You are on page 1of 34

NEUROCIENCIA EN

PSICOPEDAGOGÍA

SEDE TALCA

Marzo 2022
INFORMACIÓN DEL DOCENTE
EL MÓDULO EN LA MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA
INFORMACIÓN DEL MÓDULO

Nombre del módulo NEUROCIENCIA EN PSICOPEDAGOGÍA

Horas de clase: 72
Modalidad: Presencial

Aplicar principios de la neurociencia en procesos cognitivos y


Unidad de Competencia:
adquisición de aprendizajes según etapas del ciclo vital del ser
humano, considerando estructuras, funciones y procesos del sistema
nervioso central.
INFORMACIÓN DEL MÓDULO

1° UNIDAD Neurociencias y Psicopedagogía

1.-Analizan
las disciplinas neurológicas en labores pedagógicas y
psicopedagógicas, considerando su evolución histórica

-Evolución histórica de conceptos relacionados con neurociencia -Campo de estudio de las neurociencias -
Conducta humana, concepto de Pedagogía y psicopedagogía -Neurociencias, pedagogía y psicopedagogía
1° UNIDAD NEUROCIENCIAS Y PSICOPEDAGOGÍA

• 1.2.-Distingue campos y disciplinas complementarias del estudio de las


neurociencias, en función de la aplicación en psicopedagogía.

• 1.3.-Relaciona conducta humana, pedagogía, psicopedagogía y neurociencia


en el contexto educativo
1° UNIDAD NEUROCIENCIAS Y PSICOPEDAGOGÍA

• 1.4.-Determina la utilización de la neurociencia en los diversos contextos


educativos, considerando procesos de aprendizaje y trabajo
psicopedagógico.

• 1.5.-Soluciona problemas de acuerdo a parámetros establecidos y en


contextos propios de su función.
2.-RELACIONAN PRINCIPALES TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON
NEUROCIENCIA, EN FUNCIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS.

• 1.6.-Caracteriza regiones cerebrales considerando las modificaciones


organizacionales ante situaciones de aprendizajes

• 1.7.-Determina capacidad del cerebro humano de construir nuevos


significados a través de experiencias previas.

• 1.10.-Establece una comunicación oral y escrita adecuada con sus


interlocutores a través de diversos medios y soportes
2.-RELACIONAN PRINCIPALES TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON
NEUROCIENCIA, EN FUNCIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS

• 1.8.-Determina cambios que se producen a nivel de redes neuronales,


considerando principales teorías de aprendizaje.

• 1.10.- Establece una comunicación oral y escrita adecuada con sus


interlocutores a través de diversos medios y soportes
2- RELACIONAN PRINCIPALES TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON
NEUROCIENCIA, EN FUNCIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS

• 1.9.-Relaciona teorías de aprendizaje con las conductas del ser humano


asociadas a la genética y su capacidad de aprendizaje
3.-ANALIZAN FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DEL
CEREBRO HUMANO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA, CONSIDERANDO EL APORTE DE LA NEUROCIENCIA

• 1.11.-Identifica factores genéticos y ambientales vinculados a la plasticidad


cerebral, considerando desarrollo del sistema nervioso central y del cerebro
humano.

• 1.12.-Caracteriza desarrollo cerebral del niño durante la primera infancia,


considerando sucesos perinatales
3.-ANALIZAN FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DEL
CEREBRO HUMANO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA, CONSIDERANDO EL APORTE DE LA NEUROCIENCIA

• 1.13.-Relaciona experiencias de la etapa postnatal con la plasticidad cerebral,


considerando desarrollo del sistema nervioso central y del cerebro humano

1.14.-Relaciona desarrollo del sistema nervioso y del cerebro en los tres primeros
años de vida, considerando factores que intervienen.
4.-RELACIONAN PLASTICIDAD CEREBRAL CON MODIFICABILIDAD
COGNITIVA, CONSIDERANDO SU ROL PROFESIONAL.

2° UNIDAD Propiedades integrativas y procesos cognitivos del


sistema nervioso

2.1.-Caracteriza plasticidad cerebral, considerando casos de estimulación


sensorial.

2.2.-Relaciona plasticidad cerebral con desarrollo neurológico en las diversas


etapas del desarrollo humano, considerando su implicancia en el aprendizaje
4.-RELACIONAN PLASTICIDAD CEREBRAL CON MODIFICABILIDAD
COGNITIVA, CONSIDERANDO SU ROL PROFESIONAL.

• 2.3.-Caracteriza concepto de periodos críticos, considerando ejemplos de


privación visual y auditiva.

• 2.4.-Relaciona generación neuronal con estimulación de funciones cognitivas,


considerando trabajo psicopedagógico.
5.-RELACIONAN CONCEPTOS ASOCIADOS A PLASTICIDAD Y PROPIEDADES INTEGRATIVAS Y
COGNITIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO CONSIDERANDO SU ROL PROFESIONAL.

2.6.-Caracteriza propiedades integrativas del sistema nervioso señalando


diversas situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje

2.7.-Caracteriza funciones del sistema nervioso central que influyen en el


procesamiento de la información.
5.-RELACIONAN CONCEPTOS ASOCIADOS A PLASTICIDAD Y PROPIEDADES INTEGRATIVAS Y
COGNITIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO CONSIDERANDO SU ROL PROFESIONAL.

• 2.8.-Relaciona funciones y propiedades del sistema nervioso con proceso de


enseñanza-aprendizaje, considerando su rol profesional

• 2.9.-Relaciona los conceptos asociados a la plasticidad con el trabajo del


psicopedagogo.
6.-APLICAN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CONSIDERANDO FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA.

2.11.-Aplica fundamentos teóricos de la Neurociencia en elaboración de


estrategias de enseñanza aprendizaje.

2.12.-Confecciona estrategias de enseñanza aprendizaje basadas en


fundamentos de la neurociencia para las distintas etapas del ciclo vital del ser
humano.
6.-APLICAN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CONSIDERANDO FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA.

2.13.-Aplica estrategias de Enseñanza Aprendizaje basadas en la


Neurociencia, en planes de intervención Psicopedagógica.

2.14.-Comprueba efectividad de estrategias de aprendizaje considerando


fundamentos de la neurociencia
CLASE 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE NEUROCIENCIA

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL PERIFÉRICO
DIBUJAR – SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
DIBUJAR- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que
controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el
ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos.

REGULA RESPUESTAS
MOTORAS
DIBUJAR – SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
NEURONA
• Las neuronas son células altamente especializadas, que controlan las
funciones voluntarias e involuntarias del organismo. 

• Se trata de un tipo de célula, y constituye el componente principal del sistema


nervioso. Así, las neuronas son las células del sistema nervioso, aunque no
son las únicas; también forman parte de este sistema las células gliales
(astrocitos y células de Schwann).

• Las neuronas se encargan de recibir, procesar y transmitir información


mediante dos tipos de señales: químicas y eléctricas (gracias a la
excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática). 
DIBUJAR
TALLER CLASES

• Realizar actividad con un objetivo de aprendizaje, utilizando los principios de


la neurociencia, el constructivismo, el conductismo, el cognitivismo.

• Realizar representación grupal


INFORMACIÓN DE LA CLASE

Momento
para
recordar
Momento
para
conocer
Momento
para aplicar
Momento para
retroalimentar
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
EVALUACIONES
Semana Tipo de evaluación Instrumento

 
RECURSOS DEL MÓDULO

- Cuaderno de Apuntes
- Guías ACP
- Guías de Taller o Laboratorio
- App
- Recursos de Internet
- Aulas Virtuales

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA


AUTOR NOMBRE DEL TITULO, CAPITULO EDITORIAL, AÑO
TEXTO
ACTIVIDAD CEREBRAL

Se considera el cerebro como un sistema


termodinámico y como un procesador de
la información; consecuentemente, la
actividad cerebral (o neuronal) puede ser
modelada en términos termodinámicos
(intercambios de energía) y la actividad
cognitiva mediante la teoría de la
información.
ACTIVIDAD CEREBRAL

• https://www.youtube.com/watch?v=d7j9KBvKkJQ
MUCHAS GRACIAS

You might also like