You are on page 1of 51

Plan Estratégico

Noviembre de 2019
Johnny Arcila Espitia
DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN
Prohibida su reproducción.
Introducción
• En este documento se plantea la planificación de la estrategia general de la
empresa.
• La planificación es necesaria porque se invierten recursos importantes en un
ambiente de incertidumbre y el objetivo principal de la empresa es ganar, no
perder.
• Por tal motivo se deben realizar acciones para identificar y gestionar los riesgos
(prever lo bueno y anticipar para corregir lo que se deba corregir).
• En el proceso se realiza un análisis del contexto interno y externo de la empresa
para detectar los factores que influyen en el éxito.
• Con la información obtenida se realiza un plan de acción lo más realista posible
que mueva toda la empresa hacia el cumplimiento de ese propósito.

Johnny Arcila 2
Contenido
1. La empresa
2. Análisis del contexto de la empresa
3. Análisis de factores claves
4. Plan estratégico

Johnny Arcila 3
1. La empresa

Johnny Arcila 4
1.1 Mision y Vision
OBJETO La sociedad tendrá como objeto social principal la ejecución de todas y
SOCIAL cada una de las operaciones de la industria turística dentro de la
actividad propia de agencia de viajes y turismo, operadora de
congresos, convenciones y eventos, transporte turístico, pudiendo en
desarrollo de dichas actividades, programar, organizar y promover
planes turísticos para ser operados y/o ejecutados dentro y fuera del
país.
MISIÓN Brindar un servicio integral que satisfaga las necesidades y
expectativas de nuestros clientes, convirtiendo sus viajes y eventos en
experiencias inolvidables que generan bienestar y desarrollo sostenible
para nuestro equipo y sus accionistas
VISIÓN Ser líderes en la prestación de servicios turísticos y organización de
eventos en Colombia, reconocidos por tener un producto turístico único
en el mercado y prestar un servicio de calidad, apoyados en una
constante innovación tecnológica y un equipo humano altamente
calificado

Johnny Arcila 5
1.2 Valores
HONESTIDAD GRATITUD PRUDENCIA RESPETO
VALORES: RESPONSABILIDA
D

Competencia Generar una cultura de


comportamiento donde
Estamos acostumbrados a
un mundo que se mueve
En la vida, actuar con
prudencia significa
conlleva atención o
consideración hacia
Supone el
cumplimiento de las
s del las personas debemos
decir siempre la
muy deprisa. Nos quejamos saber evaluar los otra persona. Es uno
obligaciones, el tener
de lo que no tenemos o de riesgos y controlarlos de los valores
personal: verdad, ser razonable lo que tenemos sin darnos en la medida de lo humanos más cuidado a la hora de
y tratar de actuar con cuenta de que debemos ser posible. Es importante importantes, ya que tomar decisiones o
justicia agradecidos por hacer parte ser prudente cuando no fomenta la buena llevar a cabo una
del equipo de trabajo se conoce a otra convivencia entre acción. Es una
contactos SAS, al que de persona o cuando no se personas muy cualidad que poseen
manera voluntaria hemos sabe cuáles son las diferentes las personas que son
decidido pertenecer. circunstancias de un
capaces de
caso
comprometerse y
actuar de forma
correcta

Johnny Arcila 6
1.3 Organigrama
NIVEL CARGOS SEGÚN NIVELES
ES
Directivos  Director Administrativo y Financiero Director Comercial y Operativo

Jefes Contabilidad Tesorería Cartera Proveedores Sistemas  Recursos Calidad Congresos Receptivo Pasajes Transportes Bogotá
Humanos
Técnico / Control de  
Experto ingreso

Asistentes  
 

Johnny Arcila 7
1.4 Mapa de Procesos CONTACTOS SAS

Las necesidades del Las necesidades del


cliente han sido cliente están
identificadas satisfechas

Johnny Arcila 8
2. Análisis del Contexto
de la empresa

Johnny Arcila 9
2. Análisis del contexto de la empresa
• Para realizar el análisis de la empresa revisamos las áreas estratégicas
en detalle para encontrar los factores que inciden en el logro:

Estrategia
General

Comercial Operaciones Administración Finanzas

Johnny Arcila 10
2. Análisis del contexto de la empresa
ESTRATEGIA GENERAL
1. Sector de la empresa
2. Mercado
3. Segmento de clientes
4. Competencia
5. Factor de la economía
6. Factor de la tecnología
7. Factor político-legal
8. Factor de la sociedad
9. Factor medio-ambiental
ADMINISTRACI
COMERCIAL OPERACIONES FINANZAS
ÓN
10.Gestión 12.Producción 15.Calidad y Seguridad 18.Contabilidad y
comercial 13.Almacenamiento y 16.Organización y finanzas
11.Experiencia del distribución RRHH
cliente 14.Infraestructura 17.Proveedores

Johnny Arcila 11
2.1 Sector de la empresa
Sector: Conjunto de empresas agrupadas por un área diferenciada de la economía, para investigar patrones de consumo y predecirlos.

Concepto Respuesta
Sector o industria Turismo
Características Se ofrecen servicios de transporte a nivel nacional
básicas
Restricciones Habilitacion de transporte
para entrar al
sector
Tendencias del
sector
Área geográfica Todo el Territorio de colombia
Factor
diferenciador del
sector

Johnny Arcila 12
2.2 Mercado -A
Mercado: lugar (físico o virtual) donde se realiza las interacciones entre oferentes y demandantes de un conjunto de bienes o servicios
determinados, como se realizan y las transacciones que resultan.

Concepto Respuesta
Mercado local
Ubicación del mercado Cartagena
Tamaño según ubicación ($)
Clientes potenciales (#) Astivik, transportes navas, organización de apoyo turistico, seico
Preferencia (costo, gama, sitio,
etc)
Tendencia (crecer o decrecer) Transporte escolar y empresarial
Necesidades insatisfechas Falta de vehículos
Amenazas al mercado. Mejoramineto en estado de vehiculos y adquisicion

Johnny Arcila 13
2.2 Mercado - B
La empresa define los productos o servicios a vender identificando una necesidad (solucionando un problema y entregando una propuesta
de solución), luego revisa si esto es una oportunidad de negocio. El éxito en el mercado es satisfacer clientes, no solo lanzar productos.

Concepto Respuesta
¿Cual es el problema o vehículos que cuenten con disponibilidad para servicios escolares, y
turistico con excelentes condiciones.
necesidad del mercado?
¿Cual es la solución o Adquisicion y mejora de vehículos
soluciones?
¿Cual es la oportunidad de Servicios escolares y turisticos , en cuanto a rentabilidad son
negocio y porque es rentable? ingresos fijo ya que existen muchos vehículos que dan muy bajo los
precios para servicios turisticos y ahora mismo se ve mejor reflejado
los ingresos en el servicio escolar, de hecho quedan espacios donde
se pueden prestar otros servicios los cuales permiten tener un ingreso
adicional durante el dia.

Johnny Arcila 14
2.3 Segmento de clientes-A
Segmento: conjunto de clientes del mercado con características homogéneas (edad, sexo, gustos, tendencias, área geográfica,etc)
diferenciados para apuntar una estrategia de mercado enfocado a necesidades puntuales, lo cual usualmente son más exitosas.

Concepto Respuesta
¿qué tipo de relación tenemos Siempre estamos en comunicación vía telefónica realizando consultas
sobre la prestación de servicios
con los clientes objetivo?
¿cómo buscamos a los Los clientes los buscamos realizando reuniones con algunos
clientes, los ganamos y propietarios de vehículos y contratos con las empresa, por p
mantenemos? otra parte hay clientes que son ganados después de hacer
cotizaciones presentadas por varias empresas apoyándonos también
con el área corporativo de pasajes.
¿cómo los clientes adquieren A traves de nuestra pagina y también con la constante comunicación
nuestros productos? entre nuestro proveedores y personas del medio.
¿cuál es el tipo de cliente que El cliente interno, porque el flujo de pasajeros y las ventas de receptivo
más compra y porque? a diario están llegando, saliendo y realizando actividades.

Johnny Arcila 15
2.3 Segmento de clientes-B
Canales: debemos aumentar la conciencia acerca de los productos y servicios de nuestra empresa, ayudar a nuestros clientes a evaluar la
propuesta de valor de nuestra organización, lograr que los clientes compren los productos o servicios más rentables, buscar entregar
realmente una propuesta de valor a los clientes y después de las ventas brindar un soporte posventa a los clientes

Concepto Respuesta
¿Cuales son las estrategias A través de investigaciones sobre quien esta necesitando servicios
de transportes bien sea por llamadas, reuniones o por consultas
para llegar a los clientes?
dentro del gremio
¿cómo los clientes se enteran Por la continua conversación entre el gremio y siempre poniendo a
de los productos? todos nuestra disposición de vehículos.
¿Cuales es el canal más Via celular y visitas
rentable o que deja más
clientes?

Johnny Arcila 16
2.3 Segmento de clientes-C
Propuesta de valor: se debe definir una propuesta de valor de manera que presente una utilidad clara y convincente para el cliente,
especificando donde reside su diferenciación, señale el problema y su solución y describa cual es su aporte en términos de innovación,
explique hasta qué punto la solución le ofrece al cliente una utilidad única.

Concepto Respuesta
¿Cual es el tipo de valor Nuestros vehículos se encuentran en buen estado físico y mecánico
agregado que estamos además están mas enfocados al servicio turístico lo cual permite
generando para los clientes? tener una mejor presentación a nuestros clientes
¿Cual es la diferenciación o
innovación?
¿Qué otros problemas
secundarios podemos
solucionar con los mismos
productos, adicionales a los
problemas principales ya
detectados,?
¿cuáles son las alianzas Buscar proveedores que nos ayuden a obtener mayores y mejores
claves necesarias para ingresos ofreciéndonos tarifas mas económicas, pero esto se logra
optimizar la operación, con un mejor comportamiento de pago o en su defecto cancelar en
mejorar costos, reducir menos tiempo.
riesgos o mejorar el impacto? Esto es muy importante ya que optimizamos aun mas la operación
contando con el respaldo
Johnny Arcila de nuestros proveedores. 17
2.3 Segmento de clientes-D
Coloque los segmentos de clientes de la empresa.

Segmento Característica Preferencias o Productos que No.Clientes Ejemplo de


Gustos consumen Potenciales Clientes
ESCOLARES Servicio de transporte Servicio de transporte 2 TRANSPORTES
solo a estudiantes NAVAS
ORGANIZACON DE
APOYO
TURISTICO OAT
EMPRESARIALES Servicio de Servicio de transporte 2 Industrias Astivik,
transportes solo a organización de
funcionarios de una apoyo turístico OAT
empresa en común.
OCACIONAL Servicio de transporte Servicio de transporte 2 Compañía Jesús
dirigido a personas Cruz roja
particulares. colombiana
Experiencias
turísticas Manuel
Teherán

TURISTICO Servicio de Transporte Servicio de Seico


dirigido a todo el transporte Contactos
sector turístico en Organización de
especifico apoyo turístico oat
Johnny Arcila 18
2.4 Competencia
Es necesario investigar los competidores, quienes son sus proveedores, que tan grande es su mercado, cuales son sus puntos fuertes y
débiles y cuales venden productos sustitutos y complementarios, para profundizar la estrategia que permita penetrar el mercado.

Competidor Ciudad - Dirección Productos ¿Porque le compran los clientes? Ventas


anuales
GEMATOUR SA CARTAGENA TRANSPORTE INFRAESTRUTURA VEHICULAR

ALLONDRA EXPRESS CARTAGENA TRANSPORTE INFRAESTRUTURA VEHICULAR –


DIFERENCIA TARIFAS

ORGANIZACIÓN DE CARTAGENA TRANSPORTE INFRAESTRUTURA VEHICULAR


POYO TURISTICO
GUIANZA EXPRESS CARTAGENA TRANSPORTE INFRAESTRUTURA VEHICULAR

TRANSGUIAS CARTAGENA TRANSPORTE INFRAESTRUTURA VEHICULAR –


DIFERENCIA TARIFAS

Johnny Arcila 19
2.5 Factor de la economía
Los índices económicos del país son una forma de pronosticar si habrá mayor o menor consumo general, que tanto aumentaron los precios,
etc, por lo que hay que estar muy atentos para tomar decisiones.

Concepto Respuesta
¿Cual es y cómo afecta la
Inflación esperada?
¿Cual es y cómo afecta la
tasa de crecimiento del país?
¿Cual es y cómo afecta la
tasa de cambio del dólar?
¿Cual es la confianza de la
empresa en el futuro de la
economía en general?

Johnny Arcila 20
2.6 Factor de la tecnología
La tecnología está impulsando cambios en la forma como se ofrece un producto o servicio. Se debe evaluar cuales adelantos
tecnológicos pueden ayudarnos a llegar mejor al cliente, comunicarnos mejor, implementar un servicio mejor o resolverle más rápido un
problema.

Concepto Respuesta
¿Qué tecnología usa la Utilizamos sistema GPS en vehículos
organización? (aplicaciones
computacionales, equipos,
etc.)
¿Cuáles cambios Cámaras de seguridad internas en los vehiculos
tecnológicos se están viendo
en el segmento de mercado?
¿Como la empresa aprovecha Lo aprovechamos con el seguimiento satelital a traves de la pagina online y en tiempo real
los servicios basados en
Internet?
¿Qué planes piensa Instalación de cámaras de seguridad en los vehículos
implementar la empresa para
aprovechar los adelantos
tecnológicos?

Johnny Arcila 21
2.7 Factor político- legal
La empresa debe estar permanente al tanto de las regulaciones que afectan a la organización, los proyectos de regulación que estén
cursando en las entidades gubernamentales y los programas de gobierno (local y nacional) que benefician al empresario.

Concepto Respuesta
¿Cuales regulaciones (ley o Decreto 348 2015
resolución o acuerdo) son
específicas del sector?
¿Cuales regulaciones que se Plan estratégico de seguridad vial, norma OHSAS 18001
están tramitando pueden
afectar a la empresa?
¿Cual política pública
beneficia a la empresa?
¿Cuales planes se pueden
realizar para aprovechar
beneficios gubernamentales?

Johnny Arcila 22
2.8 Factor de la sociedad o comunidad
Toda empresa afecta o se ve afectada por la sociedad donde está ubicada. Las manifestaciones sociales a veces son un apoyo de la
estrategia de la empresa. La empresa debe obtener la confianza y apoyo de la comunidad como elemento crucial para garantizar la
sostenibilidad.

Concepto Respuesta
¿Cuales la característica de la Las característica es que operamos en servicios empresariales, escolares y turisticos .
comunidad donde opera la
empresa?
¿Cuáles impactos se han Mas seguridad a los pasajeros ya que es un servicio privado y no urbano.
evidenciado en la comunidad?
¿cuáles tendencias
socioeconómicas o
demográficas presenta la
comunidad?
¿Qué acciones considera
realizar para impactar
positivamente la comunidad?

Johnny Arcila 23
2.9 Factor medio ambiental
Muchas empresas han pagado altos costos por no prever sus afectaciones ambientales. Hoy en dia se debe estar atento y cumplir las
regulaciones que obligan a realizar acciones en la empresa de disminución de impactos al medio ambiente y gestion de residuos.

Concepto Respuesta
¿Cuales acciones debe realizar Se debe cumplir las normas y requisitos exigidos por el ministerio de transporte sobre la
emisin de gases al medio ambiente
la empresa para cumplir la
normativa ambiental?
¿Cuales afectaciones
ambientales ha identificado la
empresa que deba mitigar?
¿Cómo realiza la empresa el Los vehículos son llevados a centros especializados en el manejo de estos residuos.
control en la disposición de
residuos?

Johnny Arcila 24
2.10 Gestion comercial -A
Cómo llegarles a los clientes en términos del producto, precios, distribución, comunicación, promoción y las medidas para alcanzar las metas de ventas. Como dar a conocer el
producto o servicio, su utilidad, sus ventajas y sus beneficios ante los clientes potenciales: mercadeo tradicional (periódicos, revistas, publicaciones , radio, televisión y cine),
mercadeo directo,, mercadeo digital (paginas web, portales, blogs, redes sociales) tele mercadeo,relaciones públicas, exposiciones y ferias y visitas a clientes, etc.

Concepto Respuesta
¿Cuales son los Correo electrónico, vía celular y visitas a sus instalaciones
canales de
comunicación con el
cliente?
¿Que refleja la Algo de comunicación
marca para los
clientes?
¿Qué acciones se
realizan para
conectar la marca
con el cliente?

Johnny Arcila 25
2.10 Gestion comercial -B
Cómo cotizar, asegurar riesgos, dejar constancia del aseguramiento, verificar la implementación de medidas de conocimiento del cliente,
cumplimiento de políticas de prevención y previsión.

Concepto Respuesta
¿cómo realiza el se consulta sobre las actividades a las cuales se dedica el cliente, su ubicación y
conocimiento del sus necesidades
cliente?
¿cómo formaliza la A traves de contratos
negociación con el
cliente?
¿cómo otorga Mediante solicitud al departamento de cartera
crédito?
¿cuáles son las Que la empresa cuente con Puntualidad, seriedad, buen estado de los
calidades exigidas vehículos,excelente presentación de los conductores
por los clientes?
¿dónde se cierran Cuando llegamos a la buena negociación en tarifas de servicios
las ventas?

Johnny Arcila 26
2.11 Gestión de la experiencia del cliente
Para fidelizar, la empresa debe garantizar la mejor experiencia del cliente. Medir cómo se atienden los canales de atención al cliente, la
gestión de la comunicación, la capacidad de respuesta, la atención de quejas y reclamos y tiempos de solución, buscar evidencias de la
atención y medir satisfacción del cliente.

Concepto Respuesta
¿Cómo se atiende Estamos en comunicación con ellos para saber si tienen alguna solicitud por
normalmente al enviarnos y además consultarles la experiencia que tuvieron durante la prestación
cliente en la del servicio.
cotidianidad?
¿Como es el proceso Por lo general las quejas y reclamos son recibidas por el departamento receptivo y
de recepción y luego al área de calidad después de estos proceden a informarnos sobre alguna
atención de quejas y queja, sugerencia reclamo o agradecimientos
reclamos?
¿Como la empresa llamadas de nuestros clientes y en ocasiones correos de agradecimientos.
se asegura de la
satisfacción del
cliente?

Johnny Arcila 27
2.12 Gestión de la producción-A
La empresa debe realizar una ficha del producto con el paso a paso desde el inicio hasta la satisfacción del cliente, documentar los
procedimientos, comunicar a todos la cadena de valor y producir bajo condiciones controladas. Coloque los 10 principales productos:

Producto / U. Medida Características Proceso de Producción del Bien o Servicio


Servicio Técnicas
SERVICIO DE SERVICIOS MOVILIZACION DE SE RECIBE LA SOLICITUD A TRAVES DE CORREO,
TRANSPORTE PRESTADOS PERSONAL TURISTICO, LLAMADA O MENSAJE , SE PROCEDE A CONFIRMAR
ESCOLAR Y VALOR Y SI EFECTIVAMENTE SE PRESTARA DESPUES
EMPRESARIAL VER DISPONIBLIDAD DE VEHICULO, LUEGO SE
PROGRAMA Y POR ULTIMO SE PRESTA EL SERVICIO

Johnny Arcila 28
2.12 Gestión de la producción-B
La empresa debe realizar una ficha del producto con el paso a paso desde el inicio hasta la satisfacción del cliente, documentar los
procedimientos, comunicar a todos la cadena de valor y producir bajo condiciones controladas. Coloque los 10 principales productos:

Producto / U. Medida Características Proceso de Producción del Bien o Servicio


Servicio Técnicas

Johnny Arcila 29
2.13 Almacenamiento y distribución
La empresa debe controlar cómo almacenar y cómo hacer llegar el producto a manos del consumidor, si distribuye mediante tercero o
directamente, en establecimiento propio o de terceros, etc.

Concepto Respuesta
¿La empresa como
distribuye sus
productos?
¿Cuáles estrategias
realiza para
diversificar los
canales de
distribución?
¿Como se manejan
los Stocks?

Johnny Arcila 30
2.14 Gestión de infraestructura
La infraestructura comprende las oficinas, bodegas, maquinaria, equipos, vehículos, y cualquier elemento físico, tecnológico, tangible o
intangible que permita a la empresa operar, e implica una planeación adecuada, un mantenimiento a tiempo y predecir obsolescencia.

Concepto Respuesta
Describa la instalación
de la empresa,
maquinaria, equipos.
¿Son las instalaciones
(local, bodega, oficina)
convenientes para la
operación? Explique.
¿Cuáles son los gastos
anuales para reparación
de maquinaria y equipo?
¿cuáles son las
inversiones a corto
plazo?
Johnny Arcila 31
2.15 Gestión de calidad
La empresa debe producir con la máxima satisfacción del cliente. Para garantizar la calidad se debe producir bajo condiciones controladas.
El control se establece en un sistema de gestión que permita lograr que todos los empleados tengan una participación en la cadena de
valor. .

Concepto Respuesta
¿cómo mide la empresa
que todo producto o
servicio cumpla con los
requisitos del cliente?
¿Como se dejan claro las
instrucciones de los
procesos a todo el
personal?
¿cómo se dejan
evidencias de los
procedimientos y
actuaciones del
personal?
¿Cómo se controla la Johnny Arcila 32
2.16 Gestión de organización-A
En un equipo de trabajo se debe identificar claramente el aporte de cada miembro para aumentar las posibilidades de éxito de la empresa,
trabajando con las competencias que sean necesarias. Hay competencias profesionales (técnicas) y personales (comunicación, inteligencia
emocional, relacionarse con los demás, etc.).

Concepto Respuesta
¿Cuales son los
departamentos y número
de empleados?
¿cómo se verifica el
cumplimiento de los
objetivos?
¿cómo se toman las
decisiones y se dejan
claras para todo el
personal?
¿cómo verifica que los
empleados y contratistas
estén asegurados en
salud y riesgos Johnny Arcila 33
2.16 Gestión de organización-B
Coloque los cargos líderes de área (puestos claves):

Cargo Estudios Experiencia Habilidades Horas Pago Función principal


mensuales mensual

Johnny Arcila 34
2.17 Gestión de proveedores-A
Los proveedores pueden ser buenos aliados para el financiamiento y el crecimiento de la empresa , por eso es crucial tener unos
proveedores bien seleccionados, evaluados permanente y alineados con los objetivos de excelencia de la empresa.

Concepto Respuesta
¿cómo selecciona a Son seleccionados después de verificar que cumplen con los requisitos legales
los proveedores? para prestar los servicios

¿cómo se asegura Se le solicita documentación legal solicitada por el ministerio de transporte para
que los proveedores prestar los servicios.
cumplen las políticas
de calidad y
seguridad?
¿cómo evalúa a los A traves de las encuestas realizadas pro el departamento receptivo
proveedores?

Johnny Arcila 35
2.17 Gestión de proveedores-B
Coloque 5 proveedores importantes y sus productos o servicios con el estimativo de compras en unidades y valor por mes:
Proveedor 3 Principales productos Precio por Unidad Unidades de compra Monto de compra
mensual estimado mensual estimado
JOSE BAUTISTA PEREZ 1. TRANSORTE
2.
3.
ORGANIZACIÓN DE 1.TRANSPORTE
2.
POYO TURISTICO 3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
1.
2.
3.

Johnny Arcila 36
2.18 Gestión de finanzas-A
La empresa se debe conducir para generar rentabilidad (ganancias o utilidades), sin esto, se pone en riesgo la sostenibilidad financiera. Al colocar un precio de venta,
debe compararse con el mercado (competidores) y con el costo de producirlo al mismo tiempo. Se debe monitorear los ingresos, costos y gastos con la contabilidad,
para verificar que se produzca realmente una ganancia. Realice un análisis de márgenes de ganancia de 10 principales productos o servicios:

Producto o servicio Precio Precio Precio Costo Precio de % Margen


Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 unitario venta Bruto

           

             

             

             

             

Johnny Arcila 37
2.18 Gestión de finanzas-B
Calcule el costo de un producto o servicio de la empresa:
PRODUCTO O SERVICIO:
Materiales o Insumos Directos Unidad Cantidad Costo unitario Subtotal
         
         
         
         
         
         
SUBTOTAL MATERIAL DIRECTO:  
Mano de Obra Directa Unidad Cantidad Costo Unitario Subtotal
         
         
         
SUBTOTAL MANO DE OBRA DIRECTA:  
Costos indirectos Unidad Cantidad Costo Unitario Subtotal
         
         
         
         
SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS:  
TOTAL COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO:  

Johnny Arcila 38
2.18 Gestión de finanzas-C
Ingresos promedio totales de un mes estimados para la empresa por las categorías de producto o servicio:
Categoría de Producto Descripción Unidades Valor Unid Venta mensual Costo mensual Ganancia Bruta
             
             
             
             
             

Total Promedio Mes    

Johnny Arcila 39
2.18 Gestión de finanzas-D
Gastos promedio de un mes estimados para la empresa:
GASTOS OBSERVACIONES Prom. mes
Nomina
Honorarios por servicios  
Arriendos    
Computación y Web    
Servicios Públicos  
Publicidad  
Gastos Legales  
Mantenimiento-
adecuación  
Aseo y cafetería  
Papelería  
Taxis y Buses  
Gastos Diversos  
Gastos Bancarios  
TOTAL GASTOS  
TOTAL GASTOS+COSTOS  
UTILIDAD  

Johnny Arcila 40
2.18 Gestión de finanzas-E
Estado de resultados para los próximos 5 años (expresados en millones de pesos):

Resumen en Millones de Pesos


ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas    
(-) Costos
(=) Utilidad Bruta            
(-) Gastos            
(=) Beneficio neto
Total Inversión inicial            
Tasa Interna de Retorno            
Ebitda            
Flujo de caja            
Margen Ebitda
Tasa de Endeudamiento
Rentabilidad de Patrimonio
Rentabilidad del activo

Johnny Arcila 41
2.18 Gestión de finanzas-F
Balance General o Estado de Situación Financiera para los próximos 5 años (expresados en millones de pesos):

BALANCE GENERAL Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Disponible            
Inventarios            
Clientes            
Otras cuentas por cobrar            
Total Activo No Corriente            
TOTAL ACTIVO            
Obligación financiera corriente            
Proveedores por pagar            
Impuestos por pagar            
Obligaciones laborales            
Otros pasivos corrientes            
Total pasivo No Corriente            
TOTAL PASIVO            
Capital Social            
Resultados y otros            
TOTAL PATRIMONIO            

Johnny Arcila 42
3. Análisis de Factores
claves

Johnny Arcila 43
3.1 Situaciones a resolver
SITUACIÓN CAUSA CONSECUENCIA SOLUCIÓN

Johnny Arcila 44
3.2 Fortalezas
%
No FORTALEZAS ACCIONES PARA POTENCIAR VALORACIÓN
PARA EL
ÉXITO
1
2
3
4
5

Johnny Arcila 45
3.3 Debilidades
%
No DEBILIDADES ACCIONES PARA DISMINUIR VALORACIÓN
PARA EL
EXITO
1
2
3
4
5

Johnny Arcila 46
3.4 Amenazas
%
N
AMENAZAS ACCIONES PARA MITIGAR VALORACIÓN
o PARA EL
ÉXITO
1
2
3
4
5

Johnny Arcila 47
3.5 Oportunidades
%
No OPORTUNIDADES ACCIONES PARA APROVECHAR VALORACIÓN
PARA EL
ÉXITO
1
2
3
4
5

Johnny Arcila 48
3.6 Fuerzas de apoyo y resistencia
  ANÁLISIS DE FUERZAS DE APOYO Y RESISTENCIA PARA EL LOGRO DEL ÉXITO EN LA EMPRESA  
  Fuerzas de apoyo Fuerzas de resistencia  
1 1
                                       
2 2
                                       
3 3
                                       
4 4
                                       
5 5
                                       
  100 75 50 25 0 25 50 75 100  
                                                   

Johnny Arcila 49
Plan Estratégico
Objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas, limitados en el tiempo (Smart).
# Propósito estratégico Meta Fecha estimada Responsable Fuente de
Verificación
1 Aumentar la productividad
2 Mejorar la competitividad
3 Mejorar el trabajo en equipo Mejorar el optimismo, espíritu de
equipo, puntualidad, orden y el
seguir las reglas.
4

5
6

10

Johnny Arcila 50
Plan de gestión (medición mensual)
Objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas, limitados en el tiempo (Smart).
# Objetivos de gestión Meta Indicador Responsable Fuente de
verificación
1 Cumplir meta de ventas 100 Venta ejecutada / Venta Dir. Comercial Estados financieros
% planeada

2 Medir la satisfacción del cliente 40% Encuestas / Proyectos Dir. Comercial Encuestas de
mes satisfacción
3 Registrar un costo mensual de 55% de la venta 55% Costos / Ventas Dir. Financiero Estados financieros
4 Registrar una cartera menor a 30 días 30 Clientes x 365 / ventas 12 J. Contabilidad Estados financieros
meses
5 Lograr un endeudamiento menor a 55% 55% Pasivos. / Activos J. Contabilidad Estados financieros

6 Lograr que todo proveedor califique positivo 95% Prov calif positivo / total j. De Compras Listado de proveedores
proveedores
7 Mantener al día el plan de capacitaciones 90% Act realizada / Act J. RRHH Plan de capacitaciones
planeada
8 Controlar la productividad 100 Gasto total de personal / Dir. Financiero Informe mensual de
% Ventas control
9 Mantener al día el plan de Mantenimiento 90% Act realizada / Act Dir. Financiero Plan de mantenimiento
planeada
10 Atender toda no conformidad 70% NC cerradas mes / Dir. Financiero Listado de no
(Abiertas+Cerradas) conformidades 51
Johnny Arcila

You might also like