You are on page 1of 24

Tema Nº 8

BIOQUIMICA
Iniciación al metabolismo
METABOLISMO
Todas las células, consideradas como la unidad mínima de un
ser vivo, mantiene sus mismas características:
AUTOCONSERVACION, AUTOREPRODUCCION y
AUTOREGULACION. Necesitan de la utilización de la energía
en sus diversas formas para realizar sus procesos vitales, por
lo que se considera a la célula como una estructura dinámica:
crece, se mueve, sintetiza, traslada, aprovecha y por encima
de todo, ahorra.
Las células deben mantener un orden estructural que les
permita la sobrevida.
METABOLISMO
METABOLISMO
METABOLISMO
ANABOLISMO Y CATABOLISMO

Se considera el ANABOLISMO como las reacciones de síntesis de


compuestos orgánicos complejos utilizando moléculas simples y
energía para ello.
Se conoce como CATABOLISMO al proceso de degradación de
moléculas complejas para originar otras más simples y energía.
También existen vías de enlace entre las anteriores y se
denominan ANFIBOLICAS.
CARACTERISTICAS

CATABOLISMO:
1-. Va de Macro a Micro moléculas
2-. Es convergente en cadena respiratoria
3-. Es oxidativo
4-. Libera energía (exergónico) y su delta G es negativo
5-. Es irreversible, y utiliza NAD+
ANABOLISMO:
1-. Va de micro a macromoléculas
2-. Es constructivo
3-. Es divergente
4-. Es reductivo
5-. Capta energía (endergónico) y su delta G es positivo
6-. Es reversible y utiliza NADH+
ETAPAS DEL METABOLISMO

FASE I: CATABOLISMO macromoléculas son degradadas a sus sillares de


construcción.
ANABOLISMO parte del ciclo de Krebs
FASE II: CATABOLISMO los sillares se oxidan hasta una molécula común (acetil-CoA)
ANABOLISMO: los intermediarios del CK se reducen hasta los sillares de
construcción
FASE III: CATABOLISMO Acetil CoA va al CK donde los equivalentes reductores en
cadena respiratoria producen CO2, H2O y ATP
ANABOLISMO se ensamblan los sillares de construcción y se forman
macromoléculas
PARAMETROS

Las rutas o vías metabólicas son secuencias ordenadas de


reacciones químicas, donde el producto final de una de ellas es el
sustrato de otras. Pueden ser lineales o cíclicas y existen redes
metabólicas donde se integran diversas rutas.
Dentro de las funciones del Metabolismo están:
1-. Obtener energía para ser utilizada por las células
2-. Fabricar compuestos energéticos y almacenarlos
Los sistemas energéticos principales son: Fosforilación unida al
sustrato, cadena transportadora de electrones, ciclo de krebs y el
sistema de lanzaderas.
COMPARTIMENTALIZACION

El metabolismo está compartimentalizado, lo cual significa que los procesos metabólicos se


realizan en los diferentes espacios celulares según la conveniencia por la existencia de las
enzimas necesarias para tal fin.
CITOSOL: glucólisis, glucogénesis, glucogenólisis. Vía de las pentosas, síntesis de ácidos
grasos y colesterol.
MITOCONDRIAS: CK, cadena respiratoria, B-oxidación de ácidos grasos, síntesis de cuerpos
cetónicos, ADN y Proteínas.
MITOCONDRIAS-CITOSOL: ciclo de la urea, neoglucogénesis, síntesis del grupo Hem.
RIBOSOMAS: síntesis de proteínas
NUCLEO: duplicación del ADN, síntesis de proteínas
NUCLEOLO: síntesis de ARN r
CICLO DE KREBS
Se considera la vía metabólica usada por proteínas, carbohidratos y
lípidos para ser oxidados hasta CO2, Agua y ATP. Se le conoce
también como ciclo del ácido cítrico, donde ocurren una serie de
reacciones que comienzan con un sustrato y finalizan con el mismo
(ciclo) y FOSFORILACION CICLICA.
En una primera etapa los sustratos se transforman en Aminoácidos,
glucosa, glicerol y ácidos grasos
En la segunda etapa éstos componentes son degradados hasta una
molécula común llamada Acetil CoA
REACCIONES DEL CK

En la tercera etapa los carbonos del acetilo entran al ciclo y


sufren las transformaciones hasta su mínima expresión CO2 y
H2O, con una ganancia energética de ATP. Se producen 4
oxidaciones, de las cuales, 3 son por piridinoproteínas (NAD) y
1 por flavoproteínas (FAD). Además, ocurren 2
descarboxilaciones y 1 fosforilación unida al sustrato. Se debe
resaltar que las oxidaciones producidas trasladan los
equivalentes reductores a CTE, lo que permite sintetizar ATP
por ésta vía.
REACCIONES DEL CK

1-. Síntesis de ácido cítrico: se condensan Oxalacetato y Acetil CoA


2-. Transformación en Isocitrato
3-. Descarboxilación y oxidación: dependiente de NAD que forma
alfacetoglutarato
4-. Descarboxilación y oxidación: dependiente de NAD que forma
Succinil CoA
5-. Desacilación: fosforilación unida al sustrato que genera Succinato
REACCIONES DEL CK

6-. Oxidación de succinato: dependiente de FAD que forma


Malato
7-. Oxidación de Malato: dependiente de NAD que genera
Oxalacetato y cumple 1 vuelta completa del ciclo, originándose
el mismo compuesto inicial.
Este proceso es intermitocondrial, asociado al proceso
respiratorio y se considera Anfibólico debido a que puede
desviar algunos de sus intermediarios para la síntesis de
compuestos primordiales
CICLO DE KREBS
BALANCE ENERGETICO Y
REGULACION DEL CK

Por cada molécula de Acetil CoA que entra al ciclo se generan 12


ATP, de las cuales son 3 oxidaciones con NAD (9 ATP), 1 con FAD (2
ATP) y 1 fosforilación unida al sustrato (1 ATP). La enzima control es
la CITRATO SINTETASA, y otras enzimas secundarias reguladoras son
Isocitrato deshidrogenasa y Alfacetoglutarato deshidrogensa. Sus
moduladores positivos: cantidades de Acetil CoA y Oxalacetato. Sus
moduladores negativos: cantidades de ATP, NADH+. Los inhibidores:
ATP/ADP y NADH+/NAD en cantidades elevadas.
REACCIONES ANFIBOLICAS

Alfacetoglutarato + Alanina  Glutamato


+Piruvato

Oxalacetato + Alanina Aspartato + Piruvato

Citrato + CoA-SH + ATP  Oxalacetato + Acetil


CoA

You might also like