You are on page 1of 20

DEMENCIAS

z
z
DEFINICION

 síndrome adquirido caracterizado por un déficit cognitivo


múltiple y/o de trastornos neuroconductuales suficientemente
importante como para interferir en la actividad cotidiana del
individuo.”

 síndrome multietiológico causado por una disfunción cerebral.


Se pueden considerar cuatro grandes categorías diagnósticas:
degenerativas primarias; vasculares; combinadas (o de
etiología múltiple) y secundarias, que son ocasionadas por un
gran número de enfermedades donde se incluyen la mayoría de
causas reversibles de demencia
z
EPIDEMIOLOGÍA

 65-69 años (aproximadamente 0,8%), luego se incrementa y se


duplica cada 5 años de edad, de tal modo que a los 90 años o
más años, la prevalencia puede ser del 30%

 2/3 corresponden a la enfermedad de Alzheimer; no obstante


conforme aumenta la edad del afectado se incrementa la
prevalencia de los cuadros mixtos, en especial de etiología
vascular-degenerativa
z
z
FISIOPATOLOGIA DE ALZHERIMER

 Degeneración de neuronas selectivo.

 Baja la somastostatina, ach (Nucleo de Meyert, ACT 90%)


z
z
Clínica de las demencias

• Disminución de memoria anterógrada (primer síntoma), con relativa preservación de memoria remota.

E.A. • La orientación es la mas vulnerable en las fases iniciales.


• “tener la palabra en la punta de la lengua”, reducción de la fluencia verbal.
• Déficit visuoespacial, deterioro de funciones ejecutivas,, déficits mnésicos, síntomas mas precoces.

Demencia • Depende de la localización, volumen, lateralidad, tipo y numero de lesiones.


• Demencia multiinfarto por afectación de vasos gruesos que irrigan corteza cerebral, da un patrón
neuropsicológico cortical y signos neurológicos corticales.

Vascular • Demencia vascular de pequeño vaso da lugar a patrón subcortical caracterizado por déficit de atención,
en el procesamiento de la información y en las funciones ejecutivas.

D.C.L. • Alteración en la atención , funciones ejecutivas y visuoperceptivas y constructivas.


• Trastornos visuoespaciales y visuoconstructivos son muy precoces, además, junto con las alucinaciones
visuales complejas, lo mas característico en fases iniciales.

D.F.T.
• Variante conductual. Realiza bien test cognoscitivos en etapas tempranas de la enfermedad.
• Afasia primaria afluente progresiva( Demencia semántica).
• Afasia primaria no afluente progresiva
z
Síntomas conductuales y psicológicos
(CSPD)

 Etiología multifactorial (genéticos, neuroquímicos,


neuropatológicos y biopsicosociales), influenciados por la
personalidad previa y la interacción con el medio ambiente.

 Debe considerarse existencia de otras causas: dolor,


descompensación cardiaca, infecciones, deshidratación,
fármacos, etc…
z
TIPOS DE C.S.P.D.
T. Del estado
del ánimo
(Ansiedad,
depresión,
apatía)

CSP
D
Agitación
(Agresividad, Síntomas
irritabilidad, psicóticos
inquietud ,
inquietud, gritos, ( alucinacion
y deambular es y delirios)
errático)
z

 Los CSPD son muy prevalentes: 80% de los pacientes con


demencia lo presentan en algún momento de su evolución.

 Pueden aparecer en la fase prodrómica, ejm: apatía y depresión


en EA y demencia vascular subcortical.

 En DFT variante forma parte de los síntomas nucleares


(desinhibición, apatía, perdida de empatía, hiperoralidad, y
conductas compulsivas).

 Igualmente en DCL con las alucinaciones visuales.


z
z
z
Tratamiento

 No existe tratamiento curativo para los principales subtipos de


demencia.

 Tratamiento es sintomatológico farmacológico mas adecuado,


combinándolo con las medidas no farmacológicas.
z
Tratamiento de los síntomas
cognoscitivos.
• Inhibidores de AcetilColinesterasa (IACE): Donepecilo, rivastigmina y
galantamina.
EA • Antagonista no competitivo de los receptores de N-metil-D-Aspartato
(NMDA), en EA moderada y grave en monoterapia o combinación con IACE.

• IAC, fundamentalmente la Rivastigmina para


DCL
tratamiento de síntomas cognitivos y CSPD.

DFT • Ningún tratamiento a demostrado eficacia.

• Tratamiento y control de los factores de


Demencia Vascular
riesgo.

Demencia asociada a • Rivastigmina es el único fármaco aprobado.


Enfermedad de Parkinson
z
Tratamiento de los CSPD

 Los IACE son los fármacos de elección excepto en la DFT.

 Las medidas NO FARMACOLÓGICAS, sin las primeras en


implementar, asociándose a un tratamiento psicofarmacológico en
caso de no ser eficaces.

 La psicoeducación y apoyo han demostrado eficacia, modificando la


conducta del cuidador.

 La terapia cognitiva , estimula la cognición del paciente; la terapia


multisensorial, exponiendo al paciente a un ambiente estimulante y
relajado; la terapia de apoyo y contacto emocional aumentan la
autoestima del paciente; fototerapia y ejercicio físico.
z
z
CURSO Y EVOLUCION DE LAS
DEMENCIAS
 EA se caracteriza por una alteración inicial de la memoria reciente, seguida
del déficit de las funciones cognitivas y un progresivo desarrollo de las
actividades avanzadas, instrumentales y finalmente básicas de la vida diaria.

 Además existe un deterioro progresivo de las actividades motoras, llevando


a una progresiva inmovilización del paciente por complicaciones posteriores.

 El tiempo de supervivencia estimado: 10 años, menor en personas de mayor


edad.

 Mesetas a lo largo de su curso evolutivo y fluctuaciones en el estado


mental , siendo mas frecuentes en la DCL.
z
CURSO Y EVOLUCION DE LAS
DEMENCIAS

 La DFT y DCL y la Demencia Asociada a la enfermedad de


Parkinson tienen una evolución hacia el empeoramiento
progresivo, agravado por las alteraciones motoras y disfunción
autonómica.

 DFT puede asociarse a enfermedad de Motoneurona,


agravándolo con una supervivencia muy reducida.
z
CURSO Y EVOLUCION DE LAS
DEMENCIAS

 La demencia vascular es menos previsible , presenta largos


periodos de estabilidad, exacerbándose con cada nuevo evento
vascular.

 Cuando presenta un patrón tipo subcortical, la evolución de la


enfermedad es progresiva, similar a las de las demencias
degenerativas.
z
Referencias bibliográficas

 Ainhoa Irune Ojeda Martínez y Noelia Olmo López, “Trastornos


neurocognitivos. Demencias, Manual del Residente de
Psiquiatría, 2017.

 • Formiga F, Robles MJ, Fort I. Demencia, una enfermedad


evolutiva: demencia severa. Identificación de demencia
terminal. Rev Esp Geriatr Gerontol 2009;44(52):2-8.

You might also like