You are on page 1of 23

CURSO

LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES


PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD
PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD
PROBLEMAS DE TÉCNICA
PROBLEMAS DE…
ALGUNAS MALAS PRÁCTICAS:

OLVIDAR QUE EL PROYECTO DEBERÁ SER


CONSTRUIDO

CONSIDERAR LOS DETALLES Y


ESPECIFICACIONES COMO UN REQUISITO Y
NO UNA NECESIDAD

VOLVERSE REPETITIVO

COPIAR – PEGAR DETALLES, ESPECIFICACIONES


Y DETALLES DE OTROS PROYECTOS

CONSIDERAR QUE LAS ESPECIALIDADES


SON EXPEDIENTES AISLADOS ENTRE SÍ, Y NO
PARTE INTEGRAL DE UN TODO
PLANOS POR ESPECIALIDAD

ARQUITECTURA
ESTRUCTURAS
SANITARIAS
ELÉCTRICAS
GAS
SEGURIDAD
COMUNICACIONES
AIRE ACONDICIONADO
LA PRIMERA GUÍA:
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
• NORMA GE.020 –COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (ANTEPROYECTO VS PROYECTO)
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE
LA COMPATIBILIDAD ENTRE LOS
PLANOS DE LA EDIFICACIÓN?
CONTENIDO
• SOBRE EL CURSO
• SOBRE LOS CONTENIDOS
• SOBRE LA METODOLOGÍA
• SOBRE LA EVALUACIÓN
• SOBRE EL DOCENTE
• CRONOGRAMA
• RECURSOS
SOBRE EL CURSO
El curso comprende la revisión de conceptos básicos para lectura, interpretación y análisis de trabajos de
construcción a partir de simbología normativa o tradicional de planos de obras; así como la revisión de
normas relacionadas, criterios de diseño y procesos de cálculo para cada una de las etapas de la elaboración
de planos.

Habilidades a Desarrollar:

• Estructura y Base Normativa de un Expediente Técnico

• Elaboración y diagramación de planos de obra

• Criterios de diseño y cálculo arquitectónico y seguridad

• Criterios de diseño y programación estructural

• Criterios de diseño y cálculo de instalaciones sanitarias

• Criterios de diseño y cálculo de instalaciones eléctricas

• Criterios de diseño y cálculo de instalaciones ACI, HVAC y Gas


SOBRE EL CURSO
Nivel de Desarrollo:

• El curso está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales de los campos


de arquitectura, ingeniería civil, diseño de interiores, técnicos de
construcción y afines.

• Se requieren conocimientos básicos sobre expresión gráfica, normatividad,


conceptos teóricos y conocimientos prácticos sobre construcción, etc.
SOBRE LOS CONTENIDOS
Contenidos a Desarrollar:

• INTRODUCCIÓN • DEMOLICIÓN Y REHABILITACIÓN


• - Expediente Técnico • - Uso e importancia
• - Proyecto y Anteproyecto • - Base Normativa y componentes
• - • - Obra nueva, existente, ampliación,
Especialidades del Proyecto
• - demolición, remodelación.
Base Normativa
• - Áreas achuradas
• - Ley de Contrataciones del Estado • - Demolición, desmontaje, remoción.
• - Ley de Licencias y Habilitaciones U.
• - Los Planos Según Registros Públicos
• - Manejo de Escalas
• PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN • TOPOGRAFÍA, EJES Y TERRAZAS
• - Uso e importancia • - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes: Anexo XIV • - Base Normativa y componentes
• - Cuadro de Áreas y Cuadro Normativo • - Planimetría y altimetría: curvas de nivel
• - Cálculo de Parámetros Urbanos • - Cortes topográficos
• - Plano de Ubicación - requisitos • - Benchmark y Punto de Estación
• - Plano de Localización - requisitos • - Niveles de aterrazamiento
• - Sección vial • - Ejes estructurales
• - Áreas Techadas VS Áreas libres • - Elementos del contexto: vegetación,
• - Cuadro de Coordenadas construcciones, vías, etc.
• - DATUM - UTM
SOBRE LOS CONTENIDOS
• ARQUITECTURA • DETALLES CONSTRUCTIVOS
• - Uso e importancia • - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes • - Base Normativa y componentes
• - Plano de Planta. Anteproyecto y Proyecto • - Planos de Carpintería
• - Plot Plan • - Planos de Mobiliario Fijo
• - Plano de Planteamiento General • - Planos de Cubierta, Obras Exteriores, Otros.
• - Plano de Obra 1:50 • - Simbología de texturas
• - Plano de Detalle
• - Plano de Mobiliario y Equipamiento
• - Otros: Jardinería, decoración e interiorismo.
• - Cuadro de metas físicas – Notas del plano • SEGURIDAD
• - Compatibilidad y responsabilidades • - Uso e importancia
• - Anotaciones en planos: Obra Pública VS Obra Privada. • - Base Normativa y componentes
• - Dimensiones dibujadas VS dimensiones reales • - Señalización: orientativa, preventiva, contra
• - Elementos constructivos. Puertas, ventanas, mobiliario fijo. incendios,
• - Cuadro de Vanos y Cuadro de Acabados • - Cálculo del aforo
• - Cortes y Elevaciones en Anteproyecto • - Introducción al cálculo del riesgo en
• - Cortes y Elevaciones en Proyecto Ejecutivo edificaciones
• - El detalle Arquitectónico – Inserto en plano • - Evacuación. Ruta crítica
• - El detalle Arquitectónico – En plano especial
• - Dispositivos de seguridad.
• - Simbología de acabados y elementos constructivos
• - • - Extintores: uso, disposición y tipos.
Elementos que NO se deben colocar en planos
SOBRE LOS CONTENIDOS
• CIMENTACIONES • AGUA
• - Uso e importancia • - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes • - Base Normativa y componentes
• - Niveles de pisos y terreno natural • - Concepto: teoría de Instalaciones Sanitarias – Agua
• - Plano de planta y niveles • - Cálculo de Dotación Diaria (domiciliaria) y
• - Detalles de cimentaciones almacenamiento
• - Plano de detalle de vigas de cimentación, • - Acometida y medidores en unifamiliares y multifamiliares.
zapatas y plateas • - Plano de distribución de redes de agua fría y caliente
• - • - Sistemas de almacenamiento. Distribución y detalles
Cuadro de Columnas y Placas
• - Simbología – Accesorios, redes y notas.
• - Cuadro de notas y Especificaciones Técnicas
• - Consideraciones de colisión: Cimentación /
Cisterna / Colectores
• - Simbología de elementos y cortes
• DESAGÜE
• - Uso e importancia
• ALIGERADOS Y TECHOS • - Base Normativa y componentes
• - Uso e importancia • - Concepto: teoría de Instalaciones Sanitarias – Desagüe
• - Base Normativa y componentes • - Cálculo de unidades de descarga y profundidad de cajas
• - Niveles de pisos y terreno natural • - Plano de distribución de redes de desagüe
• - Plano de planta y vigas • - Ventilación
• - Plano de detalle de vigas y losas • - Diagrama de montantes de agua fría y desagüe
• - Consideraciones sobre el acero de refuerzo • - Diagramas isométricos
• - Simbología
SOBRE LOS CONTENIDOS
• AGUA CONTRA INCENDIOS • ELECTRICIDAD – TOMA FUERZA
• - Uso e importancia • - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes – NFPA • - Base Normativa y componentes
• - Diferencias entre rociador y aspersor. • - Acometida, medidor y distribución
Diferencia entre montante seca y sistema de • - Pozo Tierra, Cajas de Paso, Tableros e interruptores
presión constante diferenciales y térmicos
• - Gabinetes y redes colgantes • - Cuadro de Máxima Demanda – Cálculo
• - Simbología: disipadores, rociadores, etc. • - Alimentadores y circuitos
• - Dispositivos estacionarios: electrobomba, terma, cocina
eléctrica, portero mecánico, etc.
• GAS
• - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes • ELECTRICIDAD – ALUMBRADO Y SALIDAS
• - Acometida, medidor y almacenamiento • - Distribución de Tomacorrientes
• - Control de válvulas, extractores, ventilación • - Distribución de Artefactos de Iluminación
• - Simbología de accesorios y redes • - Distribución de Salidas de comunicaciones: TV Cable,
• - Colores normativos en obra Intercomunicador, Internet, etc.
• - Braquetes, dicroicos y cintas LED
• - Simbología: salidas y terminales
• - Simbología de elementos no normalizados
SOBRE LOS CONTENIDOS
• REGULARIZACIÓN - SANEAMIENTO
• - Uso e importancia
• - Base Normativa y componentes: Código
Civil y Reglamento de SUNARP
• - Registros Públicos, COFOPRI
• - Partida, Ficha, Asiento, Tomo registral
• - Propiedad Exclusiva y Propiedad Común
• - Áreas Techadas, libres y ocupadas
• .
SOBRE LOS CONTENIDOS
Contenidos Transversales a Desarrollar:

• Teoría de procesos constructivos

• Normatividad de Edificaciones

• Especificaciones Técnicas de materiales de construcción

• Criterios de diseño en arquitectura, estructuras, Instalaciones eléctricas y sanitarias


SOBRE LA METODOLOGÍA
Canales

• Se realizarán de manera virtual en su totalidad por la plataforma ZOOM


• Las consultas de carácter académico serán atendidas por un grupo de whatsapp

Fases de la Sesión

• Introducción al tema : Exposición de contenidos teóricos


• Desarrollo de contenidos : Técnica demostrativa por elaboración.
• Verificación de aprendizaje : Práctica guiada de ejercicios cortos demostrativos.
• Reforzamiento : Retroalimentación y reforzamiento de contenidos
• Evaluación : Práctica individual al final de la sesión.
• Calificación : Por objetivos; todos los temas son calificados.
SOBRE EL DOCENTE
DATOS

• ARQ. J. Mario Tello Velasco


• Consultor y Supervisor de Obras (7 años)
• 5YMAS Diseño & Construcción
• QC Ingenieros

• Especialista BIM (12 años)


• ArchiCAD

• Docente Universitario (9 años)


• TEDI
• SENCICO
• ELIAD
• Vegelsa
• A9
• ITN Cibertec

You might also like