You are on page 1of 35

VALORES

SOCIOCOMUNITARIOS

PRIMERO “A” SECUNDARIA

DOCENTE: VIVIAN LOURDES COCHI


RESPETO
Se encuentra ligado al principio de la
dignidad, considera a las personas como
sujetos morales, autónomos, seres únicos e
irrepetibles, portadores de dignidad y no de
precio. El respeto como valor moral de
máximo grado de la persona humana se
materializa en la autodeterminación
consiente , libre y responsable de la vida de
las personas. El respeto como principio
permite ver a las otras personas como seres
humano dignos de considerar y estimar con
las mismas limitaciones y posibilidades.
También incorpora la consideración por el
entorno, su cuidado y la observación de
conductas para preservarlo y dignificarlo.
El respeto

Es un valor, una conducta y un sentimiento de reconocer y valorar a


las personas, las costumbres y todas las cosas que hay a nuestro
alrededor, lo cual es fundamental para la buena convivencia.
Se basa

En el respeto y Respetar y valorar


valoración de uno Valorar las leyes y
las instituciones,
mismo y de todas
costumbres de la como la escuela,
las personas. Como
a los abuelos, a los sociedad y los hospitales,
adultos, a los Carabineros,
compañeros, a la comunidad en que Bomberos, Cruz
familia, a los
vivimos. Roja, etc.
vecinos, etc.
El respeto a todas las personas

Adultos, padres,
hermanos y familia
Abuelos o
Niños y compañeros
ancianos
Formas de mostrar respeto
1 2 3

Saludar siempre a Escuchar en silencio Levantar la mano


todas las personas cuando otros hablan o pedir la palabra

4 5

Respetar las opiniones Trabajo en equipo


Normas y leyes

Los seres humanos vivimos en sociedad y para que haya armonía y


respeto en la convivencia es importante obedecer las normas y leyes:
de la familia, la comunidad y la sociedad.

NORMAS LEYES

Son reglas que sirven para También son reglas, pero


comportarnos y tener propuestas por las
autoridades de un país o
buenas relaciones con las por instituciones
personas. Ej.: Mantener el nacionales. Ej.: Ley
orden y la limpieza en la General de Educación,
casa; ser puntuales, etc. Leyes del Tránsito, etc.

Cuando hay una falta a las leyes, puede haber una sanción.
La sociedad respeta las normas y las leyes

Respetar las Leyes del Tránsito: Respetar a los niños y sus


Cruzar en los pasos de cebra. derechos:
Promover el buen trato y la sana
Respetar las señales del semáforo.
convivencia.
Observar el tránsito en las calles
NO DISCRIMINAR.
antes de cruzar.
NO A LA VIOLENCIA INFANTIL.
Respeto en mi escuela y en mi curso

Como estudiantes, Debe haber respeto Y cumplir con


hacia los compañeros, las normas de la
forman parte de una profesores y todo lo que escuela y de la
escuela y de un curso. hay a nuestro alrededor. sala.

1. Respetar a los profesores, 2. Escuchar atentos y en


saludarlos y despedirse silencio cuando habla el
siempre. profesor o los compañeros.
4. Respetar a todos los
compañeros y también sus
opiniones.

5. Respetar
la escuela, la
sala, mis
pertenencias
3. Levantar la mano para
hablar y esperar que le den la y las de los
palabra. demás.
Respeto a mi familia

La familia son las personas más cercanas, con ellos compartimos y


convivimos momentos muy importantes, por ello se deben cumplir los
compromisos y normas establecidas para una buena convivencia.

En la familia hay En la familia hay NORMAS


COMPROMISOS QUE CUMPLIR

 Colaborar con el aseo y la  Respetar a los padres.


limpieza de la casa y pieza.
Respetar a los hermanos y
Ordenar los juguetes y su espacio.
cosas personales.
Respetar los horarios y
Cuidar el aseo personal e
costumbres de la casa.
higiene.
Estudiar y hacer las tareas Expresarse y hablar con
escolares siempre. buenas palabras.
Estudiar y hacer las tareas Ayudar en la casa

Ordenar los juguetes Cuidar la higiene y aseo personal


Respeto a mi comunidad

En el sector o barrio en que vivimos, viven también muchas otras


personas; por lo tanto, debemos tener conductas de respeto hacia
nuestros vecinos y hacia la comunidad.

Cosas que SÍ debemos Cosas que NO debemos


hacer hacer

Saludar y despedirse  NO poner la música fuerte,


cordialmente de los vecinos. para no molestar a los vecinos.
Ayudar a las personas ancianas
NO botar basura en la calle ni
y tratarlas con respeto.
en lugares públicos.
Cuidar los alrededores, como la
NO faltarle el respeto a
limpieza de la vereda, los juegos
de la plaza, etc. ninguna persona.
Respeto a las instituciones

Existen instituciones que procuran velar por los derechos de todos los
ciudadanos. Muchas de ellas son públicas, del Estado; por lo tanto,
las debemos valorar y respetar.

Cruz Roja Hospitales Policia


Compañías de Bomberos

Escuelas
Mis responsabilidades y acuerdos

Las responsabilidades son compromisos que adquirimos tanto en la


casa, como en la escuela y la comunidad.

Cuando nos comprometemos Al dar nuestra palabra


con algo o con alguien, somos estableciendo un acuerdo, un
responsables de cumplir con el compromiso, un favor o una
acuerdo establecido. Debemos responsabilidad, es tan válida
dar el ejemplo. como una firma.

Ejemplos de compromisos y Cuando somos responsables,


responsabilidades: las personas y nuestra familia
Hacer las tareas siempre. confían en nosotros, lo cual
Ordenar los juguetes después genera un ambiente armónico y
de jugar, etc. de sana convivencia.
Decálogo
Es un conjunto de normas indispensables para desarrollar
una actividad. No necesariamente consta de 10 normas,
pueden ser más.

Es importante conocer y trabajar con un decálogo


del estudiante que les permita cuidar su higiene,
dentro y fuera del salón de clases. Para potenciar
los valores, las reglas y normas deben visualizar lo
que está permitido y lo que no.
Proveer una sana convivencia y entregar
parámetros de higiene para trabajar en clases.

Es importante que se acompañen de imágenes que


aporten a la comprensión de todos los estudiantes.
ELABORAR UN DECÁLOGO O UN AFICHE
DECÁLOGO AFICHE

Utiliza una cartulina del Expresa con imágenes qué debes


hacer para cumplir con tus deberes y
color de tu agrado.
hacer valer tus derechos.

Elabora 10 reglas o También puedes exponer cómo


normas de deberes y puede afectar tu vida el no cumplir
derechos del tus deberes y tus derechos como
adolescente o adolescente.
ciudadano.
Acompaña con dibujos Puedes dibujar y colocar un eslogan,
o recortes. como por ejemplo:
Presenta tus normas al
curso en la siguiente Cumple con tus deberes y
sesion. podrás defender mejor tus
derechos.
Y
CUMPLIMIENTO

Capacidad para cumplir de manera eficiente y eficaz con lo deberes y


funciones . La responsabilidad debe tener como principio fundamental ,
el compromiso y sentido de pertenencia hacia los procesos asignados a su
cargo y además debe ser de valor agregado en todas las aéreas de su vida,
el compromiso es otro principio fundamental el cual va ligado a la
puntualidad y efectividad de las funciones desarrolladas.
TOLERANCIA
Respetar o considerar las opiniones o
practicas de los demás aunque sean
diferentes a las nuestras, con el fin de
tener mas armonías en las relaciones y
convivencia laboral. La tolerancia debe
tener como principio principal el respeto
individual por el ser humano debido a
que cada persona maneja sus
sentimientos, emociones, actitudes y
opiniones de manera diferente; un
principio correspondiente a este valor es
la humildad, la cual permite al ser
humano sentir el dolor y las necesidades
del otro, buscando alternativas de
solución a los problemas presentados.
HONESTIDAD
Actual con honor y rectitud en todos los
actos en concordancia con los
compromisos adquiridos, tienen como
principio esencial, la conciencia critica
de las actitudes, acordes a los principios
éticos y morales fundamentados en la
dignidad de las personas.
SOLIDARIDAD Y DIALOGO
La solidaridad como principio de la
dignidad humana debe considerar a los
demás como personas; debe
comprometer al desarrollo de los lazos e
instrumentos de cooperación social,
fortaleciendo previamente el valor de la
dación, como presentación practica del
solidarismo. La solidaridad va ligada al
principio de la justicia distributiva; con
el fin de darle equilibrio equitativo entre
las personas sin establecer distinciones
arbitrarias en el reparto de los derechos y
deberes. Otro principio fundamental es la
capacidad que posee el individuo para
colocarse en el lugar del otro frente a las
diferentes situaciones del diario vivir.
ORDEN
Buscar comportarse de acuerdo a las normas lógicas necesarias para el
logro de algún objetivo deseado y previsto en la organización de las
cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las
actividades con inventiva propia.
EXCELENCIA
Conjunto de practicas sobresalientes en la gestión de la institución de la
institución y en el logro de resultados basados en los conceptos
fundamentales que incluyen la orientación hacia los resultados
orientados al cliente, liderazgo, perseverancia, innovación y
responsabilidad.
LEALTAD
Apoyar y respaldar incondicionalmente
las acciones en la búsqueda de la calidad.
La lealtad debe tener como principio, la
ética, comprendida esta como la conducta
del hombre, con la relación a sus actos.
La lealtad tiene como principio el
compromiso a defender lo que creemos y
en quien creemos. La lealtad va ligada al
principio de la prudencia, ante aquellas
personas que brindan su confianza y
afecto.
VOCACIÓN AL SERVICIO
Acción y funciones de servicios o prestación desempeñadas por
quienes están empleados para satisfacer necesidades del
publico. Trabajo orientado a satisfacer las necesidades de los
demás.
PRUDENCIA
Conocer, discernir y elegir los medios mas oportunos en toda
circunstancia para optar por la conducta mas apropiada o acertada.
La prudencia debe tener como principio fundamental, el respeto
hacia las personas, su privacidad en la parte familiar, en lo laboral la
confidencialidad de ciertas informaciones que son de uso exclusivo
de la institución.
DIOS BENDIGA SIEMPRE
NUESTRO SABER

You might also like