You are on page 1of 19

Procesos Educativos

y Realidad Escolar
Facultad de Lenguas y Educación, Departamento de
Educación
Procesos Educativos y Realidad Escolar
Revisión:

• Tema 5: El currículum y la práctica curricular


• Tema 6: Atención a la diversidad

2
EL CURRÍCULUM Y LA PRÁCTICA CURRICULAR

TEORÍAS INTERPRETATIVAS DEL CURRÍCULUM


POSITIVISTA INTERPRETATIVA SOCIOCRÍTICA
• La realidad es estática, objetiva, • La realidad es dinámica, múltiple • La realidad es dinámica, múltiple
fragmentable • El objetivo es comprenderla en • El objetivo es transformarla para mejorarla
• El objetivo es conocerla y predecirla. profundidad • Criterios de calidad: Credibilidad,
• Criterios de calidad: viabilidad, fiabilidad, • Criterios de calidad: credibilidad, transformación deseada
generalización confirmación • Usa métodos cualitativos y no únicamente
• Usa métodos estadísticos • Usa métodos cualitativos y no únicamente estadísticos
• los objetivos educativos tienen que venir estadísticos • La importante función socializadora y
definidos por las conductas del estudiante y • La enseñanza se considera más cercana al cultural del currículum en la escuela
el proceso de enseñanza se define, arte que a la ciencia y se pone un mayor • Se es consciente del valor instrumental del
fundamentalmente, como un proceso de énfasis en la aplicación, en lugar de en la currículum
cambio de dichas conductas planificación

POSTMODERNISTA
• Se ensancha el foco de atención, ampliándolo fuera de la escolarización:
lo cultural.
• Formar a los ciudadanos de una manera más integrada incluyendo la
educación en valores de tolerancia, desarrollo sostenible, cooperación
o justicia.
• Considera que se puede cambiar el mundo modificando la manera en la
que es descrito

3
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
• La Educación Inclusiva aborda y responde a la diversidad de las
necesidades de todos los educandos a través de una mayor
participación en el aprendizaje, las actividades culturales y
comunitarias, así como de reducir la exclusión dentro y fuera del
sistema educativo.
• El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio
espectro de necesidades de aprendizaje.
• El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y
estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no
como un problema sino como un desafío y una oportunidad para
enriquecer el entorno de aprendizaje.

4
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Aspectos importantes de la educación inclusiva Elizondo (2018):

• Es un proceso.
• Supone la participación conjunta de la Comunidad educativa.
• Permite responder a las necesidades de todos los educandos.
• Tiene como objetivo dar respuestas apropiadas al amplio abanico de
necesidades de aprendizaje.
• Implica cambios de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias.
• Implica a todo el alumnado, no solo a algunos pocos.

5
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La UNESCO (2018) propone un marco para revisar las políticas
(nacionales y locales) vinculadas con la inclusión y la equidad:

1. Evaluar la atención que prestan las políticas de educación existentes


a la equidad y la inclusión.
2. Crear y poner en práctica un plan de acción para logar avances en la
política educativa.
3. Monitorear el progreso según se van tomando las medidas.

6
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La UNESCO (2018) propone las siguientes cuatro dimensiones para
realizar el análisis de la política educativa:

1. Conceptos
2. Declaraciones sobre políticas
3. Estructuras y sistemas
4. Prácticas

Fuente: UNESCO, 2018 p. 16

7
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

8
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

9
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La evolución que ha tenido el tratamiento de la diversidad anterior al
modelo inclusivo se ilustra de la siguiente manera:

• Exclusión
• Segregación
• Integración
• Inclusión

10
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Los conceptos de integración e inclusión pueden resultar similares, pero
tienen diferencias:

11
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
El cambio de enfoque que implica la educación inclusiva requiere adaptación y
formación continua del profesorado.
Objetivos de la formación continua:
• Trabajar de manera autónoma y con responsabilidad, conectar aprendizajes
teóricos y prácticos a través de la reflexión.
• Tomar conciencia de las teorías que aplica y confrontar su posición ideológica
para que no existan contradicciones entre ambas.
• Conocer al alumnado y el currículum y normativa oficial para adaptar las
directrices curriculares a las necesidades del alumnado.
• Manejar metodologías y estrategias de inclusión: el aprendizaje cooperativo,
las tutorías de iguales, el diseño multinivel, flexibilización de tiempos y
espacios, etc.

12
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Objetivos de la formación continua:
• Formar en selección de recursos y su adecuación al contexto y la planificación
educativa.
• Familiarizarse con la metodología de investigación-acción que permita la reflexión
sistemática sobre la práctica.
• Valorar el trabajo docente en equipo y las comunidades de aprendizaje como
herramientas de aprendizaje profesional.
• Concebir la figura del profesorado de apoyo y de los orientadores como
profesionales corresponsables de la toma de decisiones educativas.
• Crear redes de trabajo entre centros para intercambiar y apoyar propuestas
inclusivas y así mejorar la acción.
• Comprometer a toda la comunidad educativa para la construcción de una escuela
inclusiva como espacio de convivencia y celebración de la diversidad.

13
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN DE REFERENCIA SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
• La LOMCE (2013) nos remite a la LOE (2006) en temas de atención a la
diversidad.
• La LOE (2006) en su Título II (Equidad en la Educación), Capítulo I (Alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo) aborda la cuestión de la
atención a la diversidad, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:

• Principios (Art. 71), Recursos (Art. 72), Alumnado que presenta necesidades educativas
especiales (Sección primera), Ámbito (Art. 73), Escolarización (Art. 74), Integración
social y laboral (Art. 75), Alumnado con altas capacidades intelectuales (Sección
segunda), Ámbito (Art. 76), Escolarización (Art. 77), Alumnos con integración tardía en
el sistema educativo español (Sección tercera), Escolarización y Programas específicos.

14
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN DE REFERENCIA SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El Real Decreto 1105/2014 Currículo básico de la ESO y Bachillerato:
Artículo 10. Principios generales
• 3. Las medidas de atención a la diversidad se orientan a responder a las
necesidades educativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de
la ESO y la adquisición de las competencias correspondientes.
Artículo 15. Proceso de aprendizaje y atención individualizada.
• 1. Los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas para esta etapa desde
la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el
alumnado a la educación común.
• Se debe favorecer la capacidad de aprender por sí mismos y promover el
aprendizaje en equipo.

15
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN DE REFERENCIA SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El Real Decreto 1105/2014 Currículo básico de la ESO y Bachillerato:
Artículo 16. Medidas organizativas y curriculares para la atención a la
diversidad y la organización flexible de las enseñanzas.
• 1. Corresponde a las CCAA regular las medidas de atención a la diversidad,
organizativas y curriculares que permitan a los centros una organización
flexible de las enseñanzas.
• 2. Medidas: adaptaciones del currículo, integración de materias en ámbitos, los
agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos
de grupos, la oferta de materias específicas, los PMAR y u otros.
Las medidas de atención a la diversidad del centro formarán parte de su PEC.

16
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN DE REFERENCIA SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El Real Decreto 1105/2014 Currículo básico de la ESO y Bachillerato:
Artículo 16. Medidas organizativas y curriculares para la atención a la
diversidad y la organización flexible de las enseñanzas.
• 3. La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en
centros ordinarios podrá prolongarse un año más.
• El alumno o alumna podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces
como máximo dentro de la etapa.
• Cuando esta segunda repetición deba producirse en tercero o cuarto curso, se
prolongará un año el límite de edad al que se refiere el apartado 2 del artículo 4
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
• Excepcionalmente, un alumno o alumna podrá repetir una segunda vez en cuarto
curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

17
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LEGISLACIÓN DE REFERENCIA SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El Real Decreto 1105/2014 Currículo básico de la ESO y Bachillerato:
Artículo 18. Alumnado que se incorpora de forma tardía al sistema
educativo.
• La escolarización del alumnado se realizará atendiendo a sus circunstancias,
conocimientos, edad e historial académico.
• Si hay graves carencias en castellano o en la lengua cooficial correspondiente
recibirá atención específica simultánea a su escolarización.
• Alumnos con desfase de más de dos años podrán ser escolarizados en el
curso inferior al que les correspondería por edad.
• Una vez superado el desfase se puede incorporar al curso correspondiente a su
edad.

18

You might also like