You are on page 1of 20

Calorimetría

Semana 03 sesión 01
Temas a desarrollar

 Temperatura, calor y equilibrio térmico

 Calor especifico y Capacidad calorífica molar

 Calorimetría sin cambios de fase

 Calor latente y cambios de fase

 Calorimetría con cambios de fase

 Práctica dirigida

 Cierre
Logro
Al término de la sesión, el estudiante resuelve problemas de
calorimetría usando el principio de conservación de la energía.
Temperatura, calor y equilibrio térmico
Calor: Ley cero de la termodinámica
Energía que se transfiere de un Si dos sistemas termodinámicos, A y
sistema a otro, debido a su B, están cada uno en equilibrio
diferencia de temperaturas. termodinámico con un tercer
sistema, C, estarán en equilibrio
Temperatura: termodinámico entre ellos”
Es la magnitud que nos indica si un
cuerpo está más frío o más caliente
que otro.

El termómetro se basa en
la ley cero de la
Nota: Dos termodinámica
sistemas están en
equilibrio termodinámico si y solo si
están a la misma temperatura.
Calor específico
Calor requerido para cambiar la calor específico
temperatura de la masa m: Es la cantidad de calor necesaria para
que la unidad de masa incremente su
temperatura en una unidad, y es
Q diferente para cada material.
T1
T2

Unidad: [c] = cal/g.oC

•La masa del cuerpo


•El cambio de temperatura
•El material del cuerpo
Desarrollo de ejercicios
1. Un técnico mide el calor específico de un
líquido desconocido sumergiendo en él una
resistencia eléctrica. La energía eléctrica se
convierte en calor transferido al líquido durante
120 s con razón constante de 65,0 W. La masa
del líquido es 0,780 kg y su temperatura
aumenta de 18,55 ℃ a 22,54 ℃. Calcule el
calor específico medio del líquido en este
intervalo de temperatura. Suponga que la
cantidad de calor que se transfiere al recipiente
es despreciable y que no se transfiere calor al
entorno.
Respuesta: 2,51×103 J/kg.℃

Solución:
Capacidad calorífica molar
1 mol de sustancia contiene el mismo En:
número de moléculas:

Se tiene:
La masa de 1 mol de un compuesto es
numéricamente igual al peso molecular
expresado en gramos.

Como:
Donde C es llamado Capacidad
calorífica molar o calor específico mol.
Tabla de calores específicos
Calorimetría
Calorimetría es una técnica para medir el calor especifico de un material.
El calorímetro es un sistema aislado térmicamente (es decir no hay intercambio de
calor con el exterior) donde dos o más sustancias llegan al equilibrio térmico.

0
0
Desarrollo de ejercicios
2. Un calorímetro de 60,0 g de aluminio contiene
agua a una temperatura de 20,0 ℃. Cuando se
introducen 500 g de cobre a una temperatura
de 80,0 ℃, la temperatura final del equilibrio  
que se alcanza es 40,0 ℃. (cCu = 0,0924 cal/g. c)
℃, cAl = 0,215 cal/g.℃). Determine lo
siguiente:
a)el calor transferido por el cobre,
b)el calor ganado por el aluminio,
c) el calor ganado por el agua, y
d)la cantidad de agua en el calorímetro. d)
Respuestas: a) -1,85×103 cal, b) 258 cal, c)  
1,59×103 cal, d) 79,5 g

Solución:

a)

b)
Desarrollo de ejercicios
3. 100 g de una aleación de oro y cobre, a la
temperatura de 75,5 ℃ se introducen en un
calorímetro con 502 g de agua a 25,0 ℃. Si la
temperatura de equilibrio es de 25,5 ℃,
determine la composición de la aleación
sabiendo que los calores específicos del oro y
 
del cobre son 130 J/kg.℃ y 390 J/kg.℃
Resolviendo el sistema de ecuaciones (1) y (2):
respectivamente.
Respuestas: 69,2 g de oro y 30,8 g de cobre.

Solución:

De la aleación total tenemos:

 
Por conservación de energía
Cambios de fase
La mezcla de hielo y agua a 0 ∘C se La cantidad de calor por unidad de
mantiene hasta que todo el hielo se masa necesaria para cambiar de estado
funde y el cambio de fase es total. se determina con la siguiente
expresión:

Donde L es el calor latente y m es la


masa del material que cambia de fase.
Para el agua:

El efecto de agregar calor a este sistema


no es elevar su temperatura sino
cambiar su fase de sólida a líquida.
Calores de fusión y de vaporización de
diferentes sustancias
Gráfica de temperatura vs. tiempo para el agua
Para cambios de temperatura:
Calor de
T ( C)∘
vaporización

Calor de
fusión
Fase gaseosa
100
Punto de ebullición

Fase líquida
Para cambios de fase:
Punto de fusión
0
-25
Fase sólida
tiempo
Transferencia de calor en un cambio
de fase del agua
Desarrollo de ejercicios
4. Se introduce calor a una muestra sólida de
500 g a razón de 12,0 kJ/min, registrándose su  
temperatura en función del tiempo, de acuerdo a) Solo hay cambio de fase
con el gráfico que se adjunta.
a)Calcule el calor latente de fusión del sólido.
b)Cuanto calor se le debe suministrar a 200 g  
de la muestra en el estado líquido para elevar
su temperatura de 20,0 ℃ a 40,0 ℃.

b) Solo hay cambio de temperatura

Respuestas: a) 4,80×105 J/kg; b) 4,80×104 J

Solución:  
Desarrollo de ejercicios

 
Calorimetría con cambios de fase
El calorímetro es un sistema aislado térmicamente (es decir no hay transferencia de
calor con el exterior) donde dos o más sustancias llegan al equilibrio térmico.

0
0
Desarrollo de ejercicios
5. Se desea enfriar 0,250 kg de agua pura, que se
encuentra a 25,0 ℃, agregándole hielo que está a
–20,0 ℃. ¿Cuánto hielo se debe agregar para que
la temperatura final sea 0,0 ℃ con todo el hielo
derretido, si puede despreciarse la capacidad
calorífica del recipiente?
Respuesta: 6,96×10-2 kg

Solución:

Por conservación de energía


Desarrollo de ejercicios
6. Un proyectil (cp = 0,500 cal/g.℃) de 100 g a
20,0 ℃ se incrusta con 200 m/s en un gran
témpano de hielo que está a 0,0 ℃. Si el
proyectil se queda en el interior del témpano,
¿qué masa de hielo se fusiona hasta que el
sistema alcance el equilibrio térmico?
Respuesta: 18,6 g

Solución:

Por conservación de energía


Muchas gracias

You might also like