You are on page 1of 88

Cerebro III

Morfología
Interna
Núcleos Basales
Sustancia Blanca
Sistema Ventricular

Robinson Pesantes, MD
Neurocirujano
MOR'FOLOGÍA INTERNIA

S--Muastetriaa ncbialanca
Blanca

--- SMuastetraia
ncgiaris
Gris
• Núcleos Basales

• Sustancia Blanca

• Sistema Ventricular
• Sustancia blanca (capa medular o área subcortical)
– Constituída por prolongaciones Neuronales: axones y
dendritas.

• Sustancia gris cortical y subcortical


– Agrupaciones neuronales profundas (Núcleos Basales) producto de
la migración neuronal.

• Cavidades ventriculares
– Espacios como resultado de las dilataciones del conducto
del epéndimo.
– En su interior se encuentra el Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
• Conjunto Núcleo Lenticular +
Núcleo Caudado.

• Se divide en:
– Neoestriado (Putamen +
Núcleo Caudado)

– Paleoestriado (Globo Pálido)

– Arquiestriado (Complejo
Nuclear Amigdalino)
• Su importancia radica en su relación con la
función motora, influyendo en la postura,
coordinación del movimiento, tono
muscular, contracturas y el balanceo
armónico de la marcha.

• Se encuentra en la región profunda de los


hemisferios cerebrales; entre la Ínsula y el
Diencéfalo.

• Constituído por células pequeñas


multipolares; y en menor proporción
células grandes.
• Mantienen conexiones aferentes y eferentes entre sí y con
otros núcleos como con el Tálamo, Núcleo Rojo, Núcleo Gris,
N. Subtalámico y Otros.
FORMACIONES
NUCLEARES
(TELENCEFÁLICAS}
NÚCLEO CAUDO
ESTRIADO 6na!lb11Lle 1111pa 1,;0IIC'IIIOI o
\tOJr11 (nonycxewaruano). ,
\-IIILI (Kf\), 6-M..I C'Up)1KI~ 8-a11._t
"'"lf\111. 1--nudat...,l-n¡,u• """"'
• NÚCLEO CAUDADO nud.111; 3- n«ld t'11udad; -l-ttud:1tllldd
ac'llali: 5-l!!ll!lll!'.I!: 6-poJ,inu l!!mml,
~
7---,x<l•lolckum:8-l"'t•m<n:9-Jlobo>
pollidmlatualb; 10-"olM pallNltn mcdialb;
• NÚCLEO LENTICULAR: 11-GUC'lr~ kstrifonnls: 12-tlaus.lnuo: 13-
(Qfflffl~...,. ros1ralb; 14-11tjl<'IW'lh11 etporo
M'Wf'C'faa \10C1a1w,,
'4C'W.l) • ....,.lf.lk'OilípalHW..'4
• PUTAMEN I..Jp~,t•~

• GLOBUS •
PALLIDU
M
• NÚCLEO CLAUSTRO O
ANTEMURO

• NÚCLEO AMIGDALINO 1
1
Tálamo_
Glándula
Pineal

Núcleo
Caudado

Núcleo
Lenticular
NÚCLEOS
BASALES
• EL TÁLAMO (DIENCÉFALO)

• NÚCLEO SUBTALAMICO (DIENCÉFALO)

• NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS (DIENCÉFALO)

• NÚCLEO GRIS O LOCUS NIGER O SUSTANCIA NEGRA (MESENCÉFALO)

• NÚCLEO ROJO (MESENCÉFALO)

• NÚCLEOS TEGMENTALES (TRONCO ENCEFÁLICO)

• NÚCLEOS RETICULARES (TRONCO ENCEFÁLICO)


CUc·~o
• Estructura en forma ( )
que rodea el Tálamo Óptico.
• Partes:
 Cabeza.– Ensanchamiento
anterior de 3x2x1 cm. En
estrecha relación con el
Putamen (Núcleo Lenticular)
 Cuerpo y Cola.– Grosor
menor a la cabeza y de 3 a 4
cm de longitud. La cola
termina adyacente al núcleo
• amigdalino (Sist. Límbico)
Estría terminal.
CABEZA

CUECUE'IIPORPO
NÚNÚCCLLEEOO
C A U D A D
VV C A UD A D
OO IISSIIÓÓNN
CCOL VVEERRTTIICCAAL
AOLA
L EENN
VVEENNTTRRÍÍCC
TRIGO UULLOO
NO LLAATTEERRAA
LL
CCUUEERRP
POO OO
CCAALLLLOO
SS
TTUUM
SEP
M
PELPEL
UCCIDID
LLU UUMM

HHIIPPOOCCAAMM
PPOO

CC..
DDEENNTTAADDAA
ÁÁMMIINNAA
LLDDRRIIGGÉÉMMI
CCIU
NNAA
TTRRÍÍGGOON UAA
NOO ~
NNÚÚCCLLEEOO
CCAAUUDDAADDOO
RODILLA VVIISSIIÓÓNN
CUERPO CALLOSO VVEERRTTIICCAA
LL
SSEEYPYPPTT IIU
PU SSMOMO DDEELL
PPEV LLLELN
EVE UNUTCT
CRIIR
DÍDÍC
UC MUMLL
UU
TTRRÍÍGOGOOLLAATTEERRAALL
ONNOO
VVEENNAA
EESSTTRRIIOO
–-
PTPTLALAL
EELÁX ÁM
XMOOS ICICSAA
CCOORROOI
TTÁÁLLAD E O S
ID E O S
AMMOO
ÓÓPPTTI
P R O L O N G.
ICCOPOR O L O NG .
OOCCCCIIPPIITTAALL
DDEELL
VTVE
TIIE
ENENNTTRRÍÍCCUULLOO
LLAATTAEERRAALL
ND D A
DDEELL
SS EENNOO
CCEERREEBBE
RREECCTTOO
SSEELELNONOOO
TTRRAANNSSVVEERRSS
SSEEO
NONOO
CCOONNFFLLUUEENNTT
P
• De forma biconvexa, cuya curvatura GPE
interna es mucho más aguda.
GPI

• Dimensiones: 5x3x4 cm, ubicado entre Láminas medulares

la cápsula externa e interna.

• Dividido en 3 partes, por la lámina medular interna y externa.

– La porción externa: Putámen


– Las 2 porciones internas: Globo Pálido (externa e
interna).
LÁMINA MEDULAR
LÁMINA MEDULAR
EXTERNA
INTERNA

GLOBUS
MEDIALLIS GLOBUS PUTAMEN
PALLIDUS

,
GLOBOLOBO
,,
~

P
Glándula
Pineal

Núcleo
Caudad
o

N cleo
ú ticul
Le ar
• Es una delgada lámina de sustancia gris, ubicada
medialmente a la corteza de la ínsula separada de ésta por la
cápsula extrema, y del núcleo lenticular por la cápsula
externa.
• Porción anterior, piriforme o
temporal, es más amplia y
cumple funciones olfativas.
• Porción insular está en
relación con la función
vegetativa – olfativa, sus
conexiones son:
* Córtico Claustrales
* Claustro Corticales
Thala,,,u,:
(}'aud«.l.41 1Lucle1,,­
.l1t~tial CQJ)Sf,Ú.
Gl,oba­4pul/ ;d,1t11
A,ea,,1cn.
Clau.rtrum
I1>S1ú~

o)"Jtt,t;, oa.Uos'Utít­
L ateral "t.entricls
ChQIVia ple=.u ---'
For,ii:t:­­
Tl.»"d. t:enl ride ­',,
Medial ,un :l.1.dla:ry la.n,i,ui.
-------"'
Tnt
n­m«liaw­maas ­'~

Opl.ic trt.t.el.
Complejo nuclear localizado
en la región del uncus del
hipocampo del lóbulo temporal.

• Porción terminal del


núcleo caudado.
• Se relaciona con el sistema
Límbico.

N. Amigdalino
Glándula
Pineal

ARQUIESTRIADO
CA
AO RMMQQPPUULLIEIEEEJSJO
OR SO
TRTNI
RNAIA
UD
UCDOCLEAR
O
COMPALMEIJGODANL
UINCOLEAR
AMIGDALINO

Núc e
l o
Len
t
i
c
u
l
1. Córtico estriadas.- Del área 4-
6 al Neoestriado.
2. Tálamo Estriadas.- De los N.
centro mediano,
interlaminares y dorso medial
van al Nucleo Estriado.
3.
Nigroestriadas.- Del N Gris
hacia el N Caudado, al
Putamen y algunas al Globus
4. Pallidum.
Interestriatales.- Van de un
Núcleo al otro.
5.
Rubro y Subtalamo
Estriatales.
1. Fibras Estriato Palidales.- Del N.
Caudado y/o Putamen al Núcleo
2. Globo Pálido.
Fibras Estriato Talámicas.- Van
del Pálido Estriado hacia el
Tálamo (Ventral anterior y
ventro lateral, forma el fascículo
lenticular (H2) –Asa lenticular
3. (H-H1).
Fibras Estriatocorticales.- Del
4.
estriado al lóbulo frontal.
Fibras fascículo subtalámico.-
Del estriato al núcleo
5. subtalámico.
6.
Fibras Pálido tegmentales.
7.
Fibras Estrio nígricas.
Estriato Hipotalamicas.
MOVIMIENTOS
INVOLUNTARIOS O DISCINESIAS
• TEMBLOR
Lesiones cerebrales, estados ansiosos, causas orgánicas.
•ENF DE PARKINSON
Lesión de Núcleo Gris (< DOPA).
• COREA:
 COREA DE SYNDENHAN
Fiebre Reumática (< ACh)
 COREA DE HUNTINGTON
Gen Autosómico
Dominante Cromosoma 4
• HEMIBALISMO
(< GABA)
Lesión de Núcleo Subtalámico
•ENF DE WILSON
Lesión Neoestriado (Cu)
SUSTANCIA BLANCA
• Área conformada por fibras mielínicas organizadas en 3 tipos
(Proyección, asociación y comisurales)

• Por su disposición en los hemisferios cerebrales (Axial) forman


hemióvalos (Centro Hemioval y Centro Oval)

• Esas fibras (sagital) toman el aspecto de radiaciones solares


(corona radiante)
CENTRO
HEMIOVAL
CENTRO
HEMIOVAL
CENTRO OVAL
(TODO LO
BLANCO)
CENTRO OVAL
CENTRO OVAL
(TODO LO
(TODO LO
BLANCO)
BLANCO)
CORONA RADIANTE
Corona
radiada

--1,3..1.~~,,::._---~
Cuerpo
,_-
calloso

Rad~
6ptir.t

Pedúnculo
Cápsula
FIBRAS DE ASOCIACIÓN
• Comunican áreas corticales, circunvoluciones o lóbulos entre
si (mismo hemisferio)

• Se clasifican en:
– Fibras Cortas

– Fibras Largas
Fascículo
occipitofrontal
E EaE inferior
Inferior fronto- Anterior thalamic
occipital radiation
Forceps Inferior fascicu
major longitudinal lus
Corticospinal I Supe longitudinal
FIBRAS COMISURALES
CUERPO CALLOSO
• Gran comisura interhemisférica.

• Forma el piso de la cisura interhemisférica y el techo de los


ventrículos laterales.

• 10 cm de longitud y 1 cm de espesor.

• Concentra el mayor número de fibras (200 millones).

• Permite que ambos hemisferios trabajen de forma conjunta y


complementaria.
CUERPO

RODETE

RODILLA

PICO
CUERPO

NÚCLEO
RODILLA CAUDADO
T
Á RODETE
L
A
M
O

TERMINAL

PICO

LÁMINA HIPOTÁLAMO

CUERPO
MAMILAR
CCUUEERRPPOO CCAALLLLOOSSOO:: RROODDIILLLLAA YY
FFOORRCCEEPPSS MMIINNOORR
CCUUEERRPPOO CCAALLLLOOSSOO:: RROODDEETTEE YY
FFOORRCCEEPPSS MMAAYYOORR
TTAAPPEETTUU
MM
FIBRAS COMISURALES
COMISURA BLANCA ANTERIOR
• Contiene fibras que atraviesan de un hemisferio a otro por la
región hipotalámica anterior, entre la Lámina Terminal y el
pilar anterior del Trígono.

• Lateralmente se separan en 2 fascículos:

– Fascículo anterior (más pequeño) que termina por la


sustancia perforada anterior. Función olfatoria.

– Fascículo posterior (más largo) termina uniendo los


núcleos amigdalinos y la circunvolución del hipocampo.
Función límbica.
Corpus
Callu
os

Anterior
commr re

ssu

Posterior
mmissu
Co
"- .
1
re
The corpus callosum is the laruest commissural
pathwav in the brain
consisting ot over 200 million nerve
tibers-axons

lntn,,,ú lft,-U

G/ob,., pollidtu
Clo~4r,,m
1,­i,.

Ovvv prohealthsys coa

. .

The anterior commissure is a small band


FIBRAS COMISURALES
COMISURA BLANCA POSTERIOR
• Pequeño fascículo que se
encuentra en la región
pineal sobre los tubérculos
cuadrigéminos superiores,
uniendo los núcleos
habenulares, los núcleos
periacueductales y fibras
intertectales (encargadas el
reflejo de acomodación y e l
reflejo consensual).
aa
ComisuComisurara BlancBlanc
PPosteriorosterior

CCoomumiuraisra
s BlancBlancaa
AAnntite
ioeorrrr
FIBRAS COMISURALES
FÓRNIX (TRÍGONO)
• Conformado por dos columnas cuyas prolongaciones
anteriores se relacionan con los cuerpos mamilares.

• Las prolongaciones posteriores se relacionan con las fimbrias


del hipocampo, uniéndose a la circunvolución del mismo
nombre.

• En la región intermedia se aproximan e intercambian fibras


(salterio) de ambos hipocampos.

• Función ligada a Sist. Límbico (Circuito Papez) y formante del


agujero interverntricular.
TocRamÍGpo Oy
Hip

NTríSep
Ogono
Rodilla del cuerpo calloso
Setum Pell
ptum pelluc dum
ucidum
i

Cabeza del núcleo caudado

PiPlilararesesananteriotreries ordel o
estrígodeno l
Trígon
EEsstrtríaía
teTrmerminal inal

Cuerpo del trígono


Cuerpo del Trígono
Pie del hipocampo
Tríg.
Salterio (lira de David)
Gancho

PilParilareses pPososterioterirespo
ordelestrígonodel

Fimbria del Hipocam


Hipocampo

ComisurComisura a d el
del tr ígono

Trígono
Rodete del cuerpo calloso
Clngulate -------->:.:"-=-"ill ~¡L~~~-Thalamic
1 nuclel
gyrus
Orbitofrontal- -":: illar
cortex Mammy

Septal area _ body ampu


_.,, Hippoc s
Amygdala
------'
FFIIBBRRAASS
CCOOMMIISSUURRAAL
LEESComisu
S Comisurara
CCOOMMIISGSGris
UUrisRInRlntertalámica
AA DDEE tertalámica

LLAA HHAABBÉÉNNUComisu ULLAComisura


A ra
DeDe lala HaHabb éénnu
ullaa
FIBRAS DE PROYECCIÓN

• Por su sentido pueden ser: ascendentes o descendentes.

• Por su longitud son:

– Cortas (de corteza hacia los núcleos Basales, y viceversa)

– Largas (de la Corteza o núcleos del Tronco Cerebral hacia la


médula y viceversa)
Sist..-n• somestlisico: cuerpo
1

VVÍÍAASS r

AASSCCEENNDDEE
NNTTEESS
• Lemnisco Medio (Cinta de Reil
Media)

• Espinotalámicos Anterior y
Lateral

• Tálamo Corticales o Radiaciones


Talámicas o Pedúnculos Talámicos

• Lemnisco lateral
T•- '
. .
}

• Dento Talamicas . ·

• ,
I
a,11,. ......

ctoao,, ~""' "·

T,ecrowwww • u,
VÍAS
DESCENDENTES
• Piramidal:
– Córtico Nuclear
– Córtico Espinal

• Córticoponticas (fronto,
parieto, occipito, temporo)
a la Protuberancia

• Cortico reticular

• Rubro-vestíbulo-tecto; hacia
la Medula espinal
1
,
CÁCÁPPSSUULLAA
IINNTTEERRNNA
A BABrnratazezoroi o r
A n t e ri o r
RRoodd
iillllaa
BBrraazzoo
ppoosstteerriioor
r

CCááppssuullaa
EExxtteerrnnaa
CCááppssuullaa
eexxttrreemmaa
CÁCÁPPSUSULLAA IINNTT
EE R RN N A A

BBRRAAZZOO
AANNTTEERRIIOORR
FFbiibrraass
HHaacceess óó
•-BVBVííaass rraazzoo
TTaalláámmiiccoo
AAnntteerriioorr::
•-CCoorrtticicoo --
ttaalláámmicicaass yy
TTáállaammoo --
ccoorrttiiccaaleless
•• CCoorrttiiccoo –-
PPóónnttiiccaass
•-CCaauuddoo –-
PPuuttaamminineeaalele
s s ((CCuueerrppoo
EEssttrriiaaddoo -–
NNeeoossttrriaiatutumm
))
CCÁÁPPSSUULLAA
IINNTTEERRNNAA
RROODDIILL
LLAA
FFiibbrraass
HHaacceessóó
VVí•ía-H
asHsa
::azz
CCoorrttiiccoo –-
nnuucclleeaarr
óó
ggeenniiccuull
aaddoo::
CÁCÁPSPUSULLAA
IINNTTEERRNNA
ABBRRAAZZOO
PPOOSSTTEERRIIOORR

SECTTORO R LLEENNTTÍÍCCUULLOO --
FibraTsasTAHAHLaLÁacÁM ceM s ICOO
esIC
•Vía óCC ó oVoV
rrítítiaiacsco
s:o-
: –eessppininalal
•Hazzóó ppiirraammiiddaall
•Haz CCoorrttiiccoo –-
nnííggrriiccoo
CCoorrttiiccoo -- rrúúbbrriiccoo
CÁCÁPPSSUULLAA
IINNTTEERRN
NA A
BBRRAAZZOO
PPOOSSTTEERRIIOORR

S EECCTTOORR
S(R (BRBErE raTaTzR zoRoOOLLEENNTTIICC
ibU
TiUT abaLrlLrláaAáaAm
sRsmRiiccoo
•P•V
HPH oVaoíasíascatcteVeeVrsrisis
iió
osu r)a)all -–
oru
ó
sFsVeVeícíacattsoso::rr
F enniiccuulloo
ge
ccaallccaarriinnoo
•• FFiibbrraass
o
gocccciippiittoo --
ppóónnttiiccaass
CÁCÁPPSU
SULLAA
IINNTTEERRNN
AA
BBRRAAZZOO
PPOOSSTTEERRIIOO
RR
SSEECCTTOORR
FSFSiUibUbBrraBLaLsE
s ENNTTIICCUULL
A A
•H•V
HRaVaRcííce
aaesAsAóuóuddiittiivvaa
V
ssVeíec
íaasctsto::orr
ggeennííccuulloo--
tteemmppoorraal.l.
••FFiibbrraass ppaarriieettoo
–- PPóónnttiiccaass
yy
tteemmppoorrooppóónntitcia
cas s
•-FFiibbrraass
nniiggrrooeessttrriiaaddaass
yy
eessttrriioonnííggrriiccaass
S ISTEMA LARR
VENTRICU
SIST EMA VENTRICULAR (LCR)
Asta anterior
Ventrículo

laterVentriculo lateral
izquierdo
al derecho

al
Acueducto cerebr
Ag. lnt
_:--(o deSilvio)
(de Mo
erventnoulal' izq.
nro)
:.,t......-- Orificio lat izq. )
Receso óptico
{Ag. de Luschka
C Receso infundibular
omisura Gris lntertalámica Receso lateral izq.
Receso pineal Orificio medio
Receso suprapineal (Ag. de Magend1e)
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

• Producido por los plexos coroideos, en forma activa, que se


encuentran en los ventrículos laterales y cuarto ventrículo.

• La producción y reabsorción es permanente y constante.

• La reabsorción se realiza:
– 85%: en las granulaciones de Pacchioni y vellosidades
– aracnoideas
– 10%: en las cisternas y saco dural
5%: en la capa ependimaria
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
VOLÚMENES: (VOLUMEN
Valores Normales
Y VALORES)
• Producción: por minuto: 0,3 a 0,5 ml
por hora: 18 a 21 ml
por día: 450 a 500 ml

• Capacidad de los Ventrículos: 50 ml

• Capacidad en las cisterna y espacios aracnoideos: 200 ml

• Volumen total: Niños: 125 a 150 ml


Adultos: 200 a 250 ml
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
IMPORTANCIA

• Funciones:
– Protección y suspensión del SNC.
– Limpieza y excreción de de desecho.
– sustancias
Transporte de neurotransmisores
• Patología asociada: Hidrocefalia

You might also like