You are on page 1of 29

LAS REDES SOCIALES EN

LA VIDA UNIVERSITARIA
Integrantes:
• Dereck Ariel Arbieto Portocarrero
• Diego Eduardo Alfaro Quispe
• Juan Carlos Quispe Huamani
• Joseph Gianfranco Cavero Ramos
• Aarón Enrique Llanos Soto
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales formadas para las comunidades de individuos con intereses,
actividades o relaciones en común. Estas redes permiten el contacto entre personas y funcionan como
un medio para poder comunicarse e intercambiar información. Desde que se iniciaron en el mundo del
internet, han tenido una gran demanda en el uso continuo de todas las personas, en mayoría por los
jóvenes.
Para la implementación de este estudio, vamos a tomar en cuenta algunos métodos de análisis, como el
uso de encuestas, que, por motivos de restricciones y seguridad, serán virtuales. Cabe mencionar que,
por la coyuntura actual, no se podrá hacer un estudio de campo y por lo tanto no se podrá establecer un
estudio preciso en su totalidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es determinar el uso de las redes sociales de cada persona


universitaria según su contexto y motivos personales, y a fin de
ello saber si es beneficioso o perjudícales sus vidas.
OBJETIVO GENERAL
• Determinar la relación entre la forma de uso de las redes sociales con los hábitos y conductas
de la vida cotidiana de los estudiantes universitarios en lima en el año 2020 junto con la
crisis del presente año.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar el tiempo de uso en las redes sociales.
• Realizar un estudio de las redes sociales más utilizadas.
• Identificar el grado de responsabilidad que tienen el universitario.
• Dar razones al uso de las redes sociales
• Conocer el estado emocional en que se encuentra el estudiante.
CUESTIONARIO
1.-¿Qué edad tienes? 2.- indicar a lo que te dedicas

• A) 16-18 • A) Solo estudiar


• B) 18-20 • B) Estudiar y trabajar
• C) 20-22
• D) 22 a más
3.-¿Cuántas horas le dedicas a las 4.-¿Qué red social usas con más
redes sociales diariamente? frecuencia?

• A) 0-1horas • A) Facebook
• B) 2-3 horas • B) Twitter
• C) 4-5 horas • C) Instagram
• D) 6 horas a más • D) WhatsApp
• E) Otro
5.-¿Cuánto tiempo has podido estar 6.-¿Cómo defines generalmente tu
sin usar alguna red social? estado emocional?
• A) 1 día • A) Tristeza
• B) 2-4 días • B) Taciturno/pensativo
• C) una semana • C) Satisfacción/Felicidad
• D) dos semanas a más • D) Aburrido/monótono
7.-¿Que problemas emocionales has 8.-¿cómo consideras la mayor parte
conllevado con anterioridad o hasta ahora? de tu uso en las redes sociales?
• A) Ansiedad • A) desarrollo personal
• B) Depresión • B) Tiempo de ocio
• C) Pánico • C) Laboral/Académico
• D) Fobia social • D) Otro
• E) Otro
• F) Ninguno
10.-Excluyendo la necesidad del uso de las redes
9.-¿Sientes que has aprovechado todo el sociales en el trabajo o estudio ¿Lo seguirías usándolo
uso de las redes sociales hasta hoy en día? con la misma frecuencia?

• A) si • A) si
• B) no • B) no
PRESENTACION DE LOS
CUESTIONARIOS
EDAD
• Media • Moda

• Mediana
GRAFICOS ESTADISTICOS
TIEMPO DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
GRAFICOS ESTADISTICOS
DEDICACIÓN
• Media • Moda

• Mediana
GRAFICO ESTADISTICO
RED SOCIAL MAS USADA
GRAFICOS ESTADISTICOS
SIN USAR LAS REDES SOCIALES
• Media • Varianza

• Mediana • Desviación de la varianza

• Coeficiente de la varianza
• Moda
GRAFICOS ESTADISTICOS
ESTADO EMOCIONAL
GRÁFICOS ESTADISTICOS
USO DE LA RED SOCIAL
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIÓN
• Las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance,
características e impacto en la sociedad actual. Son utilizadas tanto por estudiantes como por
empresas, dado que permiten lograr una comunicación interactiva y dinámica. Durante los
últimos años, han surgido muchos tipos de redes sociales, tanto en el ámbito social o general,
como en el corporativo, para efectos de negocios, o bien en temas específicos de interés de
grupos o segmentos determinados. Sin embargo, el objetivo común se cumple en el tanto se
logra una comunicación fluida y eficaz con grupos específicos de interés, incluyendo esto desde
la posibilidad de atender la necesidad de pertenencia social hasta facilitar la proyección y
posicionamiento de empresas, bienes, servicios, o incluso para ser utilizadas en campañas
políticas. Asimismo, y aunque durante los últimos años, según Celaya (2008), su crecimiento ha
tendido a disminuir para dar espacio a nuevas plataformas más especializadas en áreas
temáticas, las redes sociales seguirán siendo uno de los medios de comunicación masiva más
importantes, debido a sus características y a las opciones que ofrecen a sus usuarios.

You might also like