You are on page 1of 25

Situación Laboral

Dr. Germán Lora Álvarez

San Isidro, 22 de febrero de 2007


Exposición

PRIMERA PARTE:  Estadísticas sobre el empleo

SEGUNDA PARTE:  Acceso al empleo

 Beneficios económicos

 Salida del empleo


Estructura Laboral Peruana

Población Total
27,946,774 (100%)

PET (De 14 años a más) Pob. Menor de 14 años


19,815,648 (70.9%) 8’131,126 (29.1%)

Pob. Económicamente PEA < 13’807,894


No Activa – 6’007,754 (100%)

Población Desempleada Población Empleada


688,169 (5%) 13’119,725 (95%)

Población con Empleo Población Sub empleada


Adecuado : 5’851,516 7’268,209 (52.6%)
Fuente : MTPE
Composición de la PEA

90% Sector
80% Empleados Público
32%
70% Informales,
60% 77%
50%
40% Empleados
30% Formales,
Desemplead 19%
20%
4%
10% Sector
Privado
0%
68%
1 2 3

Fuente : IPE
Estadísticas

Empleo - Sub empleo - Desempleo


Sub empleo
Visible (por
horas)
Empleo 14%
38%

Sub empleo
Invisible (por
Desempleo ingresos)
9% 39%

Fuente : INEI
(Lima Metropolitana)
Estadísticas

Tipo de Empresas :
Construcción
5%
Manufactura
18%

Servicios
53%
Comercio
24%

Fuente : INEI
(Lima Metropolitana)
Estadísticas

MYPES
No
MYPES
26%

MYPES
74%

Fuente : INEI
(Lima Metropolitana)
Estadísticas

Rango de Edades:

24% 24%

52%

14 y 24 años 25 y 44 años Más de 45 años

Fuente : INEI (Lima Metropolitana)


Acceso al empleo

 Contratación a plazo fijo


Frente a la
contratación a
 Modalidades formativas
plazo indefinido

 Descentralización laboral
Acceso al empleo

Contratación a plazo fijo:

 Presentación de contratos al MTPE. En el año 2006


(Lima Metropolitana) fueron presentados 1’053,243.

 Modificación de la Ley General del Trabajo.

 Vencimiento de plazo máximos de contratación.

 Determinación de 8 años (para obra o servicio).


Contratos de Mano de Obra
Nacional y Extranjera 2005

Contratos
Export No Extranejros
Tradicionales 2,474
209,163

Temporal
683,427
Obra o Servicio
Determinado
355,754

Accidental
7,654

Fuente : INEI
(Lima Metropolitana)
Contratos de Mano de Obra Nacional
y Extranjera 2006

Contratos
Export. No
Extranjeros
Tradicionales
2,671
171,216

Obra o Servicio
Determinado
195,537 Temporal
680,822
Accidental
5,668

Fuente : INEI
(Lima Metropolitana)
Acceso al empleo

Modalidades formativas:
 Otorgamiento de mayores beneficios

 Dificultades administrativas y formales

 Plazos máximos de contratación


Acceso al empleo

Descentralización productiva:

 Regulación legal de la tercerización


 Limitaciones establecidas para la intermediación
 Responsabilidad solidaria
 Fiscalización de la Autoridad de Trabajo
 Proyectos de normas legales
Beneficios económicos

EMPLEADOS: Régimen Común

Conceptos Costos Salariales EsSalud TOTAL

Remuneración mensual RM 9 9
CTS 9.720 0.000 9.720
Vacaciones 8.333 0.750 9.083
Gratificación Julio 8.333 0.750 9.083
Gratificación Diciembre 8.333 0.750 9.083

TOTAL 34.719 11.250 45.969


Beneficios económicos

EMPLEADOS: Régimen de Micro empresas


Costos Salariales EsSalud TOTAL
Conceptos
Remuneración mensual RM 9 9
Vacaciones 4.167 0.375 4.541

TOTAL 4.167 9.375 13.541


Beneficios económicos

 Eliminación progresiva de los beneficios laborales

 Modificación del régimen de participación

 Establecer un régimen trabajadores de alta dirección

 CTS: Eliminación
Salida del empleo
Despido incausado

Indemnización Reposición
Informalidad y Rigidez Laboral

70

Bolivia *
60
Perú * * Venezuela
Empleo Informal Argentina *
50
Colombia
* *
40 Mexico *
Brasil
* Chile
30
20 30 40 50 60 70 80

Indice de Rigidez Laboral

Fuente : Banco Mundial


Salida del empleo

 Contratación modal (flexible no fiscalizable)

 Despidos objetivos: colectivos/individuales

 Regular mejor el despido por capacidad

 Fijar posición del TC


Otros temas relevantes

 Fiscalización de la normatividad laboral

 Fiscalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo

 El TLC
Conclusiones

1991 2007
 Eliminación Estabilidad  Retorno
Estabilidad
 Ampliación de modalidades  Reducción de modalidades
contractuales contractuales

 Fomento a los contratos de  Restricciones a los contrato


aprendizaje de aprendizaje
Conclusiones

1991 2007
 Negociación colectiva flexible  Negociación colectiva rama de
actividad
 Creación de la CTS  Eliminación de la
CTS
 Fomento a la  Limites a la descentralización
descentralización productiva productiva
Conclusiones

1991 2007

 Fin del SNP  Retorno al SNP

 Simplicidad en las normas  Complejidad de las normas


laborales laborales

 Incentivo para el Cese de  Reposición de Trabajadores


trabajadores del Sector Público del Sector Público
Muchas gracias
www.prc.com.pe

You might also like