You are on page 1of 63

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÒN

DE CONFLICTOS - MASCs

DOCENTE: Dra. Carolina Vega Pavia


SESION Nro. 13
• El Decreto
Legislativo N°1071.
• Tribunal Arbitral.
¿Qué entienden por tribunal arbitral?
¿Qué entienden por árbitro?

¿Cómo creen que es visto el arbitro en el


Perú?
LOS ÁRBITROS
• Definición
• Independencia de los árbitros. Requisitos para ser
árbitro.
• El Decreto Legislativo N°1071.
• Nombramiento de los árbitros.
• Tribunal Arbitral.
• Características del sistema arbitral
• Retribución de Árbitros. Competencia de los
Árbitros. Relación entre árbitros y las partes.
• El Laudo y su ejecución
Definición
 El «árbitro» es una persona que interviene
para definir el conflicto o situación jurídica
incierta, como expresión de la voluntad
delegada de las partes contratantes bajo un
ámbito de confidencialidad.

 Para Mantilla-Serrano, Fernando. El «árbitro» es


un juez privado designado por aquellos quienes
desean que resuelva su controversia
heterocompositivamente.
Es un tercero imparcial,
independiente, instruye el
proceso, valora las pruebas y
El Arbitro dicta un laudo.
Requisitos para ser árbitros:
Art. 20 D. Leg.1071.
Puede ser árbitro una persona
jurídica?
1. Identificar las posiciones de las
partes.
2. Respetar y manejar
adecuadamente los plazos y las
Funciones del formas del proceso arbitral.
Arbitro 3. Analizar y evaluar las soluciones
adecuadas y realistas.
4. Promover la actuación de todas las
pruebas.
5. Laudar en estricta aplicación de la
CAPACIDAD
Independencia de los árbitros. Requisitos para ser árbitro
TÍTULO III – DL 1071
ÁRBITROS
Artículo 19.- Número de árbitros.
Las partes que conformen el tribunal podrán fijar libremente
el número de árbitros arbitral. A falta de acuerdo o en caso
de duda, serán tres árbitros.

Artículo 20.- Capacidad.


Pueden ser árbitros las personas naturales que se hallen en el
pleno ejercicio de sus derechos civiles, siempre que no tengan
incompatibilidad para actuar como árbitros.
Salvo acuerdo en contrario de las partes, la nacionalidad de
una persona no será obstáculo para que actúe como árbitro.
•Artículo 21.- Incompatibilidad.
Tienen incompatibilidad para actuar
como árbitros los funcionarios y
servidores públicos del Estado
peruano dentro de los márgenes
establecidos por las normas de
incompatibilidad respectivas.
•Artículo 28.- Motivos de abstención y de recusación.
1.Todo árbitro debe ser y permanecer, durante el arbitraje, independiente
e imparcial. La persona propuesta para ser árbitro deberá revelar todas las
circunstancias que puedan dar lugar a dudas justificadas sobre su
imparcialidad e independencia.
2.El árbitro, a partir de su nombramiento, revelará a las partes, sin demora
cualquier nueva circunstancia. En cualquier momento del arbitraje, las partes
podrán pedir a los árbitros la aclaración de sus relaciones con alguna de las otras
partes o con sus abogados.
3.Un árbitro sólo podrá ser recusado si concurren en él circunstancias que
den lugar a dudas justificadas sobre su imparcialidad o independencia, o
si no posee las calificaciones convenidas por las partes o exigidas por la
ley.
4.Las partes pueden dispensar los motivos de recusación que conocieren y
en tal caso no procederá recusación o impugnación del laudo por dichos
motivos.
5.Una parte sólo podrá recusar al árbitro nombrado por ella, o en cuyo
nombramiento haya participado, por causas de las que haya tenido
conocimiento después de su nombramiento.
Nombramiento de los árbitros.

Artículo 22.- Nombramiento de los árbitros.


1.En el arbitraje nacional que deba decidirse en derecho, se requiere ser
abogado, salvo acuerdo en contrario. En el arbitraje internacional, en ningún
caso se requiere ser abogado para ejercer el cargo.
2.Cuando sea necesaria la calidad de abogado para actuar como árbitro, no se
requerirá ser abogado en ejercicio ni pertenecer a una asociación o gremio de
abogados nacional o extranjera.
3.Los árbitros serán nombrados por las partes, por una institución arbitral o por
cualquier tercero a quien las partes hayan conferido el encargo. La institución
arbitral o el tercero podrán solicitar a cualquiera de las partes la información que
considere necesaria para el cumplimiento del encargo.
4.Salvo acuerdo en contrario, una parte queda vinculada por el nombramiento que
ha efectuado de un árbitro desde el momento en que la otra parte haya sido
notificada de dicho nombramiento.
5.Si una parte no cumple con nombrar al árbitro que le corresponde en el plazo
establecido por las partes o, en su defecto en este Decreto Legislativo, podrá
recurrirse a la institución arbitral o al tercero designado por las partes para estos
efectos o, en su defecto, procederse según lo dispuesto por el artículo 23.
Abstención y Recusación
o Principios independencia e
imparcialidad.
o Abstención por impedimento o
excusación.
o La recusación, es una excepción que
una de las partes rechaza tener por
arbitro a uno o varios de los miembros
del tribunal arbitral.
o Se cuestiona la idoneidad del árbitro.

Motivos de abstención y recusación,


art.28.
Procedimiento de recusación, art. 29.
Remoción de árbitro, cuando éste se vea
impedido de hecho o derecho para ejercer
sus funciones o por cualquier otro motivo
no las ejerza en plazo razonable. Art. 30.
Árbitro sustituto. Art.31.
• Si versan sobre el Estado.
• Capacidad civil de las
personas.
• Todo lo relacionado a
incapaces salvo aut. judicial.
• Sobre los que ha recaído
Materias que resolución judicial firme,
salvo consecuencias
no pueden patrimoniales que surjan de
su ejecución.
arbitrarse • Las que interesan al órden
público, delitos o faltas.
• Atribuciones o funciones de
imperio del Estado, o
personas o entidades de
derecho público.
ROL DEL ABOGADO.- El abogado debe estar
capacitado y orientado hacia el significado del
Arbitraje, para contribuir con orientar a su cliente con
una alternativa diferente en beneficio del mismo.
CONVENIO ARBITRAL.- El uso del término
reemplaza a los términos “Compromiso Arbitral” y
“Cláusula Compromisoria” contenidos en el CC. 84
(arts. 1909 al 1922 ya derogados).
Ulises Montoya Alberti, hace un análisis del
Compromiso Arbitral (1988) y parte de la definición de
Acuerdo Arbitral (definición contemporánea Convenio
Arbitral), señala la importancia que tiene en este
método alternativo la voluntad de las partes, y señala
sus límites.
PARTES
Responsabilidades de las partes:

Proporcionar toda la información y


documentación que los árbitros les soliciten.

Asumir los gastos arbitrales del proceso.

Proporcionar información veraz y cierta en el


proceso.

Actuar con buena fe procesal.


TERCEROS EN EL ARBITRAJE
Intervención de terceros:

Si está regulado, en la práctica se


puede aceptar la participación de
un tercero que no es parte en el
arbitraje, para ello se deberá
contar con la aceptación expresa
de ambas partes.
EL LAUDO Y SU EJECUCIÓN
La intervención judicial en el arbitraje se da en las siguientes
formas


¿Cuándo termina
el
arbitraje?
¿Necesariamente el
Laudo se ejecuta
en sede judicial?
Ejecución de laudos en sede
judicial


CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LOS PRINCIPALES MARC ENTRE SI Y
CON EL PROCESO JUDICIAL
PROCESO
CRITERIOS NEGOCIACION CONCILIACION ARBITRAJE JUDICIAL
Economía No existe Es económica en tanto Pago a árbitros, depende No es económica
desembolso alguno existe una única tarifa del tipo de conflicto
a pagar al centro
Tiempo Depende de las Depende de las partes, Depende de terceros, por Depende de terceros,
partes, por lo general rápido lo general rápido sumamente lento
por lo general rápido
Formalidad No existe, No existe, excepto por Existe cierto tipo de Totalmente formalista
sin estructura su institucionalización formalidad en tanto hay y estructurado
etapas que cumplir
Sometimiento Voluntario Voluntario Voluntario Obligatorio
al Inicio
Obligatoriedad Si existe Si existe Obligatorio Obligatorio
del Resultado acuerdo acuerdo
Participación No Si, elegido por las Si, elegido por Si, impuesto por el
de Terceros partes o por el centro las partes Estado
Confidencialidad Si, está en poder Si, es un acuerdo Si, salvo se pida No existe, el proceso se
de las partes previo nulidad del fallo convierte en público
entre las partes
Satisfacción de Se busca acuerdo Se busca acuerdo El resultado se encuentra El resultado se
las Partes que satisfaga a que satisfaga a ambos basado sobre opiniones encuentra basado sobre
opiniones
ambos fundamentadas
fundamentadas
Control de las Alto control Alto control Menor control Nulo control
Partes
GRACIAS POR SU ATENCIÒN ¡¡

You might also like