You are on page 1of 8

Formación del Istmo de

Panamá
Ministerio de Educación
Instituto Profesional Técnico e Industrial de Aguadulce
Integrantes: Emilio Muñoz, Ricardo Castillo, Iván Vega y Alejandro Quezada
Nivel: 11°C
Asignatura: Historia
Fecha: 6 de mayo de 2022
Introducción
El istmo de Panamá es una formación bastante reciente en términos
geológicos, ya que se formó hace solamente unos 2.8 millones de años. Fue
un evento geológico de gran envergadura pues separó el Océano Pacífico
del Océano Atlántico, creando así la corriente del golfo que trae aguas
cálidas desde el Golfo de México hasta el Atlántico Norte.
Formación Del Istmo De Panamá
Constituye uno de los últimos pasos en la formación de los continentes como los
conocemos hoy.

Hace 65 millones de años, los océanos Atlánticos Pacifico se encontraban conectados por
un amplio corredor marítimo , ubicado donde hoy se encuentra nuestro país.

Estas chocaban y hacían que subiera el magma del interior de la Tierra, para formar un
arco volcánico

Hace unos 40 millones de años, ese arco empezó a elevarse hacia la superficie del mar
Los científicos han investigado en qué momento la elevación del suelo marino llegó hasta
la superficie, para formar el Istmo de Panamá y cerrar el paso entre los océanos.
De acuerdo con Coates, hace 4 millones de años, ambos océanos aún estaban
conectados de manera continua.
“El Modelo Nuevo”
Fue establecido por los investigadores y Julio Jaramillo.

Según esta teoría, el Istmo se empezó a enfriar hace unos 40 millones de


años. El enfriamiento se explica por una elevación del terreno. Según sus
cálculos, el Istmo se cerró hace unos 10 millones de años, mucho antes que la
fecha propuesta por el modelo estándar.
Consecuencias de la formación del Istmo de Panamá
a. Al desviarse las corrientes oceánicas, se formó la corriente del Golfo. Esta corriente cálida evita que lo
puertos europeos se congelen en invierno.
b. Las características de los océanos cambiaron, en el Pacífico varía la temperatura por estaciones y la
salinidad es baja.
c. En el mar Caribe existen pocos cambios de temperatura según las estaciones. Lo contrario ocurre en el
Pacífico donde se produce el fenómeno del afloramiento: las aguas frías ascienden y traen consigo
nutrientes del fondo. Esto se da en el golfo de Panamá. El mar caribe es pobre en nutrientes, lo cual
favorece gran crecimiento de corales.
d. El Istmo de Panamá se convirtió en un puente para los animales entre América del Norte y América
del Sur, en ambas direcciones. 17 familias de animales hacia el sur y 19 hacia el norte. De igual forma,
tuvo un efecto barrera que dividió especies marinas entre los nuevos océanos.
Intercambio biológico en el istmo de Panamá

El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en


inglés) fue un importante evento paleozoogeográfico
Conclusión
El istmo de Panamá se formó al final del periodo Terciario. Antes de crearse el actual
istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los
continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos
Pacífico y Atlántico mezclarse libremente.

El Istmo de Panamá se convirtió en un corredor que permitió las migraciones de muchas


especies animales desde américa del norte hacia América del Sur y viceversa. El
encuentro de la fauna de los mundos separados por millones de año fue un
acontecimiento ecológicamente fascinante.
¡Gracias por su atención!

You might also like