You are on page 1of 31

Abordaje Del

Asma En La
Ariel Alemán
Aylin Bermúdez
Adis Musmanno

Consulta Externa
Definición
◦ «El asma es un proceso crónico inflamatorio
de las vías aéreas en el que tienen un papel
muchas células y productos celulares. La
inflamación crónica da lugar a una hiper
respuesta bronquial, que conduce a episodios
recurrentes de sibilancias, disnea, opresión
torácica y tos, especialmente por la noche y
en las primeras horas de la mañana. Estos
episodios se asocian habitualmente con una
obstrucción del flujo aéreo, que suele ser
reversible de forma espontánea o con el
tratamiento».
Atención Primaria
Modelo de Atención
Diagnóstico
la obstrucción
bronquial reversible

La cronicidad

La disnea
Los rasgos definitorios
del asma son
Las sibilancias
torácicas

La inflamación

La hiperrespuesta
bronquial.
La hiperrespuesta bronquial
se define como una
respuesta exagerada del
árbol bronquial, que se
manifiesta con una
obstrucción de las vías
aéreas, ante diferentes
estímulos, que pueden ser
físicos, químicos,
infecciosos, inmunológicos
o farmacológicos
En Consulta Externa:
Interrogatorio
◦ En el menor de 5 años el diagnostico
debe ser por exclusión de otras
patologías que provoquen sibilancias
ante la imposibilidad de realizar pruebas
expirométrica
Historia
Historia familiar de: asma

Historia personal de: rinitis o dermatitis atópica diagnosticadas por el médico.

Episodios de sibilancias: al menos tres o más en el último año y de más de 24 horas de duración. (su ausencia no excluye
el diagnostico).

Síntomas nocturnos: presencia de tos o falta de aire durante la noche que perturban el sueño.

Disnea recurrente.

Expectoración o dolor retroexternal recurrente


Diagnostico diferencial del asma
En el adulto: Niños:

• EPOC. • Vía respiratorias altas


• Insuficiencia cardiaca. • Rinitis alérgica.
• Tos secundaria a drogas ( IECA). • Sinusitis.
• Disfunción laringea. • Obstrucción de las vías respiratorias de gran calibre:
• Cuerpos extraños o tumores de la vía aérea. • Broncoestenosis.
• Embolismo pulmonar. • Grandes linfonodos del mediastino.
• Infiltración pulmonar eosinofílica. • Cuerpos extraños en tráquea o bronquios principales.
• Disfunción de las cuerdas vocales. • Laringotraqueomalasia.
• Estenosis de la traquea.
• Tumores.
• Aneurismas vasculares congénitos.
• Disfunción de las cuerdas vocales.
• Obstrucción que comprenda vías respiratorias de pequeño calibre:
• Displasia broncopulmonar.
• Fibrosis quística.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Bronquiolitis obliterante.
• Bronquiolitis viral.
• Otras causas.
• Reflujo gastroesofágico.
• Tos recurrente no debidas al asma.
Antagonista
del receptor de
leucotrieno
El leucotrieno B4 es un
potente quimioatrayente
de neutrófilos, en tanto
LTC4, LTD4 y LTE4
(Cistenil-leucotrienos)
ejercen muchos efectos
que se sabe ocurren en el
asma.
Broncoconstricción
Aumento de la
reactividad bronquial.
Edema de la mucosa.
Hipersecreción
bronquial.
Antagonista
del receptor de
leucotrieno
Se han pretendido dos
abordajes para la interrupción
de la vía de leucotrienos.
◦ Inhibición de la 5-
lipooxigenasa, que impide
la síntesis de leucotrienos.
◦ Inhibición de la unión de
LTD4 a su receptor en
tejidos diana.

Zileuton: inhibidor de la 5-
lipooxigenasa.
Zafirlukast y montelukast:
antagonistas del receptor
LTD4.
Antagonista del receptor
de leucotrieno
Sus efectos sobre los síntomas, el calibre de las vías
respiratorias, la reactividad bronquial y la
inflamación de las vías respiratorias son menos
notorios que los de los corticosteroides inhalados,
pero logran disminución casi equivalente de la
frecuencia de las exacerbaciones.
Ventaja principal: vía oral.
El montelukast tiene aprobación de uso en niños
tan pequeños como de seis años de edad.
Antagonista del receptor
de leucotrieno
◦ Ha mostrado su participación importante en el
asma inducida por acido acetilsalicílico. • 5-
10% de asmáticos son sumamente sensibles al
AAS.
◦ Dosis pequeñas pueden causar
broncoconstricción y síntomas de secreción de
histamina, como rubor y cólicos abdominales.
◦ Se cree que es resultado de una inhibición de la
sintetasa de prostaglandinas, esto desvía el
metabolismo del AA a la vía de los
leucotrienos.
◦ El montelukast es el que mas se prescribe, ya
que puede tomarse sin relación con las comidas
y por su conveniencia de ser una sola dosis al
dia.
Inhibidor de la inmunoglobulina E (IgE)
Inhibidor de la inmunoglobulina E (IgE)
Inhibidor de la interleucina 5 (IL5/5R)
¿Cómo Se
Ordena
Inhalo
terapia?
¿Cómo Se
Ordena
Inhalo
terapia?
¿Cómo Se
Ordena
Inhalo
terapia?
¿Cómo Se
Ordena
Inhalo
terapia?

You might also like