You are on page 1of 13

CONTABILIDAD SUPERIOR II

TEMA No. 4
RESOLUCION PARCIAL, DISOLUCION Y
LIQUIDACION

Tarija – Bolivia
2020

M.Sc. Gualberto Figueroa Figueroa


RESOLUCION PARCIAL ART 372 y SIG C. de C.

Un contrato de sociedad puede resolverse


parcialmente por:

Causas El contrato constitutivo puede prever causales


de resolución parcial, siempre que no vulnere
contractuales los derechos de los socios reconocidos por ley
En las Sociedades colectivas, en comandita
Muerte de simple y asociaciones accidentales, la muerte de
un socio. un socio resuelve parcialmente el contrato,
salvo estipulación en el contrato de continuar
con los herederos capaces.
En las sociedades mencionadas, cualquier
Exclusión de
socio puede ser excluido, si mediara justa
un socio causa
DISOLUCION
CAUSALES
1) Acuerdo de los socios
2) Vencimiento del término, salvo prórroga o renovación.
3) Cumplimiento de la condición a la cual se supeditó su existencia.
4) Obtención del objeto para el cual se constituyó o por la imposibilidad
sobreviniente de lograr el mismo.
5) Pérdida del capital, conforme se haya estipulado en el contrato constitutivo.
En las sociedades anónimas cuando las pérdidas superen el 50% del capital.
Si los socios acuerdan el aumento, no se disuelve.
6) Declaratoria de quiebra, salvo la celebración de convenio preventivo o
resolutorio.
7) Fusión.
8) Reducción de socios a uno sólo, y, en las sociedades anónimas, a menos de
tres, siempre que no se incorporen nuevos socios en el término de tres
meses.
9) Causas previstas en el contrato constitutivo.
DISOLUCION DE SOCIEDADES
La disolución surte efectos respecto a terceros
desde la fecha de su inscripción en el Registro de
Comercio, y, en caso de sociedades por acciones,
desde la publicación.
Los administradores tomarán las medidas
necesarias para iniciar la liquidación de la
sociedad, siendo responsables, solidaria e
ilimitadamente, respecto de terceros y ante los
socios, por cualquier operación ajena a tal fin,
sin perjuicio de la responsabilidad de éstos
LIQUIDACION DE SOCIEDADES

ART. 384 Y SIG. C. de C.


Disuelta la sociedad, se procederá a su
liquidación.
La sociedad en liquidación mantiene su
personalidad jurídica tan sólo para este fin.
La liquidación de la sociedad estará a cargo del
órgano administrativo, salvo pacto en contrario.
En su caso el o los liquidadores serán nombrados
por simple mayoría de votos dentro de los 30
días de dispuesta la liquidación.
El nombramiento y remoción de los liquidadores,
será inscrita en el Registro de Comercio.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS
LIQUIDADORES

Los liquidadores asumen las


obligaciones y responsabilidades
señaladas para los administradores.
Los liquidadores levantarán un
inventario completo y elaborarán un
balance de liquidación, los que se
pondrán a disposición de los socios,
dentro de los treinta días de
asumido el cargo
ADITAMENTO A LA RAZÓN
SOCIAL O DENOMINACIÓN
Los liquidadores actuaran empleando
la o razón social o denominación, de
la sociedad con el aditamento “en
liquidación”. La omisión los hace
solidaria e ilimitadamente
responsables.
BALANCE FINAL Y DISTRIBUCION
Extinguido el pasivo social, los
liquidadores elaborarán el
balance final y un proyecto de
distribución del patrimonio,
los que serán sometidos a la
aprobación de los socios.
Aprobado el balance final y el
proyecto de distribución, se
los inscribirá en el Registro de
Comercio y se procederá a su
ejecución.
SUMAS NO COBRADAS Y
CANCELACION DE INSCRIPCION
Las sumas que no fueran cobradas por los
socios o accionistas, serán depositadas en un
banco a nombre de los mismos.
Los liquidadores tramitaran la cancelación de la
inscripción de la sociedad en el Registro de
Comercio tan pronto termine la liquidación.
A partir de este momento se extingue la
personalidad jurídica de la sociedad.
Gracias

You might also like