDAD BAJA
ALTURA: 10 – 15 ALTURA: 6 - 9PISOS S
PISOS 40 % DE AREA 40 % DE AREA
LIBRE LIBRE

VIVIENDA VIVIENDA

COMERCIO COMERCIO

3
10
PROGRAMA URBANO A.O.U: SECTOR 3
MANEJO del ÁREA TERRITORIAL SE DEFINIERON LOS PARAMETROS
URBANISTICOS JUNTO CON EL MANEJO DEL
PARÁMETROS
URBANISTICOS
TERRITORIO PARA CONSOLIDAR EL ROL DE

45.000
SEGURIDAD VIDA DE
SUPERFICIE

BARRIO
SECTOR. PRIORIZANDO LA CALIDAD
AMBIENTAL .
TOTAL

100
HECTÁREAS
53 HABITANTES
SOSTENIBILIDAD
VIDA PÚBLICA
SALUD
% COEFICIENTE
DE EDIFICACIÓN
% ÁREA LIBRE
DE SECTOR
% DENSIDAD
DEL SECTOR 3

ÁREA DE
RESERVA
SE BUSCA CONSEGUIR UN

DENSIDAD MEDIA
ESPACIO

DENSIDAD ALTA
EQUILIBRIO ENTRE EL ESPACIO
ABIERTO
ABIERTO Y LA EDILICIA

BIBLIOTECA

VIVIENDA

VIVIENDA

EQUIPAMIENTO
DIVERSIDAD
USOS

RESERVA RIVEREÑA
AREA DE
46% ÁREA
EDIFICADA 24.5
Hectáreas

36% ÁREA
VIVIENDA
19.5Hectár
eas
7% |
ÁREA
EQUIPAMIENTOS
4 Hectáreas
LEYEND
2% ÁREA
SERVICIOS 1 Hectáreas AVIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL

VIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL Y
RETRANQUEO

54%
VIVIENDA
DENSIDAD MEIDA

ÁREA
LIBRE 28.5 VIVIENDA
DENSIDAD ALTA

Hectáreas EQUIPAMIENTOS
PÚBLICOS

9
9 M2 DE AREA LIBRE POR
PERSONA, BUSCANDO LLEGAR SERVICIOS
M2 A 12 M2 A FUTURO.
AREAS DE
RESERVA

7 PARQUES
% ÁREA
3.5Hectáreas AREAS LIBRES
DE PARQUES
RESIDENCIALES

VIAS

21% 11.5
PEATONALES

ÁREA DE
VIAS VIAS DE
PREFERENCIA

Hectáreas PEATONAL

2
VIA DE ALTO

%RESERVA 13.5
FLUJOS E
INTENSIDAD
ÁREAS DE

6 Hectáreas
02
04
10
DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD EN EL TIEMPO
LINEAMIENTOS OBJETIVOS ACCIONES CREACION DEL CENTRO CREACION DE
DE DESARROLLO VIVIENDA DE ALTA
AMBIENTAL DENSIDAD
CORTO PLAZO

• VIVIENDA • consolidación de la vivienda y vías (pistas y


veredas) de las segundas cuadras, las cuales
• Mejora de la accesibilidad y serán la nueva fachada del eje verde.

• TRANSPORTE movilidad (local, distrital y


• insertar e implantar el sistema de transporte
urbana) • peatonalización de la antigua calzada y
• Integración urbana de la conformación de vías boulevard
• EQUIPAMIENTO infraestructura VIAL
VIVIENDA
QUE SERA
• creación y consolidación del centro de REUBICAD
S desarrollo ambiental A 1

CONSOLIDACION DE
MEDIANO PLAZO

VIVIENDA DE ALTA
DENSIDAD

• EJE VERDE • Integración cultural y física de • Construcción de la torrentera y eje verde,


los distritos de Mariano Melgar
• TRANSPORTE y Paucarpata.
• la demolición de la edificación desde el
perímetro hacia el interior
• EQUIPAMIENTO • Desarrollo integral y de la • Inserción de población en la vivienda de alta REVITALIZACIO
calidad de vida del poblador. densidad ubicada en los bordes. N DE
S • Cohesión social • Inicio de la revitalización de los equipamientos EQUIPAMIENTOS

• VIVIENDA aledaños.
DEMOLICION
DE VIVIENDA
1
LARGO PLAZO

• Inserción de la vegetación, consistentes en


• Disminuir el grado de
arbolado por una parte y en partes delimitados
• EJE VERDE analfabetismo de la población, para áreas terrizas, setos y áreas verdes, con
ofreciendo oportunidades de especies vegetales adaptadas al clima de
• EQUIPAMIENTO desarrollo y calidad de vida. Arequipa.
S • Revalorar las zonas de reserva • Consolidación de la vivienda de alta densidad y
comercio (barrial y sectorial) en los primeros
como la torrentera, buscando
• VIVIENDA que sea un eje de encuentro y
pisos.
• Consolidación de la revitalización de los
propuesta ambiental sostenible. equipamientos aledaños.
COMERCIO BARRIAL PRINCIPALES SERV. COMPLEMENTARIOS

COMERCIO SECTORIAL EQUIPAMIENTOS

02
05
10
POBLACIÓN A SERVIR – ESTRATIFICACIÓN DE USUARIOS
POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN EN EL SECTOR
DE ACUERDO A LA PROSPECTIVA DEL SECTOR, SE TIENE UNA

POBLACIÓN EXUSTENTE POBLACIÓN FUTURA POBLACIÓN DE 45 000 HABITANTES


PROYECTADA
42 000 HABITANTES 140 000 HABITANTES
AUMENTO DE DENSIDAD
EN EL SECTOR, PASANDO
DE BAJA DENSIDAD A
MEDIA Y ALTA DENSIDAD.
48 %
2 600 HABITANTES

52 %
23 400 HABITANTES

ESTADO CIVIL NIVEL EDUCATIVO

7%
POBLACIÓN DE ACUERDO A GRUPOS DE EDAD
13%
SIN NIVEL
18% 3%
conviviente
INICIAL

separado PRIMARIA
0 – 16 AÑOS 12%
9%
4% 5 400 HABITANTES
42% casado 19%
SECUNDARIA

viudo SUP. NO UNIVERSITARIA


INCOMPLETA
divorciado 11%
17 – 24 AÑOS 20 %
SUP. NO UNIVERSITARIA 9 000 HABITANTES
COMPLETA
soltero

32%
UNIVERSITARIA IN-
25 – 35 AÑOS 21 %
COMPLETA
8% 9 450 HABITANTES
4% UNIVERSITARIA
1% 30%
COMPLETA 35 – 44 AÑOS 17 %
7 650 HABITANTES
EL MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ESTA CONFORMADO POR
HABITANTES SOLTEROS, LO QUE NOS INDICA UNA PREDOMINANCIA DE
EL MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SECUNDARIA
COMPLETA, PERO SIN ESTUDIOS SUPERIORES. LO QUE MUESTRA LA
45 – 54 AÑOS 13 %
VIVIENDAS DE 1 DORMITORIO EN EL SECTOR.
NECESIDAD DE EQUIPAMIENTOS DE CARÁCTER EDUCATIVO Y CULTURAL 5 850 HABITANTES
EN EL SECTOR.

PEA TOTAL = 20 102 55 A MÁS AÑOS 18 %


EXPECTATIVAS DE PEA
HABITANTES 8 100 HABITANTES

PEA ADM. PUBLICA Y DEFENSA 6% PEA REST. Y HOTELES 6% 12%


18 %
1113 HABITANTES 1112 HABITANTES

PEA AGRICULTURA, MINERIA Y PESCA 2% PEA TRANSP. Y COMUNICACIONES 11%


493 HABITANTES 2137 HABITANTES 20 % DE ACUERDO A LA POBLACIÓN ENCONTRADA EN EL
13 % SECTOR, SE PUEDE CONCLUIR EN QUE EXISTE UNA
MAYORIA DE POBLACIÓN ADULTA, Y EN EDAD DE
PEA MANUFACTURA Y EDUCACIÓN 22%
PEA SECT. FINANCIERO E INMOBILIARIO 8% TRABAJO EN EL SECTOR.

4518 HABITANTES 1610 HABITANTES

PEA CONSTRUCCIÓN, ELECTRICIDAD Y AGUA 7% PEA DESOCUPADA 6% 17 % 21 %


1315 HABITANTES 1269 HABITANTES

02
06
10
PROGRAMA DEL TERRITORIO A.O.U: SECTOR 3
VIVIENDA ESTA TIPOLOGIA EDILICIA SE CONCIBE POR LA PROXIMIDAD DE
LOS LOTES HACIA AREAS VERDES COMO PARQUES
EDIFICIO
EDIFICIO DE RESIDENCIALES. TENER UN CONTROL VISUAL DE LOS ESPACIOS
PUBLICOS AYUDA A LA SEGURIDAD
PARÁMETROS DE VIVIENDA DE
LAS VIVIENDAS SE ENFRENTAN A UNA VIA DE ALTO TRANSITO, POR
LO QUE SE PONE UN ZOCALO COMERCIAL O DE RECEPCIÓN AL VIVIENDA
15 DENS 4.5 DENS VIVIENDA

30HAB.
MULTIFAMILIAR PARA PROTEGERLO. SE PROPONE UN
EL SECTOR 3 SE
ESCALONADO

000
000

15 000
HAB.

HAB.
ESCALONAMIENTO PARA NO DEJARLE AL PEATON UNA VIA CERRADA

45
ENCUENTRA DEFINIDO POR HA IDAD HA IDAD BALCONES

RESIDENCIAL
DENSIDADES DE VIVIENDA
ZOCALO COMERCIAL

RESIDENCIAL
MEDI ALTA

RESIDENCIAL
DENSIDAD 2 000 – 3 300

PARQUE
1 800 – 2 000
NETA
TIPO DE HAB/HA HAB/HA

PARQUE
A

PARQUE
USUARIOS LOTE
MINIMO
200 300
M2
M2
POBLADOR ANTIGUO FRENTE 8 - 10 10 - 15
MMINIMO
ML

VIA DE FLUJO
ML
POBLADOR NUEVO

INTENSO
ALTURA DE 6-9 10 -15
EDIFICACIÓN
PISOS PISOS
COMERCIANTE
POBLADOR FLOTANTE
COEFICIENTE DE 3.50 4.20 SE UTILIZAN EDIFICIOS DE USOS TAMBIEN GENERA MAYOR
EDIFICACIÓN MIXTOS QUE PERMITEN SEGURIDAD, PERMITIENDO
ESTUDIANTES
MIXTICIDAD DE USOS LA UTILIZACIÓN CONTINUA
ÁREA 30% 40% DEL ESPACIO.
EMPRESARIO LIBRE

3.00 3.50
ML ESTA TIPOLOGIA EDILICIA TIENE COMO PREMISA LA VIA
EDIFICIO
RETIROS ML
TERCERA EDAD PEATONA LA CUAL PARA DOTAR DE MIXTISIDAD DE USOS SE
1 C/ 1 C/ PROPONE UN ZOCALO COMERCIAL PARA MANTENER ACTIVO
DE
ESPACIOS DE
NIÑOS ESTACIONAMIENT 1 VIVIENDA 1 VIVIENDA EL ESPACIO PUBL.
O

VIVIENDA
TIPOLOGIA EDILICIA DE LAS TIPOLOGIAS EDILICIAS DE VIVIENDA EN EL SECTOR 3, HAN SIDO DEFINIDAS POR SUS
CARACTERISTICAS FISICO URBANAS. TAL ES EL CASO QUE INDICAMOS ESTAS ZOCALO
COMERCIA

PEATONAL
VIVIENDA

COMERCIAL
LEYEND

PASAJE
ZOCALO
ACTIVIDADE

DIFERENTES
L

USUARIOS
A
VIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL

S
VIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL Y
RETRANQUEO

VIVIENDA
DENSIDAD MEIDA SE UTILIZAN TAMBIEN GENERA MAYOR
EDIFICIOS DE USOS SEGURIDAD, PERMITIENDO LA
VIVIENDA MIXTOS QUE UTILIZACIÓN CONTINUA DEL
DENSIDAD ALTA PERMITEN ESPACIO.
MIXTICIDAD DE USOS

EQUIPAMIENTOS
PÚBLICOS
APROVECHANDO EL EJE VERDE, PROPONEMOS VIVIENDAS CON
BALCONES Y TERRAZAS PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL Y
EDIFICIO
SERVICIOS
ANIMICA DE LOS USUARIOS.
DE
AREAS DE
RESERVA
VIVIENDA
BALCONES/

VERDE

VERDE
AREAS LIBRES
DE PARQUES
TERRAZAS

REVIEREÑA
EJE

EJE
RESIDENCIALES

RESERVA
VIAS
PEATONALES

VIAS DE
PREFERENCIA
PEATONAL

VIA DE ALTO
FLUJOS E
INTENSIDAD

02
07
10
PROGRAMA DEL TERRITORIO A.O.U: SECTOR 3
VIVIENDA POSIBLES
PARÁMETROS DE VIVIENDA ADOSAMIENTO
15 DENS 4.5 DENS S

HAB.
000
EL SECTOR 3 SE

15 000
000

HAB.

HAB.
45
ENCUENTRA DEFINIDO POR HA IDAD HA IDAD
DENSIDADES DE VIVIENDA

30
DENSIDAD MEDI
1 800 – 2 000 ALTA
2 000 – 3 300
TIPO DE NETA
HAB/HA HAB/HA
A
USUARIOS LOTE
MINIMO
200 300
M2
LEYEND
M2
POBLADOR ANTIGUO 10 - 15
A
VIVIENDA DM
CON ZOCALO
FRENTE 8 - 10 COMERCIAL
MMINIMO ML
ML
POBLADOR NUEVO VIVIENDA DM
CON ZOCALO
ALTURA DE 6-9 10 -15 COMERCIAL Y
EDIFICACIÓN PISOS RETRANQUEO
COMERCIANTE PISOS
POBLADOR FLOTANTE VIVIENDA
COEFICIENTE DE 3.50 4.20 DENSIDAD MEIDA
EDIFICACIÓN
ESTUDIANTES
VIVIENDA
ÁREA 30% 40% DENSIDAD ALTA
EMPRESARIO LIBRE

3.00 3.50
RETIROS ML ML EQUIPAMIENTOS
TERCERA EDAD PÚBLICOS

ESPACIOS DE 1 C/ 1 C/
NIÑOS ESTACIONAMIENT 1 VIVIENDA 1 VIVIENDA SERVICIOS
O

45 000 TIPOLO AREAS DE


TIPOLOGIAS

RESERVA

100
VIVIENDA

HAB. GIA AREAS LIBRES

8 100 % VIVIEN
2-3 DORM
DE PARQUES
RESIDENCIALES

50
DE

CONVIVIENTE 17 %
S
1 800 4%
DA2 DOR VIAS

SEPARADOS
14 400 32 % 3-4 DORM % PEATONALES

CASADOS
1 800 4% 1 DORM 5 VIAS DE
PREFERENCIA
PEATONAL
VIUDOS
450 1% 2 DORM %
46
VIA DE ALTO
DIVORCIADOS FLUJOS E
18 900 42 % 1 DORM INTENSIDAD

%
SOLTERO

VIVIENDA VIVIEN VIVIE


VIVIEN 45 80
2–3% 32 120 17 90 DA 1 45 NDA
DA 1 -
DORMITORI % M2 % M2 DORMI % M2 2 %
2
OS TORIO DORMI
DORMIT
TORIO
ORIOS
FLATS

DUPLEXX
FLATS

DUPLEXX FLATS
FLATS

02
08
10
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS
MACRO EQUIPAMIENTOS QUE POBLACION
6 INFLUYEN EN EL SECTOR SIN NIVEL
7 18
NIÑOS
12
3
1 1 HOSPITAL TIPO I . CATEGORIA 2
22
ADOLESCENTES
ADULTO MAYOR
20
SUP.
% POBLACION
2 CENTRO DE INNOVACION Y
TECNOLOGIA
UNIVERSITARIA
% NIVEL
SECUNDARIA
52 POR EDAD
30
3 POLITECNICO RAFAEL LOAYZA EDUCATIVO JOVENES
4 2 GRAN UNIDAD ESCOLAR M. MELGAR 19 21
ADULTOS
SUP. NO
4 UNSA UNIVERSITARIA

3 5 MALL - PARQUE LAMBRAMANI


5

AREA DE
EQUIPAMIENTOS
6 CENTRO DE CONVENCIONES
46%
54% AREA
AREA LIBRE EDIFICADA
EFICIENCIA DEL SISTEMA % AREA
TERRITORIAL

INTERACCION SOCIAL
MICRO

AREA 2% 36%
SERVICIOS
7% AREA
VIVIENDA
AREA
EQUIPAMIENTOS
AREA VERDE

ESTANCIA
EQUIPAMIENTO AREA ESCALA RADIO DE
INFLUENCIA
FERIA SANTA 1500 M2 BARRIAL 1000 M
ROSA
A

CENTRO DE 2500 M2 BARRIAL 1000 M


RIAS SALUD Y
INE PILETAS
M
CA ESPARCIMIENTO
EMPLAZAMIENTO
HUMANIZACION DEL ESPACIO BIBLIOTECA 3000 M2 DISTRITAL 1500 M
CENTRO DE 2000 M2 SECTORIAL 1500 M
CONFORT AMBIENTAL DESARROLLO
CORTE A - A

AMBIENTAL

SEGURIDAD
PISCINA 1500 M2 BARRIAL 1000 M
ENCUENTRO

SERVICIOS -- BARRIAL Y 1000 M


COMPLEMENTAR SECTORIAL
IOS

DIFERENCIACION
DE VIAS CICLOVIAS

ANALISIS DEL AREA DE INTERVENCION


09
FERIA SANTA ROSA
UBICACION

RADIO DE INFLUENCIA:
1 000M

ESPACIO DE ENCUENTRO
FERIA DE ESCALA BARRIAL,
QUE GENERA UNA
ACTIVIDAD COMERCIAL Y

FRECUENCIA DE USO
RADIO DE INFLUENCIA: DE ENCUENTRO EN EL
SECTOR.
1 000M
ALCANCE POBLACIONAL
IMPACTO IMPACT
IMPACTO

LOCALIZACIÓN
SOCIAL O
IMPACTO
ECONOMICO
FISICO 45 000

EXCELENTE NULO REGULA BUENO EXCELENTE NULO EXCELENTE


NULO REGULAR REGULAR

ESPACIO ACCESIBLE TANTO DE FORMA BUENO R BUENO


AFORO APROXIMADO
PEATONAL COMO VEHICULAR,
CREANDO ESPACIOS DE ESTANCIA Y A

CENTRO DE SALUD Y
SU VEZ CONECTANDOSE CON TODO EL
ESCALA: BARRIAL
SECTOR. 100
200 500 1 000
CATEGORIA: 2 m2 POR PERSONA

ESPARCIMIENTO
ACCION: REGENERACION
EQUIPAMIENTO COMERCIAL
ESPACIO DE CARÁCTER COMERCIAL, LO
SIN NIVEL NIÑOS
QUE SIRVE COMO FUENTE ECONOMICA
PARA LOS COMERCIANTES DEL SECTOR. 7 18 12
AREA DE INTERVENCION: ADOLESCENTES
DIRECCION: ALTO SAN
MARTIN – EJE
22 ADULTO MAYOR
20
SUP.
RECREACION VERDE
UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
UBICADO EN EJE VERDE, CREANDO SUPERFICIE: 1 500M2
52
UNA CONEXIÓN DIRECTA CON EL % NIVEL 30
POR EDAD
ESPACIO ABIERTO, Y LA ZONA DE EDUCATIVO JOVENES
TORRENTERA. LEYENDA 21
19
TIPO DE SUP. NO
ADULTOS

POBLADOR UNIVERSITARIA

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD


POBLADOR ANTIGUO

POBLADOR NUEVO

COMERCIANTE
INTENSIDAD DE USO
LA FERIA SANTA ROSA, AL POBLADOR FLOTANTE

ENCONTRARSE JUNTO AL EJE ESTUDIANTES


VERDE POSEE UN NIVEL MUY ALTO
DE ACCESIBILIDAD, TANTO EMPRESARIO
PEATONALMENTE COMO MAÑANA
MEDIANTE DIVERSOS MEDIOS DE
TERCERA EDAD
TRANSPORTE, TANTO COLECTIVO
TARDE
COMO PRIVADO.
NIÑOS

NOCHE
POB. FLOTANTE

02
10
10
CENTRO DE SALUD Y EQUIPAMIENTOS
ESPARCIMIENTO
. A R G E N TI NA
UBICACION
AV

AV
.M
AR
IS E
C AL RD
E

CENTRO URBANO
CA V
ST EJE
OFICINA DE CONTROL Y
I LL
A CAPACITACION DE LA SALUD
DEL POBLADOR,

FRECUENCIA DE USO
RADIO DE INFLUENCIA: FOMENTANDO EL DEPORTE
EN TODAS LAS EDADES.
1 000M
ALCANCE POBLACIONAL
CONECTIVIDAD:
- TRANSPORTE 49 535
PUBLICO
ESCALA HUMANA

- TRANVIA ESPA

INTERACCION
- TRANSPORTE CIO D AFORO APROXIMADO
E ENCU
PRIVADO CONECTIVIDAD ENTR
- CICLOVIA CENTRO DE SALUD VIVIENDA O

CENTRO DE SALUD Y
- PASAJES PEATONALES ESCALA:
MOVILIDAD Y ESPARCIMIENTO COMERCIO CATEGORIA:
BARRIAL
2 m2 POR PERSONA
100 200
500
1 000

URBANA

ESPARCIMIENTO
ACCION: REGENERACION
EQUIPAMIENTO DE
SALUD SIN NIVEL NIÑOS
7 12
IMPACTO

IMPACT
18
ALIANZA: PUBLICA – PRIVADA IMPACTO
IMPACTO AREA DE INTERVENCION: ADOLESCENTES
SOCIAL O
El no contar con el equipamiento ECONOMICO
FISICO
DIRECCION: ALTO SAN
22
CENTRO DE SALUD Y

ADULTO MAYOR
recreacional necesario, impide al
DINAMICA URBANA - MARTIN – EJE
SUP.
20
ciudadano
ocupar el tiempo libre de una forma LOCALIZACION NULO REGULAR
EXCELENTE NULO REGULA BUENO EXCELENTE NULO
REGULAR
EXCELENTE RECREACION VERDE
UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
CONDICIONES 52
R
BUENO BUENO
SUPERFICIE: 2 500M2
EQUIPAMIENTO DE SALUD QUE SE
% NIVEL
ESPARCIMIENTO

adecuada; transformando las POR EDAD


tendencias naturales de juego,
SITUARA COMO ULTIMO BENEFICIO
FISIOLOGICO
SOCIALES 30
EQUIPAMIENTO DEL EJE EDUCATIVO JOVENES
exploración, movimiento y dinámica RECREACIONAL VERDE.
Busca un bienestar general y
contribuye a la conservación o LEYENDA 21
del hombre en hábitos CONFORMANDO LA MIXTICIDAD DE recuperación de la salud. 19
sedentarios USOS DEL EJE DE DESARROLLO. SE TIPO DE SUP. NO
ADULTOS
PRETENDE EXTNDER SUS
CALIDAD
BENEFICIO
POBLADOR UNIVERSITARIA

POBLACION
PSICOLOGICO
ACTIVIDADES AL EJE BIOLOGICO Mejorar autoestima como POBLADOR ANTIGUO
VERDE, CON EL FIN DE ESTABLECER DE VIDA resultado del proceso de
MEDIANTE ESTE EL BIENESTAR DE LA interacción humana, dominio
de habilidades. POBLADOR NUEVO

INTENSIDAD DE USO
POBLACION.

DISTRITO DE COMERCIANTE
POBLADOR FLOTANTE
M. MELGAR
MARIANO MELGAR ESTUDIANTES

EMPRESARIO
MAÑANA

TERCERA EDAD
TARDE
DISTRITO DE NIÑOS
PAUCARPATA PATA
CAR NOCHE
TOPOGRAFIA PAU POB. FLOTANTE

06
02
11
10
BIBLIOTECA

RADIO DE INFLUENCIA:
UBICACION
1 500M

ESPACIO DE APRENDIZAJE
BIBLIOTECA DE ESCALA
SECTORIAL, QUE CREA
ESPACIOS DE CARÁCTER
EDUCATIVO Y CULTURAL, Y A SU
RADIO DE INFLUENCIA:
1 500M
VEZ PERMITE ZONAS
ESTANCIA Y SOCIABILIZACIÓN
DE
FRECUENCIA DE USO
ALCANCE POBLACIONAL
IMPACTO

LOCALIZACIÓN IMPACTO
SOCIAL
IMPACT
O
ECONOMICO
IMPACTO
FISICO
45 000

NULO REGULAR
EXCELENTE NULO REGULA BUENO EXCELENTE NULO
REGULAR
EXCELENTE
AFORO APROXIMADO
BUENO R BUENO

CENTRO DE SALUD Y
UBICADO EN LA PARTE INFERIOR ESCALA: BARRIAL
DEL ESPACIO, CREANDO UNA 100 200 500 1 000
CATEGORIA: 3 m2 POR PERSONA
MAYOR RELACION CON LAS

ESPARCIMIENTO
ACCION: REGENERACION
VIVIENDAS
EQUIPAMIENTO COMERCIAL
SIN NIVEL NIÑOS
7 18 12
AREA DE INTERVENCION: ADOLESCENTES
DIRECCION: ALTO SAN
MARTIN – EJE
22 ADULTO MAYOR
20
SUP.
ESPAIO SUPERIOR UTILIZADO COMO UN GRAN RECREACION VERDE
UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
ESPACIO ABIERTO CON DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES SUPERFICIE: 3000M2
52
COLECTIVAS % NIVEL 30
POR EDAD
EDUCATIVO JOVENES
LEYENDA 21
19
TIPO DE SUP. NO
ADULTOS

POBLADOR UNIVERSITARIA

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD


POBLADOR ANTIGUO

POBLADOR NUEVO

COMERCIANTE
INTENSIDAD DE USO
LA BIBLIOTECA SE ENCUENTRA EN POBLADOR FLOTANTE

LA ZONA CON MAYOR DESNIVEL ESTUDIANTES


DEL SECTOR, TIENE UNA
CONEXIÓN DIRECTA MEDIANTE EL EMPRESARIO
SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS, Y MAÑANA
A SU VEZ ES ACCESIBLE TANTO
TERCERA EDAD
PEATONALMENTE, COMO EN
TARDE
TRANSPORTE PUBLICO Y PRIVADO.
NIÑOS

NOCHE
POB. FLOTANTE

02
12
10
CENTRO DE DESARROLLO EQUIPAMIENTOS
AMBIENTAL
. A R G E N TI NA
UBICACION
AV

AV
.M
AR DIALOGO
IS E
C AL RD
V E
CI O DE ENCUENTRO
CA EJE ESPA
ST
I LL
A

RADIO DE INFLUENCIA:
1 500M
CONCE
RTACIO
N
FRECUENCIA DE USO
CENTRO DE DESARROLLO AMBIENTAL, ALCANCE POBLACIONAL
DEDICADO AL CONTROL Y DESARROLLO DEL EJE
CONECTIVIDAD: ALIANZA: PUBLICA – PRIVADA VERDE, CAPACITACION DE LA POBLACION Y

IMPACTO
49 535
- TRANSPORTE CENTRO DE CONCERTACION.
PUBLICO DINAMICA URBANA -
- TRANSPORTE IMPACTO IMPACT
LOCALIZACION SOCIAL O
IMPACTO AFORO APROXIMADO
PRIVADO EQUIPAMIENTO DE INTEGRACION QUE ECONOMICO
FISICO

- PASAJES PEATONALES SE SITUA ALEDAÑO AL EJE VERDE, EN


EL DISTRITO DE PAUCARPATA. NULO

C. DE DESARROLLO
EXCELENTE EXCELENTE

MOVILIDAD
NULO REGULAR NULO REGULA BUENO EXCELENTE REGULAR

CONDICIONES
BUENO R BUENO
CENTRO DE ENCUENTRO DE LA ESCALA: SECTORIAL 100 200 1 000
2 m2 POR PERSONA
COMUNIDAD, DONDE SE INTEGRARA AL 500
SOCIALES
URBANA POBLADOR EN LAS ESTRATEGIAS DE
PLANIFICACION DEL SECTOR.
CATEGORIA:
ACCION:CREACION
CUMPLIENDO UN ROL CONCERTADOR SIN NIVEL NIÑOS
7 12

AMBIENTAL
18
CENTRO DE DESARROLLO

ENTRE LOS DOS DISTRITOS. SOSTENIBILIDA


OBJETIVOS: D AREA DE INTERVENCION: ADOLESCENTES
- REGENERACION DIRECCION: ALTO SAN
PAISAJISTICA MARTIN – EJE 22 ADULTO MAYOR
20
EDUCACION AMBIENTAL

SUP.
- CREACION Y EJECUCION DE RECREACION VERDE
SUPERFICIE: 2 000M2 UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
UN PROGRAMA DE CONTROL 52
AMBIENTAL. % NIVEL 30
POR EDAD
- CREACION DE UNA CAMPAÑA EDUCATIVO JOVENES
CONCERTACION

LEYENDA 21
AMBIENTAL

DE CONCIENTIZACION Y
19
PROMOCION DE VALORES DE TIPO DE SUP. NO
ADULTOS

ACCTIVIDADES
LA RESERVA.
POBLADOR UNIVERSITARIA
POBLADOR ANTIGUO
POBLACION
POBLADOR NUEVO

DISTRITO DE COMERCIANTE
INTENSIDAD DE USO
POBLADOR FLOTANTE
M. MELGAR INTEGRAR AL POBLADOR
ESTUDIANTES
PAUCARPATA

EMPRESARIO
MAÑANA

TERCERA EDAD
TARDE
DISTRITO DE NIÑOS
PAUCARPATA
NOCHE
POB. FLOTANTE
TOPOGRAFIA

02
13
10
PISCINA
UBICACION
RADIO DE INFLUENCIA:
1 000M

ESPACIO RECREATIVO
ESPACIO DEPORTIVO DE
ESCALA BARRIAL, QUE
GENERA UNA ACTIVIDAD

FRECUENCIA DE USO
RADIO DE INFLUENCIA: RECREATIVA Y DE
ENCUENTRO EN EL SECTOR.
1 000M
ALCANCE POBLACIONAL
IMPACTO IMPACT
IMPACTO

LOCALIZACIÓN
SOCIAL O
IMPACTO
ECONOMICO
FISICO 45 000

EXCELENTE NULO REGULA BUENO EXCELENTE NULO EXCELENTE


NULO REGULAR REGULAR

ESPACIO ACCESIBLE TANTO DE BUENO R BUENO


AFORO APROXIMADO
FORMA PEATONAL COMO
VEHICULAR, CREANDO ESPACIOS

CENTRO DE SALUD Y
DE ESTANCIA Y A SU VEZ
ESCALA: BARRIAL
CONECTANDOSE CON TODO EL 100
200 500 1 000

SECTOR. CATEGORIA: 2 m2 POR PERSONA

ESPARCIMIENTO
ACCION: REGENERACION
EQUIPAMIENTO RECREATIVO
ESPACIO DE CARÁCTER DEPORTIVO
SIN NIVEL NIÑOS
Y RECREACIONAL, GENERANDO UN
ESPACIO IDEAL PARA NIÑOS Y 7 18 12
ESTUDIANTES. AREA DE INTERVENCION: ADOLESCENTES
DIRECCION: ALTO SAN
MARTIN – EJE
22 ADULTO MAYOR
20
SUP.
RECREACION VERDE
UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
UBICADO EN EJE VERDE, CREANDO SUPERFICIE: 1 500M2
52
UNA CONEXIÓN DIRECTA CON EL % NIVEL 30
POR EDAD
ESPACIO ABIERTO, Y LAS EDUCATIVO JOVENES
ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL LEYENDA 21
MISMO 19
TIPO DE SUP. NO
ADULTOS

POBLADOR UNIVERSITARIA

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD


POBLADOR ANTIGUO

POBLADOR NUEVO

COMERCIANTE
INTENSIDAD DE USO
LA PISCINA Y ESPACIO DEPORTIVO, POBLADOR FLOTANTE

AL ENCONTRARSE JUNTO AL EJE ESTUDIANTES


VERDE POSEE UN NIVEL MUY ALTO
DE ACCESIBILIDAD, TANTO EMPRESARIO
PEATONALMENTE COMO MAÑANA
MEDIANTE DIVERSOS MEDIOS DE
TERCERA EDAD
TRANSPORTE, TANTO COLECTIVO
TARDE
COMO PRIVADO.
NIÑOS

NOCHE
POB. FLOTANTE

02
14
10
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EQUIPAMIENTOS
SERVICIOS LOCALIZACION
TI NA COMPLEMENTARIOS
AV. ARGEN

IMPACTO
IMPACTO IMPACT
IMPACTO
SURGEN DEBIDO A LA SOCIAL O FISICO
ECONOMICO
NECESIDAD DE LA
POBLACION, Y A LA CANTIDAD NULO
EXCELENTE NULO REGULA BUENO EXCELENTE NULO
REGULAR
EXCELENTE
REGULAR

DE POBLACION QUE BUENO R BUENO

ALBERGARA EL SECTOR.
LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS SURGEN DEBIDO A LA
MEDIDA IMPLEMENTADA DE GENERAR COMERCIO BARRIAL
Y SECTORIAL; ESTA MEDIDA GENERA UN IMPACTO SOCIAL,
COMERCIO BARRIAL ECONOMICO Y FISICO. YA QUE TRANFORMA LAS CALLES Y
POTENCIALIZA LA INTERACION EN LA POBLACION.
AV COMERCIO SECTORIAL
.M
AR PRINCIPALES SERVICIOS
IS
C AL
CA V ERD
E COMPLEMENTARIOS FRECUENCIA DE USO
ST EJE EQUIPAMIENTOS ALCANCE POBLACIONAL
IL
LA
60 000

AFORO APROXIMADO

DE ACUERDO A CADA
ESCALA: SECTORIAL Y SERVICIO.

COMPLEMENTARIOS
CUNA JARDIN

BARRIAL 1 000
CONECTIVIDAD: BANCOS APROPIACION DE LAS CALLES Y 100 200 500
FINANCIERA

- ESACIO PUBLICO, AL CAMBIAR


LIBRERIAS

TRANSPORTE
SERVICIOS

CATEGORIA:
PUBLICO EL USO EN EL TERRENO. ACCION:CREACION
SIN NIVEL NIÑOS
- TRANSPORTE 12
REDEFINICION DE LA 7 18

SERVICIOS
PRIVADO
ACCESIBILIDAD DEL VEHICULO, ADOLESCENTES
ZONA

- PASAJES PEATONALES
PRIORIZANDO AL PEATON. 22
SNACK

ADULTO MAYOR
20
CAFÉ

MOVILIDAD
BAR

SUP.
UNIVERSITARIA
SECUNDARIA % POBLACION
52
URBANA % NIVEL POR EDAD
DE LAS CALLES

30
APROPIACION

EDUCATIVO JOVENES
LEYENDA 21
19
ESTRATEGIAS

• CREACION DE ESPACIO TIPO DE SUP. NO


ADULTOS

PUBLICO Y AREA POBLADOR UNIVERSITARIA

PEATONALIZAADA
POBLADOR ANTIGUO
POBLACION
• INTRODUCCION DE POBLADOR NUEVO
MOBILIARIO URBANO
• REGENERACION DE
COMERCIANTE
INTENSIDAD DE USO
CUNA JARDIN
INTEGRAR AL POBLADOR
POBLADOR FLOTANTE

EQUIPAMIENTOS QUE ESTUDIANTES


GENERAN UNA DINAMICA
URBANA Y EL CAMBIO DE EMPRESARIO
MAÑANA
VIVIENDA.
• GENERAR NUEVAS TERCERA EDAD
TARDE
OPORTUNIDADES DE OCIO
NIÑOS
• GENERAR ESPACIO DE
ENCUENTRO EN LAS COMERCIO POB. FLOTANTE
NOCHE

CALLES. BARRIAL

02
15
10
DISEÑO VIAL
SE
CT
OR
3

INTENSIDAD DE FLUJO TIPO DE


VEHICULAR TRANSPORTE
La Teoría de las tres fases del tráfico por Boris Kerner (entre 1996 y 2002) • TRANSPORTE DE CARGA • TRANSPORTE PUBLICO • CICLOVIA

-FLUJO LIBRE (1-99 veh/h)  -CONGESTIONAMIENTO AMPLIADO (300-


CONDUCTORES ELIGEN SU VELOCIDAD 399 veh/h)  FLUJO Y VELOCIDAD SE
REDUCE FUERTEMENTE, DENSIDAD DE • TRANSPORTE PRIVADO • TRANVIA • PEATONAL (EXCLUSIVO) 1500m 1000m 500m 0
-FLUJO SINCRONIZADO (100-199 veh/h)  VEHICULOS AUMENTA
INICIO DEL CONGESTIONAMIENTO
VEHICULAR, VELOCIDADES BAJAS
CONEXIÓN CON
PLAZA UMACHIRI
HACIA HACIA
MIRAFLORES MARIANO
MELGAR
INA

AV
NT
AV. ARGE

.P
AV

ER
INA

.P
NT
AV. ARGE

U
ER
U
AV
.M HACIA
CA
LC CAS CERCADO
AS O S IN
L
TI AV
LL
A
E AV
E NT S .M
RR LA HACIA
TO CA
RA S
L CA PAUCARPATA
NA S AS
AV LVI TI S INC
MA LL LO
400m 200m 50m A AV

300m 100m
TE
EN
RR S
TO LA
RA
CLASIFICACION DE VIAS V VI NA
S
A L
MA
400m 200m 50m
• SEGUNDO ANILLO VIAL: segundo • VIAS COLECTORAS: llevar el tránsito de las HACIA CERCADO
HACIA
300m 100m
elemento regulador de los flujos vehiculares vías locales a las arteriales PAUCARPATA
• VIAS LOCALES: proveer acceso a los CONEXIÓN LINEAL CON
• VIAS ARTERIALES: relacionan grandes predios, transito liviano, se permite TERMINAL TERRESTRE
sectores de la ciudad estacionamiento vehicular
VIAS P
SE R
ARTERIALES
G O
Ú PROL. AV MCAL CASTILLA
P
N

AV
U

.P
P ES

ER
D

U
TA
M
AV

AV PERU
.P

NTINA AV NT INA
ER

AV. ARGE .M AV. ARGE


U

CA
L CA
AV.

S TI
AV LL
.M
JE

CA A
SU

L CA
S

S TI
LL
A

VIAS COLECTORAS

AV KENNEDY
AS
AV.

S INC
LO
AV
JE

PDM AREQUIPA
SU
S

N TE S
RRE LA
TO
RA S
SECTOR 3: ZONA DE ALTO V
A LV I NA 400m 200m 50m
SAN MARTIN Y MA
300m 100m
ALREDEDORES

02
16
10
DISEÑO VIAL : • INTERACCIÓN
SOCIAL
1 • HUMANIZACIÓN
PUBLICO
DEL ESPACIO 3

CRITERIOS
• EFICIENCIA DEL 2 • CONFORT AMBIENTAL 4
SISTEMA
MAYOR PRIORIDAD

3 3 PEATONES /
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

4
CICLISTAS
1. ESCALA

2. SOMBRA
TRANSPORT
E PUBLICO

AUTOMOVILES Y
ALTURA DE EDIFICIOS ZOCALO, PERCEPCION MOTOCICLETAS
RESTA ESCALA PEATONAL PEATONAL DE 2 NIVELES SOLO ARBORIZACION 1.2 m
-PROTECCION SOLAR, SOMBRA INCIDENCIA DEL SOL
SOBRE EL PEATON TRANSPORTE
-ESCALA PEATONAL DE CARGA

SENDERO O ZONA DE MENOR PRIORIDAD


1 ZONA DE ESTANCIA O ESPERA CAMINAR A CAMINATA
TRANSITO NIVEL DE PASEO RAPIDA

TIPO 5

TIPO 6

AV RU
B

PE
AV.

.
ARGENTINA
3. VIVIENCIA

B
PARADERO, ESTANCIA  1.20 UNA PERSONA CAMINANDO 0.60m

B
P E AT O N A L

DIMENSION
MINIMA DE

B
VEREDA

TIPO 3

TIPO 4
AV
CA .
ST
IL
DOS PERSONAS LA

A
+ ARBORIZACION = SOMBRA 2.40 m M
CAMINANDO MINIMO 1.80m CA
L AS
MINIMO1.20m INC

A
LO S
AV.

TIPO 1

TIPO 2
1 SILLA DE RUEDAS  0.90m
400m 200m 50m
300m 100m

TIPO 1: AVENIDA ALAMEDA TIPO 2: AVENIDA TIPO BOULEVARD


LOS INCAS Y LAS MALVINAS ARGENTINA

ZOCALO ZOCALO ZOCALO


COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL

3.00 m 2.40 m 2.40 m


0.6m

3.00 m 2.40 m 2.40 m 6.00 m 2.00 m 6.00 m 2.40 m 3.00 m 2.00 m 2.40 m 6.00 m 2.00 m 6.00 m 2.40 m 2.40 m 3.00 m

32.20 m 29.60 m
ARBOLAMIENTO
ARBOLAMIENT

ARBOLAMIENT
ARBOLAMIENT
EXTENSION

PARADERO /
JARDINERA
ESTANCIA /

JARDINERA

PARQUEO /

CICLOVIA

SENDERO

EXTENSION
EXTENSION

CALZADA
ESTANCIA /
SENDERO

EDIFICIO
EDIFICIO

TRANVIA

EDIFICIO
ZONA DE

SENDERO
MIXTOS
MIXTOS

MIXTOS
CALZADA

BORDE

SENDERO
CALZADA

CALZADA
USOS
USOS

USOS
EJE VERDE
O

O
O
SECCION A-A SECCION B-B

02
17
10
DISEÑO VIAL : • INTERACCIÓN
SOCIAL
1 • HUMANIZACIÓN
PUBLICO
DEL ESPACIO 3

CRITERIOS
• EFICIENCIA DEL 2 • CONFORT AMBIENTAL 4
SISTEMA

TIPO 5

TIPO 6

AV RU
3 E

PE
AV.

.
ARGENTINA

4. SEGURIDAD
E
TIPO 3: VIA PEATONAL 4 E

TIPO 3
AV

TIPO 4
CA .
ST C
IL C
LA
M
CA
L
IN CAS
L OS
AV.

TIPO 1

TIPO 2
D
D
ARBOLES O PARQUEO VEHICULAR,
PEATON EXPUESTO AL 400m 200m 50m
PROTEGEN AL PEATON Y AL
TRAFICO VEHICULAR 300m 100m
CICLISTA

2
ZOCALO ZOCALO
1

6. TRANSPORTE
COMERCIAL COMERCIAL

5. COMERCIO
2.40 m 1.2 m 4.00 m 1.2 m 2.40 m

11.20 m
ARBOLAMIENTO
ESTANCIA /

EXTENSION
EXTENSION

SENDERO

SENDERO

EDIFICIO
EDIFICIO

PUBLICO
MIXTOS
MIXTOS

USOS
USOS

CARRIL EXCLUSIVO DE TRANSPORTE PUBLICO  3.50 m


AREA DE EXPANSION DE
SECCION C-C
MOVIMIENTO PEATONAL DE COMERCIO  2.40 m
VELOCIDAD ALTA ANCHO MINIMO PARA VEHICULOS PRIVADOS 3.00 m c/u

CONSIDERANDO SENDERO APARTE


• SOLO DE TRASLADO

TIPO 4: VIA ARTERIAL


MARISCAL CASTILLA TIPO 5: AVENIDA TIPO BOULEVARD CON CICLOVIA
AV PERU

ZOCALO ZOCALO ZOCALO ZOCALO


COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL

2.40 m 2.40 m 2.0 m 3.50 m 6.00 m 2.0 m 6.00 m 3.50 m 2.0 m 2.40 m 2.40 m
2.40 m 2.40 m 2.40 m 6.00 m 6.00 m
2.00 m 2.40 m 2.00 m 1.8 m 2.40 m

34.60 m
29.80 m
ARBOLAMIENT

ARBOLAMIENTO
ARBOLAMIENT

TRANSPORTE
TRANSPORTE

ARBOLAMIENT
PARADERO /
EXTENSION

PARADERO /

EXTENSION

PARADERO /
JARDINERA

PARADERO /
SENDERO

SENDERO
PUBLICO
EDIFICIO

PUBLICO

EXTENSION
EDIFICIO

EXTENSION
JARDINERA
MIXTOS

CICLOVIA
MIXTOS

SENDERO
CALZADA

CALZADA
CALZADA

SENDERO

CALZADA

EDIFICIO
EDIFICIO

MIXTOS
MIXTOS
USOS

USOS

USOS
USOS
O
O

O
SECCION D-D SECCION E-E

02
18
10
DISEÑO VIAL : • INTERACCIÓN
SOCIAL
1 • HUMANIZACIÓN
PUBLICO
DEL ESPACIO 3

CRITERIOS
• EFICIENCIA DEL 2 • CONFORT AMBIENTAL 4
SISTEMA

SISTEMA DE
TIPO 6: VIA LOCAL PARADEROS
CALLES INTERNAS

PARADERO DE BUS
ADYACENTES A
EQUPAMIENTOS,

1. UBICACION
APROVECHAMIENTO DEL
FLUJO

CONEXIÓN ENTRE
EQUIPAMIENTOS DEL A LO LARGO DEL EJE VERDE
SECTOR

TERMINAL
TERRESTRE

RETIRO
RETIRO CONEXIÓN LINEAL
2.00 m 1.8 m 1.0m 3.00m / 3.00m 1.0m 1.8 m 2.00 m RUTA POR VIAS PRINCIPALES

15.60 m
ARBOLAMIENT
ARBOLAMIENT

CALZADA

EDIFICIO DE
CALZADA
EDIFICIO DE

EXPANSION

EXPANSION

VIVIENDA
VIVIENDA

SENDERO
SENDERO

O
O

AV
PARADERO DE BUSES PE
R
SECCION F-F U
AV
ARGENTINA

ANCHO MINIMO DE CARRIL (3m) PARA CONTROLAR PARADERO DE TRANVIA


VELOCIDAD EN EL AREA RESIDENCIAL
AV
CA
ST
IL
LA
MA IN CAS
RI LOS
7. TRANSPORTE

SC AV
AL

3m
P R I VA D O

400m 200m 50m

300m 100m

ZONA DE PARQUEO PARA VIVIENDAS


AREA DE EXPANSION QUE NO TIENEN COCHERA
BUS TRANVIA
BORDE QUE PROTEJE A LOS PEATONES PARADEROS MULTIMODALES

2 . E S PA C I A M I E N T O
150 – 200m 150 – 200m
TIPO 5

TIPO 6

AV RU
PE

AV.
.

ARGENTINA
2. MODALIDAD

F
F
F
F
TIPO 3

300 – 400m
TIPO 4

AV
CA .
ST BUS TRANVIA
IL
LA DISTANCIA ADECUADA
M
CA
L S
S INCA
LO
AV.
TIPO 1

TIPO 2

• PARADEROS CORTOS  DEGRADA LA • PARADEROS LARGOS  AUMENTA


CALIDAD DEL SERVICIO DISTANCIAS DE CAMINATA,
400m 200m 50m DISMINUYE ACCESIBILIDAD
300m 100m
CONEXIÓN CON OTRO TIPO
DE TRANSPORTE PUBLICO

02
19
10
SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS
EJE VERDE
AV. ARGENTINA

PLAZA UMACHIRI

RED DE PARQUES

PARQUE BIBLIOTECA

AV. MARISCAL
CASTILLA
EJE VERDE
SECTOR 3

EJE VERDE

VIAS AREAS ARTICULACIÓN


VÍA PEATONAL
VÍA VEHICULAR
• AREAS DE RESERVA = 135 HA LA ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS SE DA MEDIANTE
CONEXIONES A NIVEL VEHICULAR Y PEATONAL. MEDIANTE VIAS TIPO
BPULEVARD VEHICULAR, SE DA UN ESPACIO DE TRANCISION QUE CUENTA CON
• SISTEMA DE PARQUES = 3.5 HA
VEGETACIÓN, Y QUE TE LLEVA DE UN ESPACIO ABIERTO A OTRO, MEDIANTE
DISTINTAS ESCALAS YA SEA METROPOLITANA, SECTORIAL Y BARRIAL.
• VÍAS = 115 HA

AREA TOTAL = 28.5 HA

TOTAL = 54 % DE ÁREA LIBRE


PARQUES VIA TIPO
BOULEVARD PARQUES

ESCALA SE BUSCA GENERAR UN PORCENTAJE ALTO DE AREAS ABIERTAS EN EL SECTOR,


ESCALA SECTORIAL – EJE VERDE Y QUE ESTE SE AMPLIE A LAS ZONAS CERCANAS Y POSTERIORMENTE A TODA LA
ESCALA BARRIAL – RED DE PARQUES ESCALA SECTORIAL – Z. CIUDAD.
LA ESCALA MENOR CONSISTE EN UNA RED DE PARQUES, A ESCALA BARRIAL CON DENTRO DE LA ESCALA SECTORIAL, TENEMOS ESPACIOS ABIERTOS EL EJE VERDE ES DE ESCALA SECTORIAL, YA QUE SIGUE EL CURSO DE LA
RESERVA
EDIFICIOS DE USOS MIXTOS ALREDEDOR DE MANERA QUE SE ACTIVE EL ESPACIO ACTIVADOS POR EQUIPAMIENTOS DE NIVEL SECTORIAL, ACTIVADO TANTO TORRENTERA, A UN NIVEL MAYOR. CUENTA CON EQUIPAMIENTOS,
ABIERTO, Y SE TENGA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES. POR EDIFICIOS MIXTOS COMO POR LOS EQUIPAMIENTOS ALEDAÑOS. COMERCIOS, Y A SU VEZ CONECTAN GRAN PARTE DEL SECTOR.

AREA = 135 HA
AREA = 3.5 HA

COMERCIO COMERCIO

VIV. ALTA DENSIDAD PARQUES VIV. ALTA DENSIDAD

LOS ESPACIOS ABIERTOS ESTAN RODEADOS POR DENSIDAD ALTA, LO QUE


GENERA DELIMITACIONES Y A SU VEZ ACTIVA LOS ESPACIOS MEDIANTE A
USOS COMERCIALES EN LOS PRIMEROS NIVELES.

DINÁMICAS URBANAS
20
VIAL Y ESPACIOS PUBLICOS
EMPLAZAMIENTO
HUMANIZACION DEL ESP.PUBLICO

ESCALA
• EDILICIA
Y
ESPACIO
ABIERTO

• SISTEMA ARBOREO

• ESTANCIA Y OBSERVACION

• MOBILIARIO POR
• MOBILIARIO Y RECORRIDO ACTIVIDAD

ALAMEDA Z. RESERVA PARQUES CONFORT AMBIENTAL


VEGETACION
JACARANDA TIPUANA TABEBUIA VILCO MOLLE SERRANO CARATERISTIC
AS
RECTO - LISO RECTO - LISO RECTO FISURADO RECTO RECTO TRONCO
LISO O FIGURADO LEÑOSO

• EDILICIA PERMITE MAYOR PROFUNDA - PODEROSA DESARROLLO MEDIO PROFUNDA - PODEROSA PROFUNDA – PODEROSA RADIAL - SUPERFICIAL RAICES
CADUCA PINADAS CADUCIF PERENNE- PERENNE HOJAS
ESPACIO ABIERTO QUE VERDE PERENNE OLIO VERDE VERDE
MEJORA LA CALIDAD OSCURO
BRILLANTE
VERDE
OSCURO
VERDE
ORCURO
MEDIO MEDIO

AMBIENTAL DEL SECTOR APARASOLADA PARASOL SEMIOVOIDE SEMIESFERICA ELIPTICA F


O
• ESPACIO 10
M
6
R
A
PUBLICO 18
M
8- M 12
M
10 M
PRINCIPAL DEL 5M A
3A 10M
SECTOR 4 A 5M
4M

VIOLETA AMARILLO AMARILLO AMARILLO AMARILLO - ROJIZO FRUTO


• EJE AMBIENTAL
UNIFICADOR DE
SECTORES
• ESPACIO DE CONSERVACION
• ESPACIO PUBLICO DE MENOR
• ZONA DONDE SE DONDE SE BUSCA LA
ESCALA • AGRUPACION DE
REALIZAN PRESERVACION DE AREAS DEl
• RELACION DIRECTA CON
MAYORIA DE ESTADO; AREA CON MAYOR VEGETACION GENERAR
VIVIENDA SOMBRA PARA PEATON
ACTIVIDADES PRESENCIA DE VEGETACION

02
21
10
VIAL Y ESPACIOS PUBLICOS
ALAMEDA ZONA RESERVA
• AREA DE RESERVA
PROTEGIDA CON
FINES DE
CONSERVACION
CON EL FIN DE
PROVEER
OPORTUNIDADES
TIPO DE VEGETACION DE INVESTIGACION
Y EDUCACION

• REPRESENTA UN
PORCENTAJE ALTO
SECCIONALAMEDA DEL ESPACIO
ABIERTO DE LA
TIPO DE PISO PROPUESTA CON EL
FIN DE AUMENTAR
TIPO DE VEGETACION EL AREA LIBRE POR
PERSONA SEGÚN
OMS
5.1m 10
m 10m 4 6m 5m
VIVIEND

RETIRO VIV.

vegetacion
m

peatonal
ESTANCIA
AREA DE

Transtio

ciclo
via
estancia
PAVIMENTO AREA VERDE CAMINERIA CICLOVIA TORRENTERA
VIA
A

INTENSIDAD DE USO
PARQUES
LEYENDA TIPO DE USUARIO

MAYOR

ZONA LUDICAS
POBLADOR

ESTUDIANTE MEDIAN

E
A
EMPRESARIO
ZONA INFNATIL

NIÑOS BAJA
S
C
TERCERA
EDAD
ZONA ESTANCIA

VISITANTE
A
L
ZONA RECREATIVA

A
OBSERVACION
MOBILIARIO POR
ZONA LUDICAS

TIPO DE VEGETACION
ACTIVIDAD Y
USUARIO

02
22
10
DESARROLLO DE BLOQUES
URBANOS

LEYEND
A
VIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL

VIVIENDA DM
CON ZOCALO
COMERCIAL Y
RETRANQUEO

VIVIENDA
DENSIDAD MEIDA

VIVIENDA
DENSIDAD ALTA

EQUIPAMIENTOS
PÚBLICOS

SERVICIOS

AREAS DE
RESERVA

AREAS LIBRES
DE PARQUES
RESIDENCIALES

VIAS
PEATONALES

VIAS DE
PREFERENCIA
PEATONAL

VIA DE ALTO
FLUJOS E
INTENSIDAD

02
23
10
PROGRAMACIÓN RESUMEN
AFORO APROXIMADO

FERIA SANTA ROSA SUPERFICIE: 1 500M2


1 000
ESCALA: BARRIAL
100 500
2 m2 POR PERSONA 200

AFORO APROXIMADO
EQUIPAMIENTOS

CENTRO DE SALUD Y SUPERFICIE: 2 500M2


ESPARCIMIENTO ESCALA: BARRIAL
100 200 1 000
2 m2 POR PERSONA 500

AFORO APROXIMADO
BIBLIOTECA SUPERFICIE: 3 000M2
1 000
ESCALA: SECTORIAL
100 200 500
3 m2 POR PERSONA

AFORO APROXIMADO
CENTRO DE DESARROLLO SUPERFICIE: 2 000M2
AMBIENTAL ESCALA: BARRIAL
100 200 1 000
2 m2 POR PERSONA 500

AFORO APROXIMADO
PISCINA SUPERFICIE: 1 500M2
1 000
ESCALA: BARRIAL
100 500
2 m2 POR PERSONA 200
SERVICIOS

AFORO APROXIMADO VIVIENDA DM CON ZOCALO EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS VIAS PEATONALES


COMERCIAL
SERVICIOS SUPERFICIE: 1 000M2 SERVICIOS
VIVIENDA DM CON ZOCALO VIAS DE PREFERENCIA
COMPLEMENTARIOS ESCALA: BARRIAL COMERCIAL Y RETRANQUEO AREAS DE RESERVA
PEATONAL

100 200 1 000


DE ACUERDO A CADA 500
VIVIENDA DENSIDAD MEDIA VIA DE ALTO FLUJOS E
SERVICIO INTENSIDAD
AREAS LIBRES DE PARQUES
RESIDENCIALES
VIVIENDA DENSIDAD ALTA

SUPERFICIE: 15 000M2
VIVIENDA

VIVIENDA DE MEDIA 3%
ESCALA: BARRIAL 4%
DENSIDAD 30 000 HABITANTES
4%
21%
2%

SUPERFICIE: 4 500M2 3%
VIVIENDA DE ALTA AREA CONSTRUIDA = 46%
DENSIDAD 15 000 HABITANTES ESCALA: BARRIAL 2%
AREA LIBRE = 54 %

EJE VERDE - TORRENTERA


SUPERFICIE: 13 500M2 8%
AREAS DE RESERVA ESPACIO MIRADOR ESCALA: SECTORIAL
FERIA SANTA ROSA 20%
(BIBLIOTECA)
CENTRO DE SALUD Y ESPARCIMIENTO
BIBLIOTECA
CENTRO DE DESARROLLO AMBIENTAL
SUPERFICIE: 3 500M2
ABIERTOS

RED DE PARQUES PISCINA


ESPACIOS

PARQUES ESCALA: BARRIAL


SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
VIVIENDA MEDIA DENSIDAD
VIVIENDA ALTA DENSIDAD
AREAS DE RESERVA 7%
VIA PEATONAL SUPERFICIE: 11 500M2 26%
VIAS PARQUES
VIA ARTERIAL
VIAS
VIA TIPO BOULEVARD
PRINCIPIOS
MATRIZ DE OPORTUNIDAD INTEGRIDAD INSTITUCIONA
MODELOS GOBERNANZA

CIUDAD COMO
VARIEDA
• ORGANIZACIONES • BUENA BASE DE

SISTEMA
DATOS

D
• INSTALACIONES
• RESPONSABLIDADES
• SERVICIOS
• DEBERES

DESARROLLO
MANEJO CONTINUO
PERSONAL ECONOMICO DEL TERRITORIO
SOCIAL

SOSTENIBILIDA HABITABILIDA SOCIABILIDAD PROMUEVE


D DENSIFICAR D INTERACCION SOCIAL, A
GENERAR UN ESCALA
TRAVÉS DE LOS ESPACIOS

COMPACIDAD

DISEÑO EN BASE A
CREMIENTO HUMANA PUBLICOS
AMBIENTAL ECONOMICO
GENERAR ESPACIOS
ABIERTOS

ESPACIO
CONFORT DEL PEATON ABIERTO
ESTRATEGIAS DE
CREMIENTO DE
COMERCIO • COMUNIDAD
INDICE DE ESPACIO EQUIPAMIENTOS PARA
• VIDA CÍVICA
GENERAR ESPACIOS CAMINABILIDAD
ABIERTO POR
ABIERTOS • AMISTAD
PERSONA
TODOS

CALIDAD DE VIDA REDUCCION DE OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE


C HOS LA CONTAMINACION DESARROLLO ECONOMICO ECONOMIA INCLUSIVA
DE RE
SOCIO
BIENESTAR GESTION DE MIXTICIDA
O
ECONOMIC RESIDUOS D DE OPORTUNIDADES
MEJORA
SERVICIOS
INCLUSION SOCIAL
SALUBRIDA GENERACION

TODOS
PARA
RED D DE VALOR NIVEL DE
DESARROLLO DE
SA INT VIDA
ERP HABILIDADES (capital
PS LUD E RS social)
IC ON
SA

OL AL CONFORT
OG
L

AMBIENTAL
UD

IA
PARTICIPACION
FI
SI
CA

PERSONAS MEDIO ACCESIBILIDA ARTICULACION HETEROGENEID


NATURAL D TERRITORIAL
• PEATONAL AD
VIAL
SISTEMA • BUS ACEPTACIÓN DE QUE DIFERENTES CULTURAS
SISTEMAS INTEGRADO
FORMAN PARTE DEL MISMO GRUPO
INTERACCION ESPACIOS
PARA TODOS • TREN LIGERO
ABIERTOS
• AUTOMOVIL MIXTICIDAD DE
BICICLETA OPCION
IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD EDILICIO USOS
NODOS DE
PAISAJE EQUIPAMIENTO DIVISION
MODAL
DOMINIO PUBLICO CARACTERIZACIÓN DE
MANZANAS

02
22
10

You might also like