You are on page 1of 12

Calidad

Total Fr1

Renzo Fabian Valentin Ochoa


Video - Diagrama de Pareto: Qué es y cómo se hace. Ejemplo
práctico paso a paso
¿Qué es un Diagrama de Pareto?

Es una técnica que permite clasificar gráficamente la


información de mayor a menor relevancia, con el objetivo
de reconocer los problemas más importantes en los que
deberías enfocarte y solucionarlos.

Ventajas
● Es una estrategia fácil de aprender y entender
● Muestra la prioridad de los problemas
● Ofrece un panorama sencillo de la situación problemática
● Invita a solucionar el problema
Etapas para la construcción del Diagrama de Pareto

01 02 03
Hallar el problema y sus causas Recoletar datos Ordenar datos y
realizar calculos
Ahora que ya sabemos las causas, es hora Ahora con estos datos, los ordenamos de
¿Cuál es el problema? ¿Qué lo
de recolectar datos. Todo esto depende del mayor a menor con su medida.
causa?, es recomendable incluir
tipo del problema a la que nos Calculamos el acumulado, el porcentaje y
periodos de tiempo.
enfrentemos. el porcentaje acumulado

04 05
Graficar las causas y curva acumulada Analizar el diagrama
Para graficar las causas usamos el eje x, usamos el eje y
Finalmente, analizamos los datos, ¿que
para la frecuencia de la causa. Para la curva acumulada,
podemos concluir? ¿Como podemos
usamos el eje y.
solucionar el problema?
Diagrama de Causa-Efecto (Espina de pecado o Ishikawa)
¿Cuándo se debe utilizar el Diagrama
de Causa – Efecto? ¿Cuáles son sus
ventajas y desventajas?
Se debe utilizar para identificar las posibles causas de un
problema y los efectos que estos traen.
Ventajas
No dejan de lado posibles causas. Es sencillo de aplicar, con
una forma fácil de comprender visualmente. Muestra las
debilidades antes de que causen un mayor problema.
Desventajas
Debido a su sencilles puede resultar difícil analizar las
causas de manera mas compleja, a su vez que es mas difícil
ahondar en causas especificas.
¿Qué es un histograma
¿Cuáles son los tipos de histogramas y cuáles son sus
posibles causas que originan su comportamiento?
Los histogramas agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de
ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, por ejemplo, sexo con dos
clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definirlas
explícitamente (intervalos de clase).

Tipos de histogramas

 Histogramas simples: Se representan los intervalos de clase en el eje de abscisas (eje horizontal) y las frecuencias,
absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje vertical).
 Acumulado: A veces es más útil representar las frecuencias acumuladas.
 Grupos: O representar simultáneamente los histogramas de una variable en dos situaciones distintas.
 Dirigido: Otra forma muy frecuente, de representar dos histogramas de la misma variable en dos situaciones distintas.
 Ojiva acumulada: En las variables cuantitativas o en las cualitativas ordinales se pueden representar polígonos de
frecuencia en lugar de histogramas, cuando se representa la frecuencia acumulativa, se denomina ojiva acumulada.
Diagrama de dispersión – ¿Qué es? – Tipos de relación
etc.
¿A qué hacen referencia los grados de
correlación y los tipos de correlaciones
en los diagramas de dispersión?
Hacen referencia a la relación que existe entre los valores de una
variable dependiente) y los valores de otra variable que sea fácil de
medir, las independientes. Muestra si el comportamiento de una
variable influye o no en el comportamiento de otras.

Tipos de correlaciones:
1. Correlación positiva: Indica que al aumentar una de las
variables aumenta la otra.
2. Correlación negative: Indica que al aumentar una de las
variables disminuye la otra.
3. Sin relación aparente: Las variables no guardan relación entre
ellas aparentemente.
Gráficos de control por atributos y gráficos de
control por variables
¿Cuáles son las diferencias entre los gráficos de control por variable y los
gráficos de control por atributos?

Las gráficas de control de variables

Estas muestran datos de procesos de medición continua, tales como


longitud o presión, en una secuencia ordenada por tiempo. En contraste,
las gráficas de control de atributos grafican datos de conteo, tales como el
número de defectos o unidades defectuosas. Las gráficas de control de
variables, las gráficas de variables, como todas las gráficas de control,
ayudan a identificar las causas de variación que se deben investigar, de
manera que usted pueda ajustar su proceso sin controlarlo exageradamente.
Los gráficos de control por atributos

Estas son la herramienta esencial utilizada para controlar características de


calidad con sólo dos situaciones posibles, como, por ejemplo:
conforme/disconforme, funciona/ no funciona, defectuoso/no defectuoso,
presente/ausente, etc.; o bien para características que se puedan contar,
como número de manchas, número de golpes, número de rayas, etc.

You might also like