You are on page 1of 6

CONDILOMAS

El Condiloma es un crecimiento verrucoso que son tumores generalmente


benignos de la piel y mocosas . Se presentan como lesiones papulosas
hiperqueatosicas producida por el virus del papiloma humano (HPV).

En el embarazo los tipos oncogénicos de VPH 1 6 y 18 son los más comunes. En los últimos años se ha observado un aumento
considerable de la frecuencia de la infección por papiloma virus.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
En áreas extragenitales,
como la boca, así como en
en el tracto genital
En el área vulvar, pueden otras localizaciones
inferior y área perianal es
presentar prurito, excepcionales como
el prurito, leucorrea, la
hipersensibilidad de la conjuntiva o cavidad
sensación de
zona, ardor, dolor o nasal, la sintomatología
incomodidad, el sangrado
sangrado ocasional. dependerá de nuevo del
y el dolor.
número o tamaño de las
lesiones.

Clara Isabel Sosa Astacio . (2018). PREVALENCIA DE CONDILOMATOSIS EN EMBARAZADAS ASISTIDAS EN LA CONSULTA OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS . 27-02-2021, de Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Sitio web:
https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1296/Prevalencia%20de%20condilomatosis%20en%20embarazadas%20asistidas%20en%20la%20consulta%20obstetricia%20del%20Hospital%20Central%20de%20las%20Fuerzas%20Armadas%20enero%202016%20-%20ag.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
PATOGENIA

Silva Ramón, León Daniela, Brebi Priscilla, Ili Carmen, Roa Juan C, Sánchez Raúl. Diagnóstico de la infección por virus papiloma humano en el hombre. Rev. chil. infectol.  [Internet]. 2013  Abr [citado  2021  Mar  01] ;  30( 2 ):
186-192. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000200009&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182013000200009
TRATAMIENTO
GESTANTE
Tratamientos químicos
• Podofilino al 10%, al 30% y al 45% en solución alcohólica, El ácido tricloroacético o dicloroacético,
debe repetirse semanalmente, de 3-4 semanas hasta la en solución al 80 a 90%, aplicado de
desaparición de las lesiones forma tópica una vez a lacrioterapia
• Podofilotoxina al 0,5%. 2 veces al día x 3 días. Se
descansa 4 días y luego se repite por 3 días más.

Ablación con láser


Tratamientos físicos
• Crioterapia (nitrógeno líquido).
• Electrocirugía.
• Extirpación quirúrgica con bisturí y láser.
Inmunomoduladores Extirpación quirúrgica
• Imiquimod

Clara Isabel Sosa Astacio . (2018). PREVALENCIA DE CONDILOMATOSIS EN EMBARAZADAS ASISTIDAS EN LA CONSULTA OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS . 27-02-2021, de Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Sitio web:
https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1296/Prevalencia%20de%20condilomatosis%20en%20embarazadas%20asistidas%20en%20la%20consulta%20obstetri Cunningham, F, Leveno, K, et al. (2015) Williams Obstetricia 24 ed. Mc Graw
cia%20del%20Hospital%20Central%20de%20las%20Fuerzas%20Armadas%20enero%202016%20-%20ag.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hill. Capitulo: 26 Pág: 1275
CHANCROIDE
Haemophilus ducreyi, causa úlceras genitales dolorosas no induradas llamadas chancros blancos,
que en ocasiones se acompañan de linfadenopatía inguinal dolorosa.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La infección se manifiesta por sí misma días después de la transmisión (13) con un periodo de incubación
entre 3,7 días sin síntomas prodrómicos

La lesión inicial es una pápula, con un halo eritematoso, edematosa; posteriormente (2 a 3 días
después) se forma una pústula

después se inicia la formación de una úlcera blanda, con bordes indeterminados; la base está
formada por tejido de granulación friable, cubierta por un exudado necrótico, purulento, de color
gris amarillento

Estas ulceras son vasculares por lo tanto sangran facilente, estos pacientes tienen linfadenopatía
generalmente unilateral, dolorosa, que progresa

Cunningham, F, Leveno, K, et al. (2015) Williams Obstetricia 24 ed. Mc Graw Hill. Capitulo: 26 Pág: 1274
Margarita Karol Malpartida Ampudia. (2020). Enfermedades de transmisión sexual en la atención primaria. 27-02-2021, de Revista Médica SinergiaVol. 5 (4), Abril 2020 Sitio web: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/405/778
PATOGENIA
Solución de continuidad en piel y
mucosas→ Tamaño inóculo de 10^4
UFC

Adherencia del Producción de Resiste los


microorganismo en toxinas (Toxina mecanismos de
la superficie epitelial dilatante citolitica) defensa del
huésped

Áreas de necrosis tisular, de neovascularización e infiltrado


inflamatorio formado por neutrófilos, macrófagos perivasculares
y superficiales con linfocitos

Pedro Zaballos Diego, Mariano Ara Martín y Benicio Sanz Colomo. (2015). El chancroide. 27-02-2021, de Centro de Prevención y Control de las ETS. CAP Les Drassanes. Barcelona Sitio web:
TRATAMIENTO

azitromicina 1 g v.o.


ciprofloxacino eritromicina
en dosis única o
500 mg/12 h v.o. 3 500 mg/8 h v.o. 7
ceftriaxona 250 mg
días días
i.m. en dosis única.

TRATAMIENTO EN GESTANTE

Eritromicina base
Azotromicina, 1 g por Ceftriaxona 250 mg
500 mg por vía oral,
vía oral en una sola en una sola dosis
tres veces al día,
dosis intramuscular
durante 7 dias

Margarita Karol Malpartida Ampudia. (2020). Enfermedades de transmisión sexual en la atención primaria. 27-02-2021, de Revista Médica SinergiaVol. 5 (4), Abril 2020 Sitio web:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/405/778

Cunningham, F, Leveno, K, et al. (2015) Williams Obstetricia 24 ed. Mc Graw Hill. Capitulo: 26 Pág: 1274

You might also like