You are on page 1of 41

EMOCIONES

CANZIANI LORENA
EMOCIÓN
Definición
• “Episodios de cambios coordinados, en varios
sistemas de respuesta:
EXPERIENCIA
EXPRESIONES
SUBJETIVA o
EMOCIONALES
COGNITIVA
“SENTIMIENTO”

REACCIÓN
NEUROFISIOLÓGICA

•Ante un evento de importancia para el


organismo”.
Definición

• Tienden a ser breves y, generalmente tienen


asociados algunos patrones específicos de
respuesta facial.
• “La psicología de la emoción trata
acontecimientos ambientales que controlan a
los acontecimientos viscerales, ya sea en
forma innata o como el resultado del
aprendizaje y de la experiencia”.
EMOCIONES
PRIMARIAS SECUNDARIAS
• MIEDO • ANGUSTIA
• ALEGRÍA • ANSIEDAD
• SORPRESA • AMOR
• TRISTEZA • CÓLERA
• IRA
• ASCO
• VERGUENZA
• CULPA
• DESPRECIO
• INTERÉS-EXCITACIÓN
Diferenciar de:
• SENTIMIENTOS
• ESTADOS AFECTIVOS
• PASIONES
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SIMPÁTICO(excitación) PARASIMPÁTICO(calma)

• DILATACIÓN PUPILAR • MIOSIS


• (A) TRANSPIRACIÓN • PIEL SECA
• (A) RESPIRACIÓN • (D) RESPIRACIÓN
• (A) FRECUENCIA CARDÍACA • (D) FRECUENCIA CARDÍACA
• (-) DIGESTIÓN • (+) DIGESTIÓN
• SEC. HORMONAS DE • (D) SEC. DE LAS HORMONAS
ESTRÉS(hta, (a) glucemia, del ESTRÉS
(a) de la fc). • (A) SALIVACIÓN
• (D) SALIVACIÓN
polígrafo
CONDUCTA EMOCIONAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL VERBAL
• AGRESIVA
• SEDUCTORA
• HOSTIL
• TEMEROSA
• FUGA
• INMIVILIDAD
• NERVIOSISMO
• DESCARGA VISCERAL (rubor,
palidez, temblor, agitación,
llanto, micción, defecación).
• EXPRESIONES FACIALES
EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

Paul Ekman
MIEDO
• Puede ser una emoción perjudicial.
• Con frecuencia es adaptativo.
• Es un sistema de alarma que prepara nuestro
cuerpo para escapar del peligro.
• Cuando son patológicos constituyen por
ejemplo las FOBIAS.
IRA
• En respuesta a las malas acciones percibidas.
• Las expresiones controladas de enfado son
adaptativas. Hacen reaccionar con firmeza y no de
forma hiriente.
• Es desadaptativa cuando alimenta los actos
agresivos físicos o verbales.
• Con frecuencia , expresar el enojo genera más
enojo.
• Relación con las cardiopatías.
CEREBRO EMOCIONAL

NEUROANATOMÍA FUNCIONAL DE
LAS EMOCIONES
Charles Darwin
1872

William James
1884

Lange 1885
• Cannon y Bard: “teoría central de las emociones”( la
excitación fisiol. Y la experiencia emocional se
producen en simultáneo).
• Papéz y McLean: “estructuras subcorticales”.
• ‘70: “corteza cerebral”.
• Teoría de los 2 factores (Schachter): “una experiencia
emocional requiere una interpretación cc de la
situación”.
• Robert Zajonc(1980): “nuestras reacciones
emocionales pueden ser más rápidas que nuestras
interpretaciones de una situación, por lo tanto,
sentimos algunas emociones antes de pensarlas”.
CIRCUITO DE PAPEZ

A
• El hipotálamo contribuye a generar
manifestaciones neurovegetativas y
neuroendócrinas de las emociones. Recibe
aferencias de numerosas estructuras límbicas,
y paralímbicas, en particular de la amígdala.
Esta última también se proyecta sobre el
núcleo dorsal del vago y,por lo tanto, sobre el
SNParasimpático.
“SE CONSIDERA A LA
AFECTIVIDAD COMO UNA
FUNCIÓN CEREBRAL
REPRESENTADA EN TODO EL EJE
NEURONAL, EN MÚLTIPLES
REGIONES Y ESTRUCTURAS”
Regiones cerebrales claves de la
respuesta emocional humana
• AMÍGDALA
• CORTEZA CINGULADA ANTERIOR
• CORTEZA PREFRONTAL
AMÍGDALA Y MIEDO ÍNSULA Y ASCO
• Reconocimiento de • Reconocimento de señales
expresiones faciales de de asco y con la sensación
miedo. de disgusto propiamente
• Asocia distintas emociones, dicha.
incluido el miedo, con
situaciones concretas.
• Las hormonas de estrés
influencian la consolidación
de memorias a través de
ésta.
CORTEZA CINGULADA ANTERIOR
• Presenta una porción emocional evaluadora y
una porción cognitiva.
• Los P con daño de la CCA experimentan con
menor intensidad las emociones. También
presentan dificultades en el reconocimiento
de las emociones en otros y cambios en la
conducta social.
CORTEZA PREFRONTAL Y
PROCESAMIENTO EMOCIONAL
• Hipótesis del marcador
somático:
PROPONE QUE LAS SEÑALES
IRA Y ESTRIADO VENTRAL EMOCIONALES
PROVENIENTES DEL
• Rol de la Dopamina y el CUERPO SON ANALIZADAS E
estriado ventral en la ira o INTEGRADAS EN LA CPF
agresión. VENTROMEDIAL PARA
• Reconocimiento de señales PERMITIR UN PROCESO
faciales de agresión y CORRECTO DE TOMA DE
experiencia de dicha emoción. DECISIONES.
ANTONIO
DAMASIO
EN 1848 UN OBRERO
FERROVIARIO SUFRE UN
ACCIDENTE DE TRABAJO Y UNA
BARRA DE HIERRO LE ENTRA
POR LA MEJILLA , DESTRUYE
ÁREAS DEL LÓBULO FRONTAL Y
SALE POR LA PARTE SUPERIOR
DEL CRÁNEO.

SOBREVIVE PERO SU
CONDUCTA CAMBIA: se vuelve
poco confiable, insulta, pierde la
paciencia, hace lo que le da la
gana, lo echan del trabajo, y se va
con un circo.

MUERE DE UN ATAQUE DE
EPILEPSIA.
GEN DEL TRANSPORTADOR DE
SEROTONINA
Portadores del alelo “s”:

• Ansiedad

• Respuestas condicionadas
al miedo

• Trastornos afectivos
ESTRÉS

“Imprescindible para sobrevivir,


condición para enfermar”
DEFINICIÓN
Proceso por el cual percibimos y respondemos a
determinados acontecimientos que se
denominan factores de estrés, que evaluamos
como amenazantes o que constituyen un desafío.
Surge de cómo evaluamos los acontecimientos del
ambiente.

Es un mecanismo fisiológico de homeostasis.


EVALUACIÓN RESPUESTA
PÁNICO
AMENAZA
CONGELAMIENTO
LUCHA
HUÍDA
ACONTECIMIENTO
ESTRESANTE
EXCITADO
DESAFÍO ORIENTADO
MOTIVADO
“La amígdala tiene un rol crítico en la
generación de una respuesta de alarma y
defensa frente a estímulos amenazantes”
SISTEMA DE RESPUESTA ANTE EL
ESTRÉS
CORTEZA CEREBRAL: percibe el
factor de estrés.

(hormona del
estrés)
El SNS libera las hormonas del estrés A y NA
a partir de las terminales nerviosas de las Glándulas
Suprarrenales.
SÍNDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN( Selye)
En aquellos procesos
donde no se logra la
homeostasis, se desarro
una adaptación patológi
distrés.
Trauma físico
o emocional Ansiedad
Depresión
HTA,
Cardiopatía
Cefaleas
Ulceras
CONCLUSIÓN
• CUANDO EL CORAZÓN ESTA RELAJADO EL
CUERPO GOZA DE BUENA SALUD

You might also like