You are on page 1of 15

PROYECTO: “Mejoramiento del servicio educativo

en las áreas de matemática y comprensión lectora


para elevar logros de aprendizaje en los
estudiantes de las instituciones del nivel primario
del Distrito de Challhuahuacho, Provincia de
Cotabambas – Apurímac”
Problema aritméticos de
enunciado verbal

Problema aditivos Problemas multiplicativos

Problemas de Problemas de proporcionalidad


cambio directa

Problemas de
Problemas de comparación
combinacion

Problemas de
Problemas combinatorios
comparación

Problemas de
igualación
ESTRUCTURAS MULTIPLICATIVAS

Se conoce una cantidad y las Se conocen dos cantidades. Se


Se conoce una cantidad y las veces
veces que otra cantidad está pregunta por el número de veces
que otra la tiene. Se pregunta por la
contenida en ella. Se pregunta que una contiene o está contenida
otra cantidad.
por la otra cantidad. en la otra.
ESTRUCTURAS MULTIPLICATIVAS

Se conoce la cantidad y el Se conoce la cantidad y el número de Se conoce la cantidad y


número de veces que se partes iguales en las que se distribuye. cuánto hay en cada parte. Se
repite. Se pregunta por la Se pregunta por la cantidad que pregunta por el número de
cantidad resultante. resulta en cada parte. partes que resulta.
Se conocen dos cantidades de objetos. Se Se conoce una cantidad y el número de combinaciones.
pregunta por el número de combinaciones Se pregunta por la otra cantidad que se combina.
posibles.
Problemas sugeridos para el IV ciclo:
Multiplicación-razón 1.
Repetición de una
medida.

Se da como dato
una cantidad
de determinada
naturaleza y esta se
repite un “número de
veces”, se pregunta
por la cantidad
resultante (producto)
que es de la misma
naturaleza.

Sugerido para 3er y


4° grado.
Multiplicación-razón 3
Producto de dos medidas.

En este tipo de problemas la


relación de proporcionalidad
está definida entre dos
conjuntos de medidas (las
pelotas y su precio). La
presencia de la unidad (cada
pelota cuesta 8 nuevos soles).
Lo que se repite es la cantidad
de soles según el número de
pelotas.
El producto resultante es de la
misma naturaleza que el
multiplicador.
Multiplicación-
razón 2
Varios grupos de una
misma
cantidad.
Hay 2 cantidades de la
misma naturaleza.
Hay un grupo de
objetos y en cada
grupo hay otra
cantidad de objetos de
la
misma naturaleza. El
producto es de la
misma naturaleza.
División-partición
Partición o reparto de los
elementos del conjunto en
partes iguales.

Dada una cantidad de


naturaleza “A” (dividendo) y
otra de naturaleza “B” (divisor).
Se pregunta por la cantidad
resultante (cociente) de la
misma naturaleza que el
dividendo.
Se resuelve con una división
partitiva porque el dividendo se
divide o parte en subconjuntos
iguales.

Sugerido para 3er grado.


División cuotición o
Agrupamiento

El dividendo y el divisor son de


la misma naturaleza. Se
pregunta por la cuota o parte.
El resultado que es el cociente es
de distinta naturaleza.

Sugerido para 3.er grado


De multiplicación
(ampliación de la magnitud)

Comparación en más.
Dada la cantidad de uno
(multiplicando) y las veces
que otro la tiene de más.
Se pregunta por la cantidad
resultante (producto) que es de
la misma naturaleza.
La primera cantidad está
contenida “n veces” en la
segunda cantidad.

Sugerido para 3.er grado.


División partitiva
(comparación en más)

Dada la cantidad de uno


(dividendo) y las veces
que otro la tiene de más
(divisor).
Se pregunta por la
cantidad resultante
(cociente) que es de
la misma naturaleza que el
dividendo.
La primera cantidad
contiene “n veces” a la
segunda cantidad.

Sugerido para 4.° grado.


División cuotitiva
por agrupación
(comparación en
más)

Dadas dos
cantidades de la
misma naturaleza
(dividendo y divisor)
se pregunta por el
número de veces
(cociente) que una es
mayor que la otra.

Sugerido para 4.°


grado
GRACIAS

Dra. Rosa Elvira CANCAPA SOLALIGUE

You might also like