You are on page 1of 18

NORMAS DE

CONVIVENCIA
1 Respeta las opiniones de tus
compañeros, aunque no las
2 Participa activamente en las
3 Cumplir con los retos de las
compartas exprésate siempre de clases virtuales clases virtuales
manera asertiva

4 Cumplimos estrictamente con 5 No copiar las respuestas de


el protocolo de bioseguridad tus compañeros o
ante la emergencia sanitaria. compañeras
I PARTE

CC.SS
1° Y 2°
EDA 2
ACTIVIDA

D 1

WEB
COMPETENCIA EVIDENCIA

Elabora una propuesta que sea prioridad en las


funciones que debe asumir el Estado para
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
alcanzar el bienestar en nuestra comunidad y
país

PROPÓSITO CRITERIOS

 Comprendí el rol del Estado para garantizar el bienestar económico


de las familias.
Conocer y comprender el rol del Estado para  Expliqué las formas de ingresos del Estado y su relación con el
que nuestras familias alcancen el bienestar bienestar de las familias.
 Tomé decisiones como consumidora o consumidor responsable
familiar asumiendo mis derechos y responsabilidades para el bienestar
familiar.
Situación significativa
Naylia es una estudiante de segundo de secundaria que vive
en la provincia de Ambo, en la región Huánuco. Ella ha
escuchado, en una reciente campaña de salud, que quemar
leña, carbón u otro material en el fogón de la cocina es malo
para la salud. Frente a esto, ella se pregunta si esta práctica
está afectando el bienestar de su familia, pues ha notado que,
en los últimos meses, su hermano de dos años y su abuelita
tienen mucha secreción nasal, con frecuencia les arden los
ojos y algunas veces tienen un silbido en el pecho que se
agudiza en las noches frías. Por otro lado, reconoce que, en
estos meses de aislamiento, mantener una convivencia
armoniosa y manejar de manera responsable los recursos
económicos del hogar ha sido un reto, y, aunque no sabe muy
bien cómo, quisiera contribuir al bienestar de su familia en
estos aspectos.
Por ello, y considerando el cuidado de la salud respiratoria,
de la convivencia familiar y de las decisiones económicas,
nos preguntamos: ¿De qué manera podemos afrontar las
situaciones que afectan el bienestar familiar?
QUE HAREMOS HOY

En esta actividad, los estudiantes


analizarán el rol del Estado en la
economía y en el bienestar de los
ciudadanos. A partir de ello,
explicarán las funciones del Estado
para garantizar el bienestar
económico de las familias
LA HISTORIA DE SERGIO
Sergio vive con su familia en el
distrito de Pacucha, ubicado en la
provincia de Andahuaylas (en el
departamento de Apurímac).
Su madre se dedica a vender
productos en las ferias artesanales.
Ahora están más conectados con
otros lugares porque el Estado
construyó un puente que agilizó el
transporte de los pobladores y la
mercadería. A la familia le empezó
a ir mejor cuando sus padres
decidieron destinar parte de los
ingresos del mes pasado a comprar
dos vacas. Invirtieron muy bien
SABERES PREVIOS:

 ¿Qué función cumple mi familia y el Estado en la economía?

 ¿Cuál es el rol del estado en la economía que favorece el bienestar de las


familias?
REFLEXIONAMOS SOBRE LA
SITUACIÓN

La situación de la experiencia de
aprendizaje nos plantea que nuestras
familias afrontan diversas situaciones
que afectan su salud y bienestar
económico; frente a ello, estas han
respondido con creatividad y
responsabilidad. Se ha generado una
nueva forma de percibir y enfrentar la
realidad y con la participación de sus
integrantes se han adaptado y adecuado
objetos y también soluciones.
Considerando la reflexión de la situación, respondamos las
siguientes preguntas:
 ¿Qué situaciones estamos afrontando como familia con respecto a nuestra salud
y economía?

 ¿Qué estamos haciendo para superar estas situaciones?

 ¿Cómo se han adaptado y adecuado los objetos y soluciones en esta nueva forma
de vida?

 ¿Qué rol cumple el Estado frente a estas situaciones?


FUENTE A: EL ESTADO Y SU ROL EN LA ECONOMÍA
El Estado es el agente
regulador de la actividad
económica dentro de un
sistema económico de
mercado, en el cual los
propios productores y
consumidores determinan
qué se produce y en qué
cantidades. Sin embargo, en
el libre mercado existen
algunos aspectos que hacen
necesaria la intervención del
Estado.
En ese contexto, las funciones del Estado son:
Ofrecer las condiciones
favorables para que la
empresa privada pueda Mantener la estabilidad de la
invertir y producir cada vez unidad monetaria.
más.
Orientar el desarrollo del país Atender las necesidades de la
y fomentar la creación de población que no tiene acceso
empleo. a los servicios privados de
salud, educación y otros.
Estimular la creación de la Organizar a las empresas
riqueza y garantizar la públicas para que brinden un
libertad de trabajo y de servicio eficiente a la
empresa. población
Facilitar y vigilar la libre
competencia garantizando a Cobrar impuestos con equidad
todos los inversionistas y utilizar de manera adecuada
nacionales y extranjeros las los fondos públicos.
mismas condiciones.
RESPONDER LA SIGUIENTE PREGUNTA:

 ¿cuál es el rol del estado en la economía que favorece el bienestar de las


familias?
TOMAMOS EN CUENTA
QUE…

Son deberes primordiales del


Estado: defender la soberanía
nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos;
proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que
se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado
de la Nación.”
RETO
Ahora, teniendo en cuenta la información del texto
e imaginando que vas a ser el futuro ministro de MI PROPUESTA
Economía y Finanzas, y que tienes a tus padres …………………………………………………………
como asesores, dialoguen y establezcan una …………………………………………………………
prioridad en las funciones que debe asumir el …………………………………………………………
Estado para alcanzar el bienestar en nuestra …………………………………………………………
comunidad y país ……………………………………………
…………………………………………………………
Elabora una propuesta que sea prioridad …………………………………………………………
en las funciones que debe asumir el …………………………………………………………
…………………………………………………………
Estado para alcanzar el bienestar en ……………………………………………
nuestra comunidad y país …………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
……………………………………………
Ahora, veamos juntas y juntos nuestros
aprendizajes. Marca con un aspa “X” en el
recuadro correspondiente.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Comprendí el rol del Estado para garantizar el
bienestar económico de las familias.
Expliqué las formas de ingresos del Estado y su
relación con el bienestar de las familias.

Tomé decisiones como consumidora o consumidor


responsable asumiendo mis derechos y
responsabilidades para el bienestar familiar

You might also like