You are on page 1of 13

INTEGRANTES:

o Estefany Priscila Aguilar Guirao.


o Cristina Beatriz Aragón Violante.
o Mónica Andrea Gutiérrez Garay.
o José Norberto García Méndez.
o Gladys del Carmen Rivera García.
GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO
Y JUSTICIA PENAL JUVENIL.
¿Qué es el Debido Proceso en El Salvador?

El debido proceso en El Salvador, es una garantía constitucional que debe hacerse valer ante cualquier

tribunal, por supuesto se encuentra previamente estructurado dentro de la Legislación Salvadoreña

iniciando en la Constitución y continuando en todas las Leyes especiales que regulan procesos en

diferentes materias, en el ámbito penal juvenil tenemos como Ley especial la Ley Especial la Ley Penal

Juvenil en la cual se establecen una las garantías del debido proceso, cuando se trata de solventar un

delito cometido por un adolescente haciendo énfasis en la adecuada protección de la integridad personal

del adolescente, bajo la perspectiva de del principio del interés superior del niño, por supuesto tomando

en cuenta también todos los principios que rigen el derecho penal juvenil y que no deben ser violentados

por ninguna autoridad.


Dentro de las garantías del debido proceso y justicia penal juvenil, el autor toma como referencia
la constitución de la republica como norma suprema, en donde fundamente el conjunto de
disposiciones que, desde su especialidad y generalidades, establecen el régimen penal jurídico
especial que el constituyente ha consagrado para el enjuiciamiento penal juvenil. (Ventura, 2005)
Así el estado constitucional se dice que es un estadio mas que el estado de derecho, o mejor

dicho su culminación “si el estado legislativo de derecho había supuesto la sumisión de la

administración y del juez también el legislador viene sometido al derecho, en este caso a la

constitución” esta tendencia es evidente al punto que el estado constitucional, como vinculación

al poder, ha generado a su vez el surgimiento de ámbitos e instrumentos de supranacionalidad,

desarrollando organismos normativas y hasta tribunales internacionales. (Ventura, 2005).


La legalidad es uno de los principios fundamentales en el estado de derecho, lo cual establece la
sujeción de las leyes secundarias a la misma constitución de la república, dando como garantía
que no se puede juzgar de una manera arbitraria sino de acuerdo a lo establecido anteriormente.
Recordando siempre que se debe tener en cuenta la protección del menor, adecuando las
sanciones o reglamentos para lo cual debe de garantizarse en el proceso el mejor trato para el
menor, para lo cual se han establecido modelos educativos que buscan la inserción del menor
tanto en la familia como en la sociedad. El debido proceso es una garantía de los menores en
conflicto con la ley con el cual se busca la independencia de los jueces dentro proceso a seguir
para la penalización de los menores en conflicto.
El “DEBIDO PROCESO LEGAL” es en clave de garantía que jurídica y políticamente se
reconoce a la persona humana frente al estado, que le permiten asegurar un conjunto de
principios rectores y derechos establecidos en la constitución de la republica e instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, como el derecho a ser oída con respeto a garantías en
un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente a imparcial, establecido
con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, o de cualquier otro.
(Ventura, 2005)
En nuestra constitución de la república, es en el articulo 14 que se hace mención del “debido proceso” en
atención a la referencia al principio de jurisdiccionalidad es la imposición de penas, dejando espacio a la
facultad sancionatoria por autoridad administrativa fundada en sentencia previo un debido proceso; el referido
texto permite una interpretación extensiva que permite la vinculación no solo para la autoridad administrativa,
sino también para aquellas que de manera general ejercen esa facultad sancionatoria, es decir, autoridades
judiciales. (Ventura, 2005)
Garantías del Debido Proceso.

El debido proceso esta anclado a la constitución como marco regulador de este mismo a través
de las diferentes leyes establecidas para seguir una serie de pasos concatenados en busca de un
fin determinado, este lo abordamos tanto desde el punto penal como civil o cualquier otra rama
dentro del derecho como ente regulador dentro de una sociedad, dentro del debido proceso
nacen una serie de instituciones que lo conforman a manera de principios para garantizar la
protección de los derechos de las personas involucradas dentro de los procesos, dentro de ellos
podemos mencionar algunas cualidades de cada uno de estos institutos rectores del debido
proceso.
Como lo establece el articulo 2 y el articulo 11 de la constitución de la republica se busca
proteger la conservar y defender los principios fundamentales constitucionalmente establecidos,
para con ello poder garantizar un juicio justo en donde la persona deba ser vencida dentro de este
juicio justo con arreglo a las leyes y garantizar que la persona no puede ser juzgada dos veces por
la misma causa; dentro de las garantías establecidas podemos mencionar el acceso a la justicia la
cual es una garantía básica de los ciudadanos para que puedan acudir a los tribunales
correspondientes en busca de una solución favorable a su conflicto ya sea en calidad de
demandante o de demandado, pero siempre estos juicios y procesos se realizan de manera
respetuosa los procedimientos ya establecidos.
Debido Proceso y el Derecho Penal.

En relación al contenido específico del debido proceso en el marco de la justicia penal, se reconoce entre otros los artículos

11 inciso primero, articulo 12 incisos 1 y 2, 13 incisos 1 al 3, 15 y 16. (Ventura, 2005)

El debido proceso busca proteger la integridad de las partes donde nos señala los artículos que velan por un proceso justo

en los cuales se establece que ninguna persona puede ser privada de la libertad, a la vida, libertad y posición sin antes haber

sido vencida en juicio con arreglo a las leyes, y que este juicio debe de realizarse de manera pública, en el que se le

aseguren las garantías necesarias para su defensa, que la persona debe ser informada al momento de su detención de los

hechos de los que se le acusa, no pudiendo ser obligada a declarar, y que también se la garantiza al detenido la asistencia

del defensor, recalcando también que las órdenes de detención o de prisión deben de configurarse de a cuerdo con la leyes y

que deben de ser siempre por escrito, y que los hechos cometidos por el imputado debe estar configurado de manera

anterior por las leyes.


Conclusión

Las garantías del debido proceso tienen su base en la constitución de la república, es llamado debido proceso a una

serie de pasos concatenados en busca de un fin especifico, en este caso es a la judicialización de una conducta

punible y antijuridica establecida en las legislaciones previa al cometimiento del hecho por el cual inicia el proceso.

Dentro de las garantías del debido proceso encontramos una serie de derechos fundamentales y protegidos

constitucionalmente, que para la protección de estos derechos nacen algunos principios que reglamentan el actuar

del ente administrador de justicia, para poder tener una especie de control dentro del desarrollo de dicho proceso.

Uno de los institutos que forman parte del debido proceso a manera de garantía protectora de derechos es el

principio de legalidad, el cual se refiere a que la acción por la que va formar parte de un proceso la persona

involucrada o en este caso procesada debe estar establecida con anterioridad en la legislación de la república .
Como se ha dicho al inicio de la presente exposición, el debido proceso también es un derecho en si mismo, a partir de lo
cual, este debe proveerse y cumplirse desde la configuración constitucional del proceso, por ello, se alude a la configuración
normativa que viabiliza -desde una adecuada interpretación judicial- la plena vigencia del debido proceso dentro del
enjuiciamiento penal de menores. (Ventura, 2005)

El debido proceso es una serie de garantías configuradas constitucionalmente para proveer garantías dentro de las diferentes
etapas del enjuiciamiento establecido y desarrollado por el ente jurisdiccional encargado de administrar justicia, el debido
proceso debe ser configurado constitucionalmente ya que la constitución de un estado de derecho es la encargada de reglar y
establecer las normas a seguir por la sociedad, siempre encaminada a encontrar el bien común para el desarrollo de la
misma sociedad, debe de tomarse en cuenta que cada ley secundaria o reglamento o cada instituto normativo para la
sociedad debe de nacer vinculado y respetando las normativas establecidas en la constitución de un estado.

You might also like