You are on page 1of 45

SISTEMA DE SELLADO

PARA BOMBAS
CENTRIFUGAS
QUE ES UN SELLO MECANICO?

“Dispositivo de sellado industrial que controla


y restringe fugas, en recipientes estáticos
atravesados por un elemento rotativo”
COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SELLO MECANICO

D
E
S BRIDA DEL SELLO
C JUNTA DE LA BRIDA
A
R
G CAJA ESTOPERO
A JUNTA DE LA
ESTACIONARIA

FLECHA CARA ESTACIONARIA

SUCCION
JUNTA DE LA ROTATIVA CARA ROTATIVA
UNIDAD DE
COMPRESION
Componentes Básicos
EMPAQUES SECUNDARIOS

-Empaque de Cara
Rotativa

-Empaque de cara
Estacionaria
Componentes Básicos
ELEMENTOS DE SUJECIÓN & COMPRESIÓN

-Carcazas

-Opresores, pernos

-Resortes, Fuelles
metálicos
Hardware Complementario

-Bridas

-Camisas

-Collares de arrastre

-Dispositivos de
centrado
COMO FUNCIONA UN SELLO MECANICO

• Todos los sellos mecanicos comparten la misma tecnologia Basica de


Sellado.

• Hay dos superficies extremadamente planas (referidas como caras de


contacto) las cuales estan en contacto una con la otra. Una cara gira con el
eje (Flecha), mientras la otra permanece estacionaria con el cuerpo de la
Bomba mediante una brida. Estas caras del sello estan selladas a sus
propios alojamientos a traves del uso de sellos secundarios (Empaques).
Las caras estan mecanicamente energizadas y flexibles de tal forma que
ellas puedan ser colocadas en contacto y moverse para compensar
desalineamientos estaticos, dinamicos y desgaste, la energizacion se hace
mediante una Unidad de Compresion la cual tiene resortes los cuales hacen
una parte de la fuerza de cierre entre las dos caras de contacto, la otra
parte es la fuerza hidraulica.
CONTROLES AMBIENTALES

• El Control del Ambiente de un sello mecanico es tan importante para su


operación adecuada y tiempo de servicio largo como la seleccion del
diseño del sello y su material de fabricacion.

• El ambiente del sello incluye cuidar la temperatura, las condiciones de


abrasion, la viscosidad o lubricidad del fluido entre las caras del sello y
las condiciones mecanicas tales como la Cavitacion, Vibracion y
Desplazamientos Axiales.

• Cuando se selecciona un sello con el diseño y los materiales apropiados


para una aplicación, los controles Ambientales seran el siguiente factor
prioritario que determina la operación adecuada
SELECCIÓN ADECUADA DEL PLAN DE AMBIENTACION

• El primer Factor a ser considerado en la selección de Controles


Ambientales para sellos mecanicos es la Temperatura del liquido en las
caras del sello. Aunque un producto puede ser bombeado en condiciones
de succion por debajo de su presion de vapor o punto de ebullicion, las
cajas prensaestopas de la bomba pueden ser trampas de calor, y por
consiguiente requieren de un cuidadoso analisis. Estas no pueden disipar
eficientemente el calor adicional que es generado en las caras del sello o
creado atraves de una turbulencia de la rotacion del sello. La cantidad de
calor generado de esta manera puede no ser mucha, pero si nos
propiamente disipado, puede acumularse hasta un punto de Temperatura
creciente del liquido en la caja prensaestopas que alcance el punto de
ebullicion. Si esto ocurre, el sello no disfrutara los beneficios de una
lubricacion propia y el sello puede tener una vida muy corta.
PLAN API 11
BOMBAS HORIZONTALES FLUIDOS LIMPIOS
- Este plan ventea vapor de la caja estopero.
- Remueve el calor generado del sello.
- Incrementa la presion de la caja estopero para
prevenir la gasificacion del producto.
- El arreglo va de la descarga de la bomba a la
brida del sello, es recomendable para sellos
sencillos instalados en bombas centrifugas
horizontales que manejan fluidos limpios.
PLAN API 21
PARA FLUIDOS CALIENTES
- Enfria el fluido que se le suministra al sello
mecanico (disminucion de temperatura)

- El arreglo va de la descarga de la bomba hacia


un cambiador de calor y de ahí hacia el sello
mecanico. este plan necesita de un buje de
restriccion al fondo de la caja estopero, esto
es para hacer un tiempo de residencia mas
largo y tambien para restringir el flujo hacia
la descarga de la bomba.
PLAN API 32
PARA FLUIDOS CON MUCHOS SOLIDOS, MUY
CALIENTES O MUY VISCOSOS

- Este arreglo le permite al sello operar en un


ambiente limpio debido al suministro de un
fluido externo hacia la caja de sellos
(estopero).
- Debido a que el producto suministrado a la
caja del sello esta a mayor presion que la
succion, se necesita un buje de restriccion
al fondo de la caja estopero para restringir
el flujo del fluido externo suministrado con
el plan 32 y asi con esto controlar el flujo
hacia la descarga y no diluir
considerablemete el producto.
- Se recomienda en productos sucios, con
demasiados solidos,viscosos o muy
calientes.
PLAN API 13
BOMBAS VERTICALES FLUIDOS LIMPIOS

- Este plan ventea vapor de la caja estopero.


- Remueve el calor generado del sello mecanico.
- Baja la presion de la caja estopero.
- Saca los solidos en suspencion de la caja
estopero.

- El arreglo va de la brida del sello mecanico a la


succion de la bomba, recomendado en
bombas verticales que manejan fluidos
limpios y sucios.
SELLOS SENCILLOS
Descripción
• Un par de caras conteniendo el producto principal
• Pueden ser sellos cartuchos (pre-armados) o No-
cartuchos (de componentes)
• Solo requieren un plan de ambientación para lubricar
el sello
SELLOS SENCILLOS
Ventajas
• Costo
• Un sistema de sellado sencillo y fácil de operarlo
SELLOS SENCILLOS
Desventajas
• En caso de una fuga no deseable no hay posibilidad
de controlarla
• En caso de una fuga no deseable el producto es
directamente enviado a la atmósfera
• No existe manera de controlar ni monitorear los
niveles de fuga que se presenten
Arreglos Múltiples de Sistemas de Sellado
SELLOS MECANICOS DOBLES

• Existen algunos productos que no son compatibles con un sello mecánico sencillo. Algunos
ejemplos incluyen: Líquidos Inflamables y Flamables, líquidos tóxicos cuyo escape al ambiente
puede ser peligroso al medio ambiente, a las instalaciones y al personal cercano al accidente,
también en líquidos cuyos abrasivos en suspensión podrían deteriorar las caras rápidamente o
líquidos altamente corrosivos que requieren sellos mecánicos hechos de materiales costosos.

• Para sellar estos tipos de líquidos se diseñaron los sellos dobles, dichos sellos aumentan la
confiabilidad de operación y a la vez se disminuyen las primas de seguros de la Planta en
Operación.

Los 3 diseños de sellos mecánicos dobles mas utilizados son:


• Sello Mecánico Doble Presurizado Humedo-Humedo.
• Sello Mecánico Doble no Presurizado Humedo-Humedo
• Sello Mecánico Doble no Presurizado Húmedo-Seco
AREAS DE APLICACION DE SELLOS DOBLES
NO PRESURIZADOS

• Los sellos dobles no presurizados, son usados debido a consideraciones de


salud, seguridad y medio ambiente, en productos tales como Cloruro de
Vinilo, monóxido de carbono, hidrocarburos ligeros, y un amplio rango de
otros fluidos volátiles, tóxicos, carcinogénicos o peligrosos.
• Los sellos dobles también eliminan el escarchado y la congelación de
hidrocarburos ligeros y otros fluidos que podrían caer bajo el punto de
congelación.

ARREGLO DEL SELLO MECANICO


• Son dos sellos los cuales trabajan independientemente uno del otro ya que el
sello interno trabaja con el fluido bombeado y el sello externo trabaja con el
fluido buffer que esta contenido en el tanque reservoir.
• El fluido Buffer deberá ser compatible con el medio ambiente.
• El tanque no deberá estar presionado ya que el sistema requiere que este
venteado a la atmosfera o algún sistema de recuperación o flare.
PLAN API 52
APLICACIÓN EN HIDROCARBUROS LIGEROS Y COMO PROTECCION
TAMBIEN APLICABLE PARA CUALQUIER OTRO FLUIDO LIMPIO PELIGROSO
FUNCIONAMIENTO DEL SELLO MECANICO DOBLE
NO PRESURIZADO
• Un sello mecánico doble no-presurizado típico como el que muestra la figura anterior del
plan API 52, bajo condiciones normales de operación, el sello de la parte interior mejor
conocido como sello primario, esta diseñado para resistir la presión total del producto,
dicho sello será enfriado por el plan de ambientación mas optimo tal como el plan API
11, 12, 13, 21, 23, 31, 32 o 41, con este plan el calor que genera el primer sello es
removido.

• El sello externo o mejor conocido como sello secundario, esta lubricado con el fluido
Buffer que contiene el tanque, el diseño debe considerar la resistencia de las
condiciones del proceso como el diseño del sello primario, esto se debe a que cuando
falle el sello primario, el sello secundario contendrá la fuga y la enviara al tanque, si
dicho tanque esta instrumentado, al fallar el sello primario, la sobrepresión será
detectada por un switch de presión el cual a la vez mandara a cerrar una válvula
solenoide haciendo un circuito cerrado. Con este dispositivo, el sello primario puede
seguir trabajando dando un margen de tiempo para hacer el programa de paro de la
bomba para su reparación.
VISTA DE BOMBA LADO LIBRE
CAJA DE SELLOS LADO INTERNO
CAJA DE SELLOS LADO EXTERNO
SELLO MECANICO DOBLE PROPUESTO
AREAS DE APLICACION DE SELLOS DOBLES
PRESURIZADOS

• En fluidos sucios o abrasivos, fluidos no lubricantes o muy viscosos,


fluidos que se solidifican o cambian de estado físico.
• En fluidos letales, tóxicos y carcinógenos en donde las emisiones a la
atmosfera requeridas son cero.
ARREGLO DEL SELLO MECANICO
• Son dos sellos trabajando juntos como uno solo.
• Tienen un Fluido barrera presurizado entre los sellos, el cual provee
lubricación a las caras de contacto de los dos sellos (interno y
Externo).
• El fluido barrera debe de estar siempre a una presión mayor que la
presión del producto que se esta sellando (Presión de Caja).
• El fluido barrera TENDRA que ser compatible tanto con el fluido
procesado como con el medio ambiente.
SELLO MECANICO DOBLE PRESURIZADO
FLUIDOS MUY SUCIOS, VISCOSOS, LETALES AL MEDIO AMBIENTE Y A LA
INTEGRIDAD FISICA
FUNCIONAMIENTO DEL SELLO MECANICO
DOBLE PRESURIZADO
• El sello doble presurizado, cuenta con un tanque reservoir el cual contendrá el fluido barrera, a
dicho recipiente se le suministrara una fuente de presión (Nitrógeno o Aire de Instrumentos)
mayor (1.5 – 3 Kg/Cm2) a la presión de la caja donde esta alojado el sello mecánico.

• El suministro de presión al tanque que contiene el fluido barrera, asegura que la película de
lubricación de las caras del sello interno y externo sea la del fluido barrera.

• Con este dispositivo, la vida del sello mecánico se prolonga debido a que el sello mecánico
interno ya no será lubricado por el fluido bombeado, ahora dicha lubricación la estará
suministrando el fluido barrera el cual es un fluido limpio y compatible tanto con el proceso
como el medio ambiente.
• Presión de Caja = Psuc. + 0.15 (Pdesc. – Psuc )
• Presión del Tanque = Presión de Caja + 1.5 Kg/Cm2 La presión del Tanque se alcanza con
Nitrógeno o Aire de Instrumento.
Húmedo/Húmedo,No
Presurizado y Presurizado

Reservoir
• Construido de acero inoxidable 316
• Contiene la fuga que se presente
por el sello primario
• Se puede detectar y monitorear la
fuga de la siguiente forma:
SISTEMA HÚMEDO / SECO
Húmedo/Seco, No Presurizado Plan API 75
Húmedo/Seco, No Presurizado

Descripción
• No requiere de fluido buffer
• Dos sellos trabajando independientes uno del otro.
• Instalados en serie
• El sello interior trabajando en el fluido de proceso a
condiciones de operación del proceso.
• El sello de respaldo trabaja sin lubricación
Húmedo/Seco, No Presurizado

Aplicación
• Donde la fuga del fluido de proceso hacia la
atmósfera es inaceptable.
• Donde la fuga normal o inesperada del sello interior
debe ser controlada y monitoreada
• Donde es inaceptable la contaminación del proceso
por el fluido barrera
• DONDE EL REQUERIMIENTO DE SEGURIDAD EN
LA OPERACIÓN ES INDISPENSABLE.
Húmedo/Seco, No Presurizado

Generalidades
• Cualquier fuga del fluido de proceso será contenida en
un recipiente que conecta al sello de respaldo
• El sello de respaldo debe estar a una menor presión
de la del proceso, generalmente a la presión
atmosférica
• El sello de respaldo soporta las mismas condiciones
de operación que el sello interior en caso que se
presente una fuga mayor.
Húmedo/Seco, No Presurizado

Generalidades
• Según la norma API-682 3era. Ed. El sello de respaldo
debe trabajar a las mismas condiciones totales de
operación del sello primario (ref. 1.3 Objectives *), es
decir cuando el sello primario ha presentado una falla
total servirá de respaldo para terminar las corridas de
operación y programar el mantenimiento del primer
sello.
Húmedo/Seco, No Presurizado

Generalidades
• El sistema húmedo/seco da la misma confiabilidad en
el sellado que un sistema húmedo/húmedo con la
característica adicional que no requiere de mayor
supervisión en su operación.
FUNCIONAMIENTO DEL SELLO MECANICO DOBLE
HUMEDO - SECO
• Al igual que el sello doble no Presurizado Húmedo - Húmedo, el sello primario
trabaja con el fluido bombeado y se enfriara con el plan de ambientación API que
mas le beneficie (Plan API 11, 12, 13, 21, 23, 31, 32 o 41).
• El sello Secundario (externo) trabajara en seco, esto se debe a las pequeñas
ondulaciones con la que cuenta una de sus caras de contacto.

• La función del plan API 75 que se le instala al sello seco es esencialmente para
seguridad, esto debido a que cuando falla el sello Primario (interno), el sello
Secundario (seco) contendrá la fuga y la mandara al recipiente o colector con el que
cuenta el plan API 75, si la fuga es muy grande, esta tendera a llenar el colector,
para después mandarlo al Drene, pero debido a que en la línea que va al Drene se
cuenta con una placa de Orificio con un Diámetro interno tan pequeño que no
alcanzara a drenar demasiado producto, si no que se creara una sobrepresión la
cual la detectara el Switch de Presión y este a su vez mandara a cerrar una válvula
Solenoide que también se encuentra en la misma línea de Drene, con este arreglo
se hace un sistema cerrado el cual permite seguir operando la bomba la cual se
tendrá que programar para paro y revisar el sello mecánico interno.
Húmedo/Seco,No Presurizado
• Se puede detectar y monitorear la fuga de la siguiente forma:
Colector
• Incremento de nivel en el colector– mirilla de nivel
• Incremento de presión – Switch de presión, manómetro
• Ambos conectados eléctricamente para su detección en
cuarto de control y con sistema auditivo y/o visual en el
equipo
Húmedo/Seco, No Presurizado

Ventajas sobre un sistema convencional


• No requiere de un monitoreo constante (nivel)
• Menor costo de mantenimiento
• No requiere agua de enfriamiento
SELLO SECO DE NO - CONTACTO

GSL
SELLO SECO DE NO - CONTACTO
Cara Rotativa, Carbon para trabajo en seco
GSL

Cara Estacionaria Ondulada


SELLO SECO DE NO - CONTACTO
GSL
Sealing Dam

Ondulación
Inclinación
SELLO SECO DE NO - CONTACTO
GSL

Características generales.
• No generación de calor
• No desgaste
• No consumo de potencia
• No requiere un sistema de lubricación / enfriamiento

You might also like