You are on page 1of 10

COMUNICACIÓN II

PA S
M A L ES
T UA
C EP
CO N
D A D
U N I
IV

VÍCTOR NEIRA CARRASCO


IV UNIDAD ANÁLISIS DE LOS MEDIOS
AUDIOVISUALES
SON
AQUELLOS:

MATERIALES Y EQUIPOS QUE REGISTRAN, REPRODUCEN,


DIFUNDEN MENSAJES VISUALES Y SONOROS CON EL FIN
DE FACILITAR CONOCIMIENTOS, MOTIVANDO EN ESPECIAL
APRENDIZAJES Y ACTITUDES.

Pueden influir positiva o negativamente en nuestro estado de


COLOR ánimo, comportamiento, estimulación del cerebro y del
cuerpo, incluso puede afectar la salud.

Es una "perturbación" que se propaga en los medios


TIPO SONIDO materiales y que nuestro sentido del oído puede percibir de
distinta naturaleza
DE
MEDIOS Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la
AUDIOVISUALES RADIO radio. El conocimiento de la radio es muy complejo.

Es muy importante por que se puede considerar como algo


motivador, didáctico y no tan práctico, podemos decir que el
FOTOGRAFÍA poder contar con fotografías es prácticamente recordar lo
vivido, experiencias, etc.

Permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por


TELEVISIÓN medio de ondas electromagnéticas y son captadas en los
hogares por medio de un aparato receptor (televisor).

Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los


DIAPOSITIVAS educadores. Son simples fotografías, hechas sobre una fina
lámina de vidrio y recubierta por los laterales con plástico.

Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el


RETROPROYECTOR control de la clase durante la proyección de imágenes
utilizando diversos colores.
PRESENTACIONES AUDIOVISUALES
SIRVEN PARA:

ATRAER LA ATENCIÓN DE LA AUDIENCIA A TRAVÉS DE MEDIOS


ELECTRÓNICOS, QUE PUEDEN SER REPRODUCTORES DE DVD´s,
PROYECTORES, ETC, ACOMPAÑADOS DE VOZ Y SONIDO, PERMITIENDO
PRESENTAR SOBRE UNA PANTALLA MATERIALES (TEXTOS, ANIMACIONES,
IMÁGENES ESTÁTICAS Y EN MOVIMIENTO, FRAGMENTOS DE VÍDEO.)

Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual


IMÁGENES de un objeto real o imaginario.

Son un tipo de representación de datos, generalmente numéricos,


GRÁFICOS mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o
E símbolos).
L
Es la representación gráfica o simbólica de un concepto. Se basa
E
ESQUEMAS en la definición clásica que podemos encontrar en la crítica de la
M razón pura.
E
N Se refieren a la proporción que tiene el objeto o personaje dentro
T PLANOS del encuadre, conservando la estética de la imagen tenemos:
O Plano general
S Plano entero
Plano americano
Plano medio corto, etc.

Es un documento escrito en el cual se indican las principales


FORMATOS características de un programa periodístico o de televisión.
Pueden ser:

Archivos de textos
Archivos de imagen
Archivos de audio
Archivos de video, etc.
LENGUAJE DE LAS IMÁGENES Y LECTURA VISUAL
LENGUAJE DE IMÁGENES LECTURA VISUAL
ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN VISUAL, QUE UTILIZA ES EL PROCESO MULTIMODAL (LA VOZ O EL HABLA, GESTOS,
LAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS COMO MEDIO DE MOVIMIENTOS, ETC), DE IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
EXPRESIÓN, ES DECIR, TRANSMITE MENSAJES VISUALES. DE LOS TEXTOS VINCULADOS A LAS IMÁGENES.
C
A Es la propiedad de la imagen o de un CLASES DE LENGUAJE VISUAL
FORMA objeto que define su aspecto
R
Á
C Elemento esencial de la configuración de LENGUAJE VISUAL Es el que transmite una
COLOR una forma como la interpretamos o la información de modo que
T OBJETIVO
E apreciamos en el espacio. posea sólo una
R interpretación
Í Podemos sentir por medio del tacto y
S
TEXTURA definir el tipo de la textura. Su objetivo es informar,
T LENGUAJE PUBLICITARIO convencer y/o vender un
I Es la configuración de las imágenes, ya producto o servicio.
C que de ella depende que sean percibidas
A ILUMINACIÓN las formas, los colores, y los elementos
Posee una función estética y
S visuales en el plano de la
representación.
LENGUAJE ARTÍSTICO el mensaje o connotación es
más libre tanto desde el
emisor como del receptor.
Transmite una noticia o promociona un
INFORMATIVA
producto destacando sus cualidades. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

IDENTIFICATIVA Sirven para reconocer a una empresa o


F persona. Logotipos, marcas, banderas. EL PUNTO
I
N LA LÍNEA
INDICATIVAS Utilizan signos y señales. Pictogramas.
A EL CONTORNO
L Definen lugares o figuras señalando sus LA DIRECCIÓN
I DESCRIPTIVAS partes de forma simplificada. Dibujos
D EL TONO
científicos, diseños, esquemas, mapas.
A EL COLOR
D
NOTICIAS Imágenes que acompañan a un texto. LA TEXTURA
LA DIMENSIÓN
ESTÉTICA Son obras de arte que expresan EL MOVIMIENTO
sentimientos y belleza.
LA INFOGRAFÍA

ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN VISUAL EN LA CUAL


INTERVIENE UNA DESCRIPCIÓN, RELATO O PROCESO DE MANERA
GRÁFICA QUE PUEDE O NO INTERACTUAR CON TEXTOS.

Son los más comúnmente utilizados y presentan información


LOS GRÁFICOS numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de barra,
de torta y de fiebre.

Es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento. El


EL MAPA público lector está siempre interesado en conocer dónde ha
ocurrido un determinado hecho.

TIPO
DE Muestra los cambios expresados en números, a través del tiempo.
INFOGRAFÍA Los gráficos de línea funcionan si:
EL GRÁFICO DE 1) La línea que traza el cambio de cantidades representa un
período de tiempo.
LÍNEA 2) Si cada cantidad establecida dentro de la línea representa
incrementos por igual del tiempo indicado.

EL GRÁFICO Indica la división de partes de un todo y sus proporciones,


especialmente en porcentajes. Está representado por un círculo
CIRCULAR O TORTA que supone un todo y se encuentra dividido en partes. 
(TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LAS TIC Y COMUNICACIÓN)

SE DENOMINA TIC:

AL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS QUE PERMITEN LA


ADQUISICIÓN, PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO,
COMUNICACIÓN, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIONES, EN
FORMA DE VOZ, IMÁGENES Y DATOS CONTENIDOS
EN SEÑALES DE NATURALEZA ACÚSTICA, ÓPTICA O ELECTROMAGNÉTICA.

REDES
La información inmaterial nos permite
disponer y almacenar grandes Por ejemplo, la telefonía fija, la banda
cantidades en pequeños soportes o ancha, la telefonía móvil, las redes de
INMATERIALIDAD acceder a información ubicada en televisión o las redes en el hogar son
dispositivos lejanos. algunas de las redes de TIC.

C
A TERMINALES
R
Podemos informarnos y comunicarnos
Á Estos son el ordenador, el navegador de
C INSTATANEIDAD instantáneamente a pesar de
encontrarnos a km de la fuente original. Internet, los sistemas operativos para
T T
ordenadores, los teléfonos móviles, los
E I
televisores, los reproductores portátiles
R P
de audio y video o las consolas de
Í Se caracteriza por permitir la O
juego.
S comunicación bidireccional, entre S
T personas o grupos sin importar donde
I INTERACTIVIDAD se encuentren. Se realiza a través de
SERVICIOS EN LAS TIC
C páginas web, correo electrónico, foros,
A mensajería instantánea,
S videoconferencias, etc. Los más importantes son el correo
electrónico, la búsqueda de
información, la banca online, el audio y
Podemos, por ejemplo, programar música, la televisión y el cine, la
AUTOMATIZACIÓN actividades que realizaran educación, los videojuegos y los
DE TAREAS automáticamente los ordenadores con servicios móviles.
total seguridad y efectividad.
DISEÑO DE FORMATOS DE COMUNICACIÓN

Son los contenidos audiovisuales que alimentan las distintas


pantallas, ordenadores, móviles, tablets, consolas de la Red,
aportan alguna novedad narrativa o se limitan a aprovechar los
formatos experimentados por las cadenas de televisión

Tienen como referencia hechos que han sucedido realmente  y


FORMATOS que el programa selecciona, rechaza, ordena, guioniza y concreta.
INFORMATIVOS Pueden adoptar la forma de:

INFORMATIVO DIARIO O TELEDIARIO


REPORTAJE
DOCUMENTAL
DEBATE
ENTREVISTA

TIPO Cuentan una historia inventada, relatada de forma serial, con una
DE FORMATOS FICCIONALES trama para la totalidad de los capítulos; episódica, con cierre en
cada capítulo
FORMATOS
DE Se ocupa de temas grotescos, no necesariamente fieles a la
COMUNICACIÓN EL DOCUDRAMA realidad, primando el espectáculo y convirtiendo al espectador en
un voyeur (observador). Puede adoptar la forma de:

REALITY SHOW Con hechos y personajes sujetos a


tratamientos sorprendentes o grotescos

Espectáculo de confidencias y
EL TALK SHOW testimonios, con un presentador
interrogador y público presente.

Con finalidad persuasiva, duración breve y permanencia efímera.


GÉNEROS PUBLICITARIOS Se pueden presentar como: 

REPORTAJES DE VENTA DIRECTA (TELEVENTA)


MICRO ESPACIOS PUBLICITARIOS.
ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVAS
SON:
UNIDADES FUNDAMENTALES DE UNA PRESENTACIÓN. ES UNA
HOJA DE TRABAJO QUE PERMITE LA INSERCIÓN DE TEXTOS,
GRÁFICOS, IMÁGENES, TABLAS Y OTROS OBJETOS.

Suelen ser la mayor parte de las


diapositivas de cualquier presentación.
DE TEXTO Lo más importante es que se comunica
por escrito.

Son diapositiva de texto numérico, que


DE TABLA se encuentran organizados y distribuidos
en las diferentes celdas que forman una
tabla de datos.

TIPO Estas diapositivas ofrecen gráficos


estadísticos que muestran de manera
DE DE DIAGRAMA muy intuitiva una serie de datos en
DIAPOSITIVAS relación con otros.

Es un tipo de diapositiva vacía que


EN BLANCO podemos utilizar para diseñar en ella o
para incorporarle cualquier elemento
de gráfico, o texto.

En estos tipos de diapositivas podemos


DE MULTIMEDIA utilizar diferentes objetos multimedia
como sonido, vídeo, etc.
ELABORACIÓN DE MATERIAL CON FORMAS VISUALES

POWERPOINT, NOS PERMITE TENER UN TRABAJO MAS


LLAMATIVO Y ENTENDIBLE PARA PODER DESARROLLAR UN
TEMA Y PODER EXPRESARLO. ASÍ ENCONTRAMOS LAS
ELABORACIONES DE DIAPOSITIVAS, COMO PODEMOS
REALIZAR UN BUEN TRABAJO.

DE TEXTO

EN BLANCO

DE TABLA

DE MULTIMEDIA

DE DIAGRAMA
DIAPOSITIVAS CON
IMÁGENES PREDISEÑADAS

DIAPOSITIVAS CON
IMÁGENES EN MOVIMIENTO

Orden normativo de
la conducta
DIAPOSITIVAS CON humana en sociedad, 
DESARROLLO DE TEMAS CON inspirado en postulados
IMÁGENES
de justicia y certeza jurídica.

You might also like