You are on page 1of 6

PROCESO DE

DESINFECCIÓN
DEL HOGAR
GERIATRICO
WILSON DAVID NAVARRETE
CHAVARRO
GENERALIDADES
1. La salud de nuestros mayores hace que en centros geriátricos el uso de
medicamentos sea constante, lo que influye en que se genere un peculiar
olor, unido a los problemas de incontinencia de algunos ancianos que les
obliga a llevar pañal, y otro tipo de situaciones accidentales incontrolables

2. La disminución de las capacidades motrices y sensoriales, unidas en


algunos casos al deterioro cognitivo, hacen que los mayores sean mucho
más vulnerables a sufrir accidentes por caídas en sus desplazamientos, o
ingestión de productos tóxicos que pueden confundir con bebidas o
medicamentos, información que se debe tener siempre presente al hacer
la limpieza y desinfección en estos centros.

3. El deterioro del sistema inmunológico de los ancianos, unido a sus


problemas particulares de salud, exige una desinfección continua no sólo
de los espacios y superficies, sino también del aire contenido en
ambientes cerrados, para evitar contaminaciones cruzadas e infecciones
por virus trasmitidos por vía aérea, que puedan agravar la precaria salud
de muchos de los residentes y/o usuarios.
GENERALIDADES
1. En una residencia geriátrica hay que hacer la limpieza y
desinfección de elementos poco comunes en otros lugares,
como pueden ser camas con barandillas de sujeción anti-
caídas, grúas para levantar a los residentes paralizados,
colchones anti-escaras, sillas de ruedas, andadores, cuñas, y
asientos para duchas.

2. La dificultad de movimiento, coordinación y control, hace que


se produzcan habituales derrames de alimentos mientras
comen, y otro tipo de situaciones involuntarias, pero
desagradables para los trabajadores y el resto de residentes,
que deben ser solventadas de forma inmediata, y estar
incluidas en el manual de limpieza de cada centro.

3. Las personas mayores llevan un ritmo mental más tranquilo,


por lo que en muchas ocasiones tardan más en entender lo
que se les dice, haciendo necesario contar con una paciencia
mayor, hasta asegurarse de que nos han entendido.
MATERIALES
• Limpiadores enzimáticos.

• Trapeador con dos cubos,


agua y productos de
desinfección.

• Trapos o compresas

• Bolsas de basura

• Productos de desinfección
para paredes
PASOS DESINFECCIÓN
• La limpieza de suelos siempre se debe hacer con aspiradora, o con
limpieza en húmedo, utilizando el cubo de doble cubeta y una mopa, para
evitar que el polvo se vuelva a levantar.

• La limpieza de mobiliario, y resto de superficies también se debe hacer


con bayetas humedecidas y materiales para limpieza o agua ionizada.

• Los carros de limpieza deben estar controlados permanentemente, y se


debe utilizar cartelería, o barreras mientras se efectúan los trabajos de
limpieza que puedan provocar deslizamiento.

• Diariamente hay que realizar una limpieza total de las habitaciones,


ventilando durante unos diez minutos y por supuesto también una
desinfección de los sanitarios, repasando los azulejos de los baños,
terminando con el vaciado de contenedores higiénicos.

• La lencería de las camas se debe reponer cada tres días o como mucho
de forma semanal, siempre que no se produzca algún tipo de episodio que
requiera una reposición inmediata.
TABLA DE DISOLUCIONES

You might also like