You are on page 1of 20

LA ORATORIA

según Ander Agg:


 ¿Qué voy a comunicar?
¿ A quien voy a comunicárselo?
 ¿Cómo lo voy a comunicar?
 ¿Para qué voy a comunicarlo?
Formas elocutivas.
Destacan:
LA ORATORIA LA DECLAMACIÓN
 “El arte de seducir a las almas  Un medio eficaz para
por la palabra”, según Platón. perfeccionar la expresión oral.
 Materia prima el discurso.  Su materia es la poesía.
 Mucho más formal.  Mucho más histriónico
Tono de la voz

Evite hablar con tono monótono.


Podemos resaltar una palabra o frase levantando o
bajando el tono de la voz sobre ella.
“Nadie es dueño del público sino cuando es dueño de
sí; nadie es dueño de sí sino cuando es dueño de la
voz”.
Adquirir recursos expresivos que permitan hablar con
fluidez.
Video: (Los elementos que el orador puede usar).
https://www.youtube.com/watch?v=2bUX1TeBXQo
“Manzana de oro con figuras de plata es la
palabra dicha como conviene”
PROVERBIOS, 25:11

“Sea vuestra palabra siempre con gracia,


sazonada con sal, para que sepáis cómo
debéis responder a cada uno”
COLOSENSES, 4:6
¿Qué es la oratoria?

La oratoria es una actividad literaria que tiene


por objeto convencer y persuadir por medio de la
palabra hablada.
El convencimiento obra sobre la inteligencia del
oyente.
La persuasión, en cambio, ejerce su influencia
sobre la sensibilidad del oyente.
La oratoria es un arte sujeto a reglas cuyo conjunto
constituye la Retórica. La retórica expone el arte del
bien decir y nos enseña a convencer y persuadir.

La retórica, según Aristóteles, comprende:


A) El estudio de las leyes del razonamiento.
B) El análisis de las pasiones y caracteres humanos.
C) El estudio de las técnicas de la expresión y de los
recursos estilísticos.
Elementos de la oratoria:
Distribución de argumentos
en el mensaje:

Cicerón recomienda seguir la táctica de los


generales que colocan en primera fila a los
buenos soldados; en el medio a los de menor
eficiencia, y en la retaguardia a los más
aguerridos.
Importa mucho, en efecto, impresionar desde
un principio al auditorio con buenos argumentos.
Acción oratoria

Llamada por Cicerón elocuencia del cuerpo, comprende


la voz, la fisonomía y el ademán.
-En la voz se debe atender el tono, la fuerza, el acento y la
pronunciación.
-La fisonomía auxilia a la oratoria por la expresión del
rostro.
-El ademán se expresa en los movimientos significativos
del cuerpo, especialmente, brazos y manos.
CLASES DE
ORATORIA
Oratoria política:

 Comprende los discursos pronunciados


en los poderes del Estado y en las
reuniones políticas populares (mítines
en plazas y parques).
Oratoria forense:

Necesidad de los
profesionales del Derecho
para sustentar verbalmente,
en forma directa, los
alegatos y defensas que
puedan hacer a favor de sus
patrocinados en
determinados procesos
judiciales.
Oratoria académica:

Aquí corresponden los


discursos pronunciado
en las solemnidades
científicas y literarias.
Es didáctica, a veces
severa y razonadora, y
otras, amena y
entretenida.
 ALGUNOS TIPS PARA COMENZAR UNA EXPOSICIÓN
ORAL (INTRODUCCIÓN)

 1.- Duración breve. 10 a 15 % del total de la intervención.


 2.- Agradezca al auditorio la presencia y la invitación, si
corresponde.
 3.- Realice una breve presentación personal si no hay un
maestro de ceremonias.
 4.- Aclarar de forma general el tema del cual va a hablar.
 5.- Inicie de una manera fácil, agradable sus palabras
OTRAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:
 IMPOSTACIÓN DE LA VOZ
 1.- El sonido se proyecta agradablemente y sin distorsiones.
 2.- Uso del micrófono no la hace tan necesaria.
 3.- La impostación evita el desgaste de la voz.
 4.- Permite que la voz suene más intensa, vigorosa, equilibrada, agradable al oído.

 MODULACIÓN
 - Modular es construir vocalmente un mensaje , para que a partir de una palabra este
llegue claro al auditor.
 - Es articular correctamente una palabra.
- La modulación hace a las palabras perfectamente audibles y facilita su comprensión.
 - Leer en voz alta es un buen ejercicio.
 EVITAR MOVIMIENTOS INNECESARIOS
 1.- Mover los pies en el podium o escenario.
 2.- Jugar con papeles, bolígrafos, vasos de agua.
 3.- Evitar los tic nerviosos, como pasarse la mano por el pelo, rascarse la
cabeza, hacer gestos con la boca.
 4.- Mantenga siempre una postura cómoda y relajada.

 RITMO DEL LENGUAJE

 El lenguaje tiene un ritmo, una cadencia que lo va enlazando , sílaba con


sílaba, palabra con palabra
ARCHIVOS MENTALES

 PRIMERO:

 Todos poseemos conocimientos.

 El uso adecuado, oportuno y eficiente de lo que conocemos nos permite obtener


ideas y proyectarlas mediante las palabras.
 El archivo mental ordenado provee el material necesario para exponer nuestros
razonamientos.
 SEGUNDO (HISTORIA):
 - Buscamos en nuestro archivo mental todo lo que sabemos en esta materia.
 - Orientamos las ideas a partir de lo que conocemos.
 - Construimos nuestro relato con antecedentes válidos y con argumentos
sólidos.
MUCHAS GRACIAS

You might also like