You are on page 1of 12

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

• Se entiende por recursos de administración a la manifestación de voluntad unilateral y


recepticia del administrado por la cual, dentro de un procedimiento iniciado, contesta
una decisión de la administración que le causa agravio, exigiéndole revisar tal
pronunciamiento, a fin de alcanzar su revocación o modificatoria.

 Se buscará preservar la posibilidad de  Los recursos administrativos cumplen


cuestionar actos administrativos ante una función de garantía para la
la misma entidad que los emitió o administración, dándole la posibilidad
frente a alguno de sus superiores de rectificar sus errores o de
jerárquicos. Los recursos defender con mayor contundencia el
administrativos se presentarían interés público, si estima que actuó
entonces como una necesaria garantía correctamente.
de los administrados frente a
eventuales errores o excesos de
diversas reparticiones
administrativas.
PLAZOS:
• La interposición de los recursos debe ser dentro del plazo de quince días de notificado el acto
impugnado.
• EL plazo se computa a partir del día siguiente de la notificación o de su publicación en el Diario El
Peruano, si ninguno de estos hechos se cumple por inacción administrativa o no constara
certeramente su cumplimiento o la fecha en que fue realizado, la doctrina dice que dicho plazo no
empieza, y el recurso interpuesto en cualquier momento debe considerarse presentado durante
tiempo hábil.

 Para brindar seguridad jurídica sobre  Características del acto impugnable:


los actos administrativos, no se puede  Debe violar, lesionar o desconocer un
dejar de forma indefinida el riesgo de derecho o interés legítimo del
una revisión por vía de recurso. recurrente, caso contrario, es
Vencido el plazo desde la declarado improcedente
comunicación, la disconformidad no  Acto definitivo que ponga fin a la
puede admitirse ni resolverse. La instancia, debe impedir la continuación
práctica administrativa admite el del procedimiento o produce
trámite y resolución como una indefensión.
reclamación, la misma que es  No es un acto firme ni consentido. Cabe
catalogada como contradicción señalar que se necesita haber no
extemporánea. vencido el plazo establecido.
REQUIZITOS
• Expresar el acto que se recurre
• Se debe indicar la expresión concreta de lo pedido.
• Fundamentos:
-El agravio que le ocasiona el acto administrativo (Derecho vulnerado)
-El vicio o error incurrido por la autoridad

Sujeto activo o recurrente

Sujeto pasivo o recurrido


LOS SUJETOS INVOLUCRADOS

Órgano decisor

A)Terceros interesados: Son los llamados “Contra recurrentes”


El TUO de la ley n° 27444 reconoce:
a)Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
c) Recurso de revisión
En los casos donde por ley o un decreto legislativo dictaminen expresamente su uso, se interpondrá el recurso
administrativo de revisión.

RECURSO DE
RECONSIDERACION
El también conocido recurso de Reposición: Es el recurso que puede interponer el administrado ante la
misma autoridad emisora del acto administrativo con la finalidad de que esta evalúe la nueva prueba
aportada, conozca nuevamente el acto y resuelva según crea, manteniendo o rectificando su anterior
decisión (modificar o revocar). Si se presenta un órgano de única instancia, no requiere una nueva
prueba.
CARACTERISTICAS
a) Distintiva, puesto que es el único recurso en que su recepción, sustentación y decisión
compete al mismo órgano emisor.
b) Es de carácter opcional para el administrado, en nuestro país la no interposición de un
recurso de reconsideración no impide el inicio de un recurso de apelación contra el
acto administrativo supuestamente violatorio o lesivo de nuestros derechos.
c) La posibilidad de cambio del sentido de la decisión por parte de la autoridad
administrativa, no cabe con el simple pedido, pues se entiende que la autoridad actuó
responsablemente, aplicando la regla jurídica. Para habilitar la posibilidad, la ley
exige que se presente a la autoridad un hecho tangible, nuevo, que amerite la
reconsideración.
RECURSO DE
APELACION
Es el recurso ordinario por excelencia, tiene por finalidad exigir al superior jerárquico próximo una revisión
de los hechos y lo resuelto por su subordinado. Busca obtener una segunda opinión jurídica de la
Administración sobre los mismos hechos y pruebas, por tanto no requiere una nueva. Se impone cuando se
sustente una diferente interpretación de las pruebas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho.

RECURSO DE REVISION
Es el recurso que permite impugnar (como consecuencia, unifica, modificar, revocar o
sustituye) un acto ya conocido por dos entidades de la administración que no son de
competencia nacional. Tiene como objeto revisar si se ha producido una interpretación
distinta de las normas). No admite excepciones, todas las administraciones descentralizadas
están sujetas a tutela administrativa por las autoridades con competencia nacional.
EFECTOS:
1.La suspensión de los plazos de la prescripción.

1.Suspende los plazos de una impugnación


judicial ulterior.

1.La resolución del recurso será congruente con


las peticiones formuladas por el recurrente, sin
que sufra agravio su situación inicial.
NULIDAD DE OFICIO DE UN ACTO
ADMINISTRATIVO
• Es una potestad por la cual la Administración, a iniciativa propia, deja sin efecto un acto administrativo
que está produciendo efectos sobre los derechos, obligaciones o intereses de un particular en una
situación jurídica concreta29, debido a la constatación de un vicio de validez.
• Si bien con el ejercicio de esta potestad se podría perjudicar al particular beneficiado con el acto
administrativo, es deber de la autoridad ejercer esta potestad cuando dicho acto vulnera el interés
público.

FUNCIONARIO COMPETENTE PARA


DECLARAR LA NULIDAD
Solo puede efectuarla el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto
que se invalida. Cuando el acto lo emitió una autoridad que no está sometida a
subordinación jerárquica, la nulidad será declarada por resolución del mismo
funcionario.
CAUSALES DE NULIDAD:
• La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
• El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que
se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se
refiere el Artículo 14.
• Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la
aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los que
se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos,
documentación o tramites esenciales para su adquisición.
• Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o
que se dicten como consecuencia de la misma.
SOBRE LA NULIDAD A PEDIDO DE UN ADMINISTRADO
La nulidad también puede ser invocada con la interposición de un recurso administrativo, es decir, que la
pretensión de nulidad está contenida en los recursos administrativos. Así lo dispone el artículo 11º de la Ley
Nº 27444 cuando señala que: “los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les
conciernan por medio de los recursos administrativos”.

EFECTOS DE LA DECLARACION DE LA
PLAZOS PARA DECLARAR LA NULIDAD NULIDAD
 La facultad para declarar la nulidad de oficio de  Tendrá efecto declarativo y retroactivo a la
los actos administrativos prescribe al año, fecha del acto, salvo derecho adquiridos de
contado a partir de la fecha en que hayan buena fe por terceros, en cuyo caso operará
quedado consentidos. a futuro. Los administrados no están
obligados a su cumplimiento y los servidores
 Cuando ha prescrito el plazo de un año antes
públicos deberán oponerse a la ejecución,
señalado, solo se podrá declarar la nulidad del fundando y motivando su negativa.
acto mediante la interposición de una demanda
ante el Poder Judicial en la vía del proceso  En caso que el acto se hubiera consumado o
contencioso administrativo, la cual deberá sea imposible retrotraer sus efectos, sólo
presentarse dentro de los dos años contados dará lugar a la responsabilidad de quien
desde la fecha en que prescribió la facultad para dictó el acto y en su caso, a la
declarar la nulidad en instancia administrativa. indemnización para el afectado.
ALCANCES DE LA NULIDAD
 La nulidad sólo implica la de los sucesivos en el procedimiento, cuando estén
vinculados a él.
 La nulidad parcial no alcanza a las otras partes que resulten independientes de la
parte nula,
- salvo que sea su consecuencia,
- ni impide la producción de efectos para los cuales, no obstante, el acto puede
ser idóneo, salvo disposición legal en contrario.

 Quien declara la nulidad, dispone la conservación de aquellas actuaciones o


trámites cuyo contenido hubiera permanecido igual de no haberse incurrido en el
vicio
INSTANCIA COMPETENTE PARA
DECLARAR LA NULIDAD

 Los administrados plantean la  La nulidad planteada por medio de un


nulidad de los actos administrativos recurso de reconsideración o de apelación
será conocida y declarada por la autoridad
que les conciernan por medio de los competente para resolverlo.
recursos administrativos previstos
en el Título III Capítulo II de la
presente Ley.
 La nulidad de oficio será conocida y INDEPENDENCIA DE LOS VICIOS
declarada por la autoridad superior DEL ACTO ADMINISTRATIVO
de quien dictó el acto. Si se tratara
de un acto dictado por una
autoridad que no está sometida a  Los vicios incurridos en la ejecución de un acto
subordinación jerárquica, la administrativo, o en su notificación a los
nulidad se declarará por resolución administrados, son independientes de su
validez.
de la misma autoridad.

You might also like