You are on page 1of 9

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Los sistemas de clasificación proporcionan en


forma concisa las características generales de los
suelos que son infinitamente variadas. Actualmente,
dos sistemas de clasificación que usan la
distribución por tamaño de grano y plasticidad de
los suelos usados comúnmente por los ingenieros
de suelos, esto son: el sistema AASHO y el SUCS.
Color:
Es un factor importante en la identificación de un suelo,
pero como varia en el contenido de la humedad, será
necesario determinar el color de suelo en un
determinado estado húmedo. El correspondiente
estado de humedad deberá ser consignado cuando se
anota el color.

Olor:

Como los suelos orgánicos están conformados por el


desarrollado y la muerte sub secuente de las plantas,
una de sus características específicas es el olor.
Sistema de clasificación AASHTO
El sistema de clasificación AASHTO utilizado actualmente
se muestra en la tabla 4.1. De acuerdo con este sistema el
suelo se clasifica en siete grupos principales: A-1 a A-7.
Los suelos que clasifican en los grupos A-1, A-2 y A-3 son
materiales granulares, donde el 35% o menos de las
partículas pasan a través del tamiz núm. 200. Los suelos
donde más de 35% pasa a través del tamiz núm. 200 se
clasifican en los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7. Éstos son
El sistema de clasificación se basa en los siguientes criterios:
 Tamaño de grano
Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y es retenida en el tamiz núm. 10 (2 mm).
Arena: fracción que pasa el tamiz núm. 10 (2 mm) y es retenida en el tamiz núm. 200
(0.075 mm).
Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz núm. 200
 Plasticidad: el término limoso se aplica cuando las fracciones finas del suelo tienen
un índice de plasticidad de 10 o menos.
El término arcilloso se aplica cuando las fracciones finas tienen un índice de plasticidad
de 11 o más.
 Si se encuentran cantos y guijarros (tamaño mayor a 75 mm), se excluyen de la
porción de la muestra de suelo en el que se hizo la clasificación. Sin embargo, se
registra el porcentaje de este tipo de material.
Para la evaluación de la calidad de un suelo como un material de
subrasante carretera, también se incorpora un número llamado índice
de grupo (IG) a los grupos y subgrupos del suelo. Este número se
escribe entre paréntesis después de la designación del grupo o
subgrupo.
70

60

50

40
Índice de plasticidad

A-7-6
30
A-2-6
A-6
20
A-2-7
A-7-5
10
A-2-4 A-2-5
A-4 A-5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Clasificación se clasifica los suelos en
70
CH

u
60

dos grandes categorías: a


U
8)
OH

50 ne −

1. Suelos de grano grueso que son de grava y arena en LL A )

Índice de plasticidad
CL 20
0. 9( ne
a −

40 u = LL
estado natural con menos de 50% que pasa a través PI 3(
OL 0.7
=
del tamiz núm. 200. Los símbolos de grupo comienzan 30 PI

MH
con un prefijo de G o S. G es para el suelo de grava o 20 u

CL ML
grava, y S para la arena o suelo arenoso. ML
OH

10
u
2. Suelos de grano fi no con 50% o más que pasa por el
OL

tamiz núm. 200. Los símbolos de grupo comienzan 0


10 16 20 30 40 50 60 70 80 90 100

con un prefijo de M, que es sinónimo de limo Límite líquido

inorgánico, C para la arcilla inorgánica y O para limos


orgánicos y arcillas. El símbolo Pt se utiliza para la
turba, lodo y otros suelos altamente orgánicos.
Otros símbolos que también se utilizan para la clasificación
son:

• W: bien clasificado
• P: mal clasificado
• L: baja plasticidad (límite líquido menor de 50)
• H: alta plasticidad (límite líquido mayor de 50)
Para la clasificación adecuada de acuerdo con este sistema, una parte o
toda la siguiente información debe conocerse:

1. Porcentaje de grava, esto es, la fracción que pasa el tamiz de 76.2 mm


y retenida en el tamiz núm. 4 (4.75 mm de apertura)
2. El porcentaje de arena, es decir, la fracción que pasa el tamiz núm. 4
(4.75 mm de apertura) y es retenida en el tamiz núm. 200 (0.075 mm
de apertura)
3. El porcentaje de limo y arcilla, esto es, la fracción más fi na que el
tamiz núm. 200 (0.075 mm de abertura)
4. El coeficiente de uniformidad (Cu) y el coeficiente de gradación (Cc)

5. El límite líquido y el índice de plasticidad de la porción de suelo que


pasa el tamiz núm. 40
Grupos de suelos en cada sistema de clasificación.
1. De acuerdo con el sistema de la AASHTO, los materiales granulares tienen
35% o menos que pasa por el tamiz núm. 200. Estos suelos pertenecen a
los grupos A-l-a, A-l-b, A-3, A-2-4, A-2-5, A-2-6 y A-2-7. Si más de 35% pasa
a través del tamiz núm. 200, los suelos son de material limoso o arcilloso.
Estos suelos entran en los grupos A-4, A-6, A-6, A-7-5 y A-7-6.
2. En el sistema de la AASHTO, la calidad del desempeño de un suelo como
un material de subrasante es inversamente proporcional al índice de grupo
(GI).
3. Bajo el Sistema Unificado, si más de la mitad del material es retenido en el
tamiz núm. 200, es un suelo de grano grueso [lleno de grava (G) o arenoso
(S)]. A continuación se presenta un resumen de los nombres de grupos de
suelo de grano grueso.

You might also like