You are on page 1of 32

GINECOLOGIA

Dra. Ana M. Fraga G.


especialidad de la medicina que

estudia el funcionamiento,

enfermedades y tratamientos

médicos y quirúrgicos ,

relacionados con el sistema

reproductor femenino
HISTORIA CLÍNICA :

documento medico-legal, privado y

confidencial que contiene todos los

datos psicobiopatológicos de un

paciente
Relación ordenada y detallada de todos

los datos familiares y personales

anteriores y actuales relacionados con

la salud ,que sirven de base para el

diagnostico de la enfermedad actual de

un paciente
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA

ficha patronímica

motivo de consulta

enfermedad actual

antecedentes familiares y personales

examen físico
Diagnóstico

evolución

indicaciones :

estudios complementarios

tratamiento indicado
HISTORIA CLÍNICA EN
GINECOLOGIA

antecedentes familiares: patologías


sistémicas y cáncer ginecológico

antecedentes personales: ingesta de


medicamentos, antecedentes
quirúrgicos, alergias medicamentosas

patologías sistémicas endocrinas,


metabólicas, o inmunológicas
ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS

menarquía

ciclos menstruales f.u.r.

sexárquia

numero de parejas sexuales

gestaciones y resolución

enfermedades de trasmisión sexual.


EXAMEN FISICO:

*aspecto general

*tiroides

*mamas: simetría, aspecto ,cambios en


la piel , areola o pezón, tumoraciones
ABDOMEN

GENITALES:

*vulva: aspecto y configuración

espéculo

*vagina
características macroscópicas de la
mucosa vaginal
CERVIX:

características macroscópicas del

cuello uterino

presencia de flujos o sangrado

colposcopia

test de schiller
TACTO BIMANUAL:

VAGINA: temperatura y tono

CERVIX:
posición

longitud

contextura

permeabilidad
ÚTERO:

posición

tamaño

superficie

ANEXOS:

libres , engrosados o tumorales


TACTO RECTAL:

tonicidad del esfínter

ampolla

mucosa rectal

presencia de tumoraciones

EVALUACIÒN DE MIEMBROS
INFERIORES
AMENORREA
ausencia de menstruación

CLASIFICACIÓN:

A.- Fisiológica:

premenarca embarazo
puerperio lactancia
menopausia
B.- Amenorrea primaria:

paciente que no ha presentado


menarca a los 16 años con
presencia de caracteres
sexuales secundarios
B.- Amenorrea secundaria:

paciente que habiendo tenido


menarca, presenta ausencia
menstrual por 3 o mas ciclos
(> 90 días)
FISIOLOGIA DE LA MENSTRUACIÓN
noradrenalina núcleo arcuato hipotálamo
dopamina GnRH

adenohipofisis

ACTH TSH GH FSH LH prolactina

ovario estradiol
progesterona

menstruación endometrio
CAUSAS DE AMENORREA
PRIMARIA
CENTRALES:

INFECCIOSAS:(MENINGOENCEFALITIS)

INSUFICIENCIA
HIPOTALAMO-HIPOFISIARIA:
HIPOGONADISMO-HIPOGONADOTROPO
GENETICAS:
s. laurence-moon-bield
s. de kallman

TRAUMATICAS: traumatismos
cráneo-encefálicos

TUMORALES: tumores de silla


turca
PERIFÉRICAS
OVARICAS:

GENÉTICAS: ALTERACIONES
CROMOSOMICAS O ENZIMATICAS:

DISGENESIA GONADAL: ( S. DE TURNER,


S. DE SWYER, S. DE RÖSLE)

PSEUDOHERMAFRODITISMO FEMENINO

PSEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO
(S. DE MORRIS
CONGÉNITAS:

UTERO ( S. DE ROKITANSKY-KÜSTER-
HAUSER)

AGENESIA VAGINAL

TABIQUES VAGINALES

HIMEN IMPERFORADO
OTRAS.

DESNUTRICIÓN

OBESIDAD

AMENORREA PSIQUICA

TUBERCULOSIS GENITAL
CAUSAS DE AMENORREA
SECUNDARIA
CENTRALES:

HIPOTALAMO-HIPOFISIARIAS:

TUMORES( CRANEOFARINGIOMAS,
ADENOMAS)

S. DE SHEEHAN
(PANHIPOPITITUARISMO)
SINDROME GALACTORREA-
AMENORREA

PSIQUICA

IATROGÉNICA ( MEDICAMENTOS)
PERIFERICAS:
OVARICAS:

INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA

TUMORES DE OVARIO
(ANDROBLASTOMAS

OVARIO POLIQUISTICO
UTERINAS

DESTRUCCIÒN IRREVERSIBLE DEL

ENDOMÉTRIO :

RADIACIONES

ABLACIÒN TÈRMICA ENDOMETRIAL

SINDROME DE ASHERMAN
OTRAS:
DESNUTRICIÓN

OBESIDAD

S. DE CUSHING

ENFERMEDAD DE ADDISON

HIPO O HIPERTIROIDISMO
DIAGNÓSTICO
historia clínica

ecografía

pruebas hormonales

estudios genéticos

laparoscopia

histeroscopia

You might also like